Está en la página 1de 7

DISTRITO 09D12

UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”


BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋

Nombre: _________________________________ Curso: ______________________


CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Para determinar la velocidad con la cual un objeto se mueve a partir de la aplicación de
una fuerza, se define una nueva magnitud vectorial, denominada cantidad de movimiento
lineal.

La cantidad de movimiento lineal (𝐺⃗ ) es igual al producto de la masa m de un objeto, por


su vector velocidad (𝑣⃗).
𝐺⃗ = 𝑚 ∗ 𝑣⃗

En el sistema internacional de unidades, la cantidad de movimiento lineal se mide en


kg*m/s. A la cantidad de movimiento también se la conoce como momentum o momento.

Si analizamos el cambio en la cantidad de movimiento ⃗⃗⃗⃗


𝐺 de un objeto de masa m , en
función de un incremento de tiempo t tendremos que:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∆𝐺
=𝐹
∆𝑡
La variación del momento lineal de un objeto respecto al tiempo es igual a la fuerza neta
ejercida sobre dicho objeto.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Ejercicio 1. Un objeto de 1 kg de masa que se mueve horizontalmente hacia la derecha,
tiene una velocidad de 3 m/s, calcular su cantidad de movimiento lineal.

Ejercicio 2. Si la variación de la cantidad de movimiento de una partícula está dada por


G = 4 j kg*m/s, determinar la fuerza neta ejercida sobre ella, si el lapso de tiempo en el
cual se produjo dicho cambio es de 0,003s .
DISTRITO 09D12
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO


Por la tercera ley de Newton sabemos que toda fuerza aplicada sobre un objeto tiene una
reacción igual, pero contraria. De esto podemos deducir, que la cantidad total de
movimiento de un sistema aislado, donde interactúan dos o más partículas, es constante.
Este enunciado se conoce como principio de conservación de la cantidad de movimiento
lineal. Para un sistema de n partículas entre un instante inicial (i) y uno final (f), se
cumple que:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐺 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
1𝑖 + 𝐺2𝑖 + 𝐺3𝑖 + ⋯ + 𝐺𝑛𝑖 = 𝐺1𝑓 + 𝐺2𝑓 + 𝐺3𝑓 + ⋯ +𝐺𝑛𝑓
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗

Si designamos con u a las velocidades iniciales y v a las velocidades finales, para varias
partículas de masas 𝑚1 , 𝑚2 , 𝑚3 la ecuación anterior se expresa como:
𝑚1 ∗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢1 + 𝑚2 ∗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢2 + ⋯ + 𝑚𝑛 ∗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑢𝑛 = 𝑚1 ∗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣1 + 𝑚2 ∗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣2 + ⋯ + 𝑚𝑛 ∗ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑛
Debido a que la igualdad anterior es entre vectores, las componentes en los ejes x y
también se igualan:
𝐺1𝑥𝑖 + 𝐺2𝑥𝑖 + ⋯ + 𝐺𝑛𝑥𝑖 = 𝐺1𝑥𝑓 + 𝐺2𝑥𝑓 + ⋯ + 𝐺𝑛𝑥𝑓
𝐺1𝑦𝑖 + 𝐺2𝑦𝑖 + ⋯ + 𝐺𝑛𝑦𝑖 = 𝐺1𝑦𝑓 + 𝐺2𝑦𝑓 + ⋯ + 𝐺𝑛𝑦𝑓
COLISIONES EN UNA DIMESIÓN
Colisión es un evento durante el cual dos objetos se acercan e interactúan entre sí
mediante fuerzas.
Las colisiones denominadas elásticas cumplen con el principio de la conservación de la
cantidad de movimiento.

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO


Ejercicio 3. Un objeto A de 1 kg de masa que se mueve a una velocidad de 1 m/s hacia
arriba choca con un objeto B de 0,5 kg de masa, que también se mueve hacia arriba a 0,2
m/s. Si luego de dicha interacción, la velocidad del objeto A es de 0 m/s, ¿cuál es la
velocidad del objeto B?
DISTRITO 09D12
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋

Ejercicio 4:
Un objeto de 5 kg de masa, moviéndose a 2 m/s hacia el este, choca contra otra partícula
de 8kg de masa inicialmente en reposo. Si después del choque la velocidad de la partícula
1 es de -0,46m/s, hallar la velocidad de la segunda partícula

Ejercicio 5. ¿Qué parámetro de un objeto debe cambiar para que su cantidad de


movimiento sea igual a la de un objeto de mayor masa y que viaja a la misma velocidad?

𝑚1

𝑚2
DISTRITO 09D12
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋

IMPULSO
Si a un cuerpo que posee una cantidad de movimiento determinada se le aplica una fuerza
neta, dicha cantidad de movimiento cambiará, a este cambio se lo llama impulso (𝐼⃗).
El impulso de la fuerza neta que actúa sobre una partícula es igual al cambio en su
cantidad de movimiento.
𝐼⃗ = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∆𝐺
Ejercicio 6: ¿Cuál es el módulo del impulso de una pelota de 300 g que se mueve
horizontalmente y que antes de rebotar contra una pared viajaba a 0,02 m/s y luego de
hacerlo su velocidad cambió a 0,01 m/s?

FUERZA NETA MEDIA E IMPULSO


En la práctica es difícil estimar la variación de la fuerza a través del tiempo por lo que
en muchos casos se requiere definir una fuerza promedio constante que genere el mismo
impulso a la partícula que el dado por 𝐹⃗ cuando actúa durante el intervalo de tiempo 𝛥𝑡.
Por lo tanto, considerando la fuerza promedio para el mismo intervalo de tiempo 𝛥𝑡, el
impulso queda definido como:
DISTRITO 09D12
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋

Ejercicio 7: Se tiene un impulso de 0,009 kg*m/s si se aplica durante 0,1 s, la fuerza


neta promedio es:

Ejercicio 8: Una pelota de béisbol de 273g se mueve hacia el bateador con una velocidad
de 13,4 m/s, y al ser bateada, sale en dirección contraria con una velocidad de 26,8 m/s.
Encuentre el impulso y la fuerza neta media ejercida sobre la pelota si el bate estuvo en
contacto con la pelota por un lapso de 0,01s

u
DISTRITO 09D12
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋
DISTRITO 09D12
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ESTEBAN”
BALAO – NARANJAL – EDUCACIÓN
COORDINACIÓN ZONA 5
FÍSICA -𝚰𝚰 QUIMESTRE- 𝚰 𝐏𝐀𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋

Ejercicio 9: Tres masas de 3 kg, 4 kg y 5 kg, están localizadas en las posiciones (−3,0),
(1,0) y (4,0) metros respectivamente a partir del origen. Hallar el centro de masa del
sistema

Ejercicio 10: Tres masas de 5 kg, 7 kg y 9 kg, están localizadas en las posiciones
(−5,0), (3,0) y (5,0) metros respectivamente a partir del origen. Hallar el centro de masa
del sistema

También podría gustarte