Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo
Se refiere a una actividad que emplea una fuerza y el movimiento en la dirección de la
fuerza. Una fuerza de 20 Newtons empujando un objeto a lo largo de 5 metros en la
dirección de la fuerza realiza un trabajo de 100 julios
Potencia
Es la velocidad en la realización del trabajo o en el uso de la energía, que numéricamente
son lo mismo. Si Ud produce 100 julios de trabajo en un segundo (usando 100 julios de
energía), la potencia es de 100 vatios.
Energía
Es la capacidad para producir trabajo. - Ud. debe tener energía para realizar un trabajo - es
como la moneda para realizar trabajo. Para producir 100 julios de trabajo, Ud. debe gastar
100 julios de energía
La energía es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema
cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le
asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química,
masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía.
Energía cinética
Es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento. La energía cinética depende de
la masa y la velocidad del objeto según la ecuación:
EC = ½ m v2
Donde m es la masa del objeto y v 2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. El valor de
E también pude derivarse de la ecuación E= (m·a)d donde a es la aceleración de la masa
m y d es la distancia a lo largo de la cual se acelera
Cuando el objeto se levanta desde una superficie se le aplica una fuerza vertical. Al actuar
esa fuerza a lo largo de una distancia, se transfiere energía al objeto. La energía asociada
a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía
potencial. Si se deja caer el objeto, como hemos visto en el dibujo anterior, la energía
potencial se convierte en energía cinética.
De esta expresión para la energía se deduce que:
1. La energía cinética es siempre mayor o igual que cero. No existen energías cinéticas
negativas.
2. Para una velocidad dada, la energía cinética es directamente proporcional a la masa
del cuerpo (doble masa, doble energía cinética……) y para una masa dada es
directamente proporcional al cuadrado del módulo de su velocidad (doble velocidad,
cuatro veces más energía cinética,….). Se ve que la influencia de la velocidad es
superior a la de la masa.
3. La energía cinética de un cuerpo depende del módulo de su velocidad, pero no de
la dirección o sentido de esta. Todos los objetos de la misma masa que se mueven
con la misma rapidez tienen la misma energía cinética.
4. La energía cinética de un cuerpo depende del sistema de referencia desde el que
se estudia (porque su velocidad depende de ese sistema de referencia)
Existe un importante teorema relacionado con la energía cinética, el llamado teorema de la
energía cinética o de las fuerzas vivas: El trabajo total realizado sobre un cuerpo es igual a
su variación de energía cinética
Wtotal = ∆E
En consecuencia, si no ha cambiado la rapidez con que se mueve un cuerpo, el trabajo total
realizado sobre él es nulo
Todos los datos se encuentran en unidades del SI; por tanto, sustituimos en la fórmula:
Ep = m g h = ( 50Kg ) ( 9,8 m/s2 ) (12 m ) = 5880 J
ACTIVIDAD:
sanchezchicuepaolaandrea@gmail.com dianagirardo8@gmail.com
gysellxx10@gmail.com dayana312314@gmail.com
michelparra787@gmail.com lauritax68@gmail.com
gutierrezbrayan627@gmail.com yulianyospina.h@gmail.com
geralperdomo1909@gmail.com danielposada342@gmail.com
Evaluación:
El estudiante deberá desarrollar la guía en el cuaderno de física, lo cual representará el
30% de la nota cognitiva, el otro 70% corresponde a las evaluaciones de icfes y dinamica.
La nota procedimental y actitudinal se obtendrán del trabajo desarrollado hasta la fecha.
Revisar circular 005 del 15 de marzo de 2020 emitida por la SED sobre orientaciones de
cuidado y protección de los estudiantes frente al covid-19 a través de la estrategia “aprende
en casa” https://www.redacademicaeedu.co/estrategias/aprendeæn•casa. Y diligenciar la
encuesta sobre alimentación escolar