Está en la página 1de 3

DILAN ANDREY AGUDELO HOLGUÍN 29475

HONGOS COMO FUENTES DE ALIMENTOS


Existe una arcaica relación entre los hongos y las plantas, pues estudios aseguran que estos dos grupos
surgieron en el océano hace más de mil años. Estos organismos al asentarse en tierra firme causaron
diversos cambios físicos y biológicos e irreversibles, puesto que estos dos grupos tienen una relación
simbiótica, haciendo que se produzca una micorriza, este proceso tiene gran importancia en la vida del
hongo y de la planta ya que así este adquiere un hábitat donde consigue carbohidratos y azúcares
resultante de la fotosíntesis en consecuencia la planta obtiene una mayor suficiencia para aceptar los
nutrientes del suelo y del agua. Existen varios tipos de micorrizas, pero en la que nos basaremos es en la
ectomicorriza donde las hifas quedan rodeando las células y recubren la raíz, sus órganos reproductores
casi siempre destacan de la tierra, los conocemos como hongos y trufas (Micorrizas: Simbiosis
Beneficiosa, n.d.).

Empecemos con la pregunta ¿Qué son los hongos? muchas de las personas desde que nacemos y llegamos
a la niñez somos muy curiosos en todo el sentido, y por supuesto todos alguna vez hemos visto un hongo y
a su vez nos hemos preguntado ¿cuál será su función?, ¿Qué efectos podría tener en el cuerpo?, ¿Por qué
tiene esa forma?, ¿De dónde surge su color?, entre muchas otras cosas (Idea propia). En el planeta hay
gran variedad de hongos, ya que su biodiversidad es muy amplía por lo que no todos tienen la misma
finalidad, puesto que algunos son una fuente de alimentos y ayudan a nuestro cuerpo, como otros que
pueden llegar a ser muy peligrosos e incluso llevarnos hasta la muerte. Los hongos están dentro del reino
Fungí, uno de los cinco reinos donde pueden agruparse los seres vivos y a su vez su funcionamiento es de
reproducción y nutrición, pues por medio de estos obtienen las proteínas, vitaminas, fibras y minerales de
los cuales el humano se alimenta para obtener estos beneficios (González Díaz, 2015).

Los hongos que son comestibles y nos ofrecen la gran variedad de sus nutrientes son preparados para
después ser consumidos, por lo que para ingerir un hongo debe de estar verificado si es comestible o
tóxico para nuestro cuerpo y así evitar problemas en nuestro funcionamiento del día a día, después de ser
ingeridos pasan por procesos metabólicos y digestivos donde se realiza la absorción de proteínas y
vitaminas que nos sirve para el mejoramiento y fortalecimiento de nuestro cuerpo (Sahagún, 2021).

El humano consume diferentes tipos de hongos por sus diferentes fines, servir de alimento, medicinal o de
forma ritual ya que dependiendo de donde crezca el hongo tendrán diferentes beneficios y a su vez sirve
como una fuente funcional y energética ya que ayuda al mejoramiento de las personas e incluso disminuye
el riesgo de sufrir diferentes enfermedades, además tiene como finalidad ser una parte nutritiva y se les
puede denomina dentro de las verduras y por debajo de las carnes, teniendo en cuenta lo anterior, algunas
personas consumen diferentes tipos de hongos para llevar una dieta saludable donde su funcionamiento les
ayude a la hipertensión ya que tiene un alto contenido de potasio, así pues tienen beneficios como
relajante para algunas partes del cuerpo y disminuye la fatiga después de un largo día de trabajo o
actividad ejercida (Álvarez Gutiérrez et al., 2016).

Pero ¿cómo llegamos a la conclusión de que los hongos son comestibles?


Aunque no hay una referencia exacta de cómo el hombre empezó a utilizar los hongos como fuente de
alimento, la historia nos conlleva a comprender de dónde surgió esta necesidad o capricho del hombre por
ser precursor en la disciplina de la botánica y saber la estructura, las características y las propiedades de
los hongos, puesto que se tiene registro que en las civilizaciones antiguas se conocía a los hongos como
plantas y se lo denominaba como un alimento, porque su textura se asemeja  a la grasa de un animal
(Guzmán, 2016)

En la antigua Grecia se hablaba de que los hongos nacen de la tierra, pero son muy pocos los que se dejan
comer, en su mayoría matan por ahogo, (envenenamiento) teniendo ya alguna referencia de cuáles hongos
son comestibles y cuáles no (COLLECTANE A BOTANICA, n.d.). Por este motivo nace la necesidad de
conocer y estudiar aquellas esponjas pequeñas que tenían diferentes formas, tamaños, colores y olores, a
esto se le denomino micología - ciencia que estudia los hongos (Historia de La Micología, n.d.)

El avance en el estudio de los hongos ha sido muy relevante para el hombre tanto como en el campo de la
salud, como también en la industria alimentaria. El análisis biológico del hongo como alimento, lo
denomina un alimento funcional, siendo así muy solicitado en todas partes del mundo.  Un hongo muy
conocido es la trufa, ya sea por su sabores y aromas únicos o por su fascinante crecimiento y cultivo,
puesto que su desarrollo cuenta con varios factores para que esta se pueda dar (Angel & Moreno, n.d.)

La ciencia a echo posible que su producción sea más rápida ya que para que una trufa madura, necesita
más de 9 años, a esta actividad se le llama trufi cultura donde especialistas preparan las condiciones
necesarias para cultivar este hongo, el cual se adhiere a la raíz de un árbol entremedio de las células
externas de las raíces por donde se nutrirá de carbohidratos formando así un mutualismo (Sánchez Durán,
2012).

Una gran variedad de hongos tiene propiedades claves, aunque su distinción es muy relevante, los hongos
(comestibles) dependientemente son una buena fuente de valor nutritivo, existen grupos que cuentan con
una palatabilidad moderada (características organolépticas) y una facilidad de digestión, claro que el
aporte nutricional dependerá del tipo de especie de hongo y la cantidad consumida por las personas junto
con la frecuencia del consumo(Boa, 2005). Algunas especies de hongos y Zetas cómo el (Tremella
Fuciformis) contienen ergosterol una sustancia que se halla en nuestra piel y que al contacto con la
insulina del cuerpo ocasiona una transformación de síntesis de minerales la cual nos ayuda a la
mineralización de huesos y dientes(Muiño et al., 2000).

Por otro lado, la conservación de ellos, la cual es muy corta en un medio que no sea inocuo, pero en un
medio procesado como el hipertónico (a lo que se refiere a una deshidratación osmótica). Conllevada por
una concentración alta en sal (NACL) denominada salmuera su conservación o vida útil se alargaría
totalmente y se podría llevar a cabo una mejor seguridad e inocuidad alimentaria (PRODUCTOS
FORESTALES NO MADEREROS, n.d.). Mediante el paso de los tiempos los hongos han sido una parte
fundamental en la industria alimenticia como él (saccharomyces cerevisiae) la levadura más utilizada y
mejor aprovechada por el hombre la cual se utiliza para la elaboración de los diferentes tipos de bebidas
alcohólicas .

La fabricación de ingredientes alimenticios a partir de (saccchromyces cerevisiae) aumento su biomasa


inicial alrededor de 25 veces. Su gran biotecnología es relacionada con otros procesos de fraccionamiento
de crecimiento teniendo en cuenta el aprovechamiento de todas las mareas tecnológicas donde el proceso
es ambientalmente menos contaminable ya que la producción de residuos es significativamente más
pequeña que las tecnologías industriales convencionales(Crespo et al., 2018). En la parte de eliminación
de desechos en la industria alimentaria. Son los principales responsables de la eliminación y absorción de
una mayor parte del desecho orgánico de las industrias ya que permite la reutilización de la materia viva
(VMR, 2008). Ciertos tipos de hongos como él (Metarhizium anisopliae) también cuentan con una gran
funcionalidad ya que se ha usado para establecer controles biológicos (plagas) es un insecticida biológico
desarrollado con una cepa patógena natural. Capaz de parasitar bichos del orden Homóptera, Hemíptera y
Coleóptera. El cuál se ha utilizado para proteger plantaciones alimenticias como los huertos o regadíos
(Control de Rhipicephalus Microplus (Acari: Ixodidae) Mediante El Uso Del Hongo
Entomopatógeno Metarhizium Anisopliae (Hypocreales: Clavicipitaceae): Revisión, n.d.)
Bibliografía

Álvarez Gutiérrez, P. E., Palacios Pola, G., del Carmen, Y., & Luna, P. (2016). Los hongos como
alimentos funcionales. Exploraciones, Intercambios y Relaciones Entre El Diseño y La
Tecnología, 57–79. https://doi.org/10.16/CSS/JQUERY.DATATABLES.MIN.CSS
Angel, J., & Moreno, C. (n.d.). LOS HONGOS: HÉROES Y VILLANOS DE LA PROSPERIDAD
HUMANA. Retrieved October 22, 2022, from http://www.revista.unam.mx/vol.17/num9/art69/
Boa, E. (2005). HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES, LOS: PERSPECTIVA GLOBAL D. 17.
https://books.google.com/books/about/Los_Hongos_Silvestres_Comestibles.html?
hl=es&id=mHnNLVIglNMC
COLLECTANE A BOTANICA. (n.d.).
Control de Rhipicephalus microplus (Acari: Ixodidae) mediante el uso del hongo entomopatógeno
Metarhizium anisopliae (Hypocreales: Clavicipitaceae): Revisión. (n.d.). Retrieved October 23,
2022, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
11242011000200005
Crespo, E., Miguel, L., Sánchez, G., Arcas, S. G., Mulero, M. M., Patricia, M., Berzosa, N., Camacho,
I. P., Soriano Bermúdez, J. J., Pueblas, A. T., Molina-Heredia, F. P., Roncel, M., & Pérez-
Castiñeira, J. R. (2018). Hongos entomopatógenos: de la agricultura a la conservación del
patrimonio histórico. 352–367. https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/40891
González Díaz, M. I. (2015). Alimentos funcionales obtenidos a partir de hongos nutraceúticos.
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/6919
Guzmán, G. (2016). Las relaciones de los hongos sagrados con el hombre a través del tiempo. Anales
de Antropología, 50(1), 134–147. https://doi.org/10.1016/J.ANTRO.2015.10.005
Historia de la Micología. (n.d.). Retrieved October 22, 2022, from https://w3.ual.es/GruposInv/myco-
ual/historia.htm
Micorrizas: simbiosis beneficiosa. (n.d.). Retrieved October 22, 2022, from
https://www.fertibox.net/single-post/micorrizas
Muiño, B. L., Hernández, A., & Porras, Á. (2000). Sensibilidad de especies de hongos fitopatógenos a
los inhibidores de la biosíntesis de ergosterol (IBE). Fitosanidad, 4(3–4), 45–48.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209118243009
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS. (n.d.).
Sahagún, F. V. (2021). Aprovechamiento sostenible de hongos comestibles; hacia una seguridad
alimentaria. Meio Ambiente (Brasil), 2(5).
https://www.meioambientebrasil.com.br/index.php/MABRA/article/view/97
Sánchez Durán, S. (2012). Ectomicorrizas en el cultivo de trufa negra: ecología, diversidad y gestión.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=204830&info=resumen&idioma=SPA
VMR, A. (2008). Producción de la Lipasa LIP2 de Candida rugosa en el Sistema Pichia pastoris:
Caracterización y Aplicación en Reacciones de Síntesis.
 

También podría gustarte