Está en la página 1de 45

Cantidad de Movimiento

e Impulso Lineal
Considere a un niño parado en patines, sin
fricción, sobre una superficie horizontal viendo
hacia una pared rígida. Él empuja la pared,
poniéndose en movimiento hacia la derecha.
Sobre el niño actúan su peso, las fuerzas
normales ejercidas por el suelo sobre sus patines,
y la fuerza horizontal ejercida sobre el niño por
la pared. Tanto el peso, como las fuerzas
normales son perpendiculares al desplazamiento
y no efectúan trabajo. 𝐹 es la fuerza que lo
acelera a la derecha, pero el punto donde se
aplica (las manos del niño) no se mueve, así que
tampoco efectúa trabajo. ¿De dónde proviene
entonces la energía cinética del niño?

El asunto es que simplemente no es correcto representar al niño como


una masa puntual. Para que el movimiento se dé como se describió,
diferentes partes del cuerpo deben tener diferentes movimientos; las
manos están estacionarias contra la pared y el torso se aleja de ésta.
¿Cómo podemos relacionar la fuerza 𝐹 aplicada sobre el niño, con el
movimiento que adquiere?
Las fuerzas que actúan sobre un sistema físico se efectúan tanto en el tiempo
como en el espacio.
En la unidad anterior ya estudiamos el aspecto espacial de las fuerzas. En
esta unidad se abordará el aspecto temporal de las fuerzas.

Definición de Impulso de una fuerza


𝑡𝑓
𝐼𝐹 = 𝐹𝑑𝑡
𝑡𝑖

 Es una magnitud vectorial.


 Su dirección y sentido coinciden con el de la fuerza.
 Es una acción externa sobre el sistema.
 Su unidad en el SI es [Ns]
 Geométricamente representa el área bajo la curva de la fuerza en
función del tiempo
𝑡𝑓
𝐼𝐹 = 𝐹𝑑𝑡
𝑡𝑖 F
F 𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 ∆𝑡

𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚

Ya que la fuerza que genera un impulso a una partícula por lo general puede
variar en el tiempo, es conveniente definir una fuerza constante promediada en el
tiempo, la cuál producirá el mismo impulso que la fuerza real que actúa sobre el
sistema: 𝑡𝑓 𝑡𝑓
𝐼𝐹 = 𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑑𝑡 = 𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑑𝑡 = 𝐹𝑝𝑟𝑜𝑚 ∆𝑡
𝑡𝑖 𝑡𝑖
Definición de cantidad de movimiento lineal o
momento lineal

𝑝 = 𝑚𝑣

 Es una magnitud vectorial.


 Su dirección y sentido coinciden con el de la velocidad.
 Es una característica propia (interna) del sistema.
 Su unidad en el SI es [kg m/s]
Newton planteó originalmente su segunda ley en términos de la cantidad
de movimiento lineal (él lo llamó momentum), y sólo es válida en marcos
de referencia inerciales.
La fuerza neta (la suma vectorial
𝑑𝑝 de todas las fuerzas) que actúa
𝐹= sobre una partícula es igual a la
𝑑𝑡 rapidez de cambio del momento
lineal de la partícula
Pero…¿cuál es la diferencia con la segunda ley que planteamos en
dinámica? Veamos si podemos llegar a la forma 𝐹 = 𝑚𝑎
𝑑(𝑚𝑣) 𝑑𝑚 𝑑𝑣
𝐹= = 𝑣+𝑚
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑚
Si la masa del sistema es constante, entonces = 0.
𝑑𝑡
𝑑𝑣
Reemplazando = 𝑎 se obtiene:
𝑑𝑡
El campo de validez de esta forma de expresar la
2° ley de Newton es más restringido que en
𝐹 = 𝑚𝑎 términos de cantidad de movimiento:
masa constante y marcos de referencia inerciales
Relación entre el impulso y la cantidad de
movimiento lineal
Retomamos la segunda ley de Newton:
𝑑𝑝
𝐹=
𝑑𝑡

𝐹 𝑑𝑡 = 𝑑𝑝
𝑡𝑓 𝑓
𝐹 𝑑𝑡 = 𝑑𝑝
𝑡𝑖 𝑖

Teorema de Impulso y cantidad


𝐼𝑁𝑒𝑡𝑜 = ∆𝑝
de movimiento lineal:
El cambio del momento lineal de una partícula durante
un intervalo de tiempo es igual al impulso de la fuerza
neta que actúa sobre la partícula durante ese intervalo.
𝑡𝑓
𝐼𝑁𝑒𝑡𝑜 = 𝐹 𝑑𝑡
𝑡𝑖

actúa

Observe que una fuerza grande que actúa durante un breve tiempo puede tener el
mismo impulso que una fuerza menor que actúa por un tiempo más prolongado si
las áreas bajo las curvas fuerza-tiempo son iguales.
En esos términos, una bolsa de aire (air bag) de un automóvil provee el mismo
impulso al conductor que el volante o el tablero pero aplicando una fuerza menos
intensa y menos dañina durante un tiempo más prolongado.
Teorema de Impulso y cantidad de movimiento lineal:
𝐼𝑁𝑒𝑡𝑜 = ∆𝑝 = 𝑝𝑓 − 𝑝𝑖 = 𝑚𝑣𝑓 − 𝑚𝑣𝑖
Si el impulso neto que actúa sobre un sistema es cero, el sistema
mantiene constante su cantidad de movimiento lineal.
Comparación entre cantidad de movimiento lineal y la energía cinética
Ahora podemos analizar la diferencia fundamental entre momento
lineal y energía cinética. El teorema del impulso y el momento lineal
dice que los cambios en el momento lineal de una partícula se deben al
impulso, que depende del tiempo durante el que actúa la fuerza neta.
En cambio, el teorema del trabajo y la energía nos dice que la energía
cinética cambia cuando se realiza trabajo sobre una partícula; el trabajo
total depende de la distancia en la que actúa la fuerza neta.
Los teoremas del impulso y el momento lineal y del trabajo y la energía
son relaciones entre fuerza y movimiento, y ambos se basan en las leyes
de Newton; son principios integrales que relacionan el movimiento en
dos instantes separados por un intervalo finito.
Apliquemos la distinción entre momento lineal y energía cinética. Suponga que
puede elegir entre atrapar una pelota A de 0,5 kg que se mueve a 4 m/s o una B
de 0,1 kg que se mueve a 20 m/s. ¿Cuál es más fácil de atrapar? Calculemos el
módulo de la cantidad de movimiento lineal de cada una:
𝑚 𝑘𝑔𝑚 𝑚 𝑘𝑔𝑚
𝑝𝐴 = 𝑚𝐴 𝑣𝐴 = 0,5 𝑘𝑔 4 = 2 y 𝑝𝐵 = 𝑚𝐵 𝑣𝐵 = 0,1 𝑘𝑔 20 = 2
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
Ambas tienen la misma magnitud de momento lineal, es decir, las dos requieren
el mismo impulso para detenerse.
Entonces, antes de responder la pregunta, calculemos la energía cinética de
cada una: 1 1 𝑚 2
𝐾𝐴 = 𝑚𝐴 𝑣𝐴2 = 0,5 𝑘𝑔 4 =4𝐽
2 2 𝑠
1 1 𝑚 2
𝐾𝐵 = 𝑚𝐵 𝑣𝐵2 = 0,1 𝑘𝑔 20 = 20 𝐽
2 2 𝑠
Vemos que detener la bola B con la mano requiere cinco veces más trabajo que
detener la A, ya que tiene cinco veces más energía cinética. Por lo tanto, para una
fuerza dada que ejerzamos con la mano, tardaremos el mismo tiempo en detener
cualquiera de las bolas, pero nuestra mano será empujada cinco veces más hacia
atrás si decidimos atrapar la bola pequeña y rápida. Para minimizar el esfuerzo,
debemos optar por atrapar la bola A de menor energía cinética.
Conservación del momento lineal
El concepto de momento lineal tiene especial importancia en situaciones en las que
dos o más cuerpos interactúan. Para ver por qué, consideremos primero un sistema
idealizado de dos cuerpos que interactúan únicamente entre sí; por ejemplo, dos
astronautas que se tocan mientras flotan libremente en el espacio exterior en un
ambiente de gravedad cero. Consideremos a los astronautas como partículas.
Cada partícula ejerce una fuerza sobre la otra; según la tercera ley de Newton, las
dos fuerzas siempre son iguales en módulo y opuestas en sentido. Por lo tanto, los
impulsos que actúan sobre las dos partículas son iguales y opuestos, y los cambios de
momento lineal de las dos partículas serán iguales y opuestos.

𝑑 𝑝𝐴 𝑑 𝑝𝐵
𝐹𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴 = 𝐹𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 =
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑 𝑝𝐴 𝑑 𝑝𝐵 𝑑(𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 )
𝐹𝐵 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴 + 𝐹𝐴 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐵 = + = =0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑃 = 𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 = constante

En cualquier sistema, las fuerzas que las partículas del sistema ejercen entre sí se
denominan fuerzas internas; las ejercidas sobre cualquier parte del sistema por
algún objeto externo son fuerzas externas.
Analicemos el sistema que forman los dos patinadores… en este
caso, además de las fuerzas que se ejercen entre sí (fuerzas internas)
tenemos las interacciones del entorno sobre cada uno (fuerzas
externas). Pero la suma vectorial de las fuerzas externas es cero!!!

Las fuerzas que los patinadores ejercen uno


sobre otro constituyen un par acción-reacción

𝑃 = 𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 = constante
Aunque las fuerzas normales y gravitacionales son
fuerzas externas, su suma vectorial es cero, por lo
que el momento lineal total se conserva
En un sistema aislado, la cantidad de movimiento lineal del
sistema se conserva.
La razón total de cambio del momento lineal del sistema debido a cada par acción-
reacción de fuerzas internas es cero. Así, la razón total de cambio del momento
lineal del sistema entero es cero. Las fuerzas internas pueden cambiar los
momentos lineales de las partículas individuales del sistema, pero no el momento
lineal total del sistema.

En un sistema que no está aislado, si la suma vectorial de las


fuerzas externas sobre el sistema es cero, es decir que el impulso
neto es cero, el momento lineal total del sistema es constante.
Ésta es la forma más sencilla del principio de conservación del momento lineal, el
cual es una consecuencia directa de la tercera ley de Newton. La utilidad de este
principio radica en que no depende de la naturaleza detallada de las fuerzas
internas que actúan entre miembros del sistema, así que podemos aplicarlo incluso
si (como suele suceder) sabemos muy poco acerca de las fuerzas internas. Usamos
la segunda ley de Newton para deducir este principio, así que debemos tener
cuidado de usarlo sólo en marcos de referencia inerciales.
Ejemplo 1: Pelota contra la pared
Suponga que lanza una pelota de 0,4 kg contra una pared, a la cual
golpea moviéndose horizontalmente hacia la izquierda a 30 m/s y
rebotando horizontalmente a la derecha con rapidez de 20 m/s.
a) Calcule el impulso de la fuerza neta sobre la pelota durante el choque.
b) Si la pelota está en contacto con la pared durante 0.01 s, calcule la fuerza
horizontal media que la pared ejerce sobre la pelota durante el impacto.
Ejemplo 2: Pateando una pelota
Una pelota de fútbol tiene una masa de 0,4 kg e inicialmente se mueve hacia la
izquierda a 20 m/s, pero luego es pateado de manera que adquiere una
rapidez de 30 m/s y dirección de 45° hacia arriba y a la derecha, como se
muestra en la figura. Calcule el impulso de la fuerza neta y la fuerza neta
media, suponiendo que el choque dura Δt = 0.01 s.
Ejemplo 3: Retroceso de un rifle

Un tirador sostiene holgadamente un rifle de masa 𝑚𝑅 = 3 kg, de manera que


pueda retroceder libremente al hacer un disparo. Dispara una bala de masa
𝑚𝐵 = 5 g con una velocidad horizontal relativa al suelo de 𝑣𝐵𝑥 = 300 m/s.
¿Qué velocidad de retroceso 𝑣𝑅𝑥 tiene el rifle? ¿Qué momento lineal y energía
cinética finales tiene la bala? ¿Y el rifle?
Colisiones….choques..impactos…
La interacción entre dos cuerpos que tiene la característica de ocurrir
en un intervalo muy pequeño de tiempo y durante el cual los cuerpos
se ejercen fuerzas relativamente grandes entre sí recibe el nombre de
choque, impacto o colisión.
Las colisiones suceden a nuestro alrededor: deportes, juegos, choques
entre automóviles, choques a escala astronómica.
Es probable que el choque de un gran asteroide con la Tierra diera origen
a la Luna, o, según alguna teoría, el choque de un pequeño asteroide con
la Tierra fue la causa de la extinción de los dinosaurios.
Clasificación de Colisiones
Las colisiones se clasifican de acuerdo a consideraciones
energéticas y a como resulta finalmente el sistema.
Elástico Inelástico Totalmente inelástico o plástico
se conserva la energía la energía cinética total la energía cinética total
cinética total del sistema. del sistema disminuye. disminuye y además los
cuerpos tienen una velocidad
final común.

También hay casos en los que la energía cinética final es mayor que el valor
inicial. El retroceso de los rifles o “culatazo”, analizado en el ejemplo 3, es un
caso ilustrativo, así como también las explosiones.
¿Cómo modelizamos los distintos tipos de choques?
Si las fuerzas entre los cuerpos son conservativas, de manera que no se pierde ni gana energía
mecánica en el choque, la energía cinética total del sistema es la misma antes y después. Esto
se denomina choque elástico. Un choque entre dos bolas de billar es casi totalmente elástico.
La figura muestra un modelo de choque elástico. Al chocar los deslizadores, los resortes se
comprimen momentáneamente y parte de la energía cinética original se convierte por un
momento en energía potencial elástica. Luego los deslizadores rebotan, los resortes se
expanden y la energía potencial se convierte en cinética.

𝑚𝐴 𝑣𝐴 𝑚𝐵 𝑣𝐵

Antes del choque

𝐼𝐵/𝐴 𝐼𝐴/𝐵

Durante el choque

𝑚𝐴 𝑣𝐴′ 𝑚𝐵 𝑣𝐵′

Después del choque


¿Cómo modelizamos los distintos tipos de choques?
Un choque en el que la energía cinética total final es menor que la inicial es un choque
inelástico. Una albóndiga que cae en un plato de espagueti y una bala que se incrusta en un
bloque de madera son ejemplos de choques inelásticos. Un choque inelástico en el que los
cuerpos se pegan y se mueven como uno solo después del choque es un choque totalmente
inelástico. En la figura se presenta un ejemplo; reemplazamos los protectores de resorte del
dispositivo anterior por una cinta Velcro que hace que los dos cuerpos se adhieran.

𝑚𝐴 𝑣𝐴 𝑚𝐵 𝑣𝐵

Antes del choque

𝐼𝐵/𝐴 𝐼𝐴/𝐵

Durante el choque

(𝑚𝐴 +𝑚𝐵 )𝑣 ′

Después del choque


Coeficiente de restitución
Considere dos partículas A y B, de masas 𝑚𝐴 y 𝑚𝐵 las cuales se mueven en la misma
línea recta y hacia la derecha con velocidades conocidas 𝑣𝐴 y 𝑣𝐵 . Si 𝑣𝐴 es mayor que
𝑣𝐵 la partícula A golpeará finalmente a la partícula B. Por el impacto, las dos
partículas se deformarán y, al final del periodo de deformación, tendrán la misma
velocidad 𝑢. Se presentará un periodo de restitución, al final del cual, dependiendo de
la magnitud de las fuerzas de impacto y de los materiales implicados, las dos
partículas habrán recobrado su forma original o permanecerán deformadas
Antes del impacto En la deformación máxima Después del impacto
𝑣𝐴 𝑣𝐵 𝑢 𝑣𝐴′ 𝑣𝐵′

El cociente de las magnitudes de los impulsos correspondientes, respectivamente,


al periodo de restitución y al periodo de deformación de cada partícula se
denomina coeficiente de restitución y se denota por e. En símbolos:

𝐼𝐵/𝐴(𝑅𝑒𝑠𝑡) 𝐼𝐴/𝐵(𝑅𝑒𝑠𝑡)
𝑒= =
𝐼𝐵/𝐴(𝐷𝑒𝑓) 𝐼𝐴/𝐵(𝐷𝑒𝑓)
Veamos como podemos expresar el coeficiente de restitución en términos de las
velocidades de las partículas antes y después del choque.
Para este propósito, se analiza primero a la partícula A, separando los procesos
de deformación y restitución. Se aplica el principio del impulso y la cantidad de
movimiento gráfica y analíticamente. Puesto que la única fuerza impulsiva que
actúa sobre A durante este proceso es la fuerza ejercida por B:
Periodo de deformación: 𝑚𝐴 𝑣𝐴 − 𝐼𝐵/𝐴(𝐷𝑒𝑓) = 𝑚𝐴 𝑢
𝑚𝐴 𝑣𝐴 𝐼𝐵/𝐴(𝐷𝑒𝑓) 𝑚𝐴 𝑢


Periodo de restitución: 𝑚𝐴 𝑢 − 𝐼𝐵/𝐴(𝑅𝑒𝑠𝑡) = 𝑚𝐴 𝑣𝐴
𝑚𝐴 𝑢 𝐼𝐵/𝐴(𝑅𝑒𝑠𝑡) 𝑚𝐴 𝑣𝐴′

Reemplazando:
𝐼𝐵/𝐴(𝑅𝑒𝑠𝑡) 𝑚𝐴 𝑢 − 𝑚𝐴 𝑣𝐴′ 𝑢 − 𝑣𝐴′
𝑒= = = [1]
𝐼𝐵/𝐴(𝐷𝑒𝑓) 𝑚𝐴 𝑣𝐴 − 𝑚𝐴 𝑢 𝑣𝐴 − 𝑢
Haciendo un análisis similar para la partícula B:

Periodo de deformación: 𝑚𝐵 𝑣𝐵 + 𝐼𝐴/𝐵(𝐷𝑒𝑓) = 𝑚𝐵 𝑢



Periodo de restitución: 𝑚𝐵 𝑢 + 𝐼𝐴/𝐵(𝑅𝑒𝑠𝑡) = 𝑚𝐵 𝑣𝐵

Reemplazando: 𝐼𝐴/𝐵(𝑅𝑒𝑠𝑡) 𝑚𝐵 𝑣𝐵′ − 𝑚𝐵 𝑢 𝑣𝐵′ − 𝑢


𝑒= = = [2]
𝐼𝐴/𝐵(𝐷𝑒𝑓) 𝑚𝐵 𝑢 − 𝑚𝐵 𝑣𝐵 𝑢 − 𝑣𝐵
Puesto que los cocientes [1] y [2] son iguales, también lo son al cociente
obtenido al sumar, respectivamente, sus numeradores y sus denominadores. Se
tiene, por lo tanto
𝑢 − 𝑣𝐴′ +𝑣𝐵′ −𝑢 𝑣𝐵′ − 𝑣𝐴′
𝑒= =
𝑣𝐴 − 𝑢 + 𝑢 − 𝑣𝐵 𝑣𝐴 − 𝑣𝐵
Donde 𝑣𝐵′ − 𝑣𝐴′ representa la velocidad relativa de las dos partículas después del
impacto y 𝑣𝐴 − 𝑣𝐵 representa su velocidad relativa antes del impacto
¿Qué valores puede tomar el coeficiente de restitución?

 e=1 → el choque es elástico


 0 < e < 1 → el choque es inelástico
 e=0 → el choque es perfectamente inelástico o plástico
Ejemplo 4: Choque unidimensional
Dos deslizadores se acercan uno al otro sobre un riel de aire sin fricción,
como muestra la figura. Después de chocar, el deslizador B se mueve en
sentido opuesto al inicial, con una rapidez de 2 m/s. ¿Qué velocidad final
tiene el deslizador A? ¿Qué impulso recibe cada deslizador durante el
impacto? ¿Cómo podría clasificar al choque?
Antes de la colisión Después de la colisión
(supongo 𝑣𝐴′ hacia la derecha)
𝑣𝐴 𝑣𝐵 𝑣𝐴′ 𝑣𝐵′

Si analizamos el sistema (A+B) durante la colisión tendremos que 𝐹𝐴+𝐵 = 0 ya que


las fuerzas que se ejercen entre sí son iguales y opuestas (cumplen con la 3° Ley de
Newton) y el peso y la normal que actúa sobre cada deslizador se anulan entre sí.
Por lo tanto podemos asegurar que para el sistema (A+B) se conserva el momento
lineal: ∆𝑝𝐴+𝐵 = 0
𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 = 𝑝𝐴′ + 𝑝𝐵′
Ahora debemos elegir un sistema de referencia para proyectar los vectores:
𝑚𝐴 𝑣𝐴 − 𝑚𝐵 𝑣𝐵 = 𝑚𝐴 𝑣𝐴′ + 𝑚𝐵 𝑣𝐵′
𝑚𝐴 𝑣𝐴 − 𝑚𝐵 𝑣𝐵 − 𝑚𝐵 𝑣𝐵′
= 𝑣𝐴′
𝑚𝐴
𝑚 𝑚 𝑚
Reemplazando por los 0,5 𝑘𝑔 2 − 0,3 𝑘𝑔(2 + 2 ) 𝑚
𝑣 ′
= 𝑠 𝑠 𝑠 = −0,4
datos del problema: 𝐴
0,5 𝑘𝑔 𝑠
El signo (-) del resultado indica que no es correcta la suposición inicial del sentido
𝑚
para 𝑣𝐴′ , es decir que luego del choque, A se moverá hacia la izquierda: 𝑣𝐴′ = −0,4 𝑠 𝐢
Vamos a calcular el impulso que recibe cada deslizador durante el impacto:
Antes de la colisión Después de la colisión
𝑣𝐴 𝑣𝐵 𝑣𝐴′ 𝑣𝐵′

Para A: Para B:
𝐼𝑁𝑒𝑡𝑜/𝐴 = 𝐼𝐵/𝐴 = ∆𝑝𝐴 = 𝑝𝐴′ − 𝑝𝐴 𝐼𝑁𝑒𝑡𝑜/𝐵 = 𝐼𝐴/𝐵 = ∆𝑝𝐵 = 𝑝𝐵′ − 𝑝𝐵
Proyectando según el sistema de referencia elegido:
𝐼𝐵/𝐴 = 𝑚𝐴 (−𝑣𝐴′ ) − 𝑚𝐴 𝑣𝐴 𝐼𝐴/𝐵 = 𝑚𝐵 𝑣𝐵′ − 𝑚𝐵 (−𝑣𝐵 )

Reemplazando por los datos del problema:


𝑚 𝑚 𝑚 𝑚
𝐼𝐵/𝐴 = 0,5 𝑘𝑔 −0,4 − 2 = −1,2 𝑁𝑠 𝐼𝐴/𝐵 = 0,3 𝑘𝑔 2 + 2 = 1,2 𝑁𝑠
𝑠 𝑠 𝑠 𝑠
En forma vectorial:
𝐼𝐵/𝐴 = −1,2 𝑁𝑠 𝐢 𝐼𝐴/𝐵 = +1,2 𝑁𝑠 𝐢

Para clasificar el choque, tendremos que calcular el coeficiente de restitución:


𝑚 𝑚
′ ′ ′
𝑣𝐵 − 𝑣𝐴 𝑣𝐵 − (−𝑣𝐴 ) ′ 2 + 0,4
𝑒= = = 𝑠𝑚 𝑚
𝑠 = 0,6 → El choque es inelástico
𝑣𝐴 − 𝑣𝐵 𝑣𝐴 − (−𝑣𝐵 ) 2 +2
𝑠 𝑠
Forma Para este
general problema
Ejemplo 5: Choque plástico

Suponga que, en el choque descrito en el ejemplo 4, los deslizadores no


rebotan, sino que quedan pegados después del choque. Las masas y
velocidades iniciales son las mismas que en el ejemplo 4. Calcule la velocidad
final común que adquieren los deslizadores luego del impacto y compare las
energías cinéticas inicial y final del sistema. ¿Qué porcentaje de energía
cinética se pierde a causa del impacto?
Antes de la colisión Después de la colisión
(supongo 𝑣 ′ hacia la derecha)
𝑣𝐴 𝑣𝐵 𝑣′

Si analizamos el sistema (A+B) durante la colisión tendremos que 𝐹𝐴+𝐵 = 0 ya que


las fuerzas que se ejercen entre sí son iguales y opuestas (cumplen con la 3° Ley de
Newton) y el peso y la normal que actúa sobre cada deslizador se anulan entre sí.
Por lo tanto podemos asegurar que para el sistema (A+B) se conserva el momento
lineal: ∆𝑝𝐴+𝐵 = 0

𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 = 𝑝𝐴+𝐵
Ahora debemos elegir un 𝑚𝐴 𝑣𝐴 − 𝑚𝐵 𝑣𝐵 = (𝑚𝐴 +𝑚𝐵 )𝑣 ′
sistema de referencia para
𝑚𝐴 𝑣𝐴 − 𝑚𝐵 𝑣𝐵
proyectar los vectores: = 𝑣′
(𝑚𝐴 +𝑚𝐵 )

𝑚 𝑚
Reemplazando por los 0,5 𝑘𝑔 2 𝑠 − 0,3 𝑘𝑔 2 𝑠 𝑚
datos del problema: 𝑣′ = = 0,5
(0,5 𝑘𝑔 + 0,3 𝑘𝑔) 𝑠
El signo (+) del resultado indica la suposición inicial del sentido para𝑣 ′ es correcta,
𝑚
por lo tanto luego del choque A+B se moverán hacia la derecha: 𝑣 ′ = +0,5 𝑠 𝐢
Vamos a calcular ahora el porcentaje de energía cinética que se pierde a causa del
impacto. Cómo ya sabemos, en un choque plástico no se conserva la energía cinética
del sistema.
∆𝐾(𝐴+𝐵)
%𝐾 𝐴+𝐵 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 100%
𝐾(𝐴+𝐵)

Calculamos primero la energía cinética inicial y final del sistema (A+B):

1 1
𝐾 𝐴+𝐵 = 𝑚𝐴 𝑣𝐴2 + 𝑚𝐵 𝑣𝐵2 = 1,6 𝐽
2 2 ′
∆𝐾(𝐴+𝐵) = 𝐾(𝐴+𝐵) −𝐾 𝐴+𝐵 = −1,5 𝐽
′ 1
𝐾(𝐴+𝐵) = (𝑚𝐴 +𝑚𝐵 )𝑣 ′2 = 0,1 𝐽
2

Reemplazando en la expresión del porcentaje:

∆𝐾(𝐴+𝐵) 1,5 𝐽
%𝐾 𝐴+𝐵 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 100% = 100% = 93,75%
𝐾(𝐴+𝐵) 1,6 𝐽

A causa del choque, el sistema (A+B) pierde el 93,75% de su energía cinética


inicial.
Colisiones en dos dimensiones
Ya estudiamos que la cantidad de movimiento de un sistema de dos partículas se
conserva cuando el sistema esta aislado o cuando la sumatoria de fuerzas
externas al sistema es cero. Para cualquier colisión de dos partículas, este
resultado implica que la cantidad de movimiento en cada una de las direcciones
xyz se conserva. Un importante subconjunto de colisiones tiene lugar en un plano.
El juego de billar es un ejemplo familiar que involucra múltiples colisiones de
objetos que se mueven en una superficie en dos dimensiones. Para tales
colisiones se obtienen dos ecuaciones componentes para conservación de
cantidad de movimiento. Por lo tanto, resulta imprescindible la elección de un
sistema de referencia para proyectar la relación vectorial del momento lineal.

Antes de la colisión Después de la colisión


Considere un problema especifico en dos dimensiones en el que la partícula 1 de
masa 𝑚1 choca con la partícula 2 de masa 𝑚2 inicialmente en reposo. Después de la
colisión, la partícula 1 se mueve en un ángulo θ respecto a la horizontal y la
partícula 2 se mueve en un ángulo 𝜙 respecto a la horizontal. Este evento se llama
colisión oblicua.
Analizando la cantidad de movimiento del sistema (𝑚1 +𝑚2 ):

𝑝1𝑖 + 𝑝2𝑖 = 𝑝1𝑓 + 𝑝2𝑓

𝑚1 𝑣1𝑖 + 𝑚2 𝑣2𝑖 = 𝑚1 𝑣1𝑓 + 𝑚2 𝑣2𝑓 [1]

Establecemos un sistema de referencia adecuado y


proyectamos la relación vectorial [1]

𝑥: 𝑚1 𝑣1𝑖 = 𝑚1 𝑣1𝑓 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑚2 𝑣2𝑓 𝑐𝑜𝑠𝜙 [2]


y: 0 = 𝑚1 𝑣1𝑓 𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝑚2 𝑣2𝑓 𝑠𝑒𝑛𝜙 [3]

Luego estamos en condiciones de encontrar las


incógnitas del problema, en base a los datos
proporcionados.
Ejemplo 6: Choque en un cruce
Un automóvil de 1000 kg, que viaja al este con una rapidez de 25 m/s choca
en un cruce con una camioneta de 2000 kg que viaja al norte con una
rapidez de 20 m/s como se muestra en la figura.

a) Considerando que los vehículos


quedan unidos después de la colisión,
encuentre la dirección y el módulo de
la velocidad final del choque.

b) Calcular la variación de cantidad de


movimiento de cada vehículo producto
del impacto.
a)
Antes del choque Después del choque
𝑉𝐴
𝑉𝐵 a

Podemos considerar al sistema A+B como un sistema aislado 𝐹𝐴+𝐵 = 0 ∗


∆𝑝𝐴+𝐵 = 0
∆𝑝𝑥𝐴+𝐵 = 0 ∆𝑝𝑦𝐴+𝐵 = 0

𝑝𝑥𝐴 + 𝑝𝑥𝐵 = 𝑝𝑋´ 𝐴 + 𝑝𝑋´ 𝐵 𝑝𝑦𝐴 + 𝑝𝑦𝐵 = 𝑝𝑦´ 𝐴 + 𝑝𝑦´ 𝐵


´ ´
𝑚𝐴 𝑉𝑥𝐴 + 𝑚𝐵 𝑉𝑥𝐵 = (𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑉𝑥(𝐴+𝐵) 𝑚𝐴 𝑉𝑦𝐴 + 𝑚𝐵 𝑉𝑦𝐵 = (𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 )𝑉𝑦(𝐴+𝐵)

´ ´
𝑚𝐴 𝑉𝑥𝐴 + 0 = 𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 𝑉𝑥(𝐴+𝐵) 0 + 𝑚𝐵 𝑉𝑦𝐵 = (𝑚𝐴 +𝑚𝐵 )𝑉𝑦(𝐴+𝐵)

´ ´
1000𝐾𝑔 25 𝑚/𝑠 + 0 = 3000𝑘𝑔 𝑉𝑥(𝐴+𝐵) 0 + 2000𝑘𝑔 20𝑚/𝑠 = (3000𝑘𝑔)𝑉𝑦(𝐴+𝐵)
´
𝑉𝑥(𝐴+𝐵) = 8.33𝑚/𝑠 ´
𝑉𝑦(𝐴+𝐵) = 13.33𝑚/𝑠
´
𝑚
𝑉𝐴+𝐵 = 15.71 𝛽 = 57.99°
𝑠
* Despreciamos los
efectos de fricción
b) La variación de la cantidad de movimiento es: ∆𝑝 = 𝑝𝑓 − 𝑝𝑖

Para el cuerpo A tenemos: ∆𝑝𝐴 = 𝑝𝑓𝐴 − 𝑝𝑖𝐴 −𝑝𝑖𝐴


𝑝𝑖𝐴 = 𝑚𝐴 𝑉𝑖𝐴 = 𝑚𝐴 𝑉𝑖𝐴 𝒊 = 𝑚𝐴 25𝒊 𝑝𝑓𝐴
∆𝑝𝐴
𝑝𝑓𝐴 = 𝑚𝐴 𝑉𝑓𝐴 = 𝑚𝐴 (15.71𝑐𝑜𝑠57.99°𝒊 + 15.71𝑠𝑒𝑛57.99°𝒋)

∆𝑝𝐴 = 1000𝑘𝑔 15.71𝑐𝑜𝑠57.99°𝒊 + 15.71𝑠𝑒𝑛57.99°𝒋 𝑚/𝑠 − 1000𝑘𝑔(25𝒊)m/s


∆𝑝𝐴 = 21350 141.36° 𝑁𝑠 ∗

𝑝𝑓𝐵
Para el cuerpo B tenemos: ∆𝑝𝐵 = 𝑝𝑓𝐵 − 𝑝𝑖𝐵 −𝑝𝑖𝐵
𝑝𝑖𝐵 = 𝑚𝐵 𝑉𝑖𝐵 = 𝑚𝐵 𝑉𝑖𝐵 𝒋 ∆𝑝𝐵
𝑝𝑓𝐵 = 𝑚𝐵 𝑉𝑓𝐵 = 𝑚𝐵 (15.71𝑐𝑜𝑠57.99°𝒊 + 15.71𝑠𝑒𝑛57.99°𝒋)
∆𝑝𝐵 = 2000𝑘𝑔 15.71𝑐𝑜𝑠57.99°𝒊 + 15.71𝑠𝑒𝑛57.99°𝒋 𝑚/𝑠 − 2000𝑘𝑔(20𝒋)m/s
∆𝑝𝐵 = 21327 −38.7° 𝑁𝑠*
* La diferencia numérica en el cálculo de ∆𝑝 se
debe al redondeo (error de truncamiento)
Ejemplo 7: Choque de robots
La figura muestra dos robots combatientes que se deslizan sobre una
superficie sin fricción. El robot A, con masa de 20 kg, se mueve
inicialmente a 2 m/s paralelo al eje x. Choca con el robot B, cuya masa es
de 12 kg y está inicialmente en reposo. Después del choque, el robot A se
mueve a 1 m/s en una dirección que forma un ángulo α = 30° con su
dirección inicial. ¿Qué velocidad final tiene el robot B?
Antes del choque Después del choque
Antes del choque Después del choque
𝑉𝐴 a

Podemos considerar al sistema A+B como un sistema aislado 𝐹𝐴+𝐵 = 0 ∗


∆𝑝𝐴+𝐵 = 0
∆𝑝𝑥𝐴+𝐵 = 0 ∆𝑝𝑦𝐴+𝐵 = 0
𝑝𝑥𝐴 + 𝑝𝑥𝐵 = 𝑝𝑋´ 𝐴 +𝑝𝑋´ 𝐵 𝑝𝑦𝐴 + 𝑝𝑦𝐵 = 𝑝𝑦´ 𝐴 +𝑝𝑦´ 𝐵
´ ´
´
𝑚𝐴 𝑉𝑥𝐴 + 𝑚𝐵 𝑉𝑥𝐵 = 𝑚𝐴 𝑉𝑥𝐴 ´
+ 𝑚𝐵 𝑉𝑥𝐵 𝑚𝐴 𝑉𝑦𝐴 + 𝑚𝐵 𝑉𝑦𝐵 = 𝑚𝐴 𝑉𝑦𝐴 + 𝑚𝐵 𝑉𝑦𝐵

𝑚𝐴 𝑉𝑥𝐴 + 0 = 𝑚𝐴 𝑉𝐴´ 𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑚𝐵 𝑉𝐵´ 𝑐𝑜𝑠𝛽 0 = 𝑚𝐴 𝑉𝐴´ 𝑠𝑒𝑛𝛼 − 𝑚𝐵 𝑉𝐵´ 𝑠𝑒𝑛𝛽

20 𝑔 2𝑚/𝑠 + 0 = 20𝑔1𝑚/𝑠𝑐𝑜𝑠30 + 15𝑔𝑉𝐵´ 𝑐𝑜𝑠𝛽 0 = 20𝑔1𝑚/𝑠𝑠𝑒𝑛30 − 15𝑔𝑉𝐵´ 𝑠𝑒𝑛𝛽

1.51 = 𝑉𝐵´ 𝑐𝑜𝑠𝛽 0.66 = 𝑉𝐵´ 𝑠𝑒𝑛𝛽


𝑚
𝑉𝐵´ = 1.64 𝛽 = 23.60°
𝑠
* Despreciamos los
efectos de fricción
Ejemplo 8: Péndulos que chocan
La figura muestra dos péndulos A, cuya masa es de 2,5 kg, y B, de masa
desconocida. La distancia del techo al centro de cada péndulo es de 1,2 m.
Cuando el péndulo A se separa 60° respecto de la vertical y se suelta
desde el reposo, se observa que, luego del impacto, el péndulo B describe
un ángulo máximo 𝜃𝐵 = 30° mientras que el péndulo A rebota un ángulo
máximo 𝜃𝐴 = 15°. Determinar la masa de B y el coeficiente de restitución
en el impacto.
Lo primero que observamos en este movimiento, es que no implica sólo un choque,
sino que hay movimientos a “tiempos largos” por lo tanto debemos organizar el
problema de forma de ir relacionando las distintas etapas. Para empezar, marcamos
las diferentes posiciones de interés con letras o números. Para enfatizar que el
choque se produce en un tiempo muy pequeño, ponemos la misma letra/número
con un apóstrofe.

𝜃𝐴𝑖
1 A
4 A
B 3

2 2 – 2’ 2’
Etapa 2’→3:
Etapa 1→2: Etapa 2→2’: Se plantea el teorema de trabajo
Se plantea el teorema de Se plantea el choque y energía para el péndulo B y se
trabajo y energía para el entre los péndulos A y obtiene la velocidad de B justo
péndulo A y se obtiene B y se dejan expresadas después del choque, conociendo
la velocidad de A justo las ecuaciones para las el ángulo de máxima amplitud
antes del choque con B velocidades finales de
Etapa 2’→4:
ambos péndulos
Se plantea el teorema de trabajo
y energía para el péndulo A y se
Una vez que tenemos el problema obtiene la velocidad de A justo
organizado, comenzamos el planteo después del choque, conociendo
el ángulo de máxima amplitud
Etapa 1→2:
La energía mecánica de A entre las posiciones 1 y 2 se conserva ya
𝜃𝐴𝑖 que el peso es conservativo y la tensión de la cuerda no hace trabajo
1 A
𝐸𝐴1 = 𝐸𝐴2
12
𝑚𝐴 𝑔ℎ𝐴1 = 2 𝑚𝐴 𝑣𝐴2 → 𝑣𝐴2 = 2𝑔ℎ𝐴1 = 2𝑔𝐿(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝐴𝑖 )
2
𝑚 𝑚
𝑣𝐴2 = 2 9,8 2 1,2 𝑚 (1 − 𝑐𝑜𝑠60°) = 3,43
𝑠 𝑠
Esta es la rapidez de A en la posición 2, justo antes del choque con B

Etapa 2→2’:
Se plantea el choque entre los péndulos A y B

Antes del choque Después del choque


𝑣𝐴2′ 𝑣𝐵2′
𝑣𝐴2
A A B
B
2 – 2’
Si analizamos el sistema (A+B) durante la colisión tendremos que 𝐹𝐴+𝐵 = 0 ya que
las fuerzas que se ejercen entre sí son iguales y opuestas (cumplen con la 3° Ley de
Newton) y el peso y la tensión que actúa sobre cada péndulo se anulan entre sí. Por
lo tanto podemos asegurar que para el sistema (A+B) se conserva el momento lineal:
∆𝑝𝐴+𝐵 = 0 → 𝑝𝐴2 + 𝑝𝐵2 = 𝑝𝐴2′ + 𝑝𝐵2′
Ahora debemos elegir un sistema de referencia para proyectar los vectores:
𝑣𝐵2′ − (−𝑣𝐴2′ )
𝑚𝐴 𝑣𝐴2 = −𝑚𝐴 𝑣𝐴2′ + 𝑚𝐵 𝑣𝐵2′ [1] 𝑒= [2]
𝑣𝐴2 − 0
Llegamos a dos ecuaciones con tres incógnitas: 𝑣𝐴2′ , 𝑣𝐵2′ y 𝑚𝐵 . Debemos plantear
la última etapa del movimiento para luego encontrar las incógnitas que faltan.
Etapa 2’→3:
La energía mecánica de B entre las posiciones 2’ y 3 se conserva ya
que el peso es conservativo y la tensión de la cuerda no hace trabajo
4 A 𝐸𝐵2′ = 𝐸𝐵3
B 3
1 2
𝑚 𝐵 𝑣𝐵2 ′ = 𝑚𝐵 𝑔ℎ𝐵3 = → 𝑣𝐵2′ = 2𝑔ℎ𝐵3 = 2𝑔𝐿(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝐵 )
2
2’
𝑚 𝑚 Es la rapidez de B en la posición 2’,
𝑣𝐵2′ = 2 9,8 2 1,2 𝑚 (1 − 𝑐𝑜𝑠30°) = 1,77
𝑠 𝑠 justo después del choque con A
Etapa 2’→4:
La energía mecánica de A entre las posiciones 2’ y 4 se conserva ya que el peso es conservativo
y la tensión de la cuerda no hace trabajo
𝐸𝐴2′ = 𝐸𝐴4
1 2
𝑚𝐴 𝑣𝐴2 ′ = 𝑚𝐴 𝑔ℎ𝐴4 = → 𝑣𝐴2′ = 2𝑔ℎ𝐴4 = 2𝑔𝐿(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝐴 )
2

𝑚 𝑚 Esla rapidez de A en la posición 2’,


𝑣𝐴2′ = 2 9,8 1,2 𝑚 (1 − 𝑐𝑜𝑠15°) = 0,89
𝑠2 𝑠 justo después del choque con B
Reemplazado los resultados en la expresión [1] nos permitirá calcular la masa de
B, y luego, utilizando la expresión [2] podemos obtener el coeficiente de
restitución del choque.
𝑚𝐴 (𝑣𝐴2 +𝑣𝐴2′ )
𝑚𝐴 𝑣𝐴2 = −𝑚𝐴 𝑣𝐴2′ + 𝑚𝐵 𝑣𝐵2′ → = 𝑚𝐵
𝑣𝐵2′
𝑚 𝑚
2,5 𝑘𝑔(3,43 𝑠 + 0,89 𝑠 )
𝑚𝐵 = 𝑚 = 6,1 𝑘𝑔
1,77 𝑠
La masa del péndulo B es 6,1 kg.

Ahora calculamos el coeficiente de restitución del choque.


𝑚 𝑚
𝑣𝐵2′ − (−𝑣𝐴2′ ) 1,77 + 0,89
𝑒= = 𝑠 𝑠 = 0,77
𝑣𝐴2 − 0 𝑚
3,43 𝑠

El coeficiente de restitución en este choque es 0,77 y por lo tanto el


choque es inelástico.

También podría gustarte