Está en la página 1de 2

Material (personal) elaborado para la exposición:

Tal y como han mencionado previamente mis compañeros, el hidrógeno es hoy en día una
de las mejores opciones en cuanto a obtención de energía se refiere. Pese a requerir de
una inversión considerable y conllevar una cierta complejidad en su obtención, supone una
mejora considerable frente a otras fuentes de energía, sobre todo en la versatilidad de sus
formas de almacenamiento. Además, su alta eficiencia energética y poca peligrosidad, ya
que no es tóxico ni corrosivo, lo colocan como una de las mejores opciones a la hora de
buscar la descarbonización del planeta para combatir el cambio climático, sobre todo en el
marco de lo urbano, ya que es una opción bastante silenciosa.

A modo de conclusión, se ha de entender la descarbonización del planeta como uno de los


objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050. En este contexto, la
idea de usar el hidrógeno verde como alternativa toma fuerza. Es así que , esta alternativa
ya aparece en las ideas y objetivos de la legislación y organización nacionales , europeas y
mundiales.
En España ya contamos con una hoja de ruta del hidrógeno en el que se le considera una
solución sostenible clave para la descarbonización de la economía y un valioso vector
energético para usos finales donde sea la solución más eficiente como alternativa al
carbono.
A modo de frase final, se puede decir que el hidrógeno verde es una alternativa muy a tener
en cuenta para cumplir los objetivos globales climáticos para la fecha de 2050. Para ello se
ha de cuidar el contexto tanto económico como social para que las medidas relativas a la
implementación de esta alternativa sostenible sean bien recibidas.

Resumen de las conclusiones a las que has llegado sobre cada una de las fuentes
de energía trabajadas.

En conclusión, la fusión nuclear tiene el potencial de convertirse en una fuente de


energía sostenible y libre de emisiones. Aunque enfrenta desafíos importantes, su
capacidad para proporcionar una fuente de energía prácticamente inagotable y su
reducido impacto ambiental la convierten en una opción a considerar para el futuro.
Sin embargo, es fundamental seguir investigando y desarrollando esta tecnología
para poder garantizar su uso y viabilidad a largo plazo

Por su parte, el hidrógeno como fuente de energía tiene el potencial de desempeñar


un papel importante en la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Aunque presenta desventajas, como su alto costo económico, dificultades en el
almacenamiento y transporte, considero que se ha de entender la descarbonización del
planeta como uno de los objetivos a seguir países de todo el mundo de cara a 2050

La implementación del hidrógeno como fuente de energía requiere abordar los


desafíos tecnológicos, económicos y de seguridad asociados. Sin embargo, su
adopción a gran escala requerirá un período prolongado de tiempo y esfuerzo.
Es necesario realizar inversiones en investigación y desarrollo para superar las
limitaciones actuales del hidrógeno, mejorar su eficiencia, reducir los costos y
desarrollar tecnologías más seguras para su almacenamiento y transporte.

A pesar de las dificultades, el hidrógeno muestra un gran potencial como una fuente
de energía limpia y renovable que puede contribuir a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero y mitigar los impactos del cambio climático.

En resumen, el hidrógeno tiene sus desafíos, pero representa una opción atractiva
para el futuro energético sostenible. Con la inversión adecuada y el avance
tecnológico, el hidrógeno podría desempeñar un papel clave en la transición hacia
una economía de bajas emisiones de carbono.

También podría gustarte