Está en la página 1de 132

i

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS


PERSONAS JURÍDICAS SEGÚN LA LEY CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA DECRETO 21-2006 DEL
CONGRESO DE LA REPUBLICA”

Trabajo de graduacion presentado


Por:

ROSA MARINA LEMUS SAMAYOA

Previo a optar al Grado Académico de

LICENCIADA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

GUATEMALA, MAYO DE 2014

ii
AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR
DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: Dr. Rodrigo Montufar Rodríguez

SECRETARIO DE LA FACULTAD:Lic. Omar Abel Morales Lurssen

ASESORA: Licda. María Sarti de Pellecer

REVISORA: Licda. Silvia Raquel Santos Morales

iii
iv
v
vi
REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 8º RESPONSABILIDAD
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis.
Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

vii
INTRODUCCIÓN 01
CAPITULO I
LA PERSONA
1.1 DEFINICIÓN 04
1.2 CLASES DE PERSONAS 04
1.2.1 PERSONAS NATURALES, INDIVIDUALES, FISICAS, SIMPLES O
CONCRETAS 05
1.2.1.1 EXISTENCIA LEGAL Y NATURAL DE LA PERSONA 05
1.2.1.2 ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA COMO SUJETO
DE DERECHO 06
1.2.1.3 LA PERSONALIDAD 07
1.2.1.3.1 DEFINICIÓN 07
1.2.1.3.2 TEORIAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA
PERSONALIDAD 08
1.2.2 PERSONA JURÍDICA COLECTIVA 10
1.2.2.1 DEFINICIÓN 10
1.2.2.2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA PERSONA JURIDICA
COLECTIVA 11
1.2.2.3 ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA EXISTENCIA DE LA
PERSONA JURÍDICA COLECTIVA 14
1.2.2.3.1 REPRESENTACIÓN 14
1.2.2.4 ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURÍDICA COLECTIVA 16
1.2.2.5 REQUISITOS PARA SER PERSONA COLECTIVA 16
1.2.2.6 NORMAS COMUNES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
COLECTIVAS 17
1.2.2.6.1 NACIMIENTO 17
1.2.2.6.2 DOMICILIO 17
1.2.2.6.3 CAPACIDAD 18
1.2.2.6.3.1 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CAPACIDAD 18
1.2.2.7 ÓRGANOS RECTORES DE LA PERSONA JURÍDICA 19
1.2.2.7.1 ÓRGANO ADMINISTRATIVO 19
1.2.2.7.2 ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN 20
1.2.2.7.3 ÓRGANO DE VIGILANCIA 20

CAPITULO II
LA RESPONSABILIDAD
2.1 DEFINICIÓN 21
2.2 CLASES DE RESPONSABILIDAD 22
2.2.1 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL 22
2.2.2 RESPONSABILIDAD JURÍDICA 22
2.2.2.1 LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA INDIRECTA 22

viii
2.2.2.2 LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA COLECTIVA 23
2.2.2.3 LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA CULPOSA 23
2.2.3 RESPONSABILIDAD CIVIL 23
2.2.4 RESPONSABILIDAD COLECTIVA 23
2.2.5 LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL 23
2.2.6 RESPONSABILIDAD PENAL 24
2.2.7 RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL 24
2.2.8 RESPONSABILIDAD LIMITADA 24
2.2.9 RESPONSABILIDAD MORAL 24
2.3 RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL 24
2.3.1 RESPONSABILIDAD CIVIL 24
2.3.1.1 ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 28
2.3.2 RESPONSABILIDAD PENAL 31
2.3.2.1 TIPOS DE RESPONSABILIDAD PENAL 32
2.3.3 DIFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA
RESPONSABILIDAD PENAL 32
2.3.3.1 VISIÓN HISTÓRICA 31
2.3.3.1.1 CON EL DERECHO COMPARADO 33
2.3.3.1.2 CON EL DERECHO PENAL ESPAÑOL 33
2.4 EL REPRESENTANTE LEGAL 34

CAPITULO III
DELITO
3.1 DEFINICIÓN 35
3.2 TEORÍA DEL DELITO 36
3.3 ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO 37
3.3.1 POSITIVOS 37
3.3.2 NEGATIVOS 37
3.4 CLASIFICACIÓN DEL DELITO 37
3.4.1 SEGÚN EL CÓDIGO PENAL GUATEMALTECO VIGENTE,
DECRETO 17-73. 37
3.4.2 POR LA FORMA DE LA ACCIÓN 37
3.4.3 POR LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO 39
3.4.4 POR LA FORMA PROCESAL 39
3.4.5 POR EL RESULTADO 40
3.4.6 POR EL DAÑO QUE CAUSAN 40
3.5 ELEMENTOS DEL DELITO 40
3.5.1 SUJETOS 40
3.5.1.1 SUJETO ACTIVO 41
3.5.1.2 SUJETO PASIVO 42
3.5.2 ACCIÓN 42
3.5.2.1 DEFINICIÓN 42
3.5.2.2 AUSENCIA DE ACCIÓN 43
3.5.2.3 FASES DE LA ACCIÓN 44
3.5.2.4 OMISIÓN 44
3.5.3 TIEMPO Y LUGAR 45

ix
3.5.4 TIPICIDAD 46
3.6 ITER CRIMINIS 46
3.6.1 DEFINICIÓN 46
3.6.2 FASES 46
3.6.2.1 FASE INTERNA 47
3.6.2.2 FASE EXTERNA 48
3.6.2.3 ACTOS PREPARATORIOS 48
3.6.2.4 ACTOS DE EJECUCIÓN 48
3.7 IMPUTABILIDAD 49
…..3.7.1 DEFINICIÓN 49
…..3.7.2 REQUISITOS DE LA IMPUTABILIDAD 50
…..3.7.3 LA ACTIO LIBERA IN CAUSA 50
…..3.7.4 ESTRUCTURA DE LA IMPUTABILIDAD 50
…..3.7.5 LA “CAUSA CAUSAE EST CAUSA CAUSATI” 51
3.8 INIMPUTABILIDAD PENAL 52
…..3.8.1 DEFINICIÓN 52
…..3.8.2 LA INIMPUTABILIDAD EN NUESTRA LEGISLACIÓN 52
…..3.8.3 LA INIMPUTABILIDAD EN EL DERECHO COMPARADO 52
3.9 LA PUNIBILIDAD 53
3.10 CLASES DE SUJETOS ACTIVOS EN UN DELITO 54
…..3.10.1 AUTORES 55
…..…..3.10.1.1 CLASIFICACIÓN LEGAL 55
…..…..3.10.1.2 CLASIFICACIÓN DOCTRINAL 56
…..3.10.2 CÓMPLICES 56
…..…..3.10.2.1 CLASIFICACIÓN LEGAL 57
3.11 RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
COLECTIVAS 58
…..3.11.1 TEORÍAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE
LAS PERSONAS JURÍDICAS 61
…..3.11.2 SOCIETAS DELINQUERE NON POTEST 62
3.12 PENA 63
…..3.12.1 CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS (DOCTRINAL) 64
…..…..3.12.1.1 ATENDIENDO AL FIN QUE SE PROPONEN
ALCANZAR 64
…..…..3.12.1.2 ATENDIENDO A LA MATERIA SOBRE LA QUE
RECAEN Y EL BIEN JURÍDICO QUE PRIVAN O
RESTRINGEN 64
…..…..3.12.1.3 ATENDIENDO A SU MAGNITUD 65
…..…..3.12.1.4 ATENDIENDO A SU IMPORTANCIA Y AL MODO
DE IMPONERLAS 66
…..3.12.2 CLASIFICACIÓN LEGAL DE LAS PENAS 66
…..…..3.12.2.1 LA PENA DE MUERTE 67
…..…..3.12.2.2 LA PENA DE PRISIÓN 67
…..…..3.12.2.3 LA PENA DE ARRESTO 67

x
…..…..3.12.2.4 LA PENA DE MULTA 67
…..…..3.12.2.5 PENAS ACCESORIAS 68
……....…..3.12.2.5.1 LA INHABILITACIÓN ABSOLUTA 68
…..…..…..3.12.2.5.2 LA INHABILITACIÓN ESPECIAL 68
…..…..…..3.12.2.5.3 LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS
POLÍTICOS 69
…..…..…..3.12.2.5.4 EL COMISO 69
3.12.2.5.5 LA PUBLICACIÓN DE SENTENCIAS 70
3.12.2.5.6 LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS DEL TERRITORIO
NACIONAL 70
3.13 SANCIÓN 70
3.13.1 SANCIONES SEGÚN LEYES COMPARADAS 71
3.13.2 SANCIONES APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS
COLECTIVAS 71

CAPITULO IV
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 73
4.2 DEFINICIÓN 75
4.3 ELEMENTOS DEL CRIMEN ORGANIZADO 77
…..4.3.1 ELEMENTO SUBJETIVO 78
…..4.3.2 ELEMENTO MATERIAL U OBJETIVO 78
…..4.3.3 EL ELEMENTO TEMPORAL 79
…..4.3.4 EL ELEMENTO ESPACIAL 79
4.4 CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO 79
4.5 ESTRUCTURA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 80
4.6 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CRIMEN ORGANIZADO 84

CAPITULO V
PERSPECTIVAS Y ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD
PENAL DE LAS PERSONAS JURIDICAS SEGÚN LA LEY
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA DECRETO 21-2006
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
5.1 ANÁLISIS SOBRE LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA, DECRETO 21-2006 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA 86
…..5.1.1 DELITOS CONTENIDOS EN LA LEY CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA 87
…..5.1.2 MEDIOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIAL 88
…..…..5.1.2.1 OPERACIONES ENCUBIERTAS 89
…..…..5.1.2.2 AGENTES ENCUBIERTO 89
…..…..5.1.2.3 ENTREGAS VIGILADAS 89
…..…..5.1.2.4 INTERCEPTACIONES TELEFÓNICAS Y OTROS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN 90
…..5.1.3 MEDIOS PRECAUTORIOS 90

xi
…..5.1.4 COLABORADORES 91
5.2 ANÁLISIS SOBRE LA ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD
PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA, SEGÚN LA LEYCONTRA
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. 91

5.3 POSTURAS EN LA POLÍTICA CRIMINAL GUATEMALTECA


SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS COLECTIVAS 93
5.4 CRITERIO ESTABLECIDO SOBRE LA RESPONSABILIDAD
PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS 95
5.5 FORMAS O MODELOS SUGERIDOS EN LA FORMA PARA
SANCIONAR A LAS PERSONAS JURÍDICAS 97

CONCLUSIONES 101
RECOMENDACIONES 103
ANEXOS 104
BIBLIOGRAFÍA 116

xii
1

INTRODUCCIÓN

La persona jurídica es un ente capaz de concebir derechos y contraer


obligaciones, creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. Es
decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas
colectivas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce
una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como
sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas
clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

Por medio del presente trabajo de graduación se ha estudiado como


principal punto, el artículo 08 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada,
Decreto 21-2006 del Congreso de la República, donde le atribuye responsabilidad
penal diferente a la de sus demás órganos y representantes, a las personas
jurídicas, norma que se ha establecido partiendo de la necesidad de combatir el
crimen organizado, pero que también ha sido otro mal uso de la política criminal, y
como muestra de ello es la norma mencionada. La falta de un estudio técnico y
profesional en el momento de la atribución de responsabilidad para las acciones
de tipo criminal, en base de que se ha desviado de lo que es y ha venido siendo la
teoría del delito, partiendo de este punto, es donde se observa discrepancia, a
sabiendas que la persona colectiva, no llena los requisitos necesarios para ser
sujeto de responsabilidad penal.

El principal objetivo de la presente investigación, esclarecer si existe


capacidad en la persona jurídica para que la ley se la atribuya, establecer y definir
todas aquellas características y elementos que hacen al sujeto activo como
responsable en los diferentes hechos tipificados y reglados por la legislación
penal. Todo esto con el objeto para que nuestra legislación no se desvíe del
margen que durante mucho tiempo ha servido de base para la regulación de la
conducta humana. Tipificar figuras donde cumplan con todos los requisitos no solo
en el momento de la comisión de un hecho delictivo, sino también para el
cumplimiento y verdadero fin que lleva consigo una pena, recordando que
determinar la responsabilidad penal de un sujeto activo es el objetivo de todo
proceso penal.

La investigación fue basada en métodos analíticos, deductivos, jurídicos,


lógicos y socio culturales, tomando en cuenta además las diversas fuentes
bibliográficas, por las cuales se ve la evolución histórica del marco en que se basa
el derecho penal, en la cual los elementos, fases, características y teorías de

1
2

diversos autores coincidían en un solo punto, siendo este de la existencia de un


único ser capaz física y volitivamente responsable penalmente.

Suponiendo que la persona jurídica colectiva, puede ser responsable


penalmente por actos realizados por las personas naturales a las cuales
representa, no es un ente el cual pueda independientemente cumplir con esa
pena, sin que se vean afectados los integrantes de esta. Esta demás imputarle de
dicha responsabilidad, pues un acto ilícito solo puede ser llevado a cabo por
personas, capaces, volitiva y físicamente y son estas mismas a las que se deben
de hacer responsables por la conducta contraria a la ley que llevaron acabo. Se
tendrá que tener en cuenta en la política criminal de responsabilizar al ente, no
solo por una existencia jurídica, sino también por ser capaz de realizar el acto
delictivo y cumplir con la consecuencia de la sanción que a este se le impute.

La estructura del trabajo de investigación, constan de cinco capítulos: a) La


persona; b) La responsabilidad; c) El delito; d) La delincuencia organizada y e)
Perspectivas y análisis sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas
según la Ley Contra la Delincuencia Organizada decreto número 21-2006 del
Congreso de la República. Contenido por el cual se definen requisitos, elementos,
antecedentes, clasificaciones, fases entre otros conceptos, todo con el fin de
confirmar la hipótesis sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica, a la
cual se concluye que los únicos entes responsables penalmente son únicamente
las personas física.

La hipótesis formulada fue la siguiente: “ La responsabilidad penal de las


personas jurídicas de conformidad con la Ley contra la Delincuencia Organizada
es en la práctica procesal penal incorrectamente determinada, en virtud de que
según la teoría del delito que brinda los presupuestos para determinar si una
conducta es delito o no, según dicha teoría fundamental del Derecho Penal; debe
existir un sujeto activo, dotado de la capacidad para ejecutar una acción u
omisión, típica, antijurídica, culpable y punible encuadrando su conducta en uno
o varios delitos tipificados en dicha normativa. Es imposible que los elementos y
fases del delito, sean desarrollados por una persona jurídica colectiva por carecer
de corporalidad y capacidad volitiva e intelectual, para que el hecho se lleve a
cabo; y no teniendo responsabilidad independiente, a la de sus verdaderos entes
físicos responsables penalmente. La Ley Contra la Delincuencia Organizada le
imputa a las personas jurídicas una responsabilidad diferente a la de sus órganos,
siendo esta inaplicable, puesto que la llamada voluntad de la persona jurídica
colectiva se expresa por la mayoría de los entes físicos corporales que la
3

personifican, esto contradice a dicha norma, pues en el artículo ocho de la Ley


mencionada, le imputa doble responsabilidad penal por una parte a los entes
físicos por el delito de Comercialización de vehículos y similares robados en el
extranjero o en el territorio nacional; y por otra parte atribuye responsabilidad
penal al ente jurídico”, dicha hipótesis, fue comprobada durante el curso del
presente trabajo de graduación, al utilizarse los métodos y técnicas de
investigación ya enunciadas, formulándose las conclusiones y recomendaciones
respectivas.

No se trata de inimputabilidad total para con la persona jurídica, sino de establecer


sanciones adecuadas a la estructura de ésta, en base de que una responsabilidad
penal del tipo multa, afectaría al patrimonio del conjunto de integrantes, que no en
todos los casos son responsables en su totalidad, sino que se trata de buscar
modelos justos para con los demás que no estuvieron involucrados en el hecho
delictivo y dejar la responsabilidad única y exclusivamente a los que al final del
proceso penal resulten culpables. La inadmisibilidad de una categoría de
culpabilidad que se asienta en la imputabilidad, en la necesidad de conocer la
prohibición y en la exigibilidad de un comportamiento conforme a la norma,
componentes todos que se construyen a partir de la especificidad de la psiquis
humana, entiéndase como el orden mental basado en el funcionamiento del
intelecto, la emoción y la voluntad, que son los tres aspectos básicos de nuestra
mente.
4

CAPÍTULO I
LA PERSONA
1.1 DEFINICIÓN

Se conoce con el término de persona a aquel ente racional consciente de si


mismo y que ostenta una identidad propia y única, la persona es lo mismo a decir
un ser humano que presenta aspectos físicos y psíquicos concretos, que son los
que en definitiva le darán ese carácter de único y singular.

Persona es un vocablo integrado del verbo latino sonare, sonar, y del


prefijo pero, que le acentúa. En los albores del teatro griego personas eran las
mascaras utilizadas en las representaciones. Prestaban un doble oficio: reconocer
o distinguir a los actores y amplificar el sonido de la voz de los mismos. Con el
transcurso del tiempo que operó el fenómeno idiomático del olvido del sentido
etimológico, hasta aplicarse tal término (persona) a los seres o miembros de la
humanidad, amén de las connotaciones jurídicas, gramatical o de otra índole que
también tiene o puede tener.

La ciencia jurídica actual la entiende a la persona como un sujeto de


derechos subjetivos y obligaciones jurídicas, un ser que puede ser titular de
derechos y obligaciones.1 En Derecho, el concepto de persona implica algo más
que ese ser racional que es plenamente consciente de si mismo y de los que
hace, porque para el Derecho persona es todo ente susceptible de adquirir
derechos y obligaciones para con los otros y el contexto que lo rodea y en el cual
está inmerso. Una persona en Derecho puede ser física y ostentar una existencia
visible, como es el caso de un ser humano, pero además, existen personas de
existencia ideal o jurídica que son las que generalmente entienden y tienen
sociedades, corporaciones, fundaciones, el estado, entre otras.

Desde el punto de vista de la lógica y la gramática, la persona es alguno que


se opone al predicado, como aquello de que puede decirse que tiene o puede
tener derechos y obligaciones, con un centro de imputación de relaciones
jurídicas. 2

1.2 CLASES DE PERSONAS


En la vida social y a lo largo de la historia, concretamente la clasificación de
persona como el derecho a evolución, pero como muchos tratadistas y nuestra
1
AGUILAR GUERRA, Vladimir Osman, “Derecho Civil”, Parte General, Guatemala, 2005, pag. 111
2
ROCA, Juan, “Sobre el deber general del respeto a la persona”, Anuario de Derecho Civil, Madrid, 1986,
pag. 763.

4
5

legislación reconocen y se apegan en sentido lato a dos tipos de personas de


derecho:

I. Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas.

II. Personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o


abstractas.

1.2.1 PERSONAS NATURALES, INDIVIDUALES, FÍSICAS, SIMPLES


O CONCRETAS.
La persona individual, es el hombre mismo, un ser dotado de razonamiento,
de voluntad e inteligencia, pues solo un ser con estos atributos puede ejercitar
derechos y cumplir obligaciones

Las personas individuales han sido llamadas físicas o naturales. Es todo ser
de la especie humana, es decir, todo ser nacido de una mujer.

Manuel Ossorio indica que persona individual es todo hombre y mujer como
sujeto jurídico, con capacidad para ejercer derechos y contraer y cumplir
obligaciones.

Las personas individuales se dividen según su enfoque jurídico en:

a) por el sexo: en hombre y mujer, aparte la discutida condición de los


hermafroditas;

b) por su realidad corporal externa, en nacidos y concebidos;

c) por la capacidad de obrar: en mayores y menores de edad;

d) por el estado civil: solteros y casados;

e) por la nacionalidad o ciudadanía: en nacionales y extranjeros, con la especie


intermedia de los naturalizados en un país;

f) Por lo administrativo o municipal en: vecinos, residentes y transeúntes.

1.2.1.1 EXISTENCIA LEGAL Y NATURAL DE LA PERSONA

La existencia legal de las personas individuales comienza con el


nacimiento. Desde entonces inicia la personalidad civil del ser humano y se
extingue con la muerte. (Artículo 1 del Código Civil) Las personas individuales de
6

existencia natural o visible son capaces de adquirir derechos y contraer


obligaciones. La existencia natural de las personas individuales principia desde su
concepción en el seno materno. Es evidente que todos los seres concebidos
requieren protección en cuanto a los derechos que por su existencia legal puedan
llegar a obtener, si nacieren vivos. Es la protección de los derechos eventuales
del que está por nacer. Sobre este particular el Código Civil en su artículo 1,
establece que al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le
favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad. De nacer vivo los
derechos eventuales se convierten automáticamente en derecho adquiridos.

La existencia o vida de las personas individuales termina con su muerte


natural. Se entiende, por muerte natural la cesación de la vida por cualquier causa
o medio.

Premoriencia y Conmoriencia: Neologismo. Muerte simultánea de dos o


más personas. Si ellas han perecido en un peligro común, se presume que la
muerte ha sido simultánea, salvo probar que fue sucesiva. El tema de si los
fallecimientos fueron simultáneos o sucesivos tiene importancia jurídica a efectos
de determinar los derechos sucesorios de los respectivos herederos. (artículo 3
del Código Civil).

Cuando en un suceso o acontecimiento trágico determinado, fallecieron dos


o más personas, y hubiere necesidad de determinar (para efectos sucesorios),
cuál de ellas murió antes o primero que las otras, si se llegare a comprobar esta
circunstancia, se está en el caso de la premoriencia.

Si no se lograre establecer quién de ellas falleció primero, se presume que


todas murieron al mismo tiempo, sin que se pueda alegar transmisión alguna de
derechos entre ellas.

La simultaneidad de la muerte es la primera impresión que se experimenta,


la primera deducción que hace nuestra mente; por tal razón la conmorencia se
establece como una presunción de la ley, pero con carácter iuris tantum, es decir
que admite prueba en contrario.

1.2.1.2 ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA COMO SUJETO DE


DERECHO
La persona humana como sujeto de derecho tiene los siguientes atributos:
a. Nombre: Conjunto de vocablos o términos que sirven para designar una
persona. Como lo establece el artículo 4 del Decreto Ley 106 Código Civil,
la persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su
7

nacimiento en el Registro Civil ahora Registro Nacional de Personas


(RENAP), el que se compone del nombre propio y del apellido de sus
padres casados o de sus padres no casados que lo hubieren reconocido.
b. Domicilio: Asiento jurídico de una persona; lugar que la ley le asigna para la
producción de ciertos efectos jurídicos.
c. Estado: Condición jurídica de cada persona, que determina muchos de sus
derechos y obligaciones
d. Capacidad: Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Puede
ser capacidad de goce o derecho, que corresponde a todas las personas
(capaces e incapaces), por la cual puede llegar a ser titular de ciertos
vínculos jurídicos; y capacidad de hecho o de ejercicio, en virtud de la cual
su titular puede ejercitar por sí mismo esos derechos y reclamar el
cumplimiento de obligaciones correlativas (Capaces)

1.2.1.3 LA PERSONALIDAD
1.2.1.3.1 DEFINICIÓN
Aptitud para ser sujeto de derechos y deberes o de relaciones jurídicas. La
apreciación de la persona, física o jurídica, considerada en si misma, en cuanto a
su existencia y capacidad, como sujeto de derecho, determina y constituye la
personalidad.

Según ROCA TRIAS, la personalidad es el complejo de derechos que el


ordenamiento reconoce al hombre por el hecho de serlo. En sustancia,
personalidad significa titularidad de derechos fundamentales, lo que implica una
concepción unitaria y dejar de lado el tradicional tratamiento civilista, basado en
criterios prioritariamente patrimoniales. 3

La personalidad es el criterio previo que determina la posibilidad de adquirir


derechos, obligaciones y titularidades, un concepto previo sobre el que se
edificará todo el sistema y un valor fundamental del ordenamiento jurídico, tutelado
por este ordenamiento y garantizado por el Estado social de derecho. La
existencia de la persona implica la personalidad y es el elemento determinante
para la atribución de derechos fundamentales y para el reconocimiento de
titularidades patrimoniales; consecuencia de la personalidad es la capacidad
jurídica, que permite el tratamiento unitario de la persona.

3
ROCA TRIAS, comentario a los artículos 29 y 30, Comentarios del Código Civil, Ministerio de Justicia, I,
Madrid, 1991, pág. 223 y siguientes.
8

La personalidad es la condición de la persona, fijada en cualidades


abstractas porque se predica de la persona como tal sin fijarse en actos ni hechos
concretos, en la cual se establece como una condición previa para la adquisición
de cualquier derecho u obligación, siendo esta permanente pues solo se extingue
cuando se produce el fallecimiento, pues no es otorgada por el derecho sino que
sólo la reconoce.

La personalidad se concibe como la confluencia de una serie de derechos


innatos, derivados de la misma naturaleza del hombre, entre los que se
encuentran el de ser posible titular de derechos y obligaciones civiles.

1.2.1.3.2 TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA


PERSONALIDAD

a. Teoría de la Concepción
Esta tesis sostiene que el concebido tiene existencia independiente y, por
consiguiente, ha de ser tenido como posible sujeto de derechos, aún antes de
nacer. La personalidad principia desde que está concebido el ser. Se basa en el
principio de que la personalidad se inicia desde el momento de la concepción. Si
la personalidad jurídica, afirman sus seguidores, es inherente al ser humano,
resulta lógico y consecuente que sea reconocida a partir de la concepción,
máxime si se toma en cuenta que la ley protege la existencia humana aún antes
del nacimiento. Ésta teoría no ha tenido, ni en la antigüedad ni en los tiempos
modernos, una aceptación más o menos general. Se la ha criticado, porque
científicamente resulta muy difícil, y quizás imposible hasta ahora, comprobar el
día en que la mujer ha concebido. Un hecho tan importante como lo es determinar
cuándo comienza la personalidad, no puede quedar sujeto a la eventualidad de
una difícil prueba.

Nuestra Constitución Política de la República de Guatemala, vigente,en su


artículo 3 adopta esta teoría puesto que afirma claramente que “El Estado
garantiza y protege a la vida humana desde la concepción, así como la integridad
y la seguridad de la persona”.

La teoría de la concepción es adoptada en determinados casos, pues como


bien se hace énfasis no se determina aun el día exacto en que el ser humano es
concebido, pero la legislación guatemalteca empieza a proteger la vida de este
desde el momento en que se tiene conocimiento de su existencia.
9

b. Teoría del Nacimiento


Esta corriente se funda en que durante la concepción el feto (nasciturus) no
tiene vida independiente de la madre, y que el reconocimiento de su
responsabilidad presenta como obstáculo el inconveniente práctico de la
imposibilidad de determinar el momento de la concepción. Sostiene que la
personalidad comienza en el instante mismo del nacimiento, desde que el
nasciturus sale a la vida exterior con vida propia, ya que durante la concepción el
feto no tiene vida independiente.

Está teoría lo que quiere dejar claro es que la persona hasta que nace y
sale del vientre de su madre, puede ser sujeto de derechos, pues antes de esto no
se tiene certeza de su nacimiento y aun no se puede contar con la existencia de
este.

c. Teoría de la Viabilidad
Exige para el reconocimiento de la persona no sólo el hecho de que al
nacer está viva, sino además, la aptitud de seguir viviendo fuera del claustro
materno.

Agrega esta teoría, al hecho físico del nacimiento, el requisito de que el


nacido tenga condiciones de viabilidad, de que sea viable, es decir, que haya
nacido con aptitud fisiológica para seguir viviendo fuera del vientre materno, por sí
solo.

Afirmando con esta teoría que la persona debe de nacer en estado de


viabilidad para su protección, pues no se puede proteger a alguien que ya no lo
necesite. Poniendo como prioridad hasta aún después de su nacimiento y esto
que debe de nacer en estado viable, para que pueda ser reconocido como
persona y ser poseedor de derecho

d. Teoría Ecléctica
Se afirma que la personalidad tiene origen con el nacimiento, pero reconoce
como una ficción de derechos al concebido, o retrotrayendo los efectos del
nacimiento al tiempo de la concepción. Esta teoría fue desarrollada por el maestro
SAVIHNI, que trata de conciliar las tesis anteriores.

Nuestro Código Civil adopta esta teoría pues en su artículo uno al señalar
que: “La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte sin
embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le
10

favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad”. Nuestra legislación,


establece en su artículo las dos teorías anteriores pues le otorga derechos a la
persona desde que se encuentra en el vientre de la madre, protegiéndole asi el
derecho a la vida, pero que este debe de nacer en condiciones de viabilidad para
otorgarle el resto de derechos y obligaciones.

Siendo esta corriente la más aceptada en la legislación guatemalteca, pues


se protege desde varios puntos al ser humano, reconociéndolo siempre como
persona para dotarlo de todos sus derechos.

1.2.2 PERSONA JURÍDICA COLECTIVA


1.2.2.1 DEFINICIÓN
Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto de derechos
y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como
institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel.
En otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona física.Es decir, junto a
las personas físicas existen también las personas jurídicas colectivas, que son
entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica
propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto
es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer
obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

La persona jurídica colectiva es la organización de personas o personas y bienes


de carácter permanente o estable encaminada a la consecución de un fin digno de
protección, que constituye una entidad independiente y separada de sus miembros
y de quien la creó y que tiene la condición de sujeto de hecho.

La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer


derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un
objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se habla
de persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley.

Como requisito para la creación de una persona jurídica colectiva es


necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros
individuales que la forman y que a esta entidad le sean reconocidas por el Estado
sus derechos y obligaciones.
11

1.2.2.2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA PERSONA JURÍDICA


COLECTIVA
Existen varias teorías que tratan de explicar sobre la naturaleza jurídica desde
diferentes puntos de vista, tanto con la referencia de autores como tomando un
enfoque desde diversas perspectivas en el desarrollo de la actividad de esta.

a. Teoría de Kelsen
Kelsen niega la dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo. Utilizando los
estudios de Duguit, pero planteando su doctrina en un terreno puramente lógico,
sostiene que los derechos subjetivos no existen sino en cuanto expresión del
derecho objetivo. Si no existen derechos subjetivos con valor propio, autónomo,
tampoco debe existir el sujeto de derecho. Los derechos subjetivos y el sujeto de
derecho, o sea la persona, son conceptos auxiliares, que facilitan el conocimiento
del derecho. Persona, sea física o jurídica, es sólo la expresión unitaria
personificadora de un haz de deberes y facultades jurídicas, un complejo de
normas. El hecho de ser un centro de imputación de normas, convierte a ese
centro en persona. La teoría de Kelsen hace una critica sobre la diferencia que
hacen los civilistas (persona moral y física).Todas las personas son jurídicas. La
única diferencia entre una y otra es que las "morales" (como los civilistas las
llaman) o de existencia ideal actúan como órganos, un órgano (es la hipótesis que
se hace sobre el actuar de un individuo; en el que su acto se le atribuye a la
colectividad tal que ella lo hubiera hecho). Así la persona física es individual y la
de existencia ideal colectiva. La persona esta constituida por una norma de
capacidad,(imputación central), la cual la faculta para llenar el ámbito de validez
personal de una norma de imputación periférica, así una persona, sólo es el
núcleo al cual se le imputa un actuar. Este tratadista, lo que hace es una
referencia y a la vez una relación de similitudes entre las dos clases de personas,
pues establece que el hecho de llamar persona jurídica solo es una expresión.

b. Teoría de la Ficción

La persona jurídica colectiva corresponde a una ficción del derecho,


basándose en esta teoría, es la confirmación de un ente individual e independiente
el cual genera las mismas obligaciones y derechos que una persona natural, ahora
observemos las características compartidas que tienen estas dos figuras: estado,
domicilio, nombre, capacidad y patrimonio, cuando hablamos de la teoría de la
ficción decimos que la persona jurídica es un órgano el cual tiene la opción de ser
representado por otro o por otros, en este caso personas que sí son naturales.
Como bien lo desarrolla ésta teoría, la persona jurídica colectiva no existe, pues
12

siempre hay personas naturales actuando en ella, siendo esta nada más una
imagen o expresión para que las personas individuales puedan actuar en conjunto.

c. Teorías Negatorias

Como las teorías de la ficción también sostienen que la única persona real es
el ser humano, consideran, sin embargo que la doctrina tradicional es superficial y
no ahonda la investigación de la realidad que se esconde detrás de la persona
jurídica; la tarea del jurista consiste en desentrañar la realidad. Para algunos
(como Brinz, Bekker) las personas jurídicas no son otra cosa
que patrimonios afectados al cumplimiento de ciertos fines. Ihering, por su parte,
pensaba que los verdaderos sujetos de derechos de una persona jurídica son sus
miembros, puesto que ellos son los beneficiarios y destinatarios de la utilidad que
el patrimonio puede rendir. La persona jurídica sería un sujeto aparente que oculta
a los verdaderos. Teniendo como referencia a la teoría anterior, ésta teoría parte
del mismo punto de vista, que la persona jurídica solo es algo aparente no real.

d. Teoría de la Realidad
La teoría de la realidad surgió en el siglo XIX y XX, como reacción a la teoría
de la Ficción, como principales expositores debemos citar a los alemanes Gierke y
Jellinek. Esta teoría parte de la idea de que una persona jurídica es una realidad
concreta prexistente a la voluntad de las personas físicas. Se basa en el sustrato
material que conforma a una persona jurídica, es de carácter objetivo. La figura
legal de "Persona Jurídica" existe con anterioridad a la idea de la "Persona Física",
estas últimas toman o dejan esta figura. Son un medio jurídico para facilitar y
regular las tareas entre asociaciones o sociedades y existen por sí mismas, por
ende son sujeto de derecho y adquieren una capacidad independiente a la de las
personas físicas que la componen.

Esta teoría, establece que la persona jurídica existe porque se establece de


forma legal y registral, pero esto solo es en papeles no en la realidad. La
existencia física únicamente se da en la papelería solemne de constitución de la
misma.

En esta se ven 2 subclases:


I. Teoría Organicista
Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes artificiales creados por el
Estado sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes colectivos son
organismos sociales dotados tanto como el ser humano de una potestad propia de
querer y por ello, capaces naturalmente de ser sujetos de derecho (Gierke).
13

Adiferencia de la teoría de la Ficción, que sostenía que la autorización estatal era


creativa de la personalidad jurídica, sostiene Gierke que sólo tiene valor
declarativo. Las personas físicas que componen a la persona jurídica funcionan
como organismos de la voluntad colectiva de la persona jurídica. Es necesario que
quede claro que para esta teoría lo más importante que debe ser amparado por la
ley, es esa voluntad colectiva que surge de la asociación de las personas física.

La teoría Organicista hace énfasis en la constitución de la persona jurídica, su


existencia como órgano a través de las personas físicas que la componen y asi es
como nace una nueva voluntad colectiva de la mayoría.

II. Teoría de la Institución


Esta teoría tiene su punto de partida en la observación de la realidad social,
que demostraría que una de las tendencias más firmes en las sociedades
contemporáneas es el desarrollo de la vida colectiva, de la vida social. El ser
humano abandona todo aislamiento, porque comprende que para realizar sus
fines y para satisfacer sus necesidades de todo orden precisa unirse a otros
hombres, asociarse a ellos. Entra enseguida voluntariamente en muchas
asociaciones. En el fondo subyace siempre el ser humano, porque él es el fin de
todo Derecho, pero la vida de estas entidades está por encima de la de cada uno
de sus miembros, considerados aisladamente. La institución se define como un
organismo que tiene fines de vida y medios superiores en poder y en duración a
los individuos que la componen. Comprende a la persona jurídica bajo la idea de
"empresa" en cuanto lo que importa no son en sí sus órganos, sino si se cumple la
finalidad planteada o no. La persona jurídica encuentra su justificación en el
cumplimiento de ese fin planteado.

La teoría de la institución tiene un claro fundamente iusnaturalista, puesto


que el derecho de asociación es considerado uno de los derechos naturales del
hombre, como ha proclamado León XIII en su encíclica RerumNovarum.

La persona jurídica nace como una necesidad de crear un órgano, donde la


voluntad de este sea superior a la voluntad de uno de sus miembros en individual,
o sea que este es a quien las personas físicas deberán acatar su voluntad y actuar
conforme este constituido muchas veces como empresa, les impone.

e. Teorías Propiamente Jurídicas


Todas estas teorías tienen un mismo punto de partida: si bien es verdad que
desde el ángulo biológico y aun metafísico la única persona es el ser humano,
14

desde lo jurídico se llama persona a todo ente capaz de adquirir derechos y


contraer obligaciones. Desde este punto de vista tan persona es el ser humano
como los entes de existencia ideal, puesto que ambos tienen esa capacidad. No
haber advertido el significado jurídico de la palabra sería el error inicial del planteo
de la teoría de la ficción.

La existencia de esta clase de persona solo se estará basando en su


existencia legal, pues en el momento de reunirse en un mismo órgano varias
personas van a crear y ejercer conjuntamente como una sola.

1.2.2.3 ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA EXISTENCIA DE LA


PERSONA JURÍDICA COLECTIVA
Los elementos son todos aquellos elementos que forman parte
indispensable para la existencia legal, los cuales ayudarán a su creación formal y
registral

1.2.2.3.1 REPRESENTACIÓN
La representación es una institución que cruza transversalmente todo el
Derecho, y es en algunos casos fundamental para permitir el actuar de las
personas en la vida jurídica. En el derecho constitucional, la teoría del poder
democrático se funda en la representación; en derecho internacional el poder
ejecutivo representa al Estado ante la comunidad internacional; en derecho
público la representación es esencial en el actuar de los diversos órganos y
organismos estatales; en derecho del trabajo el empleador es representado por el
gerente de la empresa o quien haga sus veces; en el derecho sucesorio el difunto
es representado, luego de la muerte, por sus herederos, etc. Como se observa, los
ejemplos abundan. Gracias a la representación, en el campo de la relación
jurídica, pueden actuar los sujetos incapaces (demente, infante, menor de edad,
etc.) y las personas colectivas, lo que se denomina representación legal. Los
representantes legales son terceros que coadyuvan a la relación jurídica (el padre
del niño, y a falta de éste la madre, es su representante legal; el gerente,
presidente, administrador, etc. de una persona colectiva es su representante
legal). La representación también puede ser convencional, es decir, puede emanar
ya no de la ley, sino de la voluntad de los sujetos, a través, por ejemplo, de un
contrato de mandato con representación. Podemos definir la representación,
según lo expuesto en el artículo 1448 del Código Civil, como una institución
jurídica que consiste en que “...lo que una persona ejecuta a nombre de otra,
estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del
representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo”. De esta
15

definición o exposición, podemos extraer la clasificación en representación legal


(lo que una persona ejecuta a nombre de otra estando facultada por la ley para
representarla) y convencional (lo que una persona ejecuta a nombre de otra
estando facultada por ella)

En la doctrina, existen autores que niegan la aplicación del concepto de


representación a la administración de las sociedades, y que afirman que sólo una
figura distinta puede explicar este fenómeno de la manifestación, o mejor dicho, de
la creación de voluntad de la persona jurídica. GIERKE y PREUSS, en el derecho
alemán, propusieron la teoría del órgano en sustitución de la representación que, a
su vez, había sido propuesta por SAVIGNY, autor de la teoría de la ficción para
explicar la naturaleza de las personas colectivas. Uno de los puntos más
controvertidos de la doctrina, afirma MORTATI, estriba en la determinación de la
naturaleza jurídica de la relación que liga a la persona física que ejecuta la
actividad que se imputa al ente.

El ejercicio de derechos de un tercero puede implicar algún modo de


representación estable. La persona que los ejercita ostenta carácter de
representante cuando lo hace en una forma más duradera. Tal sujeto ostenta la
condición jurídica de representante, aunque no esté actuando en cada momento.
Se trata de una persona representante puede ser voluntaria, como es aquellas
situaciones en que expresamente deriva de un contrato de mandato: el mandante
de modo expreso confiere el ejercicio de determinadas facultades jurídicas a su
mandatario.

Para la existencia de una persona colectiva deben darse los siguientes


elementos:
a. Personales: Necesitan de dos o más personas individuales, que forman un
ente de carácter abstracto, distinto de cada uno de sus miembros.
b. Formales:Para constituirse necesitan de un documento en que conste su
constitución; este documento puede ser una escritura pública, como en el
caso de las sociedades civiles y mercantiles, o de un acta especial como la
que se levante cuando se organiza un sindicato, de acuerdo con lo que
sobre el particular prescriben el Código Laboral y reglamentos respectivos.
c. Patrimoniales: Capital, bienes de capital, como instalaciones de trabajo,
mobiliario, equipo, etc., todo lo cual constituye el patrimonio social.
d. Nombre o razón Social: Para distinguirlas de otras entidades semejantes.
16

e. Fines: Pueden proponerse fines económicos, culturales, sociales, políticos,


educativos, gremiales, etc.
f. Domicilio: Lugar o sitio donde tiene su sede.
g. Nacionalidad: Deben tener una nacionalidad, cualquiera que sea.

1.2.2.4 ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURÍDICA COLECTIVA

a. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: El nombre o la razón social se compondrá de


conformidad a la voluntad de sus miembros, ya sea utilizando los nombres o
apellidos de uno o más de ellos o con relación a la actividad a la que se dedican.

b. ACTIVIDAD: refiriéndose a la actividad dentro de la industria o el comercio a la


que se van a dedicar, poniendo como ejemplo al sistema bancario, comercio,
industria, etc.

c. DOMICILIO: Es el lugar donde se encuentran establecidas las oficinas o


empresas fundadas.

d. CLASE: Forma de constituirse de conformidad con la regulación legal del


Código de Comercio.

e. NACIONALIDAD: Siendo en todo caso la nacionalidad de su sede central como


la de sus sucursales si las tuviera.

f. CAPACIDAD: Otorgada de conformidad con el registro en el Registro Mercantil


de la República de Guatemala por medio del cual se le otorga la personalidad.

1.2.2.5 REQUISITOS PARA SER PERSONA COLECTIVA


Como lo establece el Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso de la
República en el artículo 14, la sociedad mercantil constituida de acuerdo a las
disposiciones de ley e inscrita en el Registro Mercantil, tendrá personalidad
jurídica propia y distinta de la de los demás socios individualmente considerados.
Teniendo como base este artículo, los requisitos para ser persona jurídica
colectiva es en general, estar inscrito en el Registro Mercantil de la República de
Guatemala y para ello se necesita como base el testimonio de la escritura
constitutiva que contendrá según el artículo 337 de la citada ley:
1. Forma de organización. (por aportaciones, acciones, etc)
17

2. Denominación o razón social y nombre comercial si lo hubiere


(conformado por el nombre o apellido de uno o más de los
socios o el objeto a dedicarse).
3. Domicilio y el de sus sucursales si las hubiera. (el lugar de
residencia en el que se va a permanecer, o sea la residencia
por más de un año)
4. Objeto.(Es el motivo por el cual se está creando, siendo ésta
industrial, comercial, etc)
5. Plazo de Duración. (ya sea por tiempo definido o indefinido,
principiando desde su inscripción en el Registro Mercantil)
6. Capital Social. (Es el conjunto de capital dinerario según sea la
clase de sociedad formada, con que ésta cuenta para su
desarrollo)
7. Notario autorizante de la escritura de constitución, lugar y fecha.
8. Órgano de Soberanía. (constituido por la Asamble General)
9. Órganos de administración (ya sea un solo administrador único
o un consejo administrativo)
10. Órganos de vigilancia si los tuviere (formado por los propios
accionistas, contadores o auditores).

1.2.2.6 NORMAS COMUNES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


COLECTIVAS
Son todas aquellas normas que en su estructura rigen a cada sociedad tanto
en su ámbito interno como en la forma de exteriorizarse ante la sociedad. De
conformidad con el Derecho y leyes guatemaltecas estos son:
a. Por las disposiciones del Código de Comercio Decreto 2-70 del Congreso
de la República de Guatemala
b. Por las estipulaciones de la Escritura Pública de cada una de las
sociedades

1.2.2.6.1 NACIMIENTO
Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un acto jurídico (acto
de constitución), según un sistema de mera existencia, o bien por el
reconocimiento que de ellas hace una autoridad u órgano administrativo o por
concesión. En ambos casos puede existir un requisito de publicidad, como la
inscripción en el Registro Mercantil de la República de Guatemala.

1.2.2.6.2 DOMICILIO
Las personas jurídicas han de tener necesariamente un domicilio como
punto de referencia espacial para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de
18

las obligaciones civiles. Solo pueden tener un domicilio, sin perjuicio que puedan
tener varias delegaciones. El domicilio lo fija la ley o los estatutos, sino es así será
el lugar en el que se halle establecida su representación legal o donde ejerzan sus
principales actividades.

1.2.2.6.3 CAPACIDAD
La doctrina ha clasificado a la capacidad en derecho distinguiendo entre la
capacidad de ejercicio, disfrute o de obrar, que consiste en la medida de la aptitud
para producir plenos efectos jurídicos mediante actos de la propia voluntad. Por
otra parte, la capacidad jurídica, legal o de goce, que constituye la medida de la
aptitud de ser titular de derechos o deberes.

La capacidad de obrar se subdivide, entre otras, en capacidad delictual o de


imputación, que se refiere a la medida de la aptitud para quedar obligado
por haber cometido un hecho ilícito; capacidad procesal, que es la medida de esa
aptitud para realizar actos procesales válidos; y la capacidad de negociar o de
ejercicio, que es la medida de la aptitud para la realización de negocios jurídicos
válidos en nombre propio.

Es en este sentido que la incapacidad de obrar se podría clasificar en


incapacidad natural e incapacidad civil. La primera deriva de la propianaturaleza,
por lo que debe ser reconocida por la ley, como es el caso de la incapacidad del
enajenado mental, entre otras cosas. Por otro lado, la incapacidad civil es la que
establece la misma ley, como es el caso de la minoría de edad.

Como lo afirma José Luis Aguilar Gorrondona, tanto la incapacidad civil


como la natural coinciden, a pesar de que la ley dicta normas generales, ciertas
personas afectadas de incapacidad natural no están afectadas de incapacidad
civil, como por ejemplo los enajenados no entredichos.

1.2.2.6.3.1.PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CAPACIDAD


Los principios son reglas o normas de carácter general que orientan la
conducta y apoyan la necesidad y desarrollo. Son el conjunto de leyes que se
cumplen o deben seguirse con cierto propósito, reflejándose como
características esenciales de un sistema, que los usuarios o investigadores
asumen, y sin los cuales no es posible trabajar, comprender o usar dicho
sistema. Los cuales se describen a continuación:
a. Una persona natural siempre tendrá capacidad jurídica, legal o de goce,
porque no existen individuos de la especie humana que carezcan
totalmente de capacidad de goce.
19

b. La capacidad de obrar presupone la capacidad de goce, porque para tener


capacidad de obrar es necesario que la persona sea titular de los derechos
o deberes que ese acto está llamado a producir.

c. La Capacidad de goce no presupone la capacidad de obrar, porque una


persona puede ser titular de derechos o deberes que pueden nacer no por
voluntad propia, porque su nacimiento puede provenir de otra fuente. Por
ejemplo, la sucesión hereditaria.

d. Las normas que rigen la capacidad jurídica y la capacidad de obrar son


diferentes.

e. No puede haber incapacidades generales de goce, pero sí existen


incapacidades generales de obrar.

f. Las personas afectadas por incapacidades de obrar son mucho más que
el número de personas afectadas por incapacidades especiales de goce.

g. La capacidad es la regla y la incapacidad es la excepción.

h. La incapacidad existe porque está establecida en un texto legal.

i. Las normas que establecen incapacidades son de interpretación restrictiva.

j. Quien alega la incapacidad tiene la carga de probarla.

1.2.2.7 ÓRGANOS RECTORES DE LA PERSONA JURÍDICA

La persona jurídica necesita de órganos rectores de su actividad. Al tratarse de


un conjunto de bienes y derechos, es necesaria la existencia de personas físicas
que decidan el destino que se da a esos bienes y las acciones que se vayan a
tomar.

Los órganos se regulan por ley y por los estatutos de la persona jurídica
colectiva. Los órganos más habituales son:

1.2.2.7.1 ÓRGANO ADMINISTRATIVO


Según el artículo 162 del Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de
la República de Guatemala: Un administrador único o varios administradores,
20

actuando conjuntamente constituidos en consejo de administración, serán el


órgano de la administración de la sociedad y tendrán a su cargo la dirección de los
negocios de la misma. Si la escritura social no indica un número fijo de
administradores, corresponderá a la asamblea general determinarlo, al hacer cada
elección. Los administradores pueden ser o no socios; serán electos por asamblea
general y su nombramiento no podrá hacerse por un período mayor de tres años,
aunque su relección es permitida. Los administradores continuarán en el
desempeño de sus funciones aun cuando hubiere concluido el plazo para el que
fueron designados mientras sus sucesores no tomen posesión. El nombramiento
de administrador es revocable por la asamblea general en cualquier tiempo.

Este puede ser:


a. El administrador. Tiene un elemento objetivo, las funciones y atribuciones
legalmente a él conferidas para que, se cumplan los fines a los que se contraiga
la total actividad de dicha organización. El elemento subjetivo, el titular del
órgano, es la persona física singular que vivifica el órgano.

b. Varios administradores solidarios o mancomunados en Consejo de


Administración. Son el conjunto de personas, que configuran los llamados
órganos colegiados.

1.2.2.7.2 ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN


Esté órgano tiene a su cargo la revisión de los libros de contabilidad de la
sociedad, y controlar que el estado financiero se lleve a cabo de conformidad con
la ley. Conforme lo establece el artículo 184 de nuestro Código de Comercio las
operaciones de la sociedad serán fiscalizadas por los accionistas en el caso de
sociedades anónimas, por uno o varios contadores o auditores, o por uno o varios
comisarios, de acuerdo con las disposiciones de la escritura social.

1.2.2.7.3 ÓRGANO DE VIGILANCIA


Esté órgano está constituido según sea la clase de sociedad por la
Asamblea general de los accionistas o socios de esta, convocados y reunidos
legalmente, quienes serán el órgano supremo y expresarán la voluntad social
en las materias de su competencia. Encargándose de distribuir o realizar
actividades conforme al giro y para el funcionamiento de la sociedad y toma de
decisiones.
21

CAPÍTULO II
LA RESPONSABILIDAD
2.1 DEFINICIÓN

La palabra responsabilidad proviene del latín 'responsum', que es una forma


de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. El uso jurídico de la palabra
proviene desde finales del siglo XIII, poco antes de la revolución francesa, por
influencia del inglés. El término apareció en el Derecho Constitucional Inglés.

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que


le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus
actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en
práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas
acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre en pro del
mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

El cumplimiento responsable a nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría


por principios como:

a) Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.


b) Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del
cargo que se tiene.
c) Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o
involuntaria.
d) Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una
actividad general.
e) Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras,
expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los
demás y los recursos asignados al cargo conferido.
f) Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar
las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
g) Difundir

Así, la responsabilidad en sentido jurídico debe entenderse, desde la


perspectiva de una persona que ejecuta un acto libre, como la necesidad en la que
se encuentra la persona de hacerse cargo de las consecuencias de sus actos.

La responsabilidad jurídica surge cuando el sujeto transgrede un deber de


conducta señalado en una norma jurídica que, a diferencia de la norma moral,
procede de algún organismo externo al sujeto, principalmente el Estado, y es
coercitiva. Son normas jurídicas porque establecen deberes de conducta
21
22

impuestos al sujeto por un ente externo a él, la regla puede ser a través de
prohibiciones o de normas imperativas inmorales. La responsabilidad es el
complemento necesario de la libertad.

El efecto propio en las normas jurídicas es la reacción que el Derecho (o toda


la sociedad) tiene respecto del sujeto que viola la norma jurídica, que se supone
no es otra cosa que la manifestación del querer de todos. La sanción es la
reacción que tiene la sociedad respecto de este incumplimiento.

La responsabilidad también nos ayuda a valorar a los demás y a no causarles


daño.

2.2 CLASES DE RESPONSABILIDAD


El concepto de responsabilidad ha evolucionado a lo largo de la historia. En
la antigüedad, existía una noción unitaria de responsabilidad que pretendía
preservar un equilibrio cósmico. Era a través de la expiación y de los sacrificios
que la responsabilidad se adjudicaba para restablecer dicho equilibrio. La
modernidad trajo consigo la desintegración del concepto unitario de
responsabilidad en distintos tipos de ella (moral, política, jurídica) y ésta última, a
su vez, en administrativa, ambiental, etcétera. La noción subyacente a todas las
formas de responsabilidad es, quizás, la de imputabilidad.

2.2.1 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL


Aquella derivada del desempeño de una función pública. En lo abstracto es
sinónimo de responsabilidad administrativa; y en lo individual o concreto de
responsabilidad civil de los funcionarios públicos.

2.2.2RESPONSABILIDAD JURÍDICA
Es la obligación o deuda moral en la que incurren quienes infringen la ley o
incumplen las leyes en el ejercicio de sus funciones específicas, según sea la
intención dolosa o el carácter de la falta cometida. Esta clase de divide en:

2.2.2.1 LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA INDIRECTA


Es aquélla en la cual no hay identidad entre el agente del ilícito (sujeto de
la obligación) y quien está sujeto a la sanción que como consecuencia del ilícito
prevé la norma jurídica (por ejemplo, la responsabilidad patrimonial de una
persona ante los ilícitos cometidos por un familiar). En el caso de la
responsabilidad jurídica directa, sí existe tal identidad. Dicho de otro modo, se
puede imputar la responsabilidad jurídica tanto como consecuencia de conductas
propias como ajenas.
23

2.2.2.2 LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA COLECTIVA


Es la imputabilidad que una norma jurídica atribuye a un grupo por la
conducta de un individuo (si éste es miembro del grupo, se trata de una
responsabilidad colectiva directa). La responsabilidad individual recae,
obviamente, sobre sujetos individuales. En un caso todavía más complejo de
responsabilidad jurídica colectiva indirecta por resultado, el sujeto que provoca los
hechos que actualizan la responsabilidad del grupo no forma parte de éste y ni
siquiera actúa culposamente (piénsese en el juez que establece la responsabilidad
solidaria de un grupo de empresas respecto a los derechos laborales de un
trabajador subordinado a un cliente insolvente de dichas empresas y ordena al
grupo de proveedores indemnizar al trabajador ajeno por el accidente de trabajo
fortuito que éste sufrió).

2.2.2.3 LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA CULPOSA


Se diferencia de la responsabilidad jurídica por resultado en el hecho de
que la primera requiere como condición necesaria la voluntad de producir los
resultados previstos en la norma o, al menos, negligencia por parte del sujeto
responsable directa o indirectamente. La responsabilidad por resultado, en
cambio, solamente exige una relación entre un sujeto y un resultado, incluso si tal
relación no ha sido intencional y ni siquiera culposa por negligencia (por ejemplo,
el reglamento de tránsito en Francia hace responsables a los conductores de un
automóvil de indemnizar a un peatón incluso si el accidente ocurrió por culpa
excusable de éste último).

2.2.3 RESPONSABILIDAD CIVIL


La que compone el conjunto de responsabilidad contractual y
extracontractual derivadas de la culpa o la inejecución de obligaciones.

2.2.4 RESPONSABILIDAD COLECTIVA


La que surge de la necesidad de asegurar el cumplimiento de una
obligación, por parte de más de un deudor, con la que se afecta la totalidad de los
respectivos patrimonios.

2.2.5 LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


Que deviene de la infracción de lo estipulado en un contrato válido.
24

2.2.6 RESPONSABILIDAD PENAL


Aquella anexa a un acto u omisión penal por la ley y realizado por persona
imputable, culpable y carente de excusa absolutoria. Se traduce en la aplicación
de una pena sea privativa de libertad o restrictiva de derecho.

2.2.7 RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL


La exigible por culpa de tercero, cuando medie dolo o culpa y aun por
declaración legal sin acto ilícito ni negligencia de la que resulte así responsable.

2.2.8 RESPONSABILIDAD LIMITADA


En el ámbito de derecho comercial se refiere a la fijación de un capital o
suma como límite de la capacidad contractual y de la exigencia del incumplimiento
el cual no obsta a mayores responsabilidades en casos de delitos.

2.2.9RESPONSABILIDAD MORAL
Aquella que afecta el fuero de la conciencia: y el que se manifiesta en el
individuo con la reacción normal de arrepentimiento

2.3 RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL


2.3.1 RESPONSABILIDAD CIVIL
Llamada también derecho de daños, debido a que la finalidad de la
responsabilidad civil no es sancionar al autor del daño, sino lograr la reparación
del mismo, siendo el daño el elemento esencial que debe estar presente
necesariamente para que se origine la obligación de resarcir.

La sanción jurídica de la conducta lesiva responde a una elemental


exigencia ética y constituye una verdadera constante histórica donde el autor del
daño responde de el, esto es, se halla sujeto a responsabilidad. Y, en principio, la
responsabilidad se traduce en la obligación de indemnizar o reparar lo perjuicios
causados a la víctima.

La responsabilidad en sentido amplio, es una noción en virtud del cual se


atribuye a un sujeto el deber de cargar con las consecuencias de un evento
cualquiera. En primer lugar la lógica parece indicar que el sujeto deberá responder
por la consecuencia de su propio obrar voluntario, en segundo lugar, la ley suele
poner a su cargo las consecuencias de hechos naturales cuando existe alguna
relación entre la cosa que ha provocado ese efecto y el sujeto a quien se
25

leatribuye esa responsabilidad, por ejemplo se es propietario de la cosa o se es su


guardián.

Por otro lado también se suele hablar de responsabilidad cuando se


engendra un vínculo frente a un tercero, que ha sido víctima del evento dañoso,
entonces en razón de la responsabilidad un sujeto queda obligado a resarcir los
daños y perjuicios que se hayan sufrido.

Por otro lado por la Teoría del riesgo, el sujeto es responsable de los
riesgos o peligros que su actuar origina aunque ponga de su parte toda la
diligencia que su actuar necesita para evitar esos daños. Y por la Teoría del riesgo
beneficio, el sujeto que obtiene el provecho de una cosa o una determinada
actividad, debe también cargar con los riesgos que crea esa actividad o cosa,
pues es un imperativo de la lógica que quien obtiene los beneficios, asuma el
peligro y responda por ellos.

Se critica estas últimas teorías, pues no sirven de fundamento a todos los


casos de responsabilidad civil, y que la culpa sigue siendo el factor de atribución y
el principio general que sirve para explicarlos.

La Responsabilidad Civil es la obligación de una persona de responder ante


el daño que le ha causado al otro. La responsabilidad civil se da cuando la
persona que ha causado el daño tiene la obligación de repararlo en naturaleza o
por un equivalente monetario (normalmente mediante el pago de una
indemnización de perjuicios).

La responsabilidad civil puede ser contractual y extracontractual. Cuando la


norma jurídica violada es una ley (en sentido amplio), hablamos de
responsabilidad extracontractual, la cual, a su vez, puede ser delictual (si el daño
causado fue debido a una acción tipificada como delito), o cuasi delictual (si el
perjuicio se originó en una falta involuntaria). Cuando la norma jurídica
transgredida lo ha sido una obligación contractual, hablamos, entonces, de
responsabilidad civil contractual.

El objetivo principal de la responsabilidad civil es procurar la reparación,


que consiste en restablecer el equilibrio que existía entre patrimonio del autor del
daño y el patrimonio de la víctima antes de sufrir el perjuicio. La responsabilidad
civil posee un aspecto preventivo, que lleva a los ciudadanos a actuar con
prudencia para evitar comprometer su responsabilidad; y un aspecto punitivo, de
pena privada.
26

La responsabilidad civil intenta asegurar a las víctimas de reparación de los


daños privados que le han sido causados, tratando de poner las cosas en el
estado en que se encontraban antes del daño y restablecer el equilibrio que ha
desaparecido entre los miembros del grupo. Por estas razones, la sanción de la
responsabilidad civil es, en principio, indemnizatoria, y no represiva.

El deber de responder significa dar a cada uno respecto de sus actos. La


conducta de los individuos se traduce en actos unilaterales o bilaterales que a su
vez traducen una modificación del mundo exterior. La alteración unilateral de las
circunstancias que forman el entorno de las demás, pueden ser favorables al
interés individual o colectivo de estos, o bien ser contrario.

Cuando la alteración favorece las ansias ajenas y proporciona


satisfacciones a los demás, o bien se traduce en ventajas para otro, el autor de
aquella puede aspirar a una recompensa o retribución benéfica de quien recibe la
utilidad.

La responsabilidad civil comporta siempre un deber de dar a otro del daño


que se ha causado. A veces el acto unilateral lesivo recae sobre quien no tenía el
autor vinculo alguno anterior; otras veces el comportamiento dañoso se produce
frente a un sujeto con quien el autor de aquél tenía un vínculo jurídico anterior que
le imponía el cumplimiento de una específica conducta. Es decir , que ha veces al
acto lesivo constituye la fuente de una obligación nueva, y otras veces el acto
lesivo aparece como consecuencia de una obligación anterior. De allí que la
doctrina clásica del derecho francés haya visto una dualidad de culpa y una
pluralidad de regímenes de responsabilidad adecuada a cada una de ellas.

Al ubicar la cuestión en el plano de la responsabilidad civil nos ponemos de


inmediato frente al problema de la ilicitud de la conducta y de la sanción que es su
consecuencia. Ilicitud en sentido genérico o conducta antijurídica, es cualquier
obra contraria del ordenamiento considerado en su totalidad y no en relación a
sectores normativos paralizados. Así, por ejemplo, si es una regla de derecho la
que establece que nadie debe causar daño a otro, está sin embargo justificado el
daño que es causa en legítima defensa o en estado de necesidad.

La repartición en especie o "in natura", el cual consiste en la reposición de


las cosas a su estado anterior, excepto si fuera imposible, en cuyo caso la
indemnización se fijara en dinero. También podrá el damnificado optar por la
27

indemnización en dinero. Este constituirá el modo normal de reparar el daño, salvo


cuando fuera imposible por la índole del mismo, o si el damnificado opta por la
indemnización. La práctica se pone a cargo del deudor una obligación de hacer
sobre cuyo preciso cumplimiento puede suscitarse entre las partes una serie de
cuestiones, que toman complicada e insatisfactoria esa solución.

Su naturaleza constituye una obligación de dar suma de dinero, a este


respecto debe señalarse que constituye una deuda de las llamadas de valor no
sujeta al principio nominalista y, por lo tanto, reajustable al tiempo del pago en
consideración a la depreciación monetaria.

Según el Código Civil vigente, Decreto Ley 106 regula de esta manera a la
responsabilidad civil:

ARTICULO 1645. “Toda persona que cause daño o perjuicio a otra, sea
intencionalmente, sea por descuido o imprudencia, está obligada a repararlo, salvo
que demuestre que el daño o perjuicio se produjo por culpa o negligencia
inexcusable de la víctima”. El culpable de un daño es el obligado a resarcirlo, no
habiendo prueba en contrario de que la otra parte haya sido quien haya tenido la
culpa.

ARTICULO 1646. “El responsable de un delito doloso o culposo, está obligado a


reparar a la víctima los daños o perjuicios que le haya causado”. A este tipo de
Responsabilidad se le denomina Responsabilidad Civil, pues en un delito no solo
se puede ser responsable penalmente, sino también de esta manera, pues el daño
causado puede ir más haya que la forma de delinquir penalmente.

ARTICULO 1647. “La exención de responsabilidad penal no libera de la


responsabilidad civil, a no ser que el juez así lo estimare atendiendo a las
circunstancias especiales del caso”. El actor de un delito puede tener varias clases
de responsabilidad, ya sea civil o penal, siempre y cuando el juez así lo declare.

ARTICULO 1648.“La culpa se presume, pero esta presunción admite prueba en


contrario. El perjudicado sólo está obligado a probar el daño o perjuicio sufrido”. La
persona siempre será culpable y responsable civilmente mientras no pruebe lo
contrario y asi liberarlo de dicha responsabilidad.

El Código Procesal Civil y Mercantil vigente, Decreto Ley 107 establece en


los artículos 126. “Carga de la Prueba. Las partes tienen la carga de demostrar
sus respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los
hechos constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del
28

adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de


esa pretensión. Sin perjuicio de la aplicación de las normas precedentes…” En
todo proceso, las partes son las únicas responsables en comprobar que los
hechos aludidos en la pretensión sean ciertos. En el artículo 229 del mismo
cuerpo legal indica que en “Materia del juicio sumario se tramitaran en juicio
sumario…4) La deducción de responsabilidad civil contra funcionarios y
empleados públicos…” Será tramitado en juicio sumario por la vía civil la
deducción o no de la responsabilidad civil, sin mayor trámite de otra índole que el
establecido en este Código.

2.3.1.1 ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


Como es sabido los requisitos comunes a la responsabilidad civil son: a) La
antijurídicas, b) el daño causado, c) la relación de causalidad y d) los factores de
atribución.

a) La antijuricidad: Una conducta es antijurídica no solo cuando


contraviene una norma prohibitiva, sino también cuando la conducta viola el
sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o principios
sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico. Esto ha llevado a la
doctrina a señalar que en el ámbito de la responsabilidad civil no rige el criterio de
tipicidad en materia de conductas que pueden causar daños y dar lugar a la
obligación legal de indemnizar, sino que dichas conductas pueden ser típicas,
cuando son previstas en abstracto en supuestos de hechos normativos, y atípicas,
a pesar de no estar reguladas en esquemas legales, la producción de los mismos
viole o contravenga el ordenamiento jurídico. La antijuricidad típica contractual se
encuentra prevista en el articulo 1321 del Código Civil, mientras que la
antijuricidad típica y atípica, es decir antijuricidad en sentido amplio y material (no
formal) fluye de los artículos 1969 y 1970 del mismo código civil, pues en ambos
se hace referencia únicamente a la producción de un daño, sin especificar el
origen del mismo o la conducta que lo hubiera podido ocasionar o causar,
entendiéndose que cualquier conducta que cause un daño, con tal que sea ilícita,
da lugar a la obligación legal de pago de una indemnización.

b) El daño causado: El segundo aspecto fundamental de la


responsabilidad civil en términos genéricos es el daño causado, siendo este el
aspecto fundamental, no único, de la responsabilidad civil contractual o
extracontractual, pues se entiende que en la ausencia de daño no hay nada que
reparar o indemnizar y por ende no hay ningún problema de responsabilidad civil.
Tan importante es este aspecto del daño producido, que hay quienes han
preferido denominar con mucho acierto la responsabilidad civil como "derecho de
29

daños". Pues en sentido amplio se entiende por daño la lesión a todo derecho
subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente protegido del individuo en su vida
de relaciones, que en cuanto protegido por el ordenamiento jurídico, se convierte
justamente en un derecho subjetivo.

El daño se clasifica en:

b.1 Daño patrimonial.- Viene a ser la lesión de derechos de naturaleza


económica o material que debe ser reparado, por ejemplo: la destrucción de una
computadora.

Se clasifica a su vez en:

b.1.1 Daño emergente.- Es la pérdida patrimonial como consecuencia


de un hecho ilícito, implica siempre un empobrecimiento, comprende
tanto los daños inmediatos como los daños futuros, pues no siempre las
consecuencias van a ser inmediatas. Es en consecuencia la
disminución de la esfera patrimonial. Ejemplo: la factura de los
medicamentos a consecuencia de una intervención quirúrgica, el costo
de las terapias de rehabilitación que son gastos inmediatos y futuros.

b.1.2 Lucro Cesante.- Se entiende como ganancia dejada de percibir


o el no incremento en el patrimonio dañado, mientras que en el daño
emergente hay empobrecimiento en el lucro cesante hay un
impedimento de enriquecimiento legitimo. Por ejemplo, a consecuencia
de una defectuosa intervención quirúrgica el agraviado no podrá seguir
trabajando, por lo que esta dejando de percibir ganancias que
normalmente hubiera obtenido.

b.1.3 Daño extrapatrimonial.- Es el daño ocasionado a la persona en


si misma, dentro de la cual se encuentra el daño moral y a la persona.

b.2 Daño Moral Es el daño no patrimonial que se entiende como una lesión
a los sentimientos de la víctima y que produce un gran dolor, afección o
sufrimiento, ejemplo la perdida de un ser querido como consecuencia de un
accidente de tránsito con consecuencia fatal. Es la lesión o cualquier sentimiento
considerado socialmente legitimo.

Existen dos grandes problemas con referencia al daño moral como


acreditarlo y como cuantificarlo.
30

La jurisprudencia asume que en los casos de fallecimiento de una persona,


el cónyuge y los hijos sufren necesariamente un daño moral.

Respecto a cuantificarlo si bien no existe una suma de dinero que pueda


reparar la perdida de un ser querido, el articulo 1984 expresa que el monto
indemnizatorio debe ir acorde con el grado de sufrimiento de la víctima y la
manera como ese sufrimiento se ha manifestado en la situación de la víctima y su
familia en general.

b.3 Daño a la persona- Viene a ser el daño que lesiona a la persona en sí


misma estimada como un valor espiritual, psicológico, inmaterial. Afecta y
compromete a la persona en cuanto en ella carece de connotación económica-
patrimonial.

Ambas categorías de daño patrimonial y extrapatrimonial están referidos tanto a la


responsabilidad contractual y extracontractual. En nuestro ámbito legal, según el
Código Civil vigente en el artículo 1645 establece: “Toda persona que cause daño
o perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por descuido o imprudencia, está
obligada a repararlo, salvo que demuestre que el daño o perjuicio se produjo por
culpa o negligencia inexcusable de la víctima.” Eh aquí el fundamento donde sea
como sea el daño causado, el responsable debe indemnizar o repararlo según el
caso.

c) Relación de Causalidad: Es requisito de toda la responsabilidad civil, pues


si no existe una relación jurídica de causa a efecto entre la conducta típica o
atípica y el daño producido a la victima, no habrá responsabilidad de ninguna
clase. A la conducta que si ha producido el daño efectivamente, fracturando el
eventual nexo de causalidad de la otra conducta se le llama justamente fractura
causal. Las fracturas causales en el ámbito extracontractual son dos: el caso
fortuito, de fuerza mayor.

a. Caso fortuito: Existe cuando el suceso que impide el cumplimiento de la


obligación, no era previsible usando de una diligencia normal, pero, de
haberse podido evitar, se habría evitado. La ley habitualmente les da un
tratamiento similar, e incluso a veces confunde ambos casos, pero
existen diferencias.

b. Fuerza mayor: La fuerza mayor o causa mayor, también conocido


como mano de Dios o en latín vis maior, es un hecho que no se puede
evitar y tampoco se puede prever.
31

c. Los factores de atribución: Hay dos sistemas de responsabilidad civil


extracontractual en la legislación comparada y en al doctrina universal:
el sistema subjetivo y el sistema objetivo, cada uno de ellos construidos
y fundamentados sobre diferentes factores de atribución. Por ello los
factores de atribución de los sistemas subjetivos reciben también la
clasificación de factores de atribución subjetivos y los correspondientes
a los factores de atribución de los sistemas objetivos merecen la
atribución de factores de atribución objetivos.

2.3.2 RESPONSABILIDAD PENAL


La responsabilidad penal es, en Derecho, la sujeción de una persona que
vulnera un deber de conducta impuesto por el Derecho penal al deber de afrontar
las consecuencias que impone la ley. Dichas consecuencias se imponen a la
persona cuando se le encuentra culpable de haber cometido un delito como autor
del mismo, o de haber participado en éste, como lo regula el capítulo I, del Titulo V
del Código Penal Decreto número 17-73, del Congreso de la República, donde
establece quienes son responsables penalmente.

La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que


busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a
delinquir. Este tipo de responsabilidad se presenta cuando el funcionario ha
realizado una conducta que se tiene tipificada como delito en el Código Penal;
entre ellas podemos mencionar: el peculado, el cohecho, el prevaricato; o cuando
exista por parte del servidor público un interés ilícito en la celebración de
contratos, para provecho propio o de un tercero, en cualquier clase de contrato u
operación en que deba intervenir por razón de su cargo o de sus funciones; o
cuando tramite cualquier actuación contractual sin el cumplimiento de los
requisitos legales o esenciales como la celebración o la liquidación del contrato,
para obtener un provecho ilícito para sí mismo, para el contratista o para un
tercero.4

 Manual de Derecho Penal. Parte General. Francisco Muñoz Conde, Mercedes García Arán

Es la consecuencia jurídica cuando existe una violación de la ley, realizada


por un sujeto imputable o inimputable que lleva a término actos previstos como
ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad física de
4
MUÑOZ CONDE, Francisco/GARCÍA ARÁN, Mercedes. “Manual de Derecho Penal”, Tirant lo Blanch,
2010, pag.356.
32

las personas. Dichas consecuencias se imponen a la persona cuando el juez así lo


declare y se le encuentra culpable de haber cometido un delito o haber sido
cómplice de éste.
2.3.2.1 TIPOS DE RESPONSABILIDAD PENAL
a. Común: cuando el delito cometido puede ser realizado por cualquier
individuo, como por ejemplo los delitos regulados en los artículos: 251
Robo,173Violación, o 123 Homicidio, todos del Código Penal, decreto
17-73 del Congreso de la Republica.

b. Especial: cuando el delito es cometido por un funcionario público


aprovechándose de su condición, por ejemplo lo establecido en los
Código Penal: Artículo 445Peculado por Sustracción;Artículo 462
Prevaricato; o Artículo 449 Concusión.

2.3.3 DIFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA


RESPONSABILIDAD PENAL

En ocasiones dichos conceptos se confunden, y sobre todo en el derecho


anglosajón, dado que ambas responsabilidades pueden llevar a obligaciones
pecuniarias. Sin embargo, existen varias diferencias:

a. Su finalidad es distinta: La responsabilidad penal sanciona, y la civil repara un


daño.

b. La cantidad de la cuantía a pagar se calcula con diferentes medidas: Una multa


(responsabilidad penal) estará basada principalmente en la gravedad del hecho
delictivo, mientras que la responsabilidad civil busca resarcir un daño a la
víctima

c. Normalmente el destinatario también es distinto. La responsabilidad penal se


suele pagar al estado, y la civil a la víctima.

2.3.3.1VISIÓN HISTÓRICA
En Roma se rechazó la idea de que las personas jurídicas respondieran
penalmente, con arreglo al principio societasdelinquere non potest. Sin embargo, a
partir de la Edad Media y hasta finales del siglo XVIII la visión romana se
transformó y se admitió la ficción de capacidad delictiva de las personas jurídicas.
Posteriormente en siglo XVII,Savigny y su teoría de la ficción, establecía que la
persona era una mera ficción jurídica, y defiende que los verdaderos y únicos
responsables del delito son las personas físicas que se encuentran tras la persona
33

jurídica. La aparición de la idea del principio de personalidad de las penas,


contribuyó a que en esta época se volviera a la posición de negación de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas.

A comienzos del siglo XX, Franz Von Liszt defendió la responsabilidad de


las personas jurídicas desde una perspectiva tendiente hacia la peligrosidad de
éstas, entendiendo la persona jurídica como un instrumento peligroso de
ocultación de quienes se sirven de ella para cometer delitos.

2.3.3.1.1 CON EL DERECHO COMPARADO


Mientras que el derecho anglosajón sí aceptada la responsabilidad de las
personas jurídicas por razones de eficacia práctica, en Europa continental la
posición es exactamente contraria, aunque actualmente en países como Alemania
se discute sobre esta cuestión.

2.3.3.1.2 CON EL DERECHO PENAL ESPAÑOL


El código penal español opta por castigar a las personas físicas individuales
que se encuentran tras la persona jurídica, entendiendo que son éstas las que
realmente pueden cometer o cometen delitos. Ello no obsta para que se apliquen
medidas sancionadoras de carácter civil o administrativo a la propia persona
jurídica como tal.

Sin embargo, el código penal español prevé también sanciones contra la


persona jurídica a cuyo amparo se cometen actos delictivos, ejemplo de ello son
los artículos 129 o 370 del propio código cuyas sanciones son definidas como
consecuencias accesorias, admitiendo de alguna forma una posible
responsabilidad penal de las personas jurídicas como tales.

Debido a que algunos delitos requieren de la existencia de determinadas


cualidades personales, no es posible castigar directamente a las personas físicas
que actúan en nombre de las personas jurídicas, ya que esas condiciones se
pueden dar en la misma persona jurídica y no en las personas físicas (la condición
de deudor por ejemplo).

Para evitar la posibilidad de esta laguna, en cuanto a punibilidad, el código


penal español opta por una doble vía:

a. Castigar directamente en los tipos delictivos que se den a las personas


físicas que actúen en nombre de la persona jurídica (administradores,
gerentes) como ocurre con el artículo 318 del Código Penal Español.
34

b. Establecer una regla general que permita castigar en todos los casos en
que concurran estos problemas, como es el caso del artículo 31.1 Código
Penal Español: “El que actúe como administrador de hecho o de derecho
de una persona jurídica, o en nombre o representación legal o voluntaria de
otro, responderá personalmente, aunque no concurran en él las
condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito
o falta requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales
circunstancias se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o
representación obre”. Esta regla es válida no solo en los casos de
actuación en nombre de una persona jurídica, sino también para casos de
actuación en nombre de otra persona física (menores, incapacitados).

2.4 EL REPRESENTANTE LEGAL


Consiste en la representación que el derecho positivo establece ya sea con
carácter imperativo o complementario consecuente de la capacidad de
determinadas personas, ya sea porque no tengan posibilidades físicas como las
compañías anónimas y fundaciones, o por causas mentales plenas, o causas
especiales.

El administrador único o el presidente del consejo en su caso es quien


tendrá la representación legal de una sociedad. El representante legal está
habilitado para ejecutar todos los actos y contratos comprendidos dentro del
marco social o que se relacionen directamente con la existencia y el
funcionamiento de la compañía, con sujeción a las salvedades que los estatutos
sociales consagren sobre el particular. Así mismo, su tarea debe ser desarrollada
dentro de un marco especial de deberes contenidos en los estatutos y la ley, con
absoluta independencia y como circunstancia ajena del nexo contractual que el
representante legal establezca con la empresa. Así pues, el nombramiento como
representante legal en los términos consagrados en la ley y los estatutos sociales
incluidos los representantes legales para fines judiciales- es lo que genera el
cumplimiento de obligaciones y la asunción de responsabilidades.
35

CAPÍTULO III
DELITO
3.1 DEFINICIÓN
El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u
omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la
que corresponde una sanción denominada pena con condiciones objetivas de
punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una
acción u omisión tipificada y penada por la ley5.

En sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al "delito" como


toda aquella conducta (acción u omisión) contraria al ordenamiento jurídico del
país donde se produce. La doctrina siempre ha reprochado al legislador que debe
siempre abstenerse de introducir definiciones en los códigos, pues es trabajo de la
dogmática.

La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar,
apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. La definición
de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas criminológicas. Alguna
vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer a través del concepto de
Derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy esa acepción se ha
dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos de comportamiento
que una sociedad, en un determinado momento, decide punir. Así se pretende
liberar de paradojas y diferencias culturales que dificultan una definición universal.

Actualmente en el Derecho Penal Moderno, y especialmente en nuestro


medio de cultura jurídica, se habla del delito, crimen, infracción penal, hecho o
acto punible, conducta delictiva, acto o hecho antijurídico, hecho o acto delictuoso,
6
ilícito penal, hecho penal, hecho criminal, contravenciones o faltas.

El Código Penal Guatemalteco, al igual que muchos códigos de otros


países, no da una definición de delito. Sin embargo la doctrina ha realizado
numerosas definiciones. Reyesechandia las clasifica en tres grupos:

a) Definición formal: "Delito es aquello que la ley describe como tal, toda
conducta que ellegislador sanciona con una pena". Esta definición, aun
siendo cierta, no aclara el concepto por cuanto no deja de ser una fórmula
vacía y tautológica.
5
GRISANTI AVELEDO, Hernando, LECCIONES DE DERECHO PENAL. Decimoquinta Edición
6
De LEON VELASCO, HectorAnibal/De MATA VELA, José Francisco, Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General y Parte Especial, Guatemala 2009, pag 114

35
36

b) Definición sustancial: "Delito es el comportamiento humano que, a juicio del


legislador, compromete las condiciones de existencia, conservación y
desarrollo de la comunidad y exige como respuesta una sanción penal".
Esta definición explica el fundamento del delito y los motivos que impulsan
al legislador a sancionar unas conductas. Sin embargo no responde a la
naturaleza concreta del delito.

c) Definición dogmática: "Delito es la acción (o conducta) típica, antijurídica y


culpable". Algunos autores añaden el requisito de "punible". Esta definición
sirve para determinar en concreto si una conducta es delictiva.

El delito es una conducta contraria al ordenamiento jurídico, ya sea voluntario o


no, que implique violación a las normas vigentes y que merezca un castigo

3.2 TEORÍA DEL DELITO


De acuerdo con Buston, su surgimiento aparece en la Edad Media, con la
preocupación de los canonistas de establecer una relación personal o subjetiva
entre el sujeto y su hecho, lo cual era consecuencia del sentido expiatorio y
posteriormente retributivo de la pena, y se encuentra con relativa claridad en las
primeras obras sobre Teoría del Delito a fines del siglo XVIII y mediados del siglo
XIX.7

La teoría del delito es un sistema de categorización por niveles, conformado


por el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben
concurrir para establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver
cuando un hecho es calificable de delito.

La Teoría Del Delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial, en


el que, peldaño a peldaño, se va elaborando a partir del concepto básico de la
acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de
aparición del delito.8

Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en ciertos preceptos


legales), no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en
particular (homicidio, robo, violación, etc.), sino de los elementos o condiciones
básicas y comunes a todos los delitos.
7
De LEON VELASCO, HectorAnibal/De MATA VELA, José Francisco, Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General y Parte Especial, Guatemala 2009, pag 131.
8
MUÑOZ CONDE, Francisco, GARCIA ARAN, Mercedes, Derecho Penal, Parte General, Valencia, España:
Tirant Lo Blanch, 6ª, 2004, p. 205.
37

La teoría del delito:a) ES UN SISTEMA porque representa un conjunto


ordenado de conocimientos. b) DE HIPÓTESIS pues son enunciados que pueden
probarse, atestiguarse o confirmarse sólo indirectamente, a través de sus
consecuencias. c) DE TENDENCIA DOGMÁTICA: no existe unidad, al ser parte
de una ciencia social, respecto de la postura con que debe abordarse el fenómeno
del delito, por lo que existe más de un sistema que trata de explicarlo. d) DE UNA
CONSECUENCIA JURÍDICO PENAL: el objeto de estudio de la teoría del delito,
es todo aquello que da lugar a la aplicación de una pena o medida de seguridad. 9

3.3 ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO


3.3.1 POSITIVOS
a. Acción: Conducta humana consiente y voluntaria que produce un efecto
en el mundo exterior.

b. Tipicidad: Norma tipo que describe clara y precisamente la conducta


prohibida que emite el legislador y la plasma en la norma penal que se
encuentra en abstracto.

c. Antijuridicidad: Ausencia de justicia. Cuando la acción va en contra de


derecho.

d. Culpabilidad: Comportamiento consiente de la voluntad que da lugar a un


juicio de reproche.

e. Imputabilidad: Se dice que un individuo considerado como capaz ante la


ley es imputable siempre que pueda probarse que obró con plena
comprensión del alcance de su acto, así como de las consecuencias de
éste. Es la norma.

3.3.2 NEGATIVOS
a. Falta de Acción: Conductas que no son conducidas por la voluntad.
Puesto que no hay delito sin acción, obviamente cuando no existe acción
tampoco hay delito. Invariablemente ocurre así cuando falta una
manifestación exterior, o sea, una modificación externa. Es decir que es la
realización de la acción sin la voluntad del sujeto

b. Atipicidad: Ausencia de tipicidad. No están dados los elementos objetivos


constitutivos del tipo penal. No existe norma tipo.

9
CARRANCÀ RIVAS, Raul, Proyecto Papime, Valencia, España, 2007, pag. 105.
38

c. Causas de Justificación: Estas causas permiten excepcionalmente la


infracción de los mandatos o prohibiciones contenidos en los tipos, cuando
concurren ciertas circunstancias que al legislador le parece más
importantes que la protección del bien jurídico protegido por el tipo penal.

d. Causas de inculpabilidad: son todas aquellas causas provocadas por


sentimientos o cosas o personas diferentes a la voluntad de la persona
como los son: el miedo invencible, fuerza exterior, error, etc.

e. Causas de Inimputabilidad: son las excepciones, resultante siempre de


circunstancias especiales, son las personas afectadas por esta situación: el
menor de edad y quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a
causa de enfermedad mental, de desarrollo síquico incompleto o retardado
o de trastorno mental transitorio, la capacidad de comprender el carácter
del ilícito.

3.4 CLASIFICACIÓN DEL DELITO


3.4.1 SEGÚN EL CÓDIGO PENAL GUATEMALTECO VIGENTE,
DECRETO 17-73.
a. Doloso: Según el artículo 11, el “Delito es doloso cuando el resultado ha
sido previsto”, llamándole a esa parte Dolo Directo,” o cuando, sin
perseguir ese resultado, el autor se lo representa como posible y ejecuta
el acto”, llamándole asi un Dolo Indirecto . El autor ha querido la
realización del hecho típico. Hay coincidencia entre lo que el autor hizo y
lo que deseaba hacer.

b. Culposo: artículo 12, “El delito es culposo cuando con ocasión de


acciones u omisiones lícitas, se causa un mal por imprudencia,
negligencia o impericia”. El autor no ha querido la realización del hecho
típico. El resultado no es producto de su voluntad, sino del
incumplimiento del deber de cuidado.

3.4.2 POR LA FORMA DE LA ACCIÓN


a. Por comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe
realizar una determinada conducta y el actor la realiza.

b. Por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan


hacer algo. El delito se considera realizado en el momento en que debió
realizarse la acción omitida.
39

c. Por omisión propia: Los puede realizar cualquier persona, basta con
omitir la conducta a la que la norma obliga.

d. Por omisión impropia: Es posible mediante una omisión, consumar un


delito de comisión (delitos de comisión por omisión), como consecuencia
el autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la
prohibición de realizar una acción positiva. No cualquiera puede cometer
un delito de omisión impropia, es necesario que quien se abstiene tenga
el deber de evitar el resultado (deber de garante). Por ejemplo: La
madre que no alimenta al bebe, y en consecuencia muere. Es un delito
de comisión por omisión.

3.4.3 POR LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO


a. Comunes: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una
calificación especial de autor, se refieren a él en forma genérica (el que).

b. Especiales: solamente pueden ser cometidos por un número limitado de


personas: aquellos que tengan las características especiales requeridas
por la ley para ser su autor. Estos delitos no sólo establecen la
prohibición de una acción, sino que requieren además una determinada
calificación del autor. Son delitos especiales propios cuando hacen
referencia al carácter del sujeto. Como por ejemplo el prevaricato, que
sólo puede cometerlo quien es juez. Son delitos especiales impropios
aquellos en los que la calificación específica del autor opera como
fundamento de agravación o atenuación. Verbigracia la agravación del
homicidio cometido por el ascendiente, descendiente o cónyuge entre
otros, que nuestra legislación penal identifica.

3.4.4 POR LA FORMA PROCESAL


a. De acción pública: son aquellos que para su persecución no requieren
de denuncia previa.

b. Dependientes de instancia privada: son aquellos que no pueden ser


perseguidos de oficio y requieren de una denuncia inicial.

c. De instancia privada: son aquellos que además de la denuncia, el


denunciante debe proseguir dando impulso procesal como querellante.
40

3.4.5 POR EL RESULTADO


a. Materiales: exigen la producción de determinado resultado. Están
integrados por la acción, la imputación objetiva y el resultado.

b. Formales: son aquellos en los que la realización del tipo coincide con el
último acto de la acción y por tanto no se produce un resultado
separable de ella. El tipo se agota en la realización de una acción, y la
cuestión de la imputación objetiva es totalmente ajena a estos tipos
penales, dado que no vinculan la acción con un resultado. En estos
delitos no se presenta problema alguno de causalidad.

3.4.6 POR EL DAÑO QUE CAUSAN


a. De lesión: hay un daño apreciable del bien jurídico. Se relaciona con
los delitos de resultado.

b. De peligro: no se requiere que la acción haya ocasionado un daño


sobre un objeto, sino que es suficiente con que el objeto
jurídicamente protegido haya sido puesto en peligro de sufrir la lesión
que se quiere evitar. El peligro puede ser concreto cuando debe
darse realmente la posibilidad de la lesión, o abstracto cuando el tipo
penal se reduce simplemente a describir una forma de
comportamiento que representa un peligro, sin necesidad de que ese
peligro se haya verificado. (Cuando la acción crea un riesgo
determinado por la ley y objetivamente desaprobado, indistintamente
de que el riesgo o peligro afecte o no el objeto que el bien jurídico
protege de manera concreta).

3.5 ELEMENTOS DEL DELITO


Los elementos del delito son los componentes y características, no
independientes, que constituyen el concepto del delito. Son las personas cuyos
intereses colisionan en la acción delictiva. Pueden ser indeterminados, cuando la
ley no requiere una característica específica, o determinados, cuando se requiere
de una calidad especial para poder cometer el delito.

3.5.1 SUJETOS
Son todas aquellas personas involucradas en una en la realización del
hecho ilícito, tomando en cuenta que este puede actuar como sujeto activo o
pasivo de la acción u omisión.
41

3.5.1.1 SUJETO ACTIVO


Lo pueden ser solo las personas físicas, pues una acción que constituye un
delito tiene una naturaleza tal.

Al referirse al sujeto activo, nos referimos al autor o cómplice del hecho


delictivo, siendo este una persona física, dotada de capacidad, voluntad y
conciencia del hecho que esta realizando. “Es quien normativamente se encuentra
en posibilidades de concretar la parte objetiva de un tipo penal”10.

En el artículo 36 del Código Penal de Guatemala, Decreto 17-73 se


encuentra regulado quienes son los autores

En el artículo 37 del mismo cuerpo legal se indica quienes son los cómplices.

El artículo 38 de nuestro Código Penal regula la Responsabilidad penal de personas


jurídicas:“En lo relativo a personas jurídicas se tendrá como responsables de los
delitos respectivos a directores, gerentes, ejecutivos, representantes,
administradores, funcionarios o empleados de ellas, que hubieren intervenido en el
hecho y sin cuya participación no se hubiere realizado éste y serán sancionados
con las mismas penas señaladas en este Código para las personas individuales.”

En el presente artículo la misma regulación legal de nuestro país ha establecido


algunas normas que son contrarías al mismo artículo estableciéndoles
responsabilidad penal a las personas independientemente de la de sus demás
órganos, entre ellas: Ley Contra la Narcoactividad, Ley Contra el Lavado de Dinero
y otros activos, Ley para Suprimir y Reprimir el Financiamiento al Terrorismo, Ley
Contra la Defraudación Tributaria y Contrabando Aduanero y la Ley Contra la
Delincuencia Organizada, siendo esta ultima el objeto principal donde en su artículo
8establece: Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en
el territorio nacional en el párrafo segundo establece: “Serán imputable a las
personas jurídicas independientemente de la responsabilidad penal de sus
propietarios, directores, gerentes, administradores, funcionarios, empleados y
representantes legales el delito previsto en el presente artículo, cuando se trate de
actos realizados por sus órganos regulares siempre que se hallaren dentro del giro
u objeto normal o aparente de sus negocios…” siendo esta norma específicamente
contraria al artículo 38 del Código Penal antes indicado, pues este es claro al
establecer quienes serán los únicos responsables en la comisión de un delito, caso

10
ISLAS de GONZÁLEZ MARISCAL, Olga, Analisis, p. 29, 2003
42

contrario a lo establecido en el artículo 8 de la Ley contra la delincuencia


organizada, en cuanto le atribuye una responsabilidad independiente a las personas
jurídicas.

3.5.1.2 SUJETO PASIVO


Lo es todo titular de un interés que se ve perjudicado con el delito, pudiendo
ser una persona individual o colectiva. Que se ve afectada ya sea directa o
indirectamente, física o materialmente en la realización del acto ilícito, comúnmente
llamada Víctima.

3.5.2 ACCIÓN
La conducta humana (acción u omisión) es la base sobre la cual descansa
toda la estructura del delito. Si no hay acción humana, si no hay conducta, no hay
delito. Sin embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de omisión, en la
cual existe una conducta en la que conscientemente se evita una acción concreta.
Constituye el soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración
axiológica y natural del hecho punible.

3.5.2.1 DEFINICIÓN
La acción es todo comportamiento derivado de la voluntad, y la voluntad
implica una finalidad. El contenido de la voluntad es siempre al que se quiere
alcanzar, es decir, un fin; la acción es siempre el ejercicio de una voluntad final. La
conducta humana (acción u omisión) es la base de toda la estructura del delito,
por lo que se considera a la acción como núcleo central y el sustrato material del
delito. Sin embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de omisión, en la
cual existe una conducta en la que conscientemente se evita una acción concreta.
Constituye el soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración
axiológica y natural del hecho punible.

Acción humana es ejercicio de actividad final. La finalidad o el carácter final


de la acción se basa en que la persona humana, gracias a su saber causal, puede
prever, dentro de ciertos límites, las consecuencias posibles de su actividad,
ponerse fines diversos y dirigir su actividad, conforme a su plan, a la consecución
es estos fines. Actividad final es un obrar orientado conscientemente desde el fin,
mientras que el acontecer causal no está dirigido desde el fin, sino que es la
resultante causal de los componentes causales existentes en cada caso. Por eso
la finalidad es “vidente”, y la causalidad “ciega”. La dirección final de una acción se
lleva a cabo en dos etapas: a. La primera transcurre totalmente en la esfera del
pensamiento. Empieza con la anticipación (el proponerse) del fin, que el autor
43

quiere realizar. De ello sigue la selección de los medios de la acción para la


consecución del fin. El autor determina los factores causales que son requeridos
para el logro del mismo. b. De acuerdo con la anticipación mental del fin y la
elección de los medios, el actor efectúa su acción en el mundo real. Pone en
movimiento, conforme a su plan, los medios de acción escogidos con anterioridad,
cuyo resultado es el fin. La segunda etapa de la dirección final se lleva a cabo en
el mundo real.11

Una de las principales funciones del concepto de acción es servir de límite o


filtro para seleccionar previamente las acciones que pueden ser relevantes para el
Derecho penal. El concepto de acción ha experimentado una evolución en la que
se han entremezclado puntos de vista filosóficos, político-criminales y dogmáticos.

3.5.2.2 AUSENCIA DE ACCIÓN


Puesto que no hay delito sin acción, obviamente cuando no existe acción
tampoco hay delito. Invariablemente ocurre así cuando falta una manifestación
exterior, o sea, una modificación externa. No obstante, se prestan a dudas
aquellos casos en que existe un hecho externo, pero respecto del cual hay una
ausencia de voluntad que lo haya dirigido. Para resolverlos se ha establecido,
como criterio general, que no hay acción cuando se puede afirmar que la persona
involucrada sólo ha tomado parte físicamente en el hecho, pero sin intervención de
voluntad consciente en la conducción de dicho proceso causal.

Cuando la voluntad falta no hay acción penalmente relevante, como en los


siguientes casos:
a) Fuerza irresistible. Nuestro Código vigente (que sigue la Teoría Causalista)
indica que la fuerza irresistible es una causa de inculpabilidad; o sea que
este caso lo toma como ausencia de voluntad, cuando en realidad lo que
hay, es que para el Derecho Penal no tiene ninguna importancia la acción
realizada, y en consecuencia no es válido el examen de la voluntad, puesto
que no hay acción. Las fuerza exterior es un hecho que se realiza en forma
tal que no deja al que la sufre ninguna opción, es decir, su voluntad no
tiene nada que ver.
b) Movimiento reflejos. Los reflejos físicos o movimientos instintivos no
constituyen acción, pues tales movimientos no están controlados por la
voluntad. Quien tiene una convulsión epiléptica y como consecuencia de

11
WELZEL, Hans, “Derecho Penal” Parte General, Buenos Aires, 1956, pag.39
44

ello causa daño, no tiene la voluntad puesta en ello. Pero ello es diferente
de una reacción impulsiva, emocional, que sí conlleva una acción.
c) Estados de inconsciencia. En la situación de un sonámbulo por ejemplo se
puede realizar actos que no dependen de la voluntad y en consecuencia no
hay acción, penalmente relevante. Es posible también hablar de un estado
de inconsciencia, en el hipnotizado. Algunos estados de inconsciencia sin
embargo, pueden ser considerados como acción, si la misma fue buscada
de propósito (actionliberae in causa); en estos casos, lo penalmente
relevante es el actuar precedente.

3.5.2.3 FASES DE LA ACCIÓN


La dirección final de la acción se realiza en dos fases, una interna y otra
externa; ambas fases de la acción es lo que se ha conocido como “itercriminis”, es
decir, el camino del crimen hasta su realización final.

a) Fase interna. Esta ocurre siempre en la esfera del pensamiento del autor,
en donde se propone la realización de un fin. Para llevar a cabo el fin
selecciona los medios necesarios; la selección sólo ocurre a partir de la
finalidad; cuando el autor está seguro de lo que quiere decide resolver el
problema de cómo lo quiere. En esta fase toma en cuenta también los
efectos concomitantes que van unidos a los medios para la realización del
fin; y una vez los admite como de segura o probable producción, los realiza;
tales efectos pertenecen a la acción.
b) Fase externa. Después de la realización interna el autor realiza la actividad
en el mundo externo; ahí pone en marcha conforme a su fin sus
actividades, su proceso de ejecución del acto.

3.5.2.4 OMISIÓN
En general, el ordenamiento jurídico ordena en las normas penales, que los
ciudadanos se abstengan, sin embargo, hay algunas normas que ordenan
acciones, y la omisión de las mismas pueden producir resultados. Es decir, el
ordenamiento penal, sanciona en algunos casos, la omisión de algunas acciones
determinadas.

Los Delitos de Omisión responden a un principio de solidaridad humana en


virtud del cual se responsabiliza a un sujeto que es el que omite, a realizar una
determinada prestación dirigida a la salvaguarda de un bien jurídico o a que no
impida la producción de un resultado típico estando obligado a ello. La conducta
humana que sirve de base al tipo penal puede consistir en un "hacer" o "no hacer".
45

El concepto de omisión solo se refiere a aquellos comportamientos pasivos


que producen consecuencias jurídicas. Por esta razón no todo comportamiento
pasivo consiste en un "no hacer" equivalente a una omisión en sentido penal,
porque para que tuviera relevancia penal es necesario hacer un juicio normativo
negativo.

Por otra parte, la omisión responde a una norma de mandato o preceptiva,


al contrario de lo que ocurre con los delitos de acción, que responden a una norma
prohibitiva.

El autor de una omisión, debe estar en condiciones de realizarla; esto es, la


omisión es un simple no hacer nada. La acción y la omisión son subclases del
comportamiento humano susceptibles de ser reguladas por la voluntad final.
Acción y omisión no son dos clases distintas, sino dos subclases del
comportamiento humano, determinadas por el tipo.

3.5.3 TIEMPO Y LUGAR


Tanto el tiempo como el lugar de comisión del delito, guardan estrecha
relación con la conducta humana delictiva del sujeto activo llamada acción u
omisión, porque depende de cuándo y dónde se realizaron éstas para identificar el
tiempo y lugar de la comisión del ilícito penal; expliquémoslo legalmente de la
siguiente forma:

a. ¿Cuándo se cometió el delito? Según el artículo 19 del Código de Penal,


(Tiempo de Comisión del Delito). “El delito se considera realizado en el
momento en que se ha ejecutado la acción. En los Delitos de omisión en
el momento en que debió realizarse la acción omitida” En el primer
supuesto, el delito se considera ejecutado, en el preciso momento en
que el sujeto activo exterioriza su conducta típicamente delictiva, y
cuando se trate de un acto que proviene de la concurrencia de varias
acciones, deberá entenderse que se refiere a la que, esencialmente o en
última instancia, haya sido causa directa del resultado. En el segundo
supuesto, el delito se realiza en el preciso momento en que el sujeto
activo, conscientemente y deliberadamente omitió realizar una conducta,
que pudo y debió haberla realizado.

b. ¿Dónde se cometió el delito? Según el artículo 20 del Código Penal


lugar del delito) “El delito se considera realizado: En el lugar donde se
46

produjo o debió producirse el resultado; y en los delitos de omisión, en el


lugar donde debió cumplirse la acción omitida” La plena determinación
del lugar de comisión del lugar de comisión del delito se ejecutó la
acción, en todo o en parte, y si por cualquier razón no se puede
establecer éste, se considera cometido en el lugar donde se produjo o
debió producirse el resultado, y en los Delitos de omisión en el preciso
lugar donde debió realizarse la acción omitida.

3.5.4 TIPICIDAD

Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo


penal (el tipo). Así cuando la ley describe el homicidio diciendo "el que matare a
otro", la conducta típica está dada por el hecho concreto de matar a otro.

En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que


fundamenten positivamente su antijuricidad. Pero no siempre se pueden deducir
directamente del tipo estas características y hay que dejar al juez la tarea de
buscar las características que faltan. Ello se debe a la dificultad de plasmar
legalmente tales características en el tipo legal.

El tipo es una figura que crea el legislador, haciendo una valoración de


determinada conducta delictiva. En sencillas palabras podemos decir que es una
descripción abstracta de la conducta prohibida. Es un instrumento legal,
lógicamente necesario y de naturaleza predominantemente descriptiva, que tiene
por función la individualización de las conductas humanas, penalmente relevantes

3.6 EL ITER CRIMINIS


3.6.1 DEFINICIÓN

Itercriminis es una locución latina, que significa "camino del delito", utilizada
en el Derecho Penal se conoce con el nombre de “IterCriminis” a la vida del delito
desde que nace en la mente de su autor hasta la consumación. El IterCriminis o
camino del crimen que se traduce en “viacrusis” del delincuente, está constituido
por una serie de etapas desde que se concibe la idea de cometer el delito hasta
que el criminal logra conseguir lo que se ha propuesto, dichas etapas pueden
tener o no repercusión jurídica-penal.

3.6.2 FASES
Siendo el IterCriminis, el camino del delito, esta formado de etapas o fases,
que vienen desde la creación o planeación del delito en la mente del criminal,
hasta que este se lleva a cabo, para su estudio estas fases se dividen en: a. Fase
47

Interna, la que sucede dentro de la mente del autor, cuando aun no se puede
calificar como delito; b. Fase Externa, siendo esta cuando se materializa el hecho
ilícito.

3.6.2.1 FASE INTERNA


Es el conjunto de actos voluntarios del fuero interno de la persona que no
entran en el campo sancionatorio del Derecho Penal, porque esta solo sucede
dentro de la mente del autor, pues es necesaria la exteriorización mediante
acciones u omisiones de ese hecho delictivo. Está conformada por las llamadas
“voliciones criminales” que no son más que las ideas delictivas nacidas en la
mente del sujeto activo, que mientras no se manifiesten o exterioricen de manera
objetiva, no implican responsabilidad penal, que la mera resolución de delinquir no
constituye nunca un delito. Este estadio se basa en la locución latina “Cogitationes
poenam nemo patitur”, o lo que es lo mismo, con el pensamiento no se delinque.12

Es decir que la primera fase del itercriminis conformada únicamente por


meros pensamientos, voliciones o deseos criminales, mientras no se manifiesten
de alguna manera, no tendrán más importancia que desde el punto de vista
criminológico, pero no jurídico-penal desde el punto de vista retributivo

Pertenecen a esta fase interna la:

a. La Concepción o ideación. Es el momento en que surge en el espíritu y


mente del sujeto la idea o propósito de delinquir.
b. La Deliberación. Es el momento de estudio y apreciación de los motivos
para realizar el delito.
c. La Resolución o determinación. Es el momento de decisión para realizar el
delito sobre la base de uno de los motivos de la fase anterior. Se resuelve
en el fuero interno “el ejecutar la infracción penal”.

Loa actos descritos permanecen en el fuero interno del individuo. Por lo tanto,
los actos de la fase interna, no son punibles. Por las siguientes razones:

a. Por respeto al Principio “Cogitationes poenam nemo patitur”, pues debe


tenerse presente que el delito es, antes que nada, acción.
b. Si está en el fuero interno aun no hay acción, y para que haya acción, no
bastan los actos internos (elemento psíquico de la acción), sino que se
requiere también la exteriorización (elemento físico de la acción).

12
De LEON VELASCO, HectorAnibal/De MATA VELA, José Francisco, Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General y Parte Especial, Guatemala 2009, pag 148.
48

c. Porque lo anterior está apoyado por nuestra Constitución Política que


establece en el artículo 17 “No hay delito ni pena sin ley anterior. No son
punibles las acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o
falta y penadas por ley anterior a su perpetración…”

3.6.2.2 FASE EXTERNA


En cuanto a la fase externa es la materialización de la idea, y que ya si puede
en esta fase intervenir el Derecho Penal. Esta comienza cuando el sujeto activo
exterioriza la conducta tramada durante la fase interna, en este momento principia
a atacar o a poner en peligro un Bien Jurídico Protegido, a través de su resolución
criminal manifiesta.

El problema en este caso es determinar a partir de qué momento nos


encontramos ante una acción u omisión punible, y para ello la doctrina ha
diferenciado dos grandes grupos, los actos preparatorios y los actos ejecutivos.

3.6.2.3 ACTOS PREPARATORIOS


Esta es la etapa en la cual el autor del delito se proporciona de los
materiales o investigaciones necesarias para llevar a cabo su delito. En cuanto a
los actos preparatorios, (momento intermedio entre la fase interna y la ejecución),
nuestro Código Penal reconoce expresamente dos formas de resolución criminal
en su artículo 17, una es la “Proposición” y otra colectiva que denomina
“Conspiración”, “Hay conspiración, cuando dos o más personas se conciertan
para cometer un delito y resuelven ejecutarlo. Hay proposición, cuando el que ha
resuelto cometer un delito, invita a otra u otras personas a ejecutarlo”. Se trata en
que el sujeto busca coordinarse con otros para poder llevar a cabo la acción
delictiva.
3.6.2.4ACTOS DE EJECUCIÓN
Los actos ejecutivos, en definitiva son aquellos en que el sujeto comienza la
ejecución del delito, independientemente que se termine o no produciendo, es
decir que sea consumado o que se quede en tentativa de delito. Una vez iniciada
la fase externa en la comisión de un delito, pueden suceder muchas cosas;
nuestro Código Penal, en esta fase, contiene las siguientes:
a. Delito consumado. Artículo 13. .- “El delito es consumado, cuando
concurren todos los elementos de su tipificación”. Esto sucede ya
cuando el sujeto activo realiza la acción típicamente antijurídica que
planeó ejecutar y se cumplen actos desde su inicio hasta su
cumplimiento o la realización formal del tipo en su totalidad.
b. Tentativa. Artículo 14.- “Hay tentativa, cuando con el fin de cometer
un delito, se comienza su ejecución por actos exteriores, idóneos y no
49

se consuma por causas independientes de la voluntad del agente.” Es


el inicio de la ejecución de un delito, pero este se ha interrumpido por
causa ajena a la voluntad del agente. En este momento se requiere
que los actos idóneos sean inequívocamente tendientes a la
producción de un delito, pero sin llegar a su consumación, por
circunstancias propias o ajenas a la voluntad del agente.
c. Tentativa imposible. Artículo 15.- “Si la tentativa se efectuare con
medios normalmente inadecuados o sobre un objeto de tal naturaleza,
que la consumación del hecho resulta absolutamente imposible, el
autor solamente quedarásujeto a medidas de seguridad.” En este
caso, aunque el sujeto activo haya tenido la voluntad de realizarlo, no
fue posible por causa de otros medios. En este caso la ley supone
evidentemente un indicio de peligrosidad en el sujeto activo y ordena
las medidas de seguridad.
d. Desistimiento. Artículo 16.- “Cuando comenzada la ejecución de un
delito, el autor desiste voluntariamente de realizar todos los actos
necesarios para consumarlo, sólo se le aplicará sanción por los actos
ejecutados, si éstos constituyen delito por sí mismos”. De esta
manera, solo se le sancionará al sujeto por los daños alcanzados a
realizar, pues en el posible se da el caso que no se le juzgue por
ningún ilícito.

3.7 IMPUTABILIDAD
3.7.1 DEFINICIÓN
Imputabilidad es la capacidad del ser humano para entender que su
conducta lesiona los intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a
esa comprensión. Significa atribuir a alguien las consecuencias de su obrar, para
lo cual el acto debe ser realizado con discernimiento, intención y libertad. Es un
concepto jurídico de base psicológica del que dependen los conceptos
de responsabilidad y culpabilidad. Quienes carezcan de estas capacidades, bien
por no tener la madurez suficiente (menores de edad), bien por sufrir graves
alteraciones psíquicas (enajenados mentales), no pueden ser declarados
culpables ni pueden ser responsables penalmente de sus actos.

Se entiende todo lo contrario a la inimputabilidad. Ya que es inimputable


quien actúa sin voluntad y conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y
querer al momento de cometer el acto punible.
50

La imputabilidad es la capacidad de actuar culpablemente. Esa capacidad


se reconoce en principio, a todo hombre por el hecho de que es un ser inteligente
y libre, o sea dotado de inteligencia y libertad. La primera implica la capacidad de
conocer el alcance de los actos que realiza; la segunda, la posibilidad de
acomodar su conducta a las exigencias del ordenamiento jurídico. Por eso es
frecuente encontrar definida la imputabilidad en función de estos dos componentes
como capacidad para conocer y valorar el deber de respetar la norma y de
determinarse espontáneamente13

3.7.2 REQUISITOS DE LA IMPUTABILIDAD


Como requisitos o características para que el sujeto sea imputable, se citan
las siguientes:

a) La madurez mental: implica un grado de desarrollo de la capacidad mental


del individuo acorde con su edad.

b) La salud mental: permite al individuo establecer debidamente la relaciones


que requieren los juicios necesarios para comprender y dirigir la conducta (en caso
de ausencia se da la inimputabilidad por falta de salud mental);

c) Que el individuo actúe poseyendo conciencia suficiente en el momento que


lo hace (si ella no alcanza el nivel mínimo necesario para la correcta formulación
de los juicios referidos, se da la inimputabilidad por inconsciencia.

3.7.3 LA ACTIO LIBERA IN CAUSA


Desde una perspectiva general la actio libera in causa es aquella que
aunque exista la inimputabilidad en el momento del hecho se tendría en cuenta un
castigo si el autor plenamente responsable por un movimiento (doloso o culposo)
de la cadena causal respecto de un hecho determinado que luego ejecuta en el
período de inimputabilidad plena. Se define como aquel hecho cometido
mediante una alteración psíquica transitoria, derivado de un anterior
comportamiento voluntario.

3.7.4 ESTRUCTURA DE LA IMPUTABILIDAD


Se presenta en dos momentos:
a. En el momento de la provocación en que el sujeto actúa siendo
inimputable.

13
RODRIGUEZ DEVESA, Jose María, Derecho Penal Español, Parte General,Madrid, España. Cit, pag 448
51

b. En el momento en que el sujeto siendo inimputable lesiona el bien


jurídico.

Con base en la teoría del delito, en relación con estructura de imputación de la


actio libera in causa debe demostrarse lo siguiente:
a. La existencia de un comportamiento humano y de un resultado y la
relación de causalidad entre ambos;
b. El comienzo de la tentativa y señalar cuáles son los comportamientos
típicamente relevantes en los supuestos de actio libera in causa;
c. Examinar la parte subjetiva: dolo-culpa.

3.7.5 LA "CAUSA CAUSAEEST CAUSA CAUSATI"


(Lo que es causa de la causa es, a su vez, causa), como principio o
fundamento de la imputación (responsabilidad), ya lo observamos, es insuficiente
y hasta inconstitucional. Es penar a una persona por el resultado, sin que ese
resultado le sea imputable, cuando menos, al sujeto a título de culpa. Responde a
una institución del derecho penal primitivo (versari in re ilícita). "...Según el
principio del versari in re ilícita, "es conceptuado autor el que, haciendo algo no
permitido, por puro accidente causa un resultado antijurídico, (Kollman)...Según
esta opinión, el que bebe alcohol (en forma voluntaria y no por error o accidente)
en forma que se produce una perturbación profunda de la actividad consciente-
asimilable a la enajenación mental- y en ese estado mata o hiere a alguien, debe
ser penado como autor de un homicidio o de unas lesiones dolosas, porque el
estado de inimputabilidad no se le computa, en razón de que lo quiso, y, como
conforme al principioversari in re ilícita "el que quiso la causa quiso el efecto", no
queda otra alternativa que sancionarle de ese modo...Se ha dicho que la conducta
en que consiste ese injusto no es libre "en acto", pero es libre "en su causa", por lo
cual...el dolo o la culpa del injusto debe trasladarse a la voluntad del sujeto
presente en el momento de colocarse en estado de culpabilidad..."

En todo caso y como ejemplo acoplando el artículo 8 de la Ley Contra la


Delincuencia Organizada, Decreto 21-2006 del Congreso de la República, por el
Delito de Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en
el territorio nacional, partiremos de dos partes, la primera es individualizando las
causas; Causa primera (propietarios, directores, gerentes, administradores,
funcionarios, empleados y representantes legales), causa segunda (personas
jurídicas) que es la causa de lo causado por la primera. Tomaremos en
consideración cual de las dos causas es consiente, esto no es un enredo, sino
fácilmente inteligible. Donde no hay libertad no hay moralidad, por lo tanto no hay
52

responsabilidad. Inteligencia (saber lo que va a hacerse), voluntad (querer hacerlo)


y libertad (poder hacerlo o no hacerlo) son los tres ingredientes, necesarios los
tres, para la responsabilidad.

3.8 INIMPUTABILIDAD PENAL


3.8.1 DEFINICIÓN
La inimputabilidad es uno de los temas más difíciles en el ámbito de
las ciencias penales. La mayor parte de las legislaciones consideran que existen
cierto número de individuos que por su especial situación (trastorno mental,
sordomudez), deben recibir un trato diferente por parte de la ley al cometer un
hecho legalmente descrito. A estos individuos se los denomina "inimputables" y al
fenómeno que los cobija "inimputabilidad".

La calidad de inimputable se deriva del hecho de que el sujeto no puede, en


razón de tales diferencias, comprender la ilicitud de su actuar, o de que pudiendo
comprenderla no es capaz de comportarse diversamente.

3.8.2 LA INIMPUTABILIDAD EN NUESTRA LEGISLACIÓN


En el decreto 17-73 Código Penal de la República de Guatemala, en el
artículo 23 establece “no es imputable: 1. El menor de edad; 2. Quien en el
momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad mental, de
desarrollo síquico incompleto o retardado o de trastorno mental transitorio, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
con esa comprensión, salvo que el trastorno mental transitorio, haya sido buscado
de propósito por el agente” considerando que La inimputabilidad constituye el
aspecto negativo de la imputabilidad, esta como tal es el conjunto de condiciones
subjetivas que debe reunir el perpetrador de un delito, suponiendo en él la
capacidad de conocer y comprender dicha ilicitud para que sea factible colocar en
sus manos las consecuencias de su acto. En este caso la ley deja al margen estas
dos posibilidades, pues en se tiene en cuenta que ellos aun no tienen o no poseen
la capacidad necesaria de comprensión para llegar infringir la ley, aunque hay
muchos casos en el que se ven involucrados, la legislación les dará un trato
especial y diferente a los de una persona con todas sus cualidades volitivas.

3.8.3 LA INIMPUTABILIDAD EN EL DERECHO COMPARADO


El parágrafo 51 del Código Aleman señala " no hay acción punible cuando
al tiempo del acto en condiciones de discernir el carácter ilícito de su acción o de
obrar conforme a su propio discernimiento como consecuencia de una
53

inconsciencia pasajera, de una perturbación morbosa de la actividad del espíritu o


de una debilidad mental"

El artículo 10 del Código Suizo "no es culpable aquel que por enfermedad
mental, idiotez o grave alteración de la conciencia, no era, en el momento del
hecho capaz de apreciar el carácter de ilícito del acto o, pudiendo apreciar, de
obrar según tal apreciación".

El Código Penal tipo latinoamericano: "no es culpable quien, en el momento


de la acción u omisión, y por causa de enfermedad mental, de desarrollo psíquico
incompleto o retardado, de grave perturbación de la conciencia, no tuviere la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de
acuerdo con esa comprensión". Al igual que el Código Penal de Costa Rica (art.
42).

Código Penal de Brasil: "está exento de responsabilidad penal el que por


anomalía, grave alteración de la conciencia o por sufrir alteraciones en la
percepción que afectan gravemente a su concepto de la realidad, no posea la
facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto o para determinarse
según esta comprensión".

En todos estos casos la razón por la cual el inimputable no es capaz de


actuar culpablemente es que presenta fallas de carácter sicosomático o
sociocultural que le impiden valorar adecuadamente la juricidad y la antijuridicidad
de sus acciones y moderar sus acciones y moderar su conducta conforme tal
valoración . En estas legislaciones en sus propias palabras y en una forma
general, toda persona sin conocimientos que no llenan los dos requisitos que son
el intelectual y el volitivo. Diferenciaremos entre conocer y comprender .El primero
es "darse cuenta" mientras que el segundo esta impregnado de contenido
axiológico. La inimputabilidad como capacidad de comprender la ilicitud del acto y
de obrar de acuerdo a esa comprensión.

3.9 LA PUNIBILIDAD
La punibilidad, cualidad de punible, es decir aquella conducta a la que se
tiene la posibilidad de aplicar una pena (dependiendo de ciertas circunstancias),
en el terreno de la coerción materialmente penal no es una característica del delito
sino el resultado de la existencia de una conducta típica, antijurídica y culpable
que cumple determinadas condiciones.
54

La voz "punibilidad" tiene dos sentidos: 1) puede significar merecimiento de


pena, en este sentido todo delito es punible; 2) también puede significar
posibilidad de aplicar penas; en este sentido no a cualquier delito se le puede
aplicar pena. La afirmación de que el deleito es punible, en el sentido primer
sentido, surge de la afirmación de que es delito, pero la coercibilidad a que da
lugar el delito no siempre opera, porque hay una problemática que le es propia y
que ocasionalmente impide su operatividad (en el segundo sentido).

La punibilidad no es un elemento esencial del delito, sino una consecuencia


de la de la conducta típica, antijurídica y culpable.
En síntesis:
Una conducta es punible Digna de pena Por se típica,
antijurídica y culpable (delito).

La pena (coerción penal) De que es digno todo delito A veces


no se aplica por razones que corresponde estudiar a la misma teoría la
coerción penal, y que nada tienen que ver con la existencia misma del
delito.

Por coerción penal se entiende la acción de contener o de reprimir que


el derecho penal ejerce sobre los individuos que han cometido delitos. Esta es la
coerción penal en sentido estricto o material y su manifestación es la pena.

Existe también la coerción penal en sentido formal (formalmente penal) que


abarca a la anterior porque se ocupa de todas las medidas que dispone
laley penal, incluso para los casos en que no hay más que una exterioridad
de delito (que no son más que medidas administrativas) como también de otras
consecuencias del delito que por su naturaleza no pertenecen al derecho penal,
pero que están tratadas en la ley penal (reparación del perjuicio).

La punición consiste en determinar la pena exacta al sujeto que ha resultado


responsable por un delito concreto.

3.10 CLASES DE SUJETOS ACTIVOS EN UN DELITO


Indudablemente, en la comisión de los hechos delictuosos siempre
interviene un sujeto que mediante un hacer o un no hacer, legalmente tipificado,
da lugar a la relación jurídica material y posteriormente a la relación procesal. Esto
no implica necesariamente que, por ese solo hecho, pueda ser considerado como
sujeto activo del delito, pues esta calidad la adquiere cuando se dicta la resolución
55

judicial condenatoria. No obstante, habrá sido objeto de los actos y formas


del procedimiento, razón por la cual se le debe calificar, en tal caso, como
supuesto sujeto activo, nombre aplicable en términos generales, sin desconocer
las otras denominaciones que adquiera conforme al momento procedimental de
que se trate.

Según nuestra legislación penal vigente, Decreto 17-73 en el artículo 35


indica que “Responsables. Son responsables penalmente del delito: Los autores y
los cómplices. De las faltas sólo son responsables los autores. Siendo desde este
punto de vista responsables penalmente los sujetos activos del hecho delictivo.

3.10.1 AUTORES
Quien solo o conjuntamente con otros, lo ejecuta todo entero por propia
mano, o que determina a otro u otros para que lo ejecuten, y cuando concurren
autores intelectuales y materiales se habla de coautores. El autor puede
ser mediato, cuando se vale de medios inertes para ejecutar el delito.

3.10.1.1 CLASIFICACIÓN LEGAL


Según el artículo 36 del Código Penal son Autores:
“1º. Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.”
Esta clase también se le denomina Autor propio o material o ejecutor, siendo este el
que ejecuta o realiza la conducta delictiva, es quien realiza en todo o en parte la
conducta descrita por el tipo penal, es quien cuenta con el dominio del acto o la
acción típica.

“2º. Quienes fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.” Denominado


Autor por inducción o Intelectual aquel que piensa o planea el delito, es aquel que
para ejecutar la conducta típica, se sirve como instrumento de un tercero de quien
abusa, a fin de obtener que realice materialmente el delito.

“3º. Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su preparación o en su


ejecución, con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.” Este es el Autor
por Cooperación sin el cual no puede llevarse a cabo el delito, ya sea realización
actos previos o simultáneos.

“4º. Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito,
están presentes en el momento de su consumación.” Es el Autor por División de
Trabajo, aquellos que acuerdan con otros la realización de un hecho delictivo y
56

entre dos o más llevan a cabo los actos necesarios para la realización del hecho
delictivo.
3.10.1.2 CLASIFICACIÓN DOCTRINAL
a. Autor Directo o Inmediato: son los que en sus actos reúnen todos los elementos
del delito.

Estos autores directos pueden ser:


I. Por ejecución, toma parte personal y activa en el delito.
II. Por cooperación, ayudan a la comisión del delito sabiéndolo.
III. Por coacción, ayudan constreñidas por violencia moral o física a cometer un
delito.

b. Autor Indirecto o Mediato: es aquel que solamente se sirve de otro como


instrumento para la realización del delito.

Es el caso en el que el sujeto, dominando el hecho y teniendo todas las


características especiales de la autoría, se sirve de otro para la ejecución de
laacción típica. Hay una subordinación del instrumento al autor mediato.

c. Coautoría: Cuando varios autores deciden crear una obra en un plano de


igualdad se dice que nos encontramos ante una obra en colaboración,
comúnmente llamada "coautoría".

Aquí los derechos pertenecen a todos los autores, aunque el hecho de estar
considerados en un plano de igualdad por la ley no significa que les correspondan
exactamente los mismos porcentajes desde un punto de vista de los derechos
patrimoniales o de explotación.

3.10.2 CÓMPLICES
En Derecho penal, es una persona que es responsable penalmente de
un delito o falta pero no por haber sido el autor directo del mismo, sino por haber
cooperado a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

La figura del cómplice aparece en todos los ordenamientos jurídicos, si bien


puede tener un tratamiento diferente y pueden existir matices con respecto a
distintas formas de complicidad.
57

3.10.2.1 CLASIFICACIÓN LEGAL


En el artículo 37 del Código Penal guatemalteco vigente se establece: Son
cómplices:
1º. “Quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito”. Son
aquellas personas que de alguna manera dan confianza y valor al actor principal
para la realización de un hecho.

2º. “Quienes prometieren su ayuda o cooperación para después de cometido el


delito.” Son aquellas personas que de alguna manera adelanten las cosas,
procurando su logro con su ayuda y cooperación.

3º. “Quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para


realizar el delito; y” Son aquellas personas las cuales le presentan información o
medios a los actores, los cuales utilizarán y le servirán en la comisión del ilícito.

4º. “Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediarios entre los partícipes
para obtener la concurrencia de éstos en el delito.” Esta clase de cómplices son un
medio o puente para llegar a la consumación del delito.

En los cuatro incisos establecidos por el artículo anterior se indican las


formas en que una persona puede participar en el hecho delictivo de una forma
indirecta pero que en muchas ocasiones son una forma para que el autor pueda
llevar a cabo los diferentes actos ilegales, ya sea proponiendo, sugiriendo o
informando datos los cuales el autor tomará en cuenta para su cometido.

La figura del cómplice aparece en todos los ordenamientos jurídicos, si bien puede
tener un tratamiento diferente y pueden existir matices con respecto a distintas
formas de complicidad. En este sentido, en ocasiones se distingue entre:

a. Cooperador necesario: El que cooperan a la ejecución del delito con un acto


sin el cual no se habría efectuado.

b. Cómplice propiamente dicho: Aquel que coopera en la ejecución del delito,


aunque sin su cooperación el delito podría haberse llevado a cabo en cualquier
caso (el cómplice no domina el hecho).

En ocasiones las penas para cada uno de estos tipos de cómplices son
distintas, asimilándose el cooperador necesario a la figura del autor. El cómplice,
por su parte, suele tener una pena atenuada.
58

Para que haya complicidad debe existir acuerdo de voluntades:


a. Antecedente: antes de la conducta. Esto lo relacionaremos con el inciso 1 del
artículo 37 del Código Penal, pues en el establece que el cómplice es quien va
animar o alentar, es quien va a incitar al autor para que lleve a cabo un hecho.

b. Concomitente: al momento del hecho o conducta. Quien lo acompañe o


colabore de una forma indirecta cuando el acto se esté llevando a cabo por el
autor.

c. Subsiguiente: un acuerdo anterior para que el autor actueposteriori. Quien


prometiere su ayuda para que alguien más pueda delinquir.

3.11 RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


COLECTIVAS
En Roma se rechazó la idea de que respondieran penalmente, con arreglo
al principio societas delinquere non potest. Sin embargo a partir de la Edad Media
y hasta finales del siglo XVIII la visión romana se transformó y se admitió la ficción
de capacidad delictiva de las personas jurídicas. Posteriormente en siglo XVIII,
Savigny y su teoría de la ficción, establecía que la persona era una mera ficción
jurídica, y defiende que los verdaderos y únicos responsables del delito son las
personas físicas que se encuentran tras la persona jurídica. La aparición de la idea
del principio de personalidad de las penas, contribuyó a que en esta época se
volviera a la posición de negación de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas.14

A comienzos del siglo XX, Franz Von Liszt defendió la responsabilidad de


las personas jurídicas desde una perspectiva tendiente hacia la peligrosidad de
éstas, entendiendo la persona jurídica como un instrumento peligroso de
ocultación de quienes se sirven de ella para cometer delitos.

Según el código penal español opta por castigar a las personas físicas
individuales que se encuentran tras la persona jurídica, entendiendo que son estas
las que realmente pueden cometer o cometen delitos. Ello no obsta para que se

14
MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCÍA ARÁN, Mercedes. Manual de Derecho Penal. Parte General.
Pag.213
59

apliquen medidas sancionadoras de carácter civil o administrativo a la propia


persona jurídica como tal.

Sin embargo el Código Penal español prevé también sanciones contra la


persona jurídica a cuyo amparo se cometen actos delictivos, ejemplo de ello son
los artículos 129 o 370 del propio código cuyas sanciones son definidas como
consecuencias accesorias, admitiendo de alguna forma una posible
responsabilidad penal de las personas jurídicas como tales.

Responsabilizar penalmente dichas personas tiene sus inconvenientes, las


mayores criticas recaen sobre la incapacidad de acción de las mismas, la
incapacidad de culpa, ineficacia en la aplicación de las penas al no cumplirse sus
fines.

Tradicionalmente se ha rechazado la posibilidad de que una persona


jurídica tenga responsabilidad penal por un delito. El argumento es que el dolo o
la culpa no pueden recaer en ella, sino en las personas físicas que están detrás de
una persona jurídica y toman las decisiones. Según esta concepción doctrinal, la
persona jurídica sería sólo responsable civilmente, es decir, tendría que resarcir
daños y perjuicios. Además, históricamente la teoría del delito se ha construido
sobre la base de la persona natural.

En la actualidad, sin embargo, existen ordenamientos donde es


posible sancionar penalmente a una persona jurídica por un delito. Si bien no
pueden imponérsele todos los tipos depenas, existen algunas, como las
pecuniarias o las inhabilitaciones, que pueden ser adecuadas para los delitos
económicos o tributarios. No obstante, parte de la doctrina considera estas
situaciones como propias del derecho administrativo sancionador y no del derecho
penal.

De todos modos, por lo general, en el CommonLaw (sistema de derecho de


los países anglosajones) se acepta la posibilidad de exigir responsabilidad penal a
una persona jurídica, mientras que en el Derecho continental, solo algunos países,
como Italia, Alemania o España (desde la reforma del código penal L.O. 5/2010), o
Francia lo admiten.

El Decreto número 17-73 del Congreso de la República de Guatemala, el


cual contiene el Código Penal, en relación a la responsabilidad de las personas
jurídicas textualmente establece: “Artículo 38. Responsabilidad penal de
60

personas jurídicas. En lo relativo a personas jurídicas se tendrá como


responsables de los delitos respectivos a directores, gerentes, ejecutivos,
representantes, administradores, funcionarios o empleados de ellas, que hubieren
intervenido en el hecho y sin cuya participación no se hubiere realizado éste y
serán sancionados con las mismas penas señaladas en este Código para las
personas individuales‟.

Como se deduce del contenido del Artículo citado, la ley penal sustantiva
guatemalteca, responsabiliza únicamente a personas individuales que resulten de
alguna forma involucradas con la persona jurídica; es decir, estas personas
individuales pueden o no ser socios o asociados de la persona jurídica o bien,
simplemente ser empleados de confianza o no de la misma, pues la descripción
que hace el precepto legal no establece específicamente este aspecto, sino que
por el contrario lo generaliza de tal manera que no debe de importar el grado de
responsabilidad que los sujetos tengan dentro de la persona jurídica para poder
eventualmente ser responsables ante la ley penal.

El Decreto número 21-2006 del Congreso de la República de Guatemala,


que contiene la Ley Contra la Delincuencia Organizada, respecto a la
responsabilidad de las personas jurídicas regula lo siguiente: “Artículo 8.
Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el territorio
nacional. Comete el delito de comercialización de vehículos y similares robados en
el extranjero en el territorio nacional, quien a sabiendas, de cualquier forma
autorice el ingreso al país, venda o comercialice vehículos terrestres, marítimos,
aéreos o maquinaria que hayan sido robados en el extranjero o en el territorio
nacional. Este delito será sancionado con prisión inconmutable de seis a veinte
años, más una multa igual al valor comercial de los bienes objeto del delito.

Será imputable a las personas jurídicas independientemente de la


responsabilidad penal de sus propietarios, directores, gerentes, administradores,
funcionarios, empleados y representantes legales el delito previsto en el presente
artículo, cuando se trate de actos realizados por sus órganos regulares siempre
que se hallaren dentro del giro u objeto normal o aparente de sus negocios. En
este caso, además de las sanciones aplicables a los responsables, se impondrá a
la persona jurídica una multa de diez mil (EUA $10,000.00) a seiscientos
veinticinco mil (EUA $625,000.00) dólares de los Estados Unidos de América o su
equivalente en moneda nacional, atendiendo ala gravedad y circunstancias en que
se cometió el delito. En caso de reincidencia se ordenará la cancelación de su
personalidad jurídica en forma definitiva.
61

Así mismo, se ordenará la publicación de la sentencia en, por lo menos,


dos de los medios de comunicación social escritos de mayor circulación en el país,
a costa del sancionado”.

Del Artículo citado, se desprende que este cuerpo normativo, toma otra
dirección con respecto a los anteriores citados, ya que contempla en su
penalización tanto la responsabilidad que corresponde a las personas jurídicas,
como aquélla que pudiera derivarse de la participación de las personas físicas
que la componen o representan o laboren en ella.

3.11.1 TEORÍAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS


PERSONAS JURÍDICAS

a. Tesis de la Irresponsabilidad. (Manzinni, Pesina). Si por una ficción se


les concede capacidad (aunque limitada a su fin) el sancionarlos sería
como sancionar a una persona o seres ficticios violando el principio de que
"sólo los sujetos dotados con voluntad y conciencia pueden ser sujetos
activos". Además la pena es individual. Si se sanciona a una persona
colectiva se estaría sancionando a su personalidad o sea el conjunto que
componen esa persona jurídica: gerentes, directores, y socios; estos
últimos nada tienen que ver y hacer con el destino de la empresa.

b. Tesis de la responsabilidad. (Franz von Lizst, Magiori). Sostienen


que si las personas colectivas son capaces de adquirir derechos y
contraer obligaciones, también deben responder por los delitos en
que incurren como la estafa, el abuso de confianza, si bien no se les
puede aplicar sanciones privativas de libertad, son susceptibles de
sufrir sanciones pecuniarias. Las penas corporales se impondrán a
sus directivos responsables.

c. Solución Doctrinal. El 2º Congreso Internacional de Derecho


Penalde Bucarest, Hungría en 1929 estableció una solución doctrinal
entre la Tesis de la Irresponsabilidad y Responsabilidad de las
personas colectivas, sostiene que se apliquen medidas preventivas a
las personas colectivas (multas, intervenciones) pero responsabiliza
penalmente a sus directores que hayan cometido infracción con la
cooperación o utilizando a la persona colectiva.
62

En consideración a la actualidad y la Ley hoy analizada, esta se inclinan y


apoya la tesis de la Responsabilidad, pues no solo están Sancionando penalmente
a los órganos físicos, sino también al ente figurativo como la persona jurídica.

3.11.2 SOCIETASDELINQUERE NON POTEST


Societasdelinquere non potest es una locución latina, que significa "las
sociedades no pueden delinquir", utilizada en Derecho penal para referirse a
un principio clásico sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Según este principio, una persona jurídica no puede cometer delitos, pues carecen
de voluntad (elemento subjetivo) que abarque el dolo en sus actuaciones. De esta
forma, a las personas jurídicas no pueden imponérsele penas, entendidas como
las consecuencias jurídico-penales clásicas, más graves que otras sanciones .

En los últimos tiempos, este principio ha comenzado a ser modificado y, un


sector doctrinario y jurisprudencial considera que debe dispensarse a las personas
jurídicas el mismo trato que a las físicas teniendo, por tanto, capacidad de ser
objeto de imputación de tipos delictivos.

En España, para estos casos, el Código Penal prevé las llamadas


"consecuencias accesorias" para sancionar los ilícitos penales de las sociedades.
La reforma del Código de2010 ha introducido esta figura en su artículo 31bis.

El tema de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas fue objeto


de discusión en varios congresos internacionales. Así, en el Congreso de
Antropología Criminal (Bruselas, 1891) y en el II Congreso de la Asociación
Internacional de Derecho Penal (Bucarest, 1928).

A partir de ahí, no volvió a surgir sino hasta treinta años después,


propiamente, en el VI Congreso Internacional de Derecho Penal (Atenas, 1957) en
el V Congreso Internacional de Derecho Comparado (Budapest, 1978), y en el XIII
Congreso Internacional de Derecho Penal (El Cairo, 1984).

BACIGALUPO ZAPATER apunta que en el contexto europeo se admiten


tres formas distintas de exigir responsabilidad criminal a las personas jurídicas:

a. Una forma "impropia", la cual permite que las consecuencias


económicas del delito cometido por una persona física (multa
indemnización a perjudicados) se pongan a cargo de la persona
jurídica en cuyo nombre e interés se ha actuado; de tal forma que la
63

persona jurídica queda obligada solidariamente al pago de las citadas


cantidades, aunque podría repetir contra la persona física
criminalmente responsable (es el sistema seguido en Bélgica
e Italia).15

b. Una forma "propia indirecta", en la que en determinados casos se


permite que el delito de una persona física sea imputado también con
sanciones específicas a una persona jurídica. (cita Silva Sánchez
J.M.) En este contexto se discuten fundamentalmente los "criterios de
imputación" que permiten tal atribución. Dentro de aquellos se admiten
el actuar en la esfera de la persona jurídica, el de que la acción de la
persona física aparezca en el contexto social como de la persona
jurídica, y el del haber actuado en nombre e interés de la persona
jurídica ( el sistema es seguido en Dinamarca, Grecia, Irlanda y Reino
Unido)
c. Una forma "propia directa" es la que permite perseguir y sancionar de
manera inmediata a las personas jurídicas, sin que ello esté
condicionado por la responsabilidad del representante, y sin que se
impida la eventual persecución y sanción de la persona física que
haya tenido la dirección de la acción prohibida (es el sistema seguido
en Holanda y Francia).

3.12 PENA
La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente
al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por
ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal.
La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción
de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano
jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de
un delito.

El término pena deriva del término en latín poena y posee una connotación
de dolor causado por un castigo.

15 LUIS CARLOS PÉREZ. Derecho Penal – Parte General y Especial, Tomo I. Editorial Temis- Bogotá. 1981. Pag. 103
64

La pena es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente


establecida en la ley, que consiste en la privación o restricción de Bienes
Jurídicos, que impone un órgano jurisdiccional competente en nombre del Estado,
al responsable de un ilícito penal.16

El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la


pena. En muchos países se busca también que la pena sirva para
la rehabilitación del criminal (lo cual excluye la aplicación de penas como la pena
de muerte o la cadena perpetua).

3.12.1 CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS (DOCTRINAL)


En la doctrina del Derecho Penal se han presentado una serie de
clasificaciones en cuanto a las penas, tomando en consideración varios aspectos,
como el fin que se proponen, la materia sobre la que recaen, el Bien Jurídico que
privan o restringen, el modo como se imponen, su duración, su importancia, etc.
Las más importantes, consideramos, son las que describimos a continuación:

3.12.1.1 ATENDIENDO AL FIN QUE SE PROPONEN


ALCANZAR.
a. Intimidatorias. Son aquellas que tiene por objeto la
prevención individual, influyente directamente sobre el ánimo
del delincuente.
b. Correccionales o reformatorias. Son aquellas que tienen
por objeto la rehabilitación, la reforma, la reeducación del reo
para que pueda reincorporarse a la vida social como ser útil a
ella, desintoxicando de todo tipo de manifestaciones
antisociales.

c. Eliminatorias. Son aquellas que tienen por objeto la


eliminación del delincuente considerando incorregible y
sumamente peligroso.

3.12.1.2 ATENDIENDO A LA MATERIA SOBRE LA QUE


RECAEN Y EL BIEN JURÍDICO QUE PRIVAN O
RESTRINGEN
a. La Pena Capital. Mal llamada también “pena de muerte” ya que realmente
es una condena a muerte por lo que en realidad, lo que priva del

16
De LEON VELASCO, HectorAnibal/De MATA VELA, José Francisco, Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General y Parte Especial, Guatemala 2009, pag 253.
65

delincuente condenado a ella es la vida. Consiste en la eliminación física


del delincuente, en atención a la gravedad del delito cometido y a la
peligrosidad criminal del mismo.

b. La Pena Privativa de Libertad. Consiste en la pena de prisión o de arresto


que priva al reo de su libertad de movimiento, es decir, limita o restringe el
derecho de locomoción y movilidad del condenado, obligándolo a
permanecer en una cárcel, centro penitenciario (granja penal), o centro de
detención, por un tiempo determinado.

c. La pena restrictiva de libertad. Son aquellas que limita o restringen la


libertad del condenado al destinarle un específico lugar de residencia.

d. La pena restrictiva de derechos. Son aquellas que restringen o limitan


ciertos derechos individuales, civiles o políticos contemplados en la ley.

e. La pena pecuniaria. Son penas de tipo patrimonial que recaen sobre la


fortuna del condenado, tal es el caso de la multa.

f. Penas infamantes y penas aflictivas. Las penas infamantes privan o


lesionan el honor y la dignidad del condenado, tenían por objeto humillar al
condenado. Las penas aflictivas son penas de tipo corporal que pretendían
causar sufrimiento físico al condenado sin privarlo de la vida, tal es el caso
de los azotes y las cadenas.

3.12.1.3 ATENDIENDO A SU MAGNITUD


a. Penas fijas o rígidas. Son aquellas que se encuentran muy bien
determinadas en forma precisa e invariable de la Ley Penal, de tal
manera que el juzgador no tiene ninguna posibilidad legal de
graduarlas en atención al delito o a la ley.

b. Penas variables, flexibles o divisibles. Son aquellas que se


encuentran determinadas en la Ley Penal, dentro de un máximo y un
mínimo, de tal manera que deben ser graduadas por el juzgador en
el momento de emitir el fallo atendiendo a las circunstancias que
influyeron en la comisión del delito y a la personalidad del
delincuente.
66

c. La pena máxima. Se llama así a la aplicación combinada de dos


clases de penas, “pena de prisión y pena de multa”.

3.12.1.4 ATENDIENDO A SU IMPORTANCIA Y AL MODO DE


IMPONERLAS
a. Penas principales. Son aquellas que gozan de autonomía en
su imposición, de tal manera que pueden imponerse solas,
prescindiendo de la imposición de otra u otras, por cuanto
tiene independencia propia.

b. Penas accesorias. Son aquellas que por el contrario de las


anteriores no gozan de autonomía en su imposición, y para
imponerlas necesariamente deben anexarse a una principal,
es decir, que su aplicación depende de que se imponga una
pena principal, de lo contrario por sí solas no pueden
imponerse.

3.12.2 CLASIFICACIÓN LEGAL DE LAS PENAS


De acuerdo con la actual legislación penal guatemalteca (artículos: del 41 al
61 del Código Penal), las penas se dividen en principales y accesorias. Son penas
principales: la de muerte (pena capital), la de prisión, la de arresto, y la de multa;
Son penas accesorias: la inhabilitación absoluta, la inhabilitación especial; el
comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito; la expulsión de
extranjeros del territorio nacional; el pago de costas y gastos procesales; la
publicación de sentencias, y todas aquellas que otras leyes señalen.

3.12.2.1 LA PENA DE MUERTE.


Tiene carácter extraordinario en nuestro país, y sólo se aplicará en
los casos expresamente consignados en la ley, es decir, sólo a
delitos señalados por la ley cometidos en las circunstancias
expresadas por las mismas y después de agotados todos los
recursos legales. Sin embargo, la pena de muerte no podrá
imponerse por Delitos de orden político, cuando la condena se funde
en presunciones, a las mujeres, varones mayores de sesenta años, y
a las personas cuya extradición haya sido concedida bajo esa
condición; en esos, casos siempre que la pena de muerte sea
convertida en prisión, se aplicará ésta en su límite máximo de
cincuenta años.
67

3.12.2.2 LA PENA DE PRISIÓN


Consiste en la privación de libertad personal, y su duración en
nuestro país puede ser de un mes hasta cincuenta años; está
destinada especialmente para los delitos o crímenes y es sin duda la
más importante dentro de nuestra sistema punitivo. En Guatemala el
sistema original de prisiones o penitenciarías, ha sido suplantado por
un sistema de granjas penales de rehabilitación para el reo, sin que
hasta la fecha se vean frutos plausibles de los cambios esperados
en cuanto a la reeducación y reforma del delincuente, ya que las
penas privativas de libertad ejecutadas en estos centros penales
solo han logrado resolver los graves problemas desde el punto de
vista patológico y social que presentan muchos delincuentes; prueba
de ello es el elevado índice de reincidencia y habitualidad en muchos
delincuentes que cumplen su condena, se reintegran a la sociedad,
vuelven a delinquir y regresan de nuevo al penal.

3.12.2.3 LA PENA DE ARRESTO


Consiste también en la privación de libertad personal y su duración
se extiende de uno a sesenta días, y está destinada especialmente
para las faltas o contravenciones que son infracciones leves a la Ley
Penal del Estado. Nuestra legislación establece que éstas se
ejecutarán en lugares distintos a los destinados al de los
cumplimientos de la pena de prisión; sin embargo, por razones de
espacio físico, carencia de instituciones previstas en la ley y el
elevado número de personas sujetas a proceso y sujetos
responsables de faltas, los lugares resultan siendo lo mismos.

3.12.2.4 LA PENA DE MULTA


Es una pena pecuniaria, es el pago de una cantidad de dinero que
deberá fijar el Juez dentro de los límites señalados por cada delito, y
cuando no se encuentra estipulado, la Ley del Organismo Judicial
establece que debe fijarse dentro de un mínimo de cinco quetzales y
un máximo de cien quetzales, esto en los casos de multas que
imponen los tribunales por infracción a sus disposiciones. La multa
penal, se encuentra establecida en cada Tipo y, salvo lo que
establecen Leyes Penales Especiales, no puede ser superior a
doscientos mil quetzales.
68

Las distintas legislaciones penales en el mundo para contrarrestar lo


expuesto han establecido cuantías proporcionales de acuerdo con la capacidad
económica del penado; en nuestro país el artículo 53 del Código Penal vigente,
establece que:

“Determinación del monto de la multa. La multa tiene carácter personal y


será determinada de acuerdo con la capacidad económica del reo; su salario,
su sueldo o renta que perciba; su aptitud para el trabajo, o capacidad de
producción; cargas familiares debidamente comprobadas y las demás
circunstancias que indiquen su situación económica.”

No obstante, conlleva el problema de que la desigualdad económica, no


siempre es apreciada conforme con parámetros consistentes y se encuentran
muchas circunstancias en las que se establecen penas de multas no adecuadas al
estatus económico del imputado.

3.12.2.5 PENAS ACCESORIAS


Las penas accesorias son aquellas cuya existencia depende de una pena
principal. En sentido genuino, las penas accesorias lo son respecto de otras
penas, que son principales.

3.12.2.5.1 LA INHABILITACIÓN ABSOLUTA


Según lo establecido en el artículo 56 del Código Penal vigente, la
inhabilitación absoluta consiste en la suspensión de los derechos
políticos; la pérdida del empleo o cargo público que el penado
ejercía, aunque provinieren de elección popular; incapacidad para
obtener cargos, empleados y comisiones públicas; la privación del
derecho de elegir y ser electo; y la incapacidad de ejercer la patria
potestad y de ser tutor o protutor. Se trata de una pena, privativa de
derecho que la misma ley regula a causa de la responsabilidad
penal. Como tal pena privativa de derechos está orientada
característicamente a la prevención especial, es decir, a conseguir o
facilitar que por su intermedio el delincuente no vuelva a incurrir en el
delito

3.12.2.5.2 LA INHABILITACIÓN ESPECIAL


El artículo 57 del Código Penal vigente, establece que la
inhabilitación especial consiste en la imposición de alguna de las
inhabilitaciones absolutas; prohibición de ejercer una profesión o
69

actividad, cuyo ejercicio depende de una autorización, licencia o


habilitación; y si se trata de delitos cuyo bien jurídico sea de la
administración pública o administración de justicia se les aplicará
una sanción especifica y cuando se trate de persona jurídica, la
inhabilitación consistirá en la incapacidad para contratar con el
Estado. Estas prohibiciones se refieren especialmente a cuando el
delito se hubiere cometido abusando del ejercicio profesional o bien
infringiendo deberes propios de la actividad a que se dedica el
sujeto. A diferencia de la inhabilitación absoluta donde deben de
restringirse de todos los derechos que en su artículo indica, la
inhabilitación especial será la aplicación especifica de la privación de
uno o varios derechos ahí establecidos o la prohibición de
actividades donde requieran permisos de terceras personas.

3.12.2.5.3 LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS


Al imponerse la pena de prisión, automáticamente conlleva la
suspensión de los derechos políticos del condenado por el tiempo
que dure la condena, aún y cuando sea conmutada, según lo
establece el artículo 59 del decreto 17-73. Son aquellos derechos
que tienen los ciudadanos para expresar, ejercer y participar en el
universo democrático de la sociedad a la que pertenece, porque con
ello se consolida y se realiza la democracia. Uno de los derechos
primordiales que nuestra Constitución Política le otorga a todos los
ciudadanos es la de poder elegir y ser electos, pero se debe de tener
en cuenta además que la perdida de este es una consecuencia por
la comisión de delitos o delitos.

3.12.2.5.4 EL COMISO
El artículo 60 del Código Penal vigente, establece: el Comiso
consiste en la pérdida, a favor del Estado de los objetos que
provengan de un delito o falta, a no ser que éstos pertenezcan a un
tercero que no tenga ninguna responsabilidad penal en el hecho
delictivo. Cuando los objetos referidos, establece la Ley Penal-
fueren de uso prohibido o no sean de lícito comercio, se decretará el
comiso aún y cuando no llegue a declararse la existencia del delito o
la culpabilidad del sindicado. Los objetos decomisados de lícito
comercio serán vendidos para incrementar los fondos privativos del
Organismo Judicial. El comiso procederá únicamente en caso de que
el Juez o Tribunal competente no declare la extinción de dominio,
70

conforme la Ley de Extinción de Dominio, decreto55-2010 del


Congreso de la República, cuyo objeto es la identificación,
localización, recuperación, repatriación de los bienes y la extinción
de los derechos relativos al dominio de los mismos, así como de las
ganancias, frutos, productos, rendimientos o permutas de origen o
procedencia ilícita o delictiva a favor del Estado.

3.12.2.5.5 LA PUBLICACIÓN DE SENTENCIAS


Se impondrá como pena accesoria a la principal, exclusivamente en
los delitos contra el honor (calumnia, injuria o difamación), y
solamente cuando fuere solicitado por el ofendido o sus herederos,
siempre y cuando el Juez considere que la publicidad contribuirá a
reparar el daño moral causado por el delito, según el artículo 61 del
Código Penal. Esta publicación aunque se hará a petición del
ofendido no se llevará a cabo cuando la sentencia afecte a menores
de edad o a terceras personas. Esta pena accesoria se le impondrá
al condenado y que pague las costas de su publicación, siempre y
cuando y como lo establece en el artículo citado, sean cuando el
bien jurídico afectado sea el honor de las personas interesadas en
dicha publicación.

3.12.2.5.6 LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS DEL


TERRITORIO NACIONAL
En cuanto esta pena accesoria el Código Penal solamente se limita a
mencionarla; sin embargo, entendemos que obviamente sólo se
aplicará a los extranjeros y deberá ejecutarse una vez cumplida la
pena principal (prisión, arresto o multa).

3.13SANCIÓN
La sanción es un término, en Derecho, que tiene varias acepciones. En
primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta
que constituye infracción de una norma jurídica (ley o reglamento). Sin embargo,
habitualmente la referencia a una sanción se hace como sinónimo de pena
pecuniaria, es decir, una multa o, al menos, para penas leves (por ejemplo,
prohibiciones para ejercer cargos). Por el mismo motivo, comúnmente se suele
relacionar la expresión sanción con la Administración pública (sanciones
administrativas) y el término pena se deja para el ámbito del Derecho penal.
71

3.13.1 SANCIONES SEGÚN LEYES COMPARADAS


Se llama sanción al acto formal mediante el cual el jefe de Estado da su
conformidad a un proyecto de ley o estatuto. En España, por ejemplo,
el Rey sanciona las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Y por extensión,
además, se denomina sanción a la aprobación o autorización de cualquier acto
jurídico. Así, por ejemplo, en Argentina, la sanción es el acto formal mediante el
cual el Congreso da fuerza de ley a una norma. En Chile, el Presidente de la
República a través de la sanción, da su conformidad al proyecto de ley,
presentado por las respectivas Cámaras de Senadores y Diputados, para dicho
acto, el Presidente cuenta con una herramienta denominada veto, con la cuál
podrá vetar el proyecto de ley.

Por último, desde un punto de vista de Derecho internacional, las sanciones


son las medidas económicas, diplomáticas o militares que un Estado toma de
forma unilateral para presionar a otro en una negociación o para el cumplimiento
de obligaciones internacionales.

3.13.2 SANCIONES APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS


COLECTIVAS
Las sanciones aplicables a las personas jurídicas, teniendo en cuenta que es
una figura plenamente jurídica, no existente físicamente, solo se tendrá como
aplicable sanciones Administrativas o Civiles como las siguientes:
a. Disolución, que consiste en la extinción de la persona jurídica. En los casos en
que se imponga, se anulará la escritura de constitución, inscribiéndose la parte
pertinente de la sentencia en los registros en que se halle inscrita y quedando
la persona jurídica en estado de disolución, a todos los efectos legales, desde
el momento en que sea firme la sentencia.
b. Clausura temporal, que consiste en el cierre total del establecimiento, local,
oficina o negocio de la persona jurídica, por el término que determine la
sentencia, el cual no puede ser inferior a tres meses ni exceder de dos años.
c. Prohibición temporal o permanente de la licencia para determinadas
actividades o negocios. Las actividades o negocios prohibidos serán
exclusivamente aquellos que acuerde el tribunal en su sentencia. Esta sanción
no puede ser inferior a seis meses ni exceder de tres años cuando sea
temporal.
d. Multa.
72

De esto se deriva que las personas jurídicas con ser el conjunto de personas
individuales asociadas con un fin, no tiene vida propia, conciencia o voluntad,
desprendiéndose así, que esta solo se puede castigar con gravar su capital,
disolución, clausura o prohibiciones, todas estas sanciones vistas con un enfoque
administrativo, ya que la persona jurídica colectiva no es un ente capaz de
delinquir por su propia cuenta, no se le podrá sancionar de forma penal.
73

CAPÍTULO IV
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Usualmente se comete el error de usar indistintamente los conceptos
de crimen organizado y organizaciones criminales. Ambos hacen referencia a un
grupo de personas que, buscando alcanzar sus objetivos (que pueden ser riqueza,
poder, etc. ya que esto es propio de los grupos terroristas.), realizan acciones que
van en contra de la legislación existente. La diferencia central entre crimen
organizado y grupo criminal, es que en el primero existen personas con los
vínculos necesarios para evitar ser perseguidos por los delitos que cometen o
evitar la pena o castigo de los mismos, y el grupo criminal no tiene estos vínculos.
Por ello el Crimen Organizado implica que dentro de sus miembros hay personas
vinculadas a políticos, burócratas, funcionarios, etc. y de ésta forma logran evitar
ser perseguidos o castigados como determina el Estado de Derecho.

Cualquier asociación o grupo de personas, vinculadas a una actividad ilícita


interrumpida, desarrollada a gran escala, sin distinguir fronteras nacionales,
apoyados en ingentes capitales, poder e influencia.

Su prototípica actividad, es el contrabando en todas sus formas, incluyendo


el tráfico ilícito de drogas, armas de fuego y vehículos robados, así como la trata
internacional de blancas y la inmigración ilegal. Entre los servicios ilegales que
ofrecen, se encuentran el juego ilícito, los documentos falsos, el fraude con cartas
de crédito y el préstamo usurero. Estas organizaciones desarrollan tres fases
sucesivas: predadora (delitos), parasitaria y simbiótica. Esta última es cuando se
unen a personas con actividades legales, y aprovechan las mismas para un lucro
recíproco.

Finalmente, y no menos importante, es que es el Estado quien define el


marco legal y con ello que va en contra de la legislación. Es por ello probable que
existan diferencias por país en la definición de Crimen Organizado.
Tradicionalmente la mayoría de esas organizaciones tienen un orden jerárquico.
Hoy día están mutando a una organización en red formando una netwar17 con
lazos débiles y temporales entre los nodos18(Un nodo es el punto en el que una

17
Netwar: Terminología adoptada del inglés, también llamada guerra-red o guerra en red, es un modo de
conflicto social, más débil que las guerras militares tradicionales, en la cual los protagonistas usan formas
de organización en red y doctrinas, estrategias y tecnologías relacionadas con la era de la información. Estos
protagonistas son generalmente un conjunto disperso de nodos, que se comunican y se coordinan en sus
acciones, sin un órgano de mando central concreto, y que comparten un conjunto de ideas y/o intereses.
18
PHIL, Williams, “Redes transnacionales criminales”. Redes y Guerras en red: el futuro del terror Cirme y
militancia. Corporación, 2011.

73
74

curva se interseca consigo misma. Lo que un nodo es concretamente, depende


del tipo de redes a que nos refiramos19)

Su ascensión en el mercado puede llevarles a usar estrategias delictivas como


la extorsión o chantaje, o el asesinato en busca de ganarse el favor de la
administración, eliminar a la competencia, sortear los procesos jurídicos en contra
de tales actividades u obtener recursos. Dada la dureza de las estrategias
empleadas, su régimen económico más habitual es el de monopolio en las zonas
de menor rendimiento económico y el de oligopolio en las de mayor. La
consecución de dicho ascenso ha dado lugar a cruentos enfrentamientos armados
entre miembros de diferentes bandas, entre los que cabe destacar la batalla
entre AlCapone y Bugs Moran que finalizó con la masacre de San Valentín
en 1929, en la que fueron asesinados los principales gángsters de Moran a manos
de los de Capone, así como también la lucha entre miembros de la mafia
Colombiana, en el siglo XXI y las luchas entre mafias mexicanas.

El funcionamiento se basa en la adscripción moral a una especie de código de


honor, ya sea tácito o explícito, entre cuyos preceptos suelen encontrarse el obrar
con secreto.

De ahí que el crimen organizado haya sido conceptualizado como


una sociedad, que busca operar fuera del control del pueblo y del gobierno, pues
involucra a miles de delincuentes que trabajan dentro de sus estructuras
complejas, ordenadas y disciplinadas como cualquier corporación, mismas que
están sujetas a reglas aplicadas con responsabilidad.

En referencia al Estado de Guatemala existen algunos hechos claves en la


historia reciente del país que podrían explicar el fenómeno criminal, siendo estos:

a. La guerra civil que se libró en Guatemala durante 36 años evitó que el crimen
organizado pudiera articularse y expandirse en el país, por lo que, con el
advenimiento de la nueva era democracia como sistema político y con el final del
conflicto armado, así como con la desestructuración operativa de los grupos
antagónicos que en el conflicto intervinieron, se favorece la criminalidad
organizada.

19
CASTELLES, Manuel (1.997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol I: La sociedad
red). Alianza Editorial. Madrid. pag. 506.
75

b. La debilidad del Estado guatemalteco es una realidad innegable, así mismo lo


es la fragilidad de sus instituciones para atender no sólo las demandas de la
población sino para ejercer su autoridad y el monopolio de la fuerza en todo el
territorio nacional.

c. Factores externos como el fenómeno de la globalización económica, tecnológica


y de las comunicaciones igualmente hicieron posible la globalización de la
criminalidad, por lo cual surgen nuevos actores, nuevas amenazas y, sobre todo,
se consolida y expande el crimen organizado local y se vincula al transnacional.

4.2 DEFINICIÓN
En Guatemala por la definición que la misma ley le otorga la
denominaremos delincuencia organizada, y como definición la que propone la
Organización de Naciones Unidas que indica: “Es cualquier grupo estructurado de
tres o más personas que exista durante cierto tiempo con una actuación
concertada con el propósito de efectuar delitos específicos, con la finalidad de
obtener directa o indirectamente un beneficio económico o de cualquier índole
para sí o para tercero.”

La delincuencia organizada es la manera ilícita con la que actúa una o


varias personas, con la finalidad de delinquir o cometer delitos. La palabra
organización, es la integración de dos o mas personas organizadamente, bajo
normas y fines determinados, es decir bajo una estructura jerárquica y de mando.
Por lo que al conjuntar ambas acepciones podemos concluir que la delincuencia
organizada es el conjunto de personas organizadamente, bajos normas y
jerarquías, con la finalidad de cometer o llevar a cabo actos ilícitos, es decir
hablamos ya de una organización criminal.

“Regularmente, los delincuentes operan con apoyo de una red de corrupción


entre autoridades intermedias (jueces calificadores, agentes del ministerio público
del fuero común) y corporaciones de seguridad pública desde sus mandos y
efectivos elementales hasta –cuando mucho – sus mandos medios (agentes de
policía, jefes de sector, etc.)”20

Ahora bien, que diferencia habrá entre la delincuencia organizada y la común.


Un delito cometido por el delincuente no es del todo espontáneo, sino que puede
ser premeditado y programado. Sin embargo este depende de varios factores

20
VELASCO GAMBOA, Emilio, Ob. Cit; pag. 25.
76

verbigracia, del número de personas que lo cometa y ejecute, de los


procedimientos que siga, de los recursos que utilice y de los objetivos que persiga.
Podrá haber, entonces dos tipos de delincuencia, la Delincuencia común y la
Delincuencia Organizada.

La delincuencia común o menor tiene las siguientes características, en


términos generales:
a. El asaltante puede apelar o no a los recursos para lograr sus objetivos.
b. Una precisión técnico-manual elevada y precisa para cometer el ilícito con
rapidez, astucia y disimulo, y
c. El uso de la fuerza con apoyo en ventajas físicas, e incluso, en el empleo
de armas.

La delincuencia organizada en cambio presenta las siguientes características:


a. Opera bajo una disciplina y códigos de comportamiento mafioso;
b. Actúa con la finalidad de obtener, en la forma de prácticas sociales
recurrentes enraizadas en la estructura del trabajo, a nivel local, nacional e
internacional ganancias rápidas sin inversión previa de capital, de origen
ilegítimo e ilegal, mediante la apropiación de objetos de uso privado y de
propiedad ajena.
c. En otras ocasiones, recurriendo a las mismas prácticas, se comercializa
con bienes, productos y servicios de origen ilegítimo e ilegal, con poca o
ninguna inversión de capital.
d. La delincuencia organizada actúa de manera impune en la clandestinidad,
protegida –y a veces también dirigida y operada– por autoridades corruptas,
delincuentes de alto nivel, especialización y jerarquía, y posee capacidad
para utilizar la fuerza en aras de lograr sus objetivos.

Corrupción y delincuencia son aspectos que van de la mano, y uno de los


problemas más grandes es que esta corrupción llega a las capas
gubernamentales, por lo que muchas veces son los propios funcionarios de
gobierno los que están inmiscuidos en los negocios sucios o están coludidos con
las organizaciones delictivas. Esta situación ha imposibilitado la recta aplicación
de la justicia, lo que ha permitido la impunidad de la delincuencia.

En conclusión podemos decir que la palabra y el significado de delincuencia


organizada, mas que una acepción, es un nivel en el que se involucran
demasiados intereses, capital financiero, infraestructura, mercado, políticas, etc., a
comparación de la delincuencia común, que no tiene orden o capacidad para
77

delinquir y sus delitos son "simples", mientras el delincuente común opera con el
miedo de la sociedad a través de robos sin escala, la delincuencia organizada
opera con capital financiero y tecnología para lograr un poder financiero nacional e
internacional.

Son tan complejas sus estructuras, que por sus actividades ilícitas se ocultan a
luz pública, no sabemos cómo se integran, quienes son responsables de sus
áreas, esta información la sabemos cuando sus integrantes son aprehendidos por
el Estado. Ahora bien, es bastante común referirse a la delincuencia organizada
bajo el sinónimo de mafia (o mob, como se le llama en Estados Unidos y Asia), y a
los delincuentes en gran escala se les llama entonces mafiosos o gángster. La
palabra gángster viene de la voz inglesa gang, que significa banda, siendo común
llamarle gángster al miembro de cualquier banda en cualquier país de habla
inglesa, independientemente de que sea criminal o no. Sin embargo, en México se
ha tomado el término para connotar esa relación entre el gángster como miembro
de una agrupación criminal.

Las palabras Delincuencia Organizada, Crimen Organizado o Mafias, a pesar


de sus diferentes acepciones son todas por igual la capacidad financiera de
individuos u organizaciones, con poder y tecnología actualizada que le permite
realizar sus actividades ilícitas a gran escala, permitiéndole extender a un amplio
mercado de nivel nacional e internacional. Estas corporaciones criminales tienen
como propósito fundamental el dinero fácil; es decir, lograr beneficios económicos
de alto impacto y en corto plazo mediante cualquier medio. Ofreciendo productos y
servicios ilegales que la población demanda; por ejemplo, drogas, armas, piratería,
auto partes, prostitución, tráfico de órganos, tráfico de personas más un larguísimo
etcétera; y en los peores casos mercadean con la vida y seguridad de terceros,
como en los secuestros.

4.3ELEMENTOS DEL CRIMEN ORGANIZADO


Deben entenderse como tales a los factores – humanos y materiales– que
intervienen dentro de la estructura del crimen organizado, o más bien del grupo
delictivo organizado, sin los cuales no sería posible la comisión de uno o más
hechos delictivos y que por su importancia se consideran fundamentales para la
tipificación como tal del mismo. A continuación se señalarán los elementos del
crimen organizado utilizando la concepción de la Convención Internacional contra
el Crimen Organizado Transnacional (CCOT) o Convención de Palermo.
78

4.3.1 ELEMENTO SUBJETIVO


El primer elemento que se encuentra es la participación de al menos tres o
más personas que están organizadas en un momento determinado, es decir, que
han rebasado la fase del iter críminis y de las voliciones criminales para
materializar las acciones que se han propuesto. Por tanto actúan concertadamente
con un propósito debidamente definido con anterioridad, observando dentro de
ese actuar principios o reglas de subordinación y coordinación, por lo que su
actuar es estructurado, dentro de un ámbito temporal determinado.

El elemento subjetivo, por ende, está conformado por un grupo


estructurado, el cual puede entenderse de la siguiente manera:

Es un grupo no formado al azar, sino formado con el propósito de cometer


delitos, sin que necesariamente sus miembros tengan roles definidos, por lo que
puede ser cualquier tipo de grupo desde uno jerárquico hasta uno con una
estructura flexible.

Tiene un elemento numérico mínimo: tres personas. Si bien el número


exacto de personas no debe ser determinante para la tipificación, la idea básica
tiene que ser la interrelación entre ellas con el propósito común de delinquir y que
cada una de ellas tenga una participación en dicha acción.

4.3.2 ELEMENTO MATERIAL U OBJETIVO


Los sujetos activos actúan con el propósito de cometer uno o más delitos graves,
los cuales serán considerados como tales, según la Convención de Palermo,
cuando las normativas penales de cada Estado tipifiquen un delito con una pena
de cuatro años o superior. Sin embargo, la actuación de dichos sujetos no es
casuística ya que realizan las diferentes acciones con el previo acuerdo de
cometer:
a. Uno o más delitos graves21, con la intención de obtener un beneficio
económico; o
b. Cualquier otro beneficio material.

Es decir, que su finalidad básica es que el producto del delito sea de


provecho para todos y cada uno de ellos. Dicho de otra manera, la finalidad
(intención) del grupo de delincuencia organizada debe ser obtener de manera

21
De acuerdo al artículo 2 de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional, por “delito grave” se entenderá la conducta que constituya un delito punible con una privación
de libertad máxima de al menos cuatro años o con una pena más grave.
79

directa o indirecta beneficios financieros u otros beneficios materiales de resultas


de la comisión de delitos graves. Esta es la característica central de la
delincuencia organizada: el desarrollo de una empresa criminal.

4.3.3 EL ELEMENTO TEMPORAL


Este elemento está representado por la continuidad en el tiempo: es decir,
que exista una perdurabilidad de la empresa criminal. Este elemento es con
natural tanto al tipo penal de crimen organizado como a la estructura misma del
grupo: el propósito del grupo es actuar en concierto22 durante un periodo de
tiempo.

Sin olvidar que, el crimen organizado (como fenómeno en general) tiene por
si mismo una naturaleza continua, que por sus propias características se va
transformando y perdurando en el tiempo. Es un hecho común que aquel que
entra a la organización criminal difícilmente puede salir de ella voluntariamente.

4.3.4 EL ELEMENTO ESPACIAL


Hay delitos que no solo implican la existencia de una organización criminal,
sino que por su propia naturaleza el crimen organizado es uno de los fenómenos
que mejor han utilizado los instrumentos de la globalización para su ventaja.
Aunque existe organización criminal que puede estar activando exclusivamente
dentro de la jurisdicción de un Estado, cada vez más su accionar es transnacional.

La transnacionalidad23 del delito, que es una condición de aplicación


obligatoria de la Convención, pero que no constituye un elemento de la definición
de los tipos delictivos a regular. Este elemento está íntimamente ligado con el
patrón de delitos graves, entendido como cuatro años o más en su pena máxima
de privación de la libertad como sanción. Esto no significa que un país no pueda
determinar como delito grave otro tipo de conductas, significa solamente que para
efectos de la Convención de Palermo, en términos de colaboración internacional
ellos están obligados a colaborar cuando exista una organización dedicada a
cometer delitos de más de cuatro años.

4.4 CARACTERÍSTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO

22
El concierto: significa que las personas del grupo tienen la intención y saben (mens rea), en consecuencia
que sus acciones (actus reus) apoyan a una organización delictiva, si la actividad criminal no es concertada
sino producto casual no existe grupo de delincuencia organizada.
23
Transnacionalidad: Cooperación o ayuda entre sujetos de distintos países para delinquir, siempre y cuando
no pertenezcan a ninguno de los dos Estados ni utilicen los insumos de los mismos.
80

a. Operaciones jerarquizadas, concebidas y preparadas para perdurar, por su


base étnica o geografía homogénea.
b. Mecanismos violentos que permitan hacer respetar las reglas internas de
familiares o allegados, mantenimiento del secreto relativo a la consecución
de su objetivo ilícito.
c. Uso de empresas como fachadas legales.
d. Profesionalismo en la mayor parte de las áreas: planificación, logística,
ejecución de las acciones, explotación del botín, lavado de las ganancias.
e. División de tareas, de tal manera que cada una de las secciones, no tienen
una visión global de la organización.
f. Nexos con personajes de las esferas políticas, económicas y financieras.

El crimen organizado tiene recursos tan amplios, que superan a los de varios
países del Tercer Mundo. Sus ganancias anuales, son multibillonarias. Se estima
que al año, blanquean cerca de 120 billones de dólares a nivel mundial, utilizando
más de cien modalidades, entre las que figuran como las más comunes: las
apuestas legales, ganadores ficticios de loterías y casinos, negocios de agencias
de cambios, bienes raíces y seguros de vida.

Sus actividades globales, las realizan con la ventaja de operar sin límites de
fronteras, mientras que los aparatos policiales tienen que desarrollar sus
operaciones en el marco de su territorio nacional.

El crimen organizado tiene recursos tan amplios, que superan a los de varios
países del Tercer Mundo. Sus ganancias anuales, son multibillonarias. Se estima
que al año, blanquean cerca de 120 billones de dólares a nivel mundial, utilizando
más de cien modalidades, entre las que figuran como las más comunes: las
apuestas legales, ganadores ficticios de loterías y casinos, negocios de agencias
de cambios, bienes raíces y seguros de vida.

Sus actividades globales, las realizan con la ventaja de operar sin límites de
fronteras, mientras que los aparatos policiales tienen que desarrollar sus
operaciones en el marco de su territorio nacional.

4.5 ESTRUCTURA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA


Cualquier sociedad secreta del crimen organizado se basa en las más
modernas técnicas de dirección empresarial, desde la organización, planificación y
coordinación de las actividades, hasta su ejecución y control de los resultados.
Jerarquía, unidad de mando, división del trabajo, productividad, etcétera, son
81

conceptos manejados de forma natural por la delincuencia organizada, sus


miembros (capos, lugartenientes, consejeros, capitanes, soldados) tienen como
máxima la solidaridad entre ellos, exactamente como sucede en cualquier
empresa, en las cuales, los jefes y los obreros trabajan codo con codo por el
bienestar común.

La delincuencia organizada actúa con criterios empresariales claramente


establecidos, planificando sus actividades de acuerdo con los criterios económicos
de la oferta y de la demanda, contemplando el impacto de la acción investigativa y
penalizadora del Estado, situación que les permite regular el alza o la baja de
precios.

De igual manera, estructuran su actividad con la división del trabajo y la


especialidad de la mano de obra, es decir el modelo gerencial de las
organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, de las bandas organizadas de
secuestradores, de los grupos que lavan dinero, de las organizaciones
multinacionales, del tráfico de personas, del comercio de insumos para el
procesamiento de la coca, de los carteles de la gasolina, de los falsificadores, etc.
Pero en realidad ¿como esta estructurada la delincuencia o crimen organizado?,
es decir, si el crimen o delincuencia organizada se rige bajo los mismos estatutos
que una empresa u organización, como tal debe de tener un organigrama,
políticas y funciones que dirige cada persona de la organización, es decir cada
persona tiene un rol de acuerdo a su capacidad y función en la organización;
evidentemente, que el crimen o delincuencia organizada está constituida en
formas de organización, puesto que existe jerarquías definidas –el jefe, su
lugarteniente, sus matones personales, etc.–, funciones y atribuciones conforme a
dichas jerarquías, reglas para sus integrantes, derechos y obligaciones, métodos
de acción y formas de operación, cuotas, modos de impunidad, etc., de acuerdo a
esta premisa, la organización criminal, para obtener su fin será necesario estar
muy bien estructurada, sobre todo porque la mayoría de sus operaciones son
ilícitas y deberán estar muy bien ocultas para no ser descubiertas; una
organización criminal funciona como un solo cuerpo y entre más organizada se
encuentre, sus ganancias, poder e imperio se extenderán a largo de un país y
trascenderá sus fronteras.

La estructura de cualquier organización criminal se basa en su dirección,


administración financiera y capacidad de operación, es decir su dirección y
administración son pilares fundamentales, la capacidad de operar es el riel o
82

engranaje que hace que se muevan las otras dos. Podemos decirlo de la siguiente
manera:
a. "La delincuencia organizada tiene un eje central de dirección y mando, y ésta
estructura opera en forma celular y flexible, con rangos permanentes de
autoridad, de acuerdo a las células que la integran;
b. Alberga una permanencia en el tiempo, más allá de la vida de sus miembros;
c. Tiene un grupo de sicarios a su servicio;
d. Tiende a corromper a las autoridades; (en este punto y el anterior hay dos de
los recursos conocidos para el cumplimiento de sus objetivos), y
e. Opera bajo un principio desarrollado de división del trabajo mediante células
que sólo se relacionan entre sí a través de los mandos superiores".

No obstante lo anterior debemos de tener en cuenta que toda organización


criminal tiene un fin lucrativo que es el de obtener ganancias a través de
operaciones de procedencia ilícita; es por ello que las organizaciones criminales,
deben contar no solo con una administración de personal y direccional, sino
también una administración financiera con potencialidad, en el ramo financiero,
esto, con el fin de trasladar sus ganancias; producto de sus actividades ilícitas; al
ámbito legal.

En términos simples introducir al mercado, el dinero y sus ganancias obtenidas en


operaciones legales, a estas prácticas se les conoce también como "lavado de
dinero", que no es sino resultado de las ganancias obtenidas por la actividad ilegal
de los cárteles así como de su complejidad como microsociedad, con
independencia de las actividades ilícitas que realice, por ejemplo narcotráfico,
contrabando, piratería, prostitución etc.

Para ellos la organización podrá desde crear empresas legales y licitas, hasta
compra de propiedades, acciones de empresas, automóviles etc. Es por ello que
la parte mas fuerte y delicada de cualquier organización criminal es su
Departamento de operaciones financieras, donde se basa la organización criminal
para llevar a cabo su fin lucrativo y obtener las ganancias deseadas, las
organizaciones criminales a pesar de ser criminales deberán contar con una
estructura financiera sólida. El crimen organizado no puede darse el lujo de
descuidar su departamento y operaciones financieras, ya que sin dinero no hay
organización, sin organización no hay poder y sin poder no existe nada.

Un estudio llevado a cabo por las autoridades de varios países nos dice que una
organización criminal, cuenta con la siguiente estructura financiera:
83

a. La gestión administrativa, contable y financiera.


b. El establecimiento y operación de canales y sistemas de comunicación e
información interna.
c. La especialización y división del trabajo (Asesores Financieros, jurídicos,
personal interno y externo, soldados, consejeros etc.)

Como podemos observar, el sistema con que cuenta la delincuencia organizada


es similar al de las empresas privadas, su estructura, como toda organización
criminal, debe estar bien organizada, no se pueden cometer errores y están bien
diseñadas para llevar a cabo sus fines ilícitos, una organización de este tipo no es
creada con el solo fin de gastar las ganancias obtenidas o cometer simples delitos,
es de obtener poder y control.

Como hemos dicho con antelación de este tema, la delincuencia o crimen


organizado no solo cuenta con su estructura que es económica sino también
tecnológica y operacional, con su poderío tecnológico, armamentista y de
organización es muy importante y poderoso para sus fines, conjuntado con esto,
esta organización criminal puede llegar a ser una empresa suficientemente
poderosa, aun en contra el mismo gobierno que en muchas ocasiones y aun con
su capacidad y poder de Estado, es rebasado muchas veces por estas
organizaciones.

Una prueba de esa tecnología con que cuentan dichas organizaciones, va desde
la producción de drogas con laboratorios sofisticados, la introducción de piratería,
lavado de dinero, transferencias electrónicas a otros países, la corrupción, gente
del gobierno con nexos al crimen organizado, etc., les es de ayuda en grandes
proporciones, es así que no solo la estructura es vital, sino también tecnológica,
tendiendo a ser siempre de alta calidad, inclusive se llega hasta una tecnología de
armamento.

Se trata pues, de una delincuencia de mayor "peligrosidad" que la común, pues


permite el reclutamiento de individuos eficientes, entrenamiento especializado,
tecnología de punta, capacidad para el "lavado de dinero", acceso a información
privilegiada, continuidad en sus operaciones y capacidad de operación que rebasa
en el mercado existente, a la posibilidad de reacción de las instituciones de
gobierno. Se caracteriza además, porque sus acciones no son impulsivas, sino
mas bien resultado de previsiones a corto, mediano y largo plazo con el propósito
de ganar control sobre diversos campos de actividades y así amansar grandes
84

oportunidades de dinero y de poder real; su pretensión no es tanto el poder


político, el cual le interesa más para propósitos de protección. En caso extremo, el
propósito de la delincuencia organizada no es competir con el gobierno sino
utilizarlo.

En la delincuencia o crimen organizado se ha podido facilitar el comercio de sus


operaciones ilícitas debido a que no solo cuenta con "personal" interno de su
organización, sino también externo, una de las principales armas que ha motivado
y facilitado dichas operaciones a las organizaciones criminales, es el soborno o la
corrupción de individuos que trabajan para una institución gubernamental, es decir
funcionarios públicos encargados de un deber y que el crimen organizado ha
controlado y pagado cien veces más de lo que ganaría el funcionario público en
toda su carrera, anteriormente a estos funcionarios públicos se les conocía en los
años de 1930 como "asociados", a esto se le puede llamar la forma de operar de
la delincuencia organizada.

4.6 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CRIMEN ORGANIZADO


Las "sociedades criminales" como tal, tienen objetivos específicos, la obtención de
ganancias a través de actividades ilícitas. Es por ello que dichas sociedades por lo
regular para obtenerlas tienden a comercializar sus productos en el mercado
negro, ya sea en la venta de drogas, prostitución, automóviles piratería y hasta
cuadros de arte valiosos. Es así, que las organizaciones criminales, a la par del
desarrollo de nuestra sociedad, se modernizan y se vuelven cada vez más
eficaces y sus radios de acción se extienden progresivamente. Hoy sus mercados
han traspasado fronteras y su actividades se han "globalizado".

La sub-economía que han generado produce aproximadamente en todo el mundo


entre los 500 y 800 mil millones de dólares al año (más que el presupuesto
combinado de la mitad de los países del mundo), teniendo como principales
fuentes de ingresos, en orden de importancia los siguientes:
a. Narcotráfico
b. Trafico de Personas
c. Prostitución
d. Piratería
e. Contrabando y venta ilegal de armas y automóviles
f. Contrabando y mercado de obras de arte y piezas arqueológicas.
g. Delitos ecológicos tales como, tales como contrabando de sustancias
químicas peligrosas, mercado de maderas preciosas taladas ilegalmente,
trafico de especies animales en peligro de extinción.
85

Es así pues como la delincuencia organizada encuentra su forma de


actividades en las antes citadas, basta pensar que la delincuencia organizada
opera a gran escala y con grandes ganancias que como lo hemos visto superan
a veces el presupuesto de algunos países del mundo, basta el imperio de red
con la cuentan para tales fines.
86

CAPÍTULO V
PERSPECTIVAS Y ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE
LAS PERSONAS JURIDICASCOLECTIVAS SEGÚN LA LEY CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZA DECRETO 21-2006 DEL CONGRESO DE LA
REPUBLICA
5.1 ANÁLISIS SOBRE LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA,
DECRETO 21-2006 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Guatemala aprobó su propia Ley Contra la Delincuencia Organizada, Fue
aprobada por el Congreso de la República de Guatemala el 19 de julio de 2006,
por medio del Decreto Legislativo 21-06 el cual entró en vigencia el 25 de agosto
de ese mismo año. al adecuarla a la de Naciones Unidas, para combatir al crimen
organizado que es un flagelo que ha colocado a los ciudadanos en un estado de
indefensión, por su capacidad de actuar y desafiar al gobierno mismo. Esta nueva
legislación sí establece diferencia entre la persecución del crimen ordinario o
común y el crimen organizado; la ley sí diferencia en cuanto al tratamiento
investigativo que se hace a alguien que comete un acto delictivo común o a quien
comete un delito y forma parte del crimen organizado; la diferencia estriba
esencialmente en los medios de investigación especial utilizados, durante la
investigación preliminar. se limita a definir algunas circunstancias modificativas de
responsabilidad penal y casos donde se aplica además una pena accesoria

El objetivo principal de la Ley contra la delincuencia organizada radica en


determinar aquellos delitos que pueden atribuirse a las organizaciones criminales,
los métodos que se pueden implementar para perseguir a dichas organizaciones,
con el fin de prevenir, combatir, desarticular y erradicar la delincuencia organizada.

La ley no solo define lo que es un grupo delictivo organizado, sino que


presenta en su estructura una serie de delitos específicos a Ésta, los medios y
métodos legales a utilizar para la investigación de las organizaciones criminales,
las medidas precautorias por las cuales harán mucho más fácil el aseguramiento y
ligación de los procesados, así también presenta los procedimientos en los casos
de la declaración de extinción del derecho de propiedad. En el caso de los
colaboradores que presten ayuda o colaboración en la investigación de grupos
delictivos organizados, si ha participado en hechos delictivos, gozarán de
diferentes beneficios y protección establecidos en la ley.

En su estructura legal, la Ley Contra la Delincuencia Organizada, presenta


en algunos casos independencia en la regulación de sus delitos, penas y demás

86
87

contenido, pero en el caso de algunos procedimientos como son los de las


impugnaciones, que nos hace referencia en apoyarnos y aplicar supletoriamente
los contenidos en el Código Procesal Penal.

Durante casi ya siete años después de su vigencia, esta Ley ha sufrido


reformas y adiciones en su regulación por medio de los siguientes Decretos: 49-
2008, 17-2009, 23-2009 y 31-2012 del Congreso de la República.

5.1.1 DELITOS CONTENIDOS EN LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA


ORGANIZADA
La propia ley define cuales son aquellos delitos imputados a los grupos
delictivos organizados, o bien conocidos como organización criminal, siendo estos
los siguientes:

a. De los contenidos en la Ley Contra la Narcoactividad: tránsito internacional;


siembra y cultivo; fabricación o transformación; comercio, tráfico y
almacenamiento ilícito; promoción y fomento; facilitación de medios; alteración;
expendio ilícito; receta o suministro; transacciones e inversiones ilícitas; facilitación
de medios; asociaciones delictivas, procuración de impunidad o evasión.

b. De los contenidos en la Ley contra el Lavado de Dinero u otros activos: lavado


de dinero u otros activos.

c. De los contenidos en la Ley de Migración: ingreso ilegal de personas, tránsito


ilegal de personas, transporte de ilegales.

d. De los contenidos en la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del


Terrorismo: financiamiento del terrorismo y trasiego de dinero.

e. De los contenidos en el Código Penal: Peculado, peculado por sustracción,


peculado culposo, malversación, concusión, fraude, colusión, prevaricato, cohecho
pasivo, cohecho activo, cohecho activo transnacional, cohecho pasivo
transnacional, cobro ilegal de comisiones, enriquecimiento ilícito y enriquecimiento
ilícito de particulares, testaferrato, exacciones ilegales, cobro indebido, destrucción
de registros informáticos, uso de información, abuso de autoridad, incumplimiento
de deberes, tráfico de influencias, obstaculización a la acción penal,
representación ilegal, retardo de justicia, denegación de justicia, contenidos en el
Decreto 17-73 del Congreso de la República, Código Penal y sus reformas;
Evasión, cooperación en la evasión, evasión culposa; Asesinato, plagio o
88

secuestro, hurto agravado, robo agravado, estafa, trata de personas; Terrorismo;


Intermediación financiera, quiebra fraudulenta, fabricación de moneda falsa o
alteración, introducción de moneda falsa o alterada; Revelación de información
confidencial o reservada, contenido en el Decreto 57-2008 del Congreso de la
República, Ley de Acceso a la Información Pública.

f. De los contenidos en la Ley Contra la Defraudación y el Contrabando


Aduaneros: Conspiración, asociación ilícita, asociación ilegal de gente armada,
entrenamiento para actividades ilícitas, uso ilegal de uniformes o insignias,
obstrucción de justicia; Comercialización de vehículos y similares robados en el
extranjero o en el territorio nacional; Exacciones intimidatorias, obstrucción
extorsiva de tránsito.

Por su parte la propia Ley contra la Delincuencia Organizada establece


nuevas figuras delictivas que se enmarcan dentro de la actividad realizada por el
crimen organizado, misma que no deben quedar fuera de la misma, siendo estas
las siguientes: Conspiración, Asociación ilícita, Asociación ilegal de gente armada,
Entrenamiento para actividades ilícitas, Uso ilegal de uniformes o insignias,
Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el territorio
nacional, Obstrucción de justicia, Exacciones intimidatorias, Obstrucción extorsiva
de tránsito.

Los delitos aquí regulados son delitos de mayor riesgo, según lo establece
el artículo 3 inciso j) del Decreto 21-2009 del Congreso de la República de
Guatemala, “Ley de Competencia penal en Procesos de Mayor Riesgo y es por
esto que deben de formularse solamente por el Fiscal General y Jefe del Ministerio
Público, para que estos sean tramitados por tribunales competentes para procesos
de mayor riesgo, resolviendo dicha solicitud, la Corte Suprema de Justicia, por
medio de la Cámara Penal.

5.1.2 MEDIOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALES


La Ley Contra la Delincuencia Organizada regula los siguientes medios de
investigación especiales, utilizados para investigar grupos delictivos organizados y
delitos de impacto social que son más graves. Estos medios de investigación
especial, de acuerdo a la ley, solamente pueden ser autorizados y supervisados,
según sea el caso, por el Fiscal General de la Nación o por el Órgano
Jurisdiccional correspondiente, lo que supone mayor control para este tipo de
medios de investigación.
89

5.1.2.1 OPERACIONES ENCUBIERTAS


Son aquellas que realizan agentes encubiertos con la finalidad de obtener
información o evidencias que permitan procesar a las personas que forman parte
de grupos delictivos organizados y su desarticulación, mediante el diseño de
estrategias eficaces con estricto control del Ministerio Público.
Se prohíbe de las operaciones encubiertas:
a. La provocación de delitos
b. Las operaciones que se hagan fuera de las acciones y planificaciones en
la fase de investigación.

5.1.2.2 AGENTES ENCUBIERTOS


Son los funcionarios policiales especiales que voluntariamente, a solicitud
del Ministerio Público, se les designa una función con la finalidad de obtener
evidencias o información que permitan descubrir y procesar a los miembros de
grupos delictivos organizados. Los agentes encubiertos podrán asumir
transitoriamente identidades y roles ficticios, actuar de modo secreto y omitir la
realización de los procedimientos normales de su cargo ante la comisión de
delitos, para optimizar las investigaciones y el procesamiento de los integrantes de
las organizaciones.

De acuerdo con el Reglamento Para la Aplicación del Método Especial de


Operaciones Encubiertas, Acuerdo Gubernativo No. 189-2007, le corresponde a la
Policía Nacional Civil formar e integrar por funcionarios policiales las unidades de
Operaciones Encubiertas; correspondiéndole al Fiscal General de la República, de
conformidad con el Artículo 27 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, la
autorización de las Operaciones Encubiertas.

5.1.2.3 ENTREGAS VIGILADAS


Consiste en el método de investigación que permite el transporte y tránsito
de remesas ilícitas o sospechosas, así como de drogas o estupefacientes y otras
sustancias, materiales u objetos prohibidos o de ilícito comercio, que ingresen,
circulen o salgan del país, bajo la estricta vigilancia o seguimiento de autoridades.
Se utiliza para descubrir las vías de tránsito, el modo de entrada y salida del país,
el sistema de distribución y comercialización, la obtención de elementos
probatorios, la identificación y procesamiento de los organizadores,
transportadores, compradores, protectores y demás partícipes de las actividades
ilegales.
90

De acuerdo con el Reglamento para la Aplicación del Método Especial de


Investigación de Entregas Vigiladas, Acuerdo Gubernativo 187-2007, le
corresponde a la Policía Nacional Civil la conformación del equipo operativo de
Entregas vigiladas para cada operación que se realice; esta unidad se formará con
personal policial debidamente seleccionado, correspondiéndole al Fiscal General
de la República, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley Contra la Delincuencia
Organizada, la autorización de las Operaciones de Entregas Vigiladas.

5.1.2.4 INTERCEPTACIONES TELEFÓNICAS Y OTROS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN
Consiste en la intercepción, grabación y reproducción con autorización judicial
de las comunicaciones orales, escritas, telefónicas, radiotelefónicas, informáticas y
similares que utilicen el espectro electromagnético, así como de cualesquiera de
otra naturaleza que en el futuro existan cuando sea necesario evitar, interrumpir o
investigar la comisión de los delitos regulados en la Ley Contra la Delincuencia
Organizada.

De acuerdo con el Reglamento para la Aplicación del Método Especial de


Investigación de Interceptaciones Telefónicas y otros medios de Comunicación,
Acuerdo Gubernativo No. 188-2007, la Policía Nacional Civil conformará un equipo
especial de técnicos y seleccionará al personal policial que se encargará del
ejercicio de las interceptaciones de comunicaciones; el fiscal encargado del caso,
luego de evaluar el informe de la investigación preliminar y establecer la necesidad
de utilizar este método especial, hará la solicitud de autorización al juez
competente, artículo 50 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada.

5.1.3 MEDIDAS PRECAUTORIAS


La Ley del Crimen Organizado regula otra serie de medidas cuando se
persigue penalmente a personas pertenecientes a grupos delictivos organizados.
Adicionalmente a lo establecido en el Código Procesal Penal, podrán utilizarse las
siguientes medidas:
a. Arraigo.
b. Secuestro y embargo de bienes.
c. Inmovilización de cuentas bancarias y bienes inmuebles.
d. Secuestro de libros y registros contables.
e. Suspensión de las patentes y permisos que hayan sido debidamente
extendidas y que hubieren sido utilizadas de cualquier forma para la
comisión del hecho ilícito.
91

5.1.4 COLABORADORES
La figura del colaborador eficaz no ha sido comprendida en su dimensión.
Pese a que se encuentra vigente desde el 2006, no fue utilizada por la justicia
guatemalteca por diferentes razones: falta de conocimiento, temor, pocas
habilidades de negociación y falta de nuevas herramientas que fueron introducidas
por reformas legales para su aplicación.

Luego de haber sido reformada la citada ley en dos ocasiones, la


colaboración eficaz ha permitido que la justicia de Guatemala desarticule varias
bandas criminales que operaban en el país.

La figura del colaborador eficaz tiene su propia naturaleza jurídica y se rige


bajo siete principios que son: Eficacia, Oportunidad, Proporcionalidad,
Comprobación, Formalidad, Control Judicial y Revocabilidad.

5.2 ANÁLISIS SOBRE LA ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE


LA PERSONA JURÍDICA, SEGÚN LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA
ORGANIZADA.
La Ley Contra la Delincuencia organizada tiene como principal objeto
establecer las conductas delictivas atribuibles a los integrantes y/o participantes de
las organizaciones criminales. Partiendo de este punto hare referencia al individuo
natural como ente independiente del resto del grupo, en todo caso que son ellos
los responsables por los actos, hechos y acciones fuera del margen legal
permitido en las actividades establecidas como derechos y obligaciones al
momento de establecerse como persona jurídica y quedar así legalmente
reconocida para poder actuar, indicando en este caso que el actuar de una
persona jurídica es únicamente como figura unitaria al grupo que la compone,
pues son sus integrantes, socios, directores, gerentes y demás, por la que van a
tener que responsabilizarse en todo momento por la comisión de hechos ilegales.
Lo contrario a su regulación en el ámbito delictivo, la Ley le atribuye a la persona
jurídica una responsabilidad penal independiente a la de sus integrantes y así
mismo sancionándola con una pena.

Un aspecto de análisis importante es que las actividades consideradas


como nuevos delitos en la legislación comentada, se corresponde con ilícitos
cometidos de manera frecuente en todo el territorio Nacional. Es decir, que por lo
menos en el terreno normativo el Estado de Guatemala está desafiando a los
grupos que operan a sus anchas, que carcomieron la institucionalidad de la
92

seguridad y justicia, que ven crecer sus fortunas en forma geométrica y que en
algunos casos controlan partes significativas del territorio de la República o
influyen directa o indirectamente en diferentes niveles de la administración, todo
ello a ciencia y paciencia de las autoridades de la seguridad pública.

En esta legislación nacional de delincuencia organizada no está


contemplado el control judicial de dichas medidas, sino del Ministerio Público, lo
cual provoca razonables dudas sobre la tutela de las garantías y derechos de los
guatemaltecos. La polémica aumenta al tomar en cuenta la debilidad del control
interno de las instituciones de seguridad y el gran número de casos en que
agentes policiales, de alta y baja jerarquía, resultan involucrados en la comisión de
graves delitos.

La ley en mención dio la creación de una figura muy importante como es la


del colaborador eficaz, una herramienta para la investigación judicial, que permite
resolver casos con la ayuda de testimonios de personas involucradas en un
crimen y que de manera voluntaria y de acuerdo a la importancia de la
información, la persona puede o no recibir algunos beneficios en su proceso
judicial. Pero así también ésta base legal regula una serie de medios de
investigación a utilizar en contra de la delincuencia organizada. La factibilidad de
ésta en la regulación de delitos contenidos en otras leyes es como es en la ley
Contra la Narcoactividad, Contra el lavado de dinero, Migración, entre otras, han
hecho más extensiva la aplicación de esta figura. Pero hay que considerar que no
se trata de la extensión de la regulación de una conducta, sino que lo que se está
regulando sea eficaz y se pueda aplicar a la situación por la cual se creó, se
deberá recalcar que aunque los medios para la investigación, son medios
modernos que necesitan también de un órgano capacitado, de métodos
adecuados para poderlos aplicar, fortalecer más los programas en este caso para
la protección del colaborador eficaz o cualquier otro testigo, por mencionar
algunas.

En lo referente a la forma de regulación de sanción por la responsabilidad


penal, otorgada en la comisión de actos de organizaciones delictivas, se
manifiesta algunos contradichos en el momento de establecer a los responsables
y así poder adecuar la pena correspondiente.

Tenemos en el caso de la imputación de la responsabilidad penal a la


persona jurídica como lo anuncia el Decreto 21-2006 del Congreso de la
República de Guatemala, en la regulación de la figura del delito de
93

comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el territorio


nacional, si ésta será independiente a la de sus miembros o representantes,
teniendo en cuenta que a cada uno de ellos tendrán su responsabilidad penal y la
consecuencia de una pena. En el momento en que se requiera el cumplimiento de
la pena en una persona jurídica, es como ésta tendrá que ser cumplida por sus
miembros, mismo que ya han sido penados individualmente, esto quiere decir, que
se les estará atribuyendo y responsabilizándoles doblemente por un mismo hecho
delictivo.

La identificación de una persona jurídica colectiva no debería de ser en este


caso tomada como una tercera persona responsable penalmente en la comisión
de hechos ilegales, reconociendo que esta es acreedora de derechos y
obligaciones, se debe de tener presente que para que exista una responsabilidad
penal, ésta deberá de haber cometido un acto delictivo, y para que esto ocurra, el
sujeto activo de un delito deberá de tener conciencia y voluntad para poder
accionar, elemento que no cumplen en ningún momento las personas colectivas.

5.3 POSTURAS EN LA POLÍTICA CRIMINAL GUATEMALTECA SOBRE LA


RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS
La Política Criminal siendo esta una ciencia, pretende la exposición
sistemática y ordenada de las estrategias, tácticas y medios de sanción social
para conseguir un control óptimo del delito. Por lo tanto, apunta sobre todo al
análisis científico de las correspondientes reflexiones y procesos de formación de
la voluntad del legislador, en especial a la renovación del concepto del delito y del
sistema de sanciones.

Es oportuno manifestar que los Estados de índole liberal y democrático, se


han visto en la necesidad de adecuar sus normativas penales a la nueva
orientación doctrinaria; que considera al derecho penal como último recurso para
resolver los conflictos sociales y como el instrumento más efectivo para lograr la
paz y seguridad jurídica de los pueblos; es decir, el derecho penal como un
recurso de última instancia. En tal sentido, se debe estimar como objeto
primordial, orientar la normativa penal hacia una concepción garantista de alta
efectividad, para prevenir la violencia social con una amplia proyección de función
punitiva no selectiva.

La forma cómo se proyecta y ejecuta la reacción organizada contra la


delincuencia depende de los medios con que cuenta el Estado. Y en su afán de
combatir las diferentes figuras y formas delictivas, es que se crean normas, que
94

pretendan contrariar a esta clase de conductas, normas que podemos decir no en


todo caso son las efectivas maneras de hacerlo, pues solo se esta buscando en el
momento una manera de regulación para la aplicación de una legislación en
contra de los actos y acciones que se están cometiendo.

La política criminal que en muchos casos se está llevando a cabo, solo es


un medio de combatir y contrarrestar a la delincuencia organizada, pero es algo
que no lleva un estudio técnico legal, por medio del cual se podría encuadrar la
figura en este caso de la responsabilidad de la persona jurídica dentro de la teoría
del delito o en los requisitos comúnmente conocidos en la realización del delito
para que así con más certeza establecer una responsabilidad al tipo que
legalmente le corresponde y combatir la realidad del problema socio económico el
cual será el principal objeto de la regulación de dicha conducta.

Necesitamos un cambio si, para que se apliquen las leyes en forma


adecuada para que un Estado de Derecho funcione pero debe de existir un
casamiento con los elementos necesarios para la tipificación y también con los
órganos como los de seguridad, de Investigación y Aplicación de la Ley.

Un punto de vista para combatir el crimen organizado sería la prohibición de


adoptar una figura legal como es la personalidad jurídica, ya que los seres
humanos han adoptado esta ventaja legal para la realización de actos ilegales, es
aquí donde nos podemos dar cuenta también, que la aparición de la persona
jurídica es solo un medio, un beneficio o bien un derecho que el propio Estado ha
brindado, pero si en este caso este derecho no es aplicado correctamente, debería
de hacer un estudio más exhaustivo desde el inicio que en este caso es la
creación de una organización investida de legalidad. La política criminal en este
caso no tendría porque verse enfocada a combatir con responsabilidad penal a un
derecho que el propio Estado le ha dado la investidura legal, ser objetivos en los
verdaderos motivos que le permiten a las personas individuales a obtener una
salida jurídica legal para poder accionar de manera contraria a la legislación.

La política criminal es el instrumento de acción que el Estado adecua en el


campo de la prevención del delito y la justicia penal. No solo se trata de adecuar la
pena a un tipo impositivo para regular la conducta, sino que iniciar por poner en
practica y hacer un enfoque técnico y profundo desde la política criminal, y así
cumplir en su cabalidad la función que tiene el Estado para con los ciudadanos en
asegurarles una vida tranquila, organizada y libre de conflictos y tensiones
sociales o individuales que atenten contra ellos.
95

Se mantenga la posición que se mantenga al respecto, y obviamente me


declino por el modelo de responsabilidad propia u originaria, no cabe ocultar las
actuales tendencias dogmáticas y los instrumentos jurídicos internacionales que
caminan hacia la admisión, que no a la imposición, de dicha responsabilidad penal
colectiva que afecta al Derecho penal comparado y a muy distintas organizaciones
internacionales así como, lógicamente, al Derecho positivo interno. En dicha línea
se muestra, cada vez más, y así hay que aceptarlo incluso en la discrepancia, una
progresiva evolución de la política criminal hacia parámetros que demandan
respuestas penales claras y determinantes para las personas jurídicas colectivas.

5.4 CRITERIO ESTABLECIDO SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE


LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS
La creación de normas disciplinarias de carácter penal, donde el Estado
cada vez más amplía el ámbito de limitar a los habitantes a que actúen de la forma
correcta y con ello que lleven a cabo hechos de los cuales la ley no prohíbe, en
este caso, que no sean establecidos y reconocidos como delitos. Normas que
además de corregir la conducta delictiva del ser humano, se están ampliando al
reconocer otra clase de personas a las cuales se le estará responsabilizando
penalmente por hechos no permitidos y ya regulados en los diferentes
ordenamientos, ha sabiendas que en realidad el que se establezca una sanción a
la persona jurídica y en todo caso a las organizaciones criminales, solo se
encuentran regulando los mismos delitos ya establecidos en ordenamientos
jurídicos anteriores, solo que con figuras y tomas de un punto de vista distinto.

La existencia de una responsabilidad penal en todo caso para las personas


jurídicas es algo imposible de establecer, puesto que tendríamos que retroceder
para explicar e identificar en todo caso quién es el sujeto activo en un hecho
delictivo y atribuirle dicha responsabilidad.

La responsabilidad penal como se ha venido estudiando y aclarando, es


una consecuencia irreversible de un hecho delictivo. La conducta punible es un
comportamiento humano delictual, reprochable en la sociedad y sancionable por la
ley que la describe en cuanto a sus características básicas estructurales del tipo,
en lo relativo al bien jurídicamente tutelado que amenaza o vulnera efectivamente
sin justa causa y en su modalidad.

La organización de las personas está totalmente permitida en nuestro


ordenamiento, y en la actualidad se está utilizando ésta clase de derecho
96

permitido y legal para poder revestir actos ilegales y compensarlos de legales por
medio de la figura de persona jurídica. Pero debemos de ver el punto de vista
adecuado, y razonar que en todo caso y siempre en cualquier acto, son
únicamente las personas, personas en este caso naturales e individuales las
únicas dotadas de capacidades y existentes físicas quienes llevan a cabo estas
actividades. Se está en lo correcto responsabilizar a las personas por delinquir,
pero además sancionarlos por utilizar una figura legal como la creación de una
organización en actividades diferentes a las establecidas. Las personas jurídicas
nada tienen de responsables, si tan solo por el hecho de estar correctamente
creadas les da el título de legalidad, porqué atribuirles y sancionarlas penalmente,
si en ningún caso tienen carácter volitivo o capacidad independiente para accionar
y en este caso hacerlo de la manera no permitida en la legislación. Para que exista
culpabilidad es necesario que el sujeto tenga conciencia y conocimiento de la
antijuridicidad del hecho. La conciencia (o conocimiento) de la antijuridicidad del
hecho como elemento en la categoría de la culpabilidad está admitido
comúnmente en la doctrina y la jurisprudencia que lo considera elemento
indispensable para la declaración de culpabilidad.

La persona jurídica es una figura creada dentro del derecho privado, y es


por este mismo derecho por el que debe ser sancionada, hablándose y
entendiéndose con ello de una responsabilidad en todo caso civil, o regular una
manera no penal por medio de la cual ésta sea sancionada.

Como otro argumento intentado a favor de la restricción de la capacidad


penal de las personas jurídicas es que ellas no son capaces de acción, el punto de
vista para rebatir tal aserción es hallado por los partidarios de su responsabilidad
penal en la naturaleza jurídica del ente ideal para quienes son formas de
organización humana que constituyen entes autónomos con la necesidad de
realizar sus acciones a través de personas humanas. Las críticas se dirigen a
señalar la falta de voluntad independiente de las personas jurídicas, ya que la
voluntad debe provenir de personas humanas.

La posibilidad de que el motivo por el cual se le responsabiliza penalmente


a las personas jurídicas es que el Estado también la reconoce como persona en
todo sentido, aunque en realidad esta solo se utiliza como una expresión más, una
imagen utilizada en este caso para ocultar a los verdaderos responsables. Como
en el caso que en el comercio y medios publicitarios solo se nos presentan una
denominación o un nombre comercial y en ningún momento y en muy raro caso se
97

logra identificar a las personas encargadas del giro normal y actividades dentro de
la organización.
El Estado es quien impone y atribuye la responsabilidad penal, y en
consecuencia la pena que ésta conlleve según el grado de peligrosidad, cuyo
objeto es castigar al delincuente y con esto intentar su reinserción en la sociedad y
evitar que en el futuro siga teniendo una conducta inapropiada y siga delinquiendo.
En este punto de vista no se aprecia el cómo se cumplirá tal objetivo con la
persona jurídica, y todo gira alrededor de que esta no puede modificar su
conducta, no puede delinquir por si sola, no tiene capacidades esenciales y
volitivas que lleven a comer una falta, una acción, un acto, un delito regulado en la
legislación, que en su caso tendría que atribuirle esta clase de responsabilidad si
el objetivo por el cual se le está atribuyendo no se cumplirá.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas implica normalmente un


deterioro del derecho penal individual, pues lo que está haciendo es repartir la
responsabilidad en un ente que físicamente no existe y que no posee los
elementos necesarios para tratarlo como un responsable más. Si se va a
sancionar por lo delitos organizados, es necesario que a cada responsable
individualmente se le establezca y se le juzgue personalmente. Si bien es cierto
que el crimen organizado se está tratando porque es un conjunto, por decirlo así,
de delincuentes, la ley debe seguir regulando la acción de cada uno por individual,
y con esto otorgar la respectiva responsabilidad penal. Si en la norma se le está
imponiendo una serie de penas como es la prisión, resarcir los daños y perjuicios,
y como es el caso de la norma analizada que individualmente se le impondrá una
multa igual al valor comercial de los bienes objetos de delitos, agregar en ese
mismo texto la responsabilidad penal equivalente a multa atribuida a la persona
jurídica.

Teniendo los diferentes puntos de vista se sugiere una aplicación de la


responsabilidad penal como coautores a todos los miembros integrantes de la
persona jurídica, o en su caso, tomarlos en su conjunto de acuerdo al órgano que
representan en cada organización. Es aquí donde una vendría a operar los
diferentes métodos y estrategias de investigación para poder responsabilizar de
los hechos delictivos a las personas que realmente corresponde, y no aquellos
que solo se encontraban bajo la jerarquía en actos que en su apariencia y según
sus laboreseran legales y permitidas.

5.5 FORMAS O MODELOS SUGERIDOS EN LA FORMA PARA SANCIONAR A


LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS
98

Cierto es que desde tal comprensión es sumamente difícil asumir que los
entes colectivos puedan superar los conceptos de acción y de culpabilidad. Esta
porque supone una imputación subjetiva personal que se apoya en un reproche
individual del hecho delictivo concreto y por lo que, al no actuar por sí misma, no
puede desarrollar el ente colectivo las premisas subjetivas del delito ni la
imputabilidad del sujeto ni la propia comisión dolosa o imprudente, cualquiera que
sea su ubicación sistemática, e incluso para aquellos que conciben el término bajo
la idea de atribución del hecho injusto a su autor por razón de su notabilidad
normal en contra de la realización de la infracción criminal de igual manera no
procede asumir capacidad de culpabilidad para dichas personas ya que el propio
concepto de notabilidad aparece unido al individuo.

Al castigar a una persona jurídica, se castiga también a quienes no han


participado en el acto ilegal, pues la responsabilidad penal en si recaerá siempre
en la persona humana, ya que como se ha venido estableciendo, ésta carece de
los requisitos esenciales para su atribución criminal, y por lo tanto tampoco puede
por si sola llevar a cabo el cumplimiento de dicha pena. Esto va contra la idea de
lo justo. Se debe castigar directamente a quienes incurren en la conducta
antijurídica.

La pena de multa es una de las penas principales regulada en nuestro


Código Penal guatemalteco, es la que se le está atribuyendo a todas esas
personas jurídicas en consecuencia de la responsabilidad penal, por lo tanto en
cumplimiento del principio de personalidad de las penas, ésta no se le puede
imponer, pues se establece que la pena es única y exclusivamente individual y
personal para aquella persona cuya conducta es contraria o comúnmente
conocemos como conducta delictiva o criminal.

Siendo la persona jurídica una figura de carácter legal creada por el Estado
mismo, dentro de las ramas del derecho privado, debe de ser adecuada su
sanción o forma de castigo, no se está hablando de un castigo hacia la persona
jurídica, sino que un castigo para con el responsable y autor principal de la
comisión del o de los hechos ilegales. Imponerles además de su responsabilidad
penal individual a los involucrados, también se les podría establecer una especie
de “Consecuencias Accesorias” o “Medidas Preventivas” de tipo civil o
administrativas, donde a consecuencia del mal uso manejado dentro del disfraz en
este caso de la persona jurídica o moral, el derecho privado le otorgara su propio
castigo por el uso ilegal de un ente jurídico dado como derecho y beneficio para
que este pudiera ejercer en conjunto con los demás.
99

Se trata de la imposición de consecuencias adecuadas afectar el


funcionamiento de la personalidad jurídica, puesto que si solo se le impone una
multa como es el caso, solo se le vería afectado el patrimonio, y en este caso, se
trata de combatir la delincuencia organizada de un punto donde se le afecte
adecuadamente para que las personas dejen de delinquir de esta manera.

Como sugerencia a estos tipos o modelos de consecuencia o medidas


como le hemos denomina, podemos mencionar:

a. Estado intervenga a la asociación o sociedad, liquide los bienes y con ellos


pague los daños causados por la persona física que haya cometido algún delito
con motivo del ejercicio de sus funciones.

b. Disolución de la persona jurídica en su totalidad

c. Suspensión total o parcial de sus actividades

d. Clausura de establecimientos o sucursales, según sea el caso.

e. Prohibiciones de tipo Comercial

f. Prohibiciones de contratar con el Estado o con determinados entes u


organismos.

g. Negarles ayuda pública o algún beneficio, si por el giro normal de la


organización ésta lo estuviere recibiendo.

h. Pérdida parcial o total de beneficios fiscales o prohibición absoluta de recepción


de los mismos.

i. Comiso.

j. Eventual publicación de un extracto de la sentencia de los responsables, en un


diario de circulación nacional, para informar por este medio algún interesado que
se vea afectado por la responsabilidad establecida a las personas jurídicas
colectivas.
100

k. Prohibición a la organización de realizar en el futuro actividades de la clase de


aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.

l. Pago de beneficios e indemnizaciones a los trabajadores.

m. Intervención judicial en la organización para poder liquidar todas aquellas


deudas contraídas de forma legal.

Lo que se pretende con esto es ser justos de la mejor manera y así no ver
afectadas a personas inocentes pues no solo se trata de penar al delincuente si no
de hacer cumplir el principal objeto constitucional del Estado que es la realización
del bien común. No tener un caso donde por combatir una conducta delictiva de
algunos responsables, se viole los derechos de otros, que en todo caso, pueden
ser más los afectados por las consecuencias penales de otros. Se visualiza en
este caso los derechos de los empleados, las deudas bancarias, acreedores,
proveedores, u otros particulares que están vinculados en el giro legal con dichas
personas. Velar para que en la aplicación de la política criminal por la
desesperación de combatir necesidades que conforme el tiempo se presente, no
se deje de proveer o se descuide los derechos y beneficios a los habitantes.
101

CONCLUSIONES
1. La Responsabilidad sea cual sea es consecuencia de actos propios de
cada individuo, no pudiéndosele atribuírsele esta a diferente persona, pues
se estaría actuando en forma injusta, y caer por esto en una conducta
contraria a lo que se esta exigiendo, a los principios y normas establecidas.

2. Para poder considerar a una persona responsable penalmente y, por


consiguiente, sometida a sanción penal ya que el objeto de esta es buscar
castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a
delinquir, para la imposición de esta se deberá cumplir con las condiciones
o presupuestos que integran ese concepto de responsabilidad, presupuesto
que solo la persona como ser un humano y ente capaz volitivamente
cumple con dichas condiciones.

3. La política criminal debería de estar encaminada y enfocada no solo con el


objeto de combatir una necesidad, sino que debería también ser adecuada
y encuadrar en el derecho penal.

4. La inadmisibilidad de una categoría de culpabilidad que se asienta en la


imputabilidad, en la necesidad de conocer la prohibición y en la exigibilidad
de un comportamiento conforme a la norma. La responsabilidad penal de
las personas jurídicas tienen como consecuencia la incapacidad de acción
de las mismas, la incapacidad de culpa, ineficacia en la aplicación de las
penas al no cumplirse sus fines.

5. La persona jurídica es una ficción creada por el derecho para articular otro
derecho fundamental como el derecho de asociación, que debido a la
evolución capitalista y a la importancia de la acumulación se hace día a día
más importante para el desarrollo de la sociedad estable. Que sumado a las
dificultades de formar un capital sólido de manera individual crean
ambientes propicios para fomentar el desarrollo industrial basado en la
solidaridad colectiva.

101
102

6. Se concluye que en nuestro sistema penal, tal como se establece con las
entrevistas realizadas a los integrantes del Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad Y Delitos Contra El Ambiente del departamento de
Chiquimula, ninguno de estos órganos jurisdiccionales ha dictado sentencia
condenatoria en contra de las personas jurídicas colectivas, así mismo
existe una variación de acuerdos sobre la responsabilidad penal de esta, ya
que algunos consideran que no existen los elementos suficientes para
dictar dicha atribución a las personas jurídicas colectivas.
103

RECOMENDACIONES
1. Las sanciones penales deberían darle a cada individuo la responsabilidad
que le corresponde por haber actuado de forma delictiva y contraria, otorgar
a cada partícipe las consecuencias derivadas de una responsabilidad penal.

2. En el momento de la creación de la legislación, se deberá observar no solo


elementos parciales en el momento de imposición de la responsabilidad,
sino además considerar el marco legal que ha servido como base para
diferencias a los responsables de delitos.

3. La necesidad de perfeccionar las leyes penales tiene como consecuencia


que la política criminal efectivamente garantice una mejor convivencia
social, y logrando el valor y fin supremo del Derecho. Valerse del buen uso
de una política criminal, para implementar medios o formas de adecuada
aplicación a cada ente, figura o caso que lo necesite.

4. Si las necesidades socio económicas del Estado son las que llevan a la
regulación casi urgente en muchos casos para la prevención de actos que
conforme el tiempo van apoderándose y causando cada vez más daño, no
solo regular una figura delictiva, sino que además capacitar e implementar
medios por los cuales les ayude acabar con el problema.

5. Las sanciones a imponer a las personas jurídicas deberían de establecerse


de forma administrativa o civil, con el fin de castigar de forma adecuada de
esta manera a la figura correcto ya que para poder cambiar la forma de
aplicación de las sanciones penales a los responsables, se debería de
empezar por cambiar al Derecho Penal, como principal fuente base de
límite para la regulación de la conducta delictiva humana.

6. La ley debe plasmar los conceptos que permitan resolver de la mejor


manera posible las causas concretas que la delincuencia plantea a los
tribunales, pero en búsqueda de las mejores definiciones que garanticen los
derechos de los individuos y de la sociedad, donde las consecuencias de la
responsabilidad de unos no afecta de manera injusta a otros.

103
104

ANEXOS
1. Modelo de entrevistas realizadas ante el Tribunal Primero y Segundo de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Chiquimula.

2. Gráficas de las entrevistas realizadas ante el Tribunal Primero y Segundo


de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de
Chiquimula.

3. Informe del Ministerio Público, Fiscalía Distrital de Chiquimula, sobre datos


estadísticos registrados de sentencias obtenidas, donde los condenados fueran
personas jurídicas colectivas.

104
105

ANEXO 1

ENTREVISTAS REALIZADAS ANTE EL TRIBUNAL PRIMERO Y SEGUNDO


DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE DE CHIQUIMULA.----------------------------------------------------------------

OBJETIVO: LA PRESENTE ENTREVISTA TIENE POR OBJETIVO AYUDAR


A ESTABLECER LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS
PERSONAS JURIDICAS, ESTABLECIDA SEGÚN LA LEY CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA, DECRETO 21-2006 DEL CONGRESO DE LA
REPUBLICA.----------------------------------------------------------------------------------------

NOMBRE:_______________________________________________________

1. ¿Durante el tiempo que lleva ejerciendo sus funciones como Juez de


Sentencia, en el órgano jurisdiccional que preside, ha tenido conocimiento
de algún proceso penal en el que se juzguen delitos regulados en la Ley
Contra la Delincuencia Organizada, en el que los procesados sean los
representantes de una persona jurídica colectiva?

SI_____ NO____

2. ¿Durante el tiempo que lleva ejerciendo sus funciones como Juez de


Sentencia, en el órgano jurisdiccional que preside, ha tenido conocimiento
de algún proceso penal en el que se juzguen delitos regulados en el Código
Penal en los cuales el procesado sea una persona jurídica colectiva?

SI_____ NO____

3. ¿Durante su gestión como Juez de Sentencia, ha dictado alguna condena


en contra de representantes legales de personas jurídicas colectivas, por
delitos regulados en la Ley contra el Crimen Organizado?

SI_____ NO____

4. ¿Cuales son las sanciones que como Juez de Sentencia ha dictado en


contra de representantes legales de personas jurídicas colectivas, por
delitos regulados en la Ley contra el Crimen Organizado?

PRISION ____ MULTA_____

PENAS ACCESORIAS___________________________________________

5. ¿En cuanto a las personas jurídicas colectivas como tales, que tipo de
sanciones ha dictado en contra de las mismas, al establecerse existencia
de delitos regulados en la Ley Contra el Crimen Organizado?
106

6. ¿Considera usted que la política criminal de sancionar a los grupos


delictivos en forma de personas jurídicas colectivas contradice la teoría del
delito, con respecto a las características que tiene un actor o cómplice del
delito en el momento de cometerlo?

SI_____ NO____

7. ¿Considera usted que la sanción aplicada a la persona jurídica colectiva


cumple algún objetivo de la pena como tal?

SI_____ NO____

8. ¿Esta de acuerdo con la reforma del articulo 38 del Código Penal por
medio del decreto numero 31-2012 del Congreso de la Republica, en
donde establece que: Las personas jurídicas serán responsables en todos
los casos en donde con su autorización o anuencia participen sus
directores, gerentes, ejecutivos, representantes, administradores,
funcionarios o empleados de ellas?

SI_____ NO____

9. ¿En termino general, considera usted que existen los elementos necesarios
para establecer la responsabilidad penal de las personas jurídicas
colectivas?

SI_____ NO____
107

ANEXO 2

GRÁFICAS DE LAS ENTREVISTASREALIZADAS ANTE EL TRIBUNAL


PRIMERO Y SEGUNDO DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DE CHIQUIMULA.

Pregunta No. 1

¿Durante el tiempo que lleva ejerciendo sus funciones como Juez de


Sentencia, en el órgano jurisdiccional que preside, ha tenido conocimiento
de algún proceso penal en el que se juzguen delitos regulados en la Ley
Contra la Delincuencia Organizada, en el que los procesados sean los
representantes de una persona jurídica colectiva?

Si 60%

No 40%

Interpretación: Del cien por cien de los encuestados, el sesenta por ciento (60%) contesto que SI
a tenido conocimiento de algún proceso penal en el que se juzguen delitos regulados en la Ley
Contra la Delincuencia Organizada, en el que los procesados sean los representantes de una
persona jurídica colectiva y el cuarenta por ciento (40%) respondió que NO.
108

Pregunta No. 2

¿Durante el tiempo que lleva ejerciendo sus funciones como Juez de


Sentencia, en el órgano jurisdiccional que preside, ha tenido conocimiento
de algún proceso penal en el que se juzguen delitos regulados en el Código
Penal en los cuales el procesado sea una persona jurídica colectiva?

Si 60%
No 40%

Interpretación:Del cien por ciento de los entrevistados, el sesenta por ciento (60%) SI ha tenido
conocimiento de algún proceso penal en el que se juzguen delitos regulados en el Código Penal en
los cuales el procesado sea una persona jurídica colectiva, y el cuarenta por ciento (40%) No
109

Pregunta No.3

¿Durante su gestión como Juez de Sentencia, ha dictado alguna condena en


contra de representantes legales de personas jurídicas colectivas, por delitos
regulados en la Ley contra el Crimen Organizado?

Si 0%
No 100%

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, ninguno ha dictado alguna
condena en contra de representantes legales de personas jurídicas colectivas, por delitos
regulados en la Ley contra el Crimen Organizado
110

Pregunta No. 4

¿Cuales son las sanciones que como Juez de Sentencia ha dictado en contra de
representantes legales de personas jurídicas colectivas, por delitos regulados en
la Ley Contra el Crimen Organizado?

Ninguna Sanción

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, respondieron que no han
dictado ninguna sentencia en contra de los representantes legales de personas jurídicas colectivas,
por delitos regulados en la Ley Contra el Crimen Organizado
111

Pregunta No. 5

¿En cuanto a las personas jurídicas colectivas como tales, que tipo de sanciones
ha dictado en contra de las mismas, al establecerse existencia de delitos
regulados en la Ley Contra el Crimen Organizado?

Ninguna Sanción

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, No hubo ninguna respuesta a
dicha pregunta, ya que no han dictado ninguna sanción en contra de las mismas, al establecerse
existencia de delitos regulados en la Ley Contra el Crimen Organizado.
112

Pregunta No. 6

¿Considera usted que la política criminal de sancionar a los grupos delictivos en


forma de personas jurídicas colectivas contradice la teoría del delito, con respecto
a las características que tiene un autor o cómplice del delito en el momento de
cometerlo?

Si 80%
No 20%

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, el ochenta por ciento (80%)
consideran que la política criminal de sancionar a los grupos delictivos en forma de personas
jurídicas colectivas SI contradice la teoría del delito, con respecto a las características que tiene un
actor o cómplice del delito en el momento de cometerlo, mientras que el veinte por ciento (20%)
opinan que NO la contradice.
113

Pregunta No. 7

¿Considera usted que la sanción aplicada a la persona jurídica colectiva


cumple algún objetivo de la pena como tal?

Si 40%
No 60%

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, el cuarenta por ciento (40%)
consideran que las sanciones aplicadas a las personas jurídicas colectivas SI cumple con algún
objetivo de la pena, mientras que el sesenta por ciento (60%) opinan que NO cumplen ningún
objetivo.
114

Pregunta No. 8

¿Esta de acuerdo con la reforma del articulo 38 del Código Penal por
medio del decreto numero 31-2012 del Congreso de la Republica, en
donde establece que: Las personas jurídicas serán responsables en todos
los casos en donde con su autorización o anuencia participen sus
directores, gerentes, ejecutivos, representantes, administradores,
funcionarios o empleados de ellas?

Si 60%
No 40%

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, el sesenta por ciento (60%) está
de acuerdo con la reforma del artículo 38 del Código Penal por medio del decreto número 31-2012
del Congreso de la Republica, y el cuarenta por ciento (40%) No
115

Pregunta No. 9

¿En termino general, considera usted que existen los elementos necesarios
para establecer la responsabilidad penal de las personas jurídicas
colectivas?

Si 60%
No 40%

Interpretación: Del cien por ciento de las personas entrevistadas, el sesenta por ciento (60%)
consideran que Si existen los elementos necesarios para establecer la responsabilidad penal de
las personas jurídicas colectivas, mientras que el cuarenta por ciento (40%) consideran que No.
116

ANEXO 3
117

BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR GUERRA, Vladimir. Derecho Civil, Parte General, Guatemala, Editorial
Serviprensa S.A. 2005

BACIGALUPO, Enrique, Lineamientos de la Teoría del Delito. México: Cardenas


Editor, 1989.

BACIGALUPO, S., La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Bosch,


Barcelona, 1998

BACIGUALPO, Silvina. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Un


problema del sujeto de derecho penal. 5ª. ed. Madrid, España: Ed. Ad-
Hoc, 1996.

BAIGÚN, M., La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Buenos


Aires, 2000

BARATA. La política criminal y el derecho penal de la constitución, nuevas


reflexiones sobre el modelo integrado de las ciencias penales. T. I.
Guatemala: 1999.

BARRERA, Jorge, La Representación, Lima, 1999

BINDER, Alberto. Política criminal, derecho penal y sociedad democrática.


ed. Especial; Guatemala: 2000.

BRAÑAS, Alfonso. Manual de derecho civil. 3ª. ed. Guatemala: Ed. Talleres de
impresión Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1980.

BUSTAMANTE, Ricardo, Crimen Organizado, Ensayo 2007

BUSTOS RAMÍREZ, Juan. Manual de Derecho Penal, Barcelona, España,


Editorial Ariel, S.A. 1989.

CASTELLANOS, Carlos, Derecho Procesal Guatemalteco, Guatemala, Editorial


Tipografia Nacional, 1994

CUEVAS DEL CID, Rafael. Introducción al Derecho Penal, Guatemala, Imprenta


Universitaria, 1954
117
118

DE LA CUESTA AGUADO, Paz M.Tipicidad e Imputación Objetiva (Primera


edición). Tirant lo Blanch.1995

DE LEON VELASCO, Héctor Anibal, DE MATA VELA, José Francisco, ENRÍQUEZ


COJULÚN, Carlos Roberto, ESTRADA ARISPE, Carlos Enrique, LÓPEZ
RODRÍGUEZ, Augusto Eleazar, RAMÍREZ GARCÍA, Luis Rodolfo,
RODRÍGUEZ BARILLAS, Alejandro. Manual de Derecho Penal
Guatemalteco, Parte General, Guatemala, Impresos Industriales, S. A.
2001.

DE LEÓN VELASCO, y José Francisco de Mata Vela. Derecho Penal


guatemalteco13ª. ed. Guatemala: Ed. Crockmen, 2002.

DIEZ RIPOLLÉS, José Luis, Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Editorial


Industriales, S. A. 2001.

ESTRADA ARISPE, Carlos Enrique. Manual de derecho penal guatemalteco,


parte general. 3ª. ed.; Guatemala: 2001.

GALLAS, Wilheim. La teoría del delito en su momento actual, Bosch. Madrid


1959

GÓMEZ JARA, La culpabilidad en el derecho penal de la empresa, Marcial


Pons, Madrid, 2005

MACEDO DE LA CONCHA, Rafael. Delincuencia Organizada. Instituto Nacional


de Ciencias Penales. México. 2003

MEZGER, Edmundo. Derecho Penal. Cárdenas editor y distribuidor. 2ª. Ed.


México, 1990

MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito, Temis. Bogotá 1990

PACHECO, Máximo. Introducción al Derecho (1997) Buenos Aires, Argentina,


Editorial Abeledo Perrot, 1997.

RESA NESTARES, Carlos. ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Nada personal, apuntes


de crimen organizado. Editorial Praxis. Argentina. 2002.
119

RIVERA CLAVERIA, Julio, El Crimen Organizado, Instituto de Estudios en


Seguridad, Guatemala 2011

ROXIN, Claus. Problemas básicos del derecho penal. Ed. Reus. Madrid. 1976

RUIZ CASTILLO DE JUÁREZ, Crista. Teoría General del Proceso, Guatemala,


Editorial Impresos Praxis, 1997.

SANTIAGO NINO, Carlos. Los límites de la responsabilidad penal, Buenos


Aires, Argentina, Editorial Astrea, 1980

TORRES MOSS, Jose Clodoveo, Introducción al Estudio del Derecho, Tomo II,
Guatemala, 1999.
VILLALTA, Ludwin. Principios, Derechos y Garantías Estructurales en el
Proceso Penal, Guatemala, NG Impresiones, 2007.

II. Diccionarios:
Diccionario de la Real Academia Española (22ª. Edición 2001). España; Versión
virtual

OSSORIO, MANUEL. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales. Buenos


Aires, Argentina, Editorial Heliasta S.R.L. 1986.

III. Otros:
Convención de las Naciones Unidas Contra La Delincuencia Organizada
Transnacional (2000) ONU. Recuperado: 10.09.07

Revista del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, No. 53, Guatemala


2006.

Tesis La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Derecho Vigente,


Marco Tulio Monzon Matta, 1977.

GARCÍA CAVERO, Percy. Las medidas aplicables a las personas jurídicas en


el proceso penal peruano, artículo publicado en Revista de Derecho,
Universidad de Piura. Vol. 7-2006. P Web
120

IV. Paginas Web:


http://monografias.com/trabajo53/responsabilidad-penal/responsabilidad-
penal2.shtml

http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/la-accion-y-la-omision-en-la-teoria-
de.html

http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_81.pdf

http://es.shvoong.com/law-and-politics/law/1734890-elementos-la-personalidad-
jur%C3%ADdica-representaci%C3%B3n/#ixzz1Xr67P5DT

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179613966005

http://www.monografias.com/trabajos31/crimenorganizado/crimen-
organizado.shtml

V. Legislación:
Código Civil, Decreto 106 de la República de Guatemala. 1964

Ley Contra la Delincuencia Organizada, Decreto Número 21-2006, de la


República de Guatemala, 2006

Código Penal, Número Decreto 17-73 de la República de Guatemala. 1973

Reglamento para la Aplicación del Método Especial de Investigación de


Operaciones Encubiertas. AG No. 189-2007. Ministerio de Gobernación

También podría gustarte