Está en la página 1de 2

Buenas tarde profesoras, yo Nicole Sepúlveda y Karla Trujillo vamos presentar nuestra propuesta

didáctica.

Basándonos en la lectura de estrategias de comprensión lectora de Solé, podemos destacar que la


compresión lectora es un proceso el cual el lector interactúa con el texto encontrando su propio
significado a las palabras expresadas por el autor, entendiendo el mensaje y relacionando con los
contenidos previos.

Según la autora, la comprensión lectora tiene dos objetivos dentro de la escuela, 1 es que los niños
y niñas se familiaricen con la literatura y adquieran un habito de lectura mientras que el otro es
que los párvulos se abran para acceder a nuevos aprendizajes según el currículo escolar. De
manera la escuela se centra en los resultados de la lectura, no en su proceso y no enseña cómo
actuar en él.

Es por esto que, como educadora de párvulo, en primera instancia debemos transmitir el objetivo
que se desea abordar, el cual tiene un propósito y sentido para el desarrollo de sus aprendizajes
previos, de esta manera al ir adquiriendo nuevos conocimientos, se desarrollara un aprendizaje
significativo. Los niños y niñas al tener este conocimiento podrán orientarse acerca de lo que van
aprender.

Como educadoras de párvulos también debemos trabajar la autoestima de los párvulos,


haciéndolos sentir capaces de comprender la lectura, imaginando y participando en las diversas
actividades pedagógicas, relacionado con sus gustos y preferencias con el objetivo de que ese
momento sea agradable y sea una escucha atenta para el disfrute.

De esta manera las diferentes estrategias lúdicas harán que el párvulo interactúe con el texto, se
familiarice con la letra, conciencia fonología, silábica.

Basado en nuestra actividad sabemos qué en la edad evolutiva que se encuentra los niños y niñas
del nivel medio mayor aun no han desarrollo con profundidad la comprensión lectora, es por ello
que es necesario ser mediadora en este proceso, al momento de narrar un texto dar conocer su
estructura, para que ellos se familiaricen con el lenguaje escrito cuyas características son
diferentes al lenguaje oral. Primeramente, se da a conocer la parte de este, como el título,
subtitulo para que ellos puedan establecer predicciones acerca de lo que se tratara la lectura.
También es necesario que planifique sus actividades según el intereses y preferencia de los niños y
niñas para que la compresión lectora sea un momento de goce y no solo sea orientado a que
puedan adquirir aprendendizajes , algo sino más bien que lo puedan disfrutar. También el captar la
atención de los niños y niñas , a través de la rima , ya que este podrá explorar las similitudes y
diferencias entre las palabras y asimismo favorecerá la comprensión del texto. Realizando una
narración de manera lúdica ya que, al poder manipular, sacar o pegar la lámina correspondiente,
también podrá relacionar que objeto rima con otro.

En relación con lo que queremos trabajar con este recurso estamos potenciando a que los niños/a
sepan que este escrito tramite un mensaje y que ellos al comprenderla a través de la escucha,
pueden adquirir su propio significado del cuento, trabajando su habilidad cognitiva emocional y
social. En este caso nosotras vamos leer este cuento y los párvulos van observar la ilustración, en
este caso en las láminas plastificada con velcro las cuales van poder manipular y pegar dentro del
cuento mientras la educadora vaya siguiendo la lectura, también van a interactuar mientras se
realiza la preguntas explicitas, e implícita de esta manera el niño construye progresivamente su
propia idea del cuento y se vera reflejada en las respuestas que ellos nos brinden, ya que
expresaran su manera de pensar, su vocabulario , y lo que entendieron de la lectura.

También, seguiremos trabajando este tipo de cuento creando en conjunto con los párvulos la
instancia donde ellos puedan escoger la temática de la siguiente lectura que estará orientando a
seguir el abecedario. En este caso, empezamos con el Cuanto de la letra A, Ana la araña. En la
siguiente se realizará con la letra B y se dará diferentes temáticas con esta letra, como, por
ejemplo, ballenas, barcos, banderas, dándole diferentes intenciones y objetivos de aprendizaje sin
dejar de ser interesantes para los niños y niñas. De esta manera también se aumentará el trabajo
de la predicción, curiosidad por saber de que se tratará la próxima lectura.

Respecto al demás texto podemos destacar, la adquisición del aprendizaje es complejo y a


paulatino es por esto que se debe considerar al momento de enseñarles a los niños/as. Tener en
cuenta su edad evolutiva, características para hacer optimo más su aprendizaje y que este sea
pertinente.

También al momento de trabajar la compresión oral y escrita hay que tener en cuenta no se deben
trabajar de manera aislada sino mas bien ambas se deben complementar para hacer su
aprendizaje mas integral se adquiera de mejor manera.

También podría gustarte