Está en la página 1de 7

Test 1 Tema 13

Material Fotocopiable

1 Los medicamentos administrados por vía sublingual deben permanecer debajo de la

lengua:

a)  No más de 5 minutos.


 
b)  Hasta su total disolución.
 
c)  No se disolverán en la boca nunca.
 
d)  Depende del líquido con que se tomen.
 
© MACMILLAN Education

2 Los fármacos administrados por vía sublingual:

a)  Tienen absorción rápida al tratarse de una zona muy vascularizada.


 
b)  Solo se utilizan para administración local.
 
c)  Ninguna de las respuestas es correcta.
 
d)  Se ingieren y se absorben a través del tracto gastrointestinal.
 
3 En los sistemas de microgoteo, 1 cc equivale a:

a)  120 microgotas.
 
b)  30 microgotas.
 
c)  20 microgotas.
 
d)  60 microgotas.
 
4 La inyección subcutánea se realiza:

a)  En una vena.


 
b)  Siempre en una arteria.
 
c)  En los tejidos adyacentes a la superficie de la piel.
 
d)  Entre las fibras de los músculos.
 
5 ¿Cuál es el órgano principal para la biotransformación de los fármacos?

a)  El pulmón.
 
b)  El corazón.
 
c)  El páncreas.
 
d)  El hígado.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 1/7
6 En los sistemas de normogoteo, 1 ml equivale a:

a)  60 gotas.
 
b)  20 gotas.
 
c)  10 gotas.
 
d)  30 gotas.
 
7 Los fármacos hipotensores:

a)  Inhiben la coagulación de la sangre.


 
b)  Disminuyen la resistencia periférica.
 
c)  Aumentan la contractibilidad cardíaca.
 
d)  Actúan aumentando el calibre arteriolar.
 
8 ¿Qué medio gaseoso se utiliza mucho en fisioterapia como aplicación de frío a

temperatura de entre -150 °C y -160 °C?

a)  Espráis de vapor frío.


 
b)  Nieve carbónica.
 
c)  Hielo.
 
d)  Nitrógeno líquido.
 
9 Antes de administrar gotas oftálmicas es aconsejable:

a)  Controlar la velocidad de salida del medicamento.


 
b)  Limpiar la cánula de posibles microorganismos contaminantes.
 
c)  Evitar posibles contaminaciones del envase.
 
d)  Todas las respuestas son correctas.
 
10 ¿Qué tipo de fármacos se administran directamente sobre la piel y mucosas?

a)  Dermatológicos.
 
b)  Intravenosos.
 
c)  Intraarteriales.
 
d)  Intradérmicos.
 
11 ¿Qué pautas hay que seguir para prevenir errores de medicación?

a)  Comprobar las posibles alergias medicamentosas.


 
b)  Comprobar las órdenes médicas con la hoja de administración.
 
c)  Identificar al paciente al que se administra el medicamento.
 
d)  Todas las respuestas son correctas.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 2/7
12 La sustancia que confiere la acción terapéutica al medicamento se denomina:

a)  Excipiente.
 
b)  Principio activo.
 
c)  Astringente.
 
d)  Emoliente.
 
13 ¿Qué presentación de forma farmacéutica posee una envoltura que se disuelve en el

estómago para liberar el medicamento en el tubo digestivo?

a)  Comprimidos.
 
b)  Cápsulas.
 
c)  Aerosoles.
 
d)  Geles.
 
14 Los fármacos que actúan produciendo un estado de sueño semejante al sueño normal se

denominan:

a)  Hipnóticos.
 
b)  Neurolépticos.
 
c)  Anestésicos.
 
d)  Sedantes.
 
15 En la administración de medicación por vía rectal colocamos al paciente en posición:

a)  Sims.
 
b)  Decúbito lateral izquierdo.
 
c)  Sims y decúbito lateral izquierdo.
 
d)  Decúbito lateral derecho.
 
16 El preparado semisólido blando, administrado por vía tópica y que no contiene agua en su

composición se denomina:

a)  Aerosol.
 
b)  Colirio.
 
c)  Pomada.
 
d)  Cápsula.
 
17 La zona de elección en la administración de la pomada oftálmica es:

a)  A lo largo del párpado superior.


 
b)  En el ángulo interno del saco conjuntival.
 
c)  En el párpado inferior.
 
d)  En el ángulo externo del saco conjuntival.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 3/7
18 Cuando hablamos de “purgar” un suero nos referimos a:

a)  Quitar el aire al sistema.


 
b)  Abrir el tapón de la botella para eliminar el vacío.
 
c)  Perfundir suero al paciente.
 
d)  Abrir la cámara de aire del sistema.
 
19 El tipo de solución líquida intravenosa hipertónica glucosada de concentración al 10 o 20%

se denomina:

a)  Sueros energéticos.
 
b)  Sueros expansores de volumen sanguíneo.
 
c)  Soluciones electrolíticas.
 
d)  Soluciones alcalinizantes.
 
20 Los medicamentos broncodilatadores:

a)  Neutralizan la acción de un tóxico.


 
b)  Fluidifican la expectoración.
 
c)  Activan el sistema inmune.
 
d)  Provocan la relajación de la musculatura lisa.
 
21 ¿Qué vía de se utiliza en la administración de contrastes radioopacos?

a)  Intravenosa.
 
b)  Intradérmica.
 
c)  Intraarterial.
 
d)  Intramuscular.
 
22 La farmacodinamia es la ciencia que estudia:

a)  Las vías de administración de un fármaco.


 
b)  La forma de adoptan las sustancias medicinales y los excipientes.
 
c)  Las sustancias que confieren la acción terapéutica a los medicamentos.
 
d)  Las acciones y efectos de un fármaco sobre un sistema.
 
23 Los fármacos que actúan sobre el centro regulador del vómito se denominan:

a)  Antisépticos.
 
b)  Antieméticos.
 
c)  Espasmolíticos.
 
d)  Fluidificantes.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 4/7
24 La hidroterapia está contraindicada en:

a)  Lesiones degenerativas.
 
b)  Situaciones de estrés.
 
c)  Insuficiencia respiratoria.
 
d)  Lesiones traumatológicas.
 
25 Los fármacos antifúngicos:

a)  Producen inmunidad frente a infecciones.


 
b)  Lesionan o destruyen hongos.
 
c)  Activan la fibrinolisis.
 
d)  Están indicados en afecciones producidas por virus.
 
26 El término “emplasto“ hace referencia a:

a)  Compresas de agua siempre calientes a 70 °C aplicadas a la piel.


 
b)  Envolturas a las que se añade barro.
 
c)  Baños hipertérmicos a 70 °C que se realizan en cabinas de madera.
 
d)  Aplicaciones locales o generales de agua fría o caliente sobre la piel.
 
27 Es un inconveniente del uso de inhaladores:

a)  Su acceso fácil a la zona afectada.


 
b)  Que precisen pequeñas dosis de fármacos.
 
c)  Coordinar la activación del inhalador con la inspiración.
 
d)  Presentan escasos efectos secundarios.
 
28 Los efectos colaterales de los fármacos son:

a)  Reacciones adversas del fármaco en dosis habituales.


 
b)  Disminución de las acciones del fármaco después de administrar dosis
 
constantes.

c)  Consecuencia de la acción farmacológica del propio fármaco.


 
d)  Cuando el efecto del fármaco es parecido después de aumentar las dosis.
 
29 La aplicación de energía infrarroja debe hacerse a una distancia y durante un tiempo de:

a)  Ninguna de las respuestas es correcta.


 
b)  10 a 20 cm durante 10 a 12 segundos.
 
c)  10 a 15 cm durante 10 a 15 segundos.
 
d)  25 a 30 cm durante 15 a 30 segundos.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 5/7
30 En hidroterapia el baño especial que utiliza agua salada y electrolitos a 33 °C atravesada

por corriente continua de baja tensión y se utiliza en la reabsorción de edemas se

denomina:

a)  Baños de contraste.
 
b)  Baño de oxígeno.
 
c)  Baño de ozono.
 
d)  Baño galvánico.
 
31 Los fármacos administrados por vía intramuscular:

a)  Son absorbidos en el intestino.


 
b)  Tienen una acción inmediata y sistémica.
 
c)  Ejercen siempre una acción localizada en el músculo receptor.
 
d)  No se administran a pacientes inconscientes.
 
32 Los medicamentos astringentes actúan:

a)  Estimulando el peristaltismo del intestino delgado.


 
b)  Inhibiendo el vómito.
 
c)  Inhibiendo la motilidad intestinal.
 
d)  Reduciendo la capacidad de adhesión de las plaquetas.
 
33 Las hormonas relacionadas con el desarrollo del endometrio se denominan:

a)  Insulina.
 
b)  Corticoesteroles.
 
c)  Prostágenos.
 
d)  Andrógenos.
 
34 En administración de instilaciones óticas en un adulto:

a)  Todas las respuestas son correctas


 
b)  Se tira del pabellón auditivo hacia arriba.
 
c)  Al finalizar no se tapona el oído con algodón.
 
d)  Se limpia el pabellón auricular con gasa y suero fisiológico.
 
35 ¿Qué significa EFG?

a)  Especies Farmacéuticas Genéricas.


 
b)  Especialidad Farmacéutica Genérica.
 
c)  Especialidad Fármacos Generales.
 
d)  Especialidad Farmacéutica General.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 6/7
36 La respuesta no habitual del fármaco asociada a factores genéticos se denomina:

a)  Reacción idiosincrásica.
 
b)  Reacción alérgica.
 
c)  Efecto secundario.
 
d)  Efecto colateral.
 
37 Señala la respuesta incorrecta: la vía oral de administración de medicamentos es la más

utilizada:

a)  Por ser fácil su administración.


 
b)  Por su absorción rápida.
 
c)  Por su seguridad.
 
d)  Por su aceptación por los pacientes.
 
38 En la administración de fármacos por vía parenteral, las bombas de perfusión:

a)  Se llaman también cámaras de tres pasos.


 
b)  Conectan varios sistemas de perfusión a una sola vía venosa.
 
c)  Controlan el ritmo de goteo a velocidad constante.
 
d)  Unen la cámara de goteo con la conexión al paciente.
 
39 Los medicamentos genéricos tienen:

a)  Todas las respuestas son correctas.


 
b)  Misma composición cualitativa del principio activo que el medicamento
 
original.

c)  Misma eficacia y seguridad que el medicamento original.


 
d)  Misma composición cuantitativa del principio activo que el medicamento
 
original.

40 Los efectos biológicos del agua pueden ser:

a)  Químicos.
 
b)  Todas las respuestas son correctas.
 
c)  Biológicos.
 
d)  Hidrostáticos.
 

https://advantage.macmillan.es/index.php/teachers/gate 7/7

También podría gustarte