Está en la página 1de 2

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES Y MENOR.

De acuerdo al ANDAMIAJE JURÍDICO, la jurisprudencia constitucional y las normas del


bloque de constitucionalidad , Tratados y Convenios internacionales destacamos la:

1.- CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO promulgada por la ONU en
el mes de noviembre de 1989, instrumento ratificado por Bolivia por la Ley 1152 del 14 de
mayo del 1990 Dicha Convención, como ya lo estableció la Sentencia Constitucional Nº
0223/2007-R, de 3 de abril: “es considerada como el instrumento jurídico internacional más
importante sobre el tema, que se adscribe a la doctrina de la protección integral de la niñez,
Libertad sexual.

2.- CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR , ERRADICAR LA VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER CONOCIDA COMO CONVENCIÓN DE BELEM DO PARA.

DERECHO A QUE SE RESPETE SU INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y MORAL.

DERECHO A LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER POR ACCIÓN U OMISIÓN BASADA EN


GÉNERO QUE CAUSE DAÑO O SUFRIMIENTO FÍSICO SEXUAL O PSICOLÓGICO.

DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

ART. 7 .- Inciso B) ACTUAR CON LA DEBIDA DILIGENCIA PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y


SANCIONAR LA VIOLENCIA EN CONTRA LA MUJER.

3.- DECLARACIÓN UNIVERSALDE LOS DERECHOS DEL NIÑO DEL 20 DE NOV.1989. ONU
PROMULGA.

DECLARACIÓN DE GINEBRA1924.

4.- CASO FAVELA NOVA BRASILIA VERSUS BRASIL PÁRRAFO 252.

5.- CASO VICTIMAS DE TORTURA SEXUAL EN ATENCO VERSUS MEXICO.

6.- JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. - La violación


sexual es una forma de tortura .En ese sentido la obligación de investigar se ve reforzada con
los articulos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para sancionar la tortura que obligan al
Estado a tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar la tortura, otros tratos y penas
crueles en su jurisdicción (caso fabela nova Brasilia versus Brasil parragrafo 252).

Caso de víctimas de tortura sexual en Atenco versus México "La violencia sexual se configura
con acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento,
que ademas de comprender la invasión física del cuerpo humano pueden incluir actos que no
involucren penetración o incluso contacto físico alguno.

CORTE INTERAMERICANA de derechos humanos en el caso penal de Miguel Castro versus Perú
a través de la sentencia del 25 de Nov. 2006 sobre el fondo de las reparaciones y costas en el
páragrafo 259 inciso i) hizo referencia a laviolencia sexual contra las mujeres que se
encuentran bajo la custodia del Estado señalando que las mujeres han sido víctimas de u a
historia de discriminación y exclusión por su sexo que las ha hecho mas vulnerables a ser
abusadas .

Tal como estableció la Corte IDH[13], en el Caso Espinoza Gonzales vs. Perú, refiriendo que en
los delitos sexuales, la falta de evidencia médica no disminuye la veracidad de la declaración
de la presunta víctima. En tales casos, no necesariamente se verá reflejada la concurrencia de
hechos en la valoración de la prueba,; pues, es donde se manifiesta en mayor medida el sesgo
de género; consecuentemente, el Juez está obligado a adoptar las medidas probatorias
necesarias, a efecto de la verificación de los hechos; toda vez que, la intervención de la
autoridad judicial es un deber que deriva del propio principio constitucional de verdad
material, contenido en el art. 180 de la CPE; el cual, es aplicable a todos los procesos,
conforme lo entendio la SCP 0410/2013 de 27 de marzo, entre otras.

Asimismo, la valoración de la prueba debe estar vinculada al principio de igualdad; por lo que,
será razonable, verificar si no se efectúa una discriminación en el análisis de la misma. Tal
como estableció la Corte IDH[13], en el Caso Espinoza Gonzales vs. Perú, refiriendo que en los
delitos sexuales, la falta de evidencia médica no disminuye la veracidad de la declaración de la
presunta víctima.

También podría gustarte