Está en la página 1de 1

NOMBRE DE LA DANZA: "TOBAS"

La danza de los tobas, es una danza folclórica boliviana creada en la ciudad de Oruro, a inicios del siglo XX.

Actualmente es bailada en importantes festivales como el carnaval de Oruro y la fiesta del gran poder. Su origen

es urbano y guarda poca relación con el pueblo toba, más allá del nombre.

La danza de los tobas es una danza acrobática que expresa el sentimiento del guerrero y actitudes propias de

la caza. Los bailarines llevan a cabo saltos atléticos y giros emulando arrojar sus lanzas al enemigo o a su

presa, mostrando también sigilo y acecho.

MENSAJE DE LA DANZA DE TOBAS

La danza de los tobas manifiesta mensajes para preservar la identidad de los pueblos indígenas, respeto y

preservación de la naturaleza y/o a la biodiversidad, a través de la danza y música.

DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA:

 Los danzantes varones de Tobas: usan chalecos, sombreros con plumas, pantalones con flecos y

tobilleras cosidas con pezuñas de animales, otros llevan tobilleras adornada con plumas.

 Las danzantes femeninas de Tobas: incluye un adorno en la cabeza, enteramente hecho de plumas

decoradas con bordados y pedrería, una falda con la parte de arriba decorada con tela de colores, con

cuentas y flecos en la parte inferior, con pezuñas de cordero cosidas a una banda de tela y atadas

alrededor del tobillo, una lanza, hacha u otra arma de guerra, un brazalete de plumas, una tobillera de

plumas y elásticos.

 Personajes como el brujo, hechicero o Chamán: usan máscaras y bastones. La relación de los

danzantes con el "espíritu del mundo" está representado por la participación de los "hechiceros".

También podría gustarte