Está en la página 1de 2

CONCEPTOS DEL CURRICULUM NACIONAL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑOS


EdunetPeru SE
Boletin Currículo/03

INTRODUCCIÓN
ESTÁNDARES DE En los anteriores boletines vimos la Situación Significativa y como a
APRENDIZAJE través de su aduecuado planteamiento obtenemos las competencias
Es una descripción de lo a desarrollar en la Unidad de Aprendizaje.
que debe lograr el Bién, ahora toca a los Estándares de Aprendizaje, concepto que
estudiante en una probablemente ya lo conocen, así que incidiremos principalmente en
competencia al finalizar un como lo vamos a utilizar en nuestra programación.
ciclo NO el grado. Presta atención al gráfico que se muestra a continuación.

Se encuentran definidos en
el Currículo Nacional.

LOS DESEMPEÑOS de
aprendizaje se formulan
tomando como referencia
los estándares de
apredizaje

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Están definidos en el Currículo Nacional (ya sabe donde encontrarlos).
Y son descripciones de lo que debe lograr el estudiante por cada
competencia al finalizar el ciclo que cursa.
De lo expuesto podemos obtener 02 importantes conclusiones:
• Gracias a los Estándares de Aprendizaje el docente puede conocer
cuan cerca o cuan lejos se encuentra el estudiante en relación a lo
que debe alcanzar en la competencia.
• Los estándares refiere a lo que el estudiante debe alcanzar al
finalizar el ciclo y no el grado. Entonces, para realizar la programación
debemos reunimos los docentes de un grado ¿o resulta mejor que se
reunan los docentes del ciclo?.
Conociendo los Estándares de Aprendizaje vamos a evaluar
adecuadamente la competencia y mas aún ahora que sabemos que el
nivel requerido deberá ser alcanzado por el estudiante cuando finalize
el ciclo, y no olvidar que es de suma importancia reunirse los
profesores del ciclo al momento de programar con la finalidad de
dosificar los aprendizajes para cada grado del ciclo que se trabaja.

Póngase en contacto con Los Estándares de Aprendizaje para nada refieren a


nosotros
estandarizar los procesos pedagógicos, dado que cada
docente en función a la realidad en que participa deberá
EdunetPeru SE
movilizar distintos procesos pedagógicos.
informes@edunetperu.com
www.edunetperu.com/docente
www.edunetperu.com

¿CÓMO SABEMOS QUE EL ESTUDIANTE ESTA ALCANZANDO O ALCANZÓ EL ESTÁNDAR


REQUERIDO?
Lo primero que debemos hacer es conocer lo que los estudiantes deben saber hacer para alcanzar el nivel
esperado. ¿estamos de acuerdo?
¿Cómo?. Pues describiendo las acciones, conocimientos, destrezas y actitudes que el estudiante debe realizar.
¿y qué nombre le da el currículo a ello?. Desempeños de Grado o según sea el caso solo Desempeños.
Entonces concluimos que los desempeños son descripciones de las actuaciones que
demuestran que el estudiante está alcanzando o alcanzo el nivel esperado de la competencia

EJEMPLO:
Para la competencia “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” en el ciclo III, habra un desempeño para el primer grado y
otro para el segundo grado, dado que ambos grados conforman el ciclo III. ¿correcto?
Desempeños de 1er grado: Cuando el estudiante construye su identidad y se encuentra en proceso hacia el
nivel esperado del ciclo III, realiza desempeños como:
• Expresa con agrado sus características físicas, preferencias y gustos y siente satisfacción al realizar pequeñas
tareas solo.
Desempeños del 2do grado: Cuando el estudiante “construye su identidad” y logra el nivel esperado del ciclo
III realiza desempeños como los siguientes:
• Expresa sus características físicas, habilidades y gustos y explica aquello que le gusta de sí mismo. Realiza
tareas sencillas solo y muestra disposición a asumir retos.

Notas como la exigencia del desempeño de un grado hacia otro se incrementa a la par que describe
actitudes y conocimientos que el estudiante deberá mostrar. En el siguiente boletín ahondaremos en los
desempeños de tal modo que podamos formularlos adecuadamente.

Curso para Examen de Nombramiento WhatsApp 9677-41933

También podría gustarte