Está en la página 1de 27

Ministerio de Educación y Cultura

Colegio Nacional de E. M. D. Dr. Raúl Peña-Área 5

LITERATURA
ANÁLISIS DE
UNA NOVELA
Alumna:
Larissa López
Profesora:
Rumilda Franco
Grado:
2° 2° B. C. C. S.
Turno:
Mañana.
Año:
2019
Introducción
El coronel no tiene quien le escriba es una obra del escritor Gabriel García Márquez,
quien escribió como crítica a la situación que se estaba viviendo en Colombia, su país
natal durante esa época.
La historia gira en torno del coronel y su esposa, quienes perdieron a su único hijo y lo
que le quedó de él fue un gallo de pelea, al cual el coronel se aferra y sacrifica los
recursos de los dos para alimentar al animal.
En este trabajo se analiza la novela junto con la historia del escritor, los recursos que
utilizó para redactarlos así como realizar el argumento del mismo para profundizar la
obra, que es una de las más celebres del escritor.
Análisis de la obra de Gabriel García Márquez
1. Ficha técnica de la obra:
Nombre de la obra: El coronel no tiene quien le escriba.
Autor: Gabriel Garcia Marquez.
Género: Literario.
Subgénero: novela.
Año de publicación: 1961.
2. Biografía del autor:
Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1927. Cursó estudios
secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de
Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar
excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata
Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el
asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores
manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones
en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese
mismo año por Domingo López Escauriaza.
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales;
más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro
experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por
motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre
los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una
notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con
el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más
célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico
de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva
y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia
de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzó con una
novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William
Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del
nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García
Márquez. En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen
ya los temas recurrentes. En 1962 reunió algunos sus cuentos bajo el título de Los
funerales de Mamá Grande, y publicó su novela La mala hora. Muchos de los elementos
de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En
la que Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe
de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real
que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido
como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran
saga americana. En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras
latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de
cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela
preferida: El otoño del patriarca (1975), al que seguiría el libro de cuentos La increíble
historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una
muerte anunciada (1981).
El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987.
En 1982 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura.
Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino
en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado
(1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto
(1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos
peregrinos (1992). Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997).
En 2002, García Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, el primero de
los tres volúmenes de sus memorias. La novela, Memoria de mis putas tristes, apareció
en 2004.
En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española
lanzaron una edición popular conmemorativa Cien años de soledad.
Murió el 17 de abril de 2014.
Obras: Relatos:

 Los funerales de la Mamá Grande 1962


 La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada 1972
 Narrativa completa 1985
 Los cuentos de mi abuelo el coronel 1988
 Doce cuentos peregrinos 1992
 Cuentos:1947-1992 1996
 Yo no vengo a decir un discurso 2010
 Todos los cuentos 2012
 Novela:
 La hojarasca 1955
 El coronel no tiene quien le escriba 1961
 La mala hora 1962
 Los funerales de la Mamá Grande 1962
 Cien años de soledad 1967
 El otoño del patriarca 1975
 Crónica de una muerte anunciada 1981
 El amor en los tiempos del cólera 1985
 El general en su laberinto 1989
 Del amor y otros demonios 1994
 Memoria de mis putas tristes 2004
 Periodismo:
 Obra periodística 1: Textos costeños 1981
 Obra periodística 2: Entre cachacos 1982
 Obra periodística 3: De Europa y América 1983
 Obra periodística 4: Por la libre 1984
 Obra periodística 5: Notas de prensa 199
 Crónica, artículos, reportaje y ensayo:
 Relato de un náufrago 1970
 Cuando era feliz e indocumentado 1973
 Chile, el golpe y los gringos 1974
 Crónicas y reportajes 1976
 De viaje por los países socialistas: 90 días en la cortina de hierro 1978
 El olor de la guayaba. Conversaciones con Plinio Apuleyo Mendoza 1982
 Viva Sandino 1982
 La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile 1986
 El cataclismo de Damocles 1986
 Primeros reportajes 1990
 Como se cuenta un cuento 1995
 Noticia de un secuestro 1996
 Teatro:
 Diatriba de amor contra un hombre sentado 1988
 Guion:
 El secuestro 1982
 Erendira 1983
 Autobiografía:
 Vivir para contarla 2002
Méritos:

 Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961)


 Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972)
 Premio Nobel de Literatura (1982)
 Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985)
Importancia dentro de la literatura:
Gabriel García Márquez es muy importante dentro de la literatura, en especial la
latinoamericana porque hacía muchos años no se escuchaba un reconocimiento
mundial en torno a un novelista en español. Puede decirse que su verdadera
importancia se puede apreciar en el alcance de sus novelas, en la reverberación tan
profunda de su obra, y en el hecho de que su significado ha ido más allá de sus textos.
Además de los grandes reconocimientos que el mismo recibió por muchas de sus obras.
3. Glosario
 Absorto: que dirige toda su atención a una actividad o pensamiento, aislándose
de lo que lo rodea.
 Aciago: que conlleva desgracia y causa tristeza o sufrimiento.
 Bartola: forma relajada y perezosa, sin ningún cuidado ni preocupación.
 Concéntricos: los objetos concéntricos comparten el mismo centro, eje u origen.
 Desportillada: deteriorar una cosa.
 Doblegar: doblar o torcer algo que ofrece resistencia.
 Embotado: debilitar los sentidos o la inteligencia.
 Embrollaban: hacer que un asunto o una situación sea o resulte más complicado
de lo normal.
 Empotrado: Que está metido en una pared y asegurado con trabajos de
albañilería.
 Enrazar: Llenar un recipiente justo hasta el borde.
 Escuálido: flaco, macilento, Sucio o asqueroso.
 Intempestivamente: que es o está fuera de tiempo y sazón.
 Litografías: técnica de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto o una
fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica.
 Péndulo: cuerpo sólido que, desde una posición de equilibrio determinada por
un punto fijo del que está suspendido situado por encima de su centro de
gravedad, puede oscilar libremente, primero hacia un lado y luego hacia el
contrario.
 Pellejo: piel de un animal, en especial cuando está separada del cuerpo.
 Reverberante: reverberación es el fenómeno acústico de reflexión que se
produce en un recinto cuando un frente de onda o campo directo incide contra
las paredes, suelo y techo del mismo.
 Sopor: estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha
perdido la conciencia.
 Vericuetos: un vericueto es un sitio al que resulta muy difícil acceder o que es
arduo de transitar. El concepto puede emplearse en un sentido físico o simbólico,
vinculándose a los rincones o recovecos que no se dejan ver con facilidad.
 Vitalicia: que dura hasta que acabe la vida de la persona a la que se refiere.
 Zurcir: remendar un roto en un tejido con puntadas juntas y entrecruzadas de
manera que la unión se note lo menos posible
4. Contexto de la novela

El contexto del autor


El contexto social de la obra
Es escrito por Gabriel García Marque durante su
estadía en Paris; en esta época se daba la crisis En el contexto social de la obra se puede decir que
mundial de los años treinta, el autor muestra el es la relación, el trato y las actitudes que el coronel
descontento sobre la situación que pasaba en tiene con los demás personajes durante el proceso
Colombia mientras esta, ya que se presentó de crisis en el que está pasando junto con su
situaciones con las que se deterioró el país; en la esposa.
obra se expone la vida de un coronel y su esposa los
cuales Vivian en la zona tropical de Colombia.

Contexto político de la obra


Contexto educativo de la obra
Se puede decir que en esta obra el autor nos quiere
La obra nos enseña que siempre debemos tener
dar a reflejar la irresponsabilidad que tienen los
esperanza sin importa las dificultades que pasemos,
gobiernos, ya que estos no dan un reconocimiento
también nos enseña que nosotros debemos ser
apropiado a las personas cuyo servicio militar han
personas con una muy buena perseverancia y
prestado y también la falta de asistencia a las
también debemos ser optimistas.
personas mayores.
5. Fotomontaje
1- La preparación del coronel en la mañana para ir al entierro del muerto en el
pueblo y el estado de cansancion de su mujer en la hamaca por causa de la crisis
de asma que sufrió durante la madrugada.
2- El coronel cuida al gallo de pelea, que es la herencia junto con la máquina de
coser (que ya vendieron para comprar comida), preparándole para la pelea que
será en enero, aunque su mujer se encuentra en desespero porque no tienen
recursos para poder cuidarlo.
3- La espera del coronel de la lancha que debería traer la carta que traiga noticias
sobre la pensión que debe de darle el gobierno como compensación al servicio
militar prestado en los años anteriores.
4- La visita por parte del médico para tratar a la esposa del coronel, quien sufre de
asma y el mes de octubre les enferma a ambos. Durante la visita el médico
entrega al coronel las noticias clandestinas que escribe sobre la situación real
sobre la situación que está sucediendo en el país.
5- El coronel sacrifica la comida de él y su esposa para alimentar al gallo, lo que
produce enojo a su esposa.
6- La discusión de la mujer para vender el gallo o el reloj para conseguir algo para
comer.
7- La mujer lleva flores a su hijo en el cementerio para recordarlo.
8- El coronel va a la ciudad para vender el reloj y no consigue venderlo, Germán lo
compone para que vuelva a funcionar.
9- Durante que llovía en el pueblo el coronel se encuentra con su compadre,
padrino de su hijo fallecido, quien le ofrece dinero por el gallo.
10- La mujer del coronel intenta vender el anillo de matrimonio al padre del pueblo
pero no logra hacerlo.
11- El coronel va junto a su compadre con el objetivo de vender al gallo.
12- El coronel no logra vender al gallo y se va al billar para hablar con Álvaro.
13- El coronel nuevamente va junto a su compadre y logra vender al gallo.
14- Cuando se va hacia la lancha ve al gallo en el corral y se da cuenta de su
significado.
15- Decide llevar nuevamente al gallo en su casa, a la espera del mes de enero,
cuando inician las peleas.
6. Punto de vista del autor
El autor realiza la narración en tercera persona para describir las distintas situaciones
vividas por el coronel durante el transcurso de la novela.
7. Características psicológicas de los personajes:
El coronel: es un hombre muy educado, trabajador y serio, ya que sirvió al servicio militar
puede ser característicos de los mismos y que persevera en la espera de la carta que
traiga noticias sobre su pensión, aunque no llega no pierde la esperanza.
La esposa del coronel: aunque no tiene nombre propio, se la describe como una mujer
luchadora, también dura porque nunca llora y que por más que haya perdido a su único
hijo, procura ir adelante con su esposo siguiendo siempre lo que dice él.
8. Recursos literarios:
Metáfora:
Es una ilusión que cuesta caro, dijo la mujer. Cuando se acabe el maíz tendremos
que alimentarlo con nuestros hígados.
Además, dijo, el día que me sienta mal no me pongo en manos de nadie. Me boto
yo mismo en el cajón de la basura.
Espérese y le caliento el café. No, muchas gracias dijo el médico. Escribió la dosis
en una hoja del formulario. Me niego rotundamente la oportunidad de envenenarme.
Estás en el hueso pelado.
Otras mujeres vestidas de negro contemplaban el cadáver con la misma
expresión con que se mira la corriente de un río.
Personificación:
Octubre prolongó la tregua. La humedad fue sustituida por el sopor.
El sol maduró. Pero ella no lo vio agonizar sobre las begonias.
Salió al patio y se dirigió al excusado a través del minucioso cuchicheo y los
sombríos olores del invierno
Comparación:
Debo parecer un papagayo.
Los pantalones, casi tan ajustados a las piernas como los calzoncillos largos,
cerrados en los tobillos con lazos corredizos.
Pero no lo reconoció porque era duro y dinámico y parecía tan desconcertado
como él.
Tengo el cerebro tieso como un palo.
Antítesis:
Sonrió. Pero la mujer no se tomó el trabajo de mirar el paraguas. Todo está así,
murmuró nos estamos pudriendo vivos.
Sinestesia:
Y luego un hondo silencio oloroso a flores pisoteadas.
Repetición:
El cloc cloc de los huesos.
Imágenes sensoriales:
Visual:
Observó las maniobras de las lanchas desde el almacén del sirio Moisés.
Auditivo:
Nosotros somos huérfanos de nuestro hijo –dijo la mujer.
Táctil:
Los huesos de su mano estaban forrados por un pellejo lúcido y tenso.
Olfativa:
La nostalgia transformaba en tibios aromas de flores el olor de fango y mariscos
podridos de los canales.
9. Ubicación en el mapa el lugar dónde sucedieron los hechos:

Los hechos de la novela suceden en una casa de una villa en un pueblo sin nombre pero
que se sitúa en la costa atlántica colombiana según las descripciones hecha por el autor
durante la novela.
10. Carta al autor de la obra.
Querido sr. Gabriel García Márquez:
Te escribo para expresarte unas breves, pero profundas palabras de
agradecimiento. He leído su obra “el coronel no tiene quien le escriba”, que a mí parecer
es una obra ilustre y que ha merecido la premiación que tiene. Primeramente, porque
refleja una realidad, por más que sucede en un país diferente al mío, es una situación
común en ambo, aunque sea una obra escrita muchos años atrás, personas esperan
muchos años aquella remuneración merecida por su esfuerzo y trabajo que cambiaría
su “suerte” pero parece que nunca habrá de llegar.
Expreso admiración y orgullo hacia tu persona, por llevar en alto el
idioma, por llevar en alto nuestro continente que sufre mucha discriminación por las
personas de los demás continente y por inspirar a personas a expresarse a través de la
literatura u otras formas de arte. Fuiste y sigues siendo un patrimonio para la literatura
y el mundo.
Nuevamente te agradezco por compartir con todos; tus ideas,
imaginación y tu ser.
Atte. Larissa.
11. Secuencia de ideas
1) La preparación del coronel para un entierro y los malestares sufridos por el coronel y
su esposa por la temporada lluviosa del mes de octubre.
2) El conflicto entre el coronel y su mujer por conservar el gallo de lucha, herencia de su
hijo muerto a causa de repartir informaciones censuradas.
3) La espera del coronel por la carta de gobierno que será su pensión por su servicio
hace años atrás.
4) La visita periódica del médico para tratar a la esposa del coronel y la entrega de
noticias clandestinas al mismo.
5) EL cambio de abogado por parte del coronel por la espera extensa de la llegada de
la carta.
6) El sufrimiento del coronel y su esposa por falta de comida y el sacrificio hecho para
poder alimentar al gallo.
7) El consejo dado por don Sabas para que venda el gallo al coronel y el intento de
empeño de los anillos de boda por parte de la mujer del coronel al padre del pueblo.
8) La venta del gallo tras horas de negociación por parte del coronel a don Sabas.
9) La alegría del coronel y su esposa por haber logrado conseguir los recursos para vivir.
10) La recuperación del gallo por parte del coronel y la desesperación de la mujer al
encontrarse nuevamente en crisis económica.

12. Estructura narrativa del relato.


Es una obra que narra la historia de un coronel que dio su última batalla en la Guerra
Civil y, desde entonces, hace quince años esperando una pensión de su jubilación. Todos
los viernes, el coronel baja hacía el pueblo en espera de la lancha del correo por la
llegada de su carta que le cambiará su fortuna.
El coronel vive con su mujer en una casa humilde y simple como la describe el
narrador en la obra. La mujer afectada por el asma y hace muchos años que no sale de
casa. Tenían un hijo que se llama Agustín y, que fue asesinado en la gallera por dar
informaciones clandestinas y, dejándoles una máquina de coser que han vendido para
tener más dinero y, un gallo de pelea que, según la mujer, fue el causante de su muerte.
Para el coronel el gallo representa, más de la pensión que nunca llega, la posible
salvación a su miseria y las esperanzas de todo el pueblo. A lo largo de la obra se nota
un desacuerdo entre el coronel y su esposa sobre el valor del gallo.
El coronel y su mujer van malviviendo, muertos de hambre y, sin nada más por
vender, luchan por sobrevivir en una Colombia afectada por la posguerra, la represión y
la censura del gobierno, entonces deciden cambiar al abogado por la falta de ineficiencia
para gestionar los papeles para la llegada de la pensión.
El pueblo vive en toque de queda y, de manera clandestina el médico, apoyado por
el propio coronel y otros amigos, propaga un boletín escrito por él mismo con las noticias
más importantes sobre el país y Europa.
Ante la espera de la llegada de la carta y la falta de recursos económicos para
sobrevivir, la mujer convence al coronel de vender al gallo a su compadre; don Sabas,
quien le ofrece una buena paga por el gallo, entonces negocian y logra un adelanto con
la venta, con lo que compran para la comida y otras cosas que le hacían falta.
Nuevamente el coronel va a esperar su carta al día siguiente y ve al gallo, dándose
cuenta que el animal, no sólo es una herencia, sino que significa la esperanza y la
solidaridad por parte del pueblo ante la adversidad que se está viviendo y decide volver
a llevarle a su casa, lo que causa desesperación por parte de su mujer porque
nuevamente se encuentran sin nada y le pregunta al coronel que comerán y él le
responde: mierda.
Conclusiones
Al analizar la obra de Gabriel García Márquez, pude ver que en su libro intentó
expresar alguna inconformidad con un sistema gubernamental en la época en la que
escribió, y buscó la manera de describir como la esperanza, que el coronel nunca perdió.
No obstante, también se toca el debilitamiento de la mente humana hacia las cosas que
parecen inseguras y de cómo un individuo suele cerrarse a las respuestas negativas o
inesperadas de la vida cotidiana, ya sea sintiendo temor, miedo o insatisfacción que más
tarde se refleja en la resignación y la pérdida de la esperanza.

También podría gustarte