Está en la página 1de 5

EXAMEN

¡Claro! A continuación, te presento un examen de 20 preguntas de selección múltiple con 4 opciones de respuesta cada
una. Las respuestas correctas se encuentran al final. ¡Buena suerte!

Examen: Administración de Personal y Liquidación de Haberes

La administración de personal se refiere a:

a) La gestión de los recursos financieros de una organización.

b) La gestión eficiente de los recursos humanos de una organización.

c) La gestión de los procesos de producción de una organización.

d) La gestión de las ventas y marketing de una organización.

¿Cuál de las siguientes actividades forma parte de la administración de personal?

a) Diseño de productos.

b) Gestión de proveedores.

c) Reclutamiento y selección de personal.

d) Control de calidad de los productos.

El proceso de buscar y atraer candidatos calificados para cubrir vacantes se conoce como:

a) Evaluación del desempeño.

b) Contratación de personal.

c) Reclutamiento y selección.

d) Capacitación y desarrollo.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una actividad de capacitación y desarrollo?

a) Evaluación del desempeño de los empleados.

b) Contratación de nuevos empleados.

c) Programas de entrenamiento y cursos especializados.

d) Registro y archivo de datos del personal.

La remuneración y beneficios incluyen:

a) La evaluación del desempeño de los empleados.


b) Los programas de capacitación y desarrollo.

c) Los sueldos, bonificaciones y planes de pensiones.

d) La selección de candidatos para vacantes.

En la liquidación de haberes, el salario neto se calcula restando al salario bruto:

a) Los impuestos y aportes correspondientes.

b) Las horas extras trabajadas.

c) Los beneficios y bonificaciones adicionales.

d) El aguinaldo y las vacaciones.

¿Cuál de las siguientes fórmulas se utiliza para calcular el monto de horas extras?

a) Monto de horas extras = Valor de la hora extra x Cantidad de días trabajados.

b) Monto de horas extras = Valor de la hora extra x Cantidad de horas extras trabajadas.

c) Monto de horas extras = Salario mensual / Horas trabajadas al mes.

d) Monto de horas extras = Cantidad de días trabajados x Cantidad de horas extras trabajadas.

El monto de vacaciones se calcula multiplicando el salario diario por:

a) El salario mensual.

b) La cantidad de horas trabajadas al mes.

c) La antigüedad del empleado.

d) La cantidad de días de vacaciones.

El aguinaldo es una gratificación anual que se calcula como un porcentaje del:

a) Salario bruto.

b) Salario neto.

c) Salario mensual.

d) Salario diario.

En el cálculo de indemnización por despido, se considera la antigüedad del empleado y un factor de indemnización
determinado por:

a) La legislación laboral.

b) El salario mensual.

c) Los días trabajados al mes.


d) El valor de la hora extra.

¿Cuál de las siguientes actividades NO forma parte de la elaboración de informes estadísticos sobre el comportamiento
del cuadro del personal?

a) Evaluación del desempeño de los empleados.

b) Rotación de personal.

c) Ausentismo laboral.

d) Recopilación de datos sobre el rendimiento de los empleados.

El desempeño de los empleados se evalúa en relación con:

a) Los objetivos establecidos.

b) La antigüedad en la organización.

c) Los días de vacaciones tomados.

d) El salario bruto.

¿Cuál de las siguientes actividades NO forma parte de la organización, archivo y actualización de datos sobre el personal?

a) Establecimiento de sistemas de clasificación y ordenamiento de documentos.

b) Creación de una estructura de carpetas y archivos digitales.

c) Mantenimiento de registros y expedientes actualizados.

d) Evaluación del desempeño de los empleados.

La legislación laboral paraguaya regula las relaciones laborales entre:

a) Los empleadores y el gobierno.

b) Los empleados y los sindicatos.

c) Los empleadores y los proveedores.

d) Los empleadores y los empleados.

¿Cuál de las siguientes leyes establece el régimen de seguridad social en Paraguay?

a) Ley de Contrato de Trabajo.

b) Código Laboral de Paraguay.

c) Ley de Seguridad Social.

d) Ley de Protección al Trabajador.


La Ley de Contrato de Trabajo regula:

a) Los derechos y deberes de los empleadores y los proveedores.

b) Los derechos y obligaciones de los empleados.

c) Los contratos de trabajo y las condiciones laborales.

d) Los contratos de arrendamiento de inmuebles.

La Ley de Protección al Trabajador establece:

a) Los derechos y protecciones para los trabajadores.

b) Los derechos y deberes de los empleadores.

c) Las obligaciones fiscales de los empleados.

d) Las sanciones por incumplimiento de contrato.

En la liquidación de haberes, ¿qué se calcula multiplicando el salario mensual por la antigüedad en años y un factor de
indemnización?

a) Horas extras.

b) Aguinaldo.

c) Indemnización por despido.

d) Sueldo neto.

¿Cuál de las siguientes actividades corresponde a la organización y archivo de datos sobre el personal?

a) Evaluación del desempeño de los empleados.

b) Contratación de nuevos empleados.

c) Creación de una estructura de carpetas y archivos digitales.

d) Cálculo de la liquidación de haberes.

¿Cuál de las siguientes leyes regula los contratos laborales y establece los derechos y deberes de las partes involucradas?

a) Ley de Contrato de Trabajo.

b) Código Laboral de Paraguay.

c) Ley de Seguridad Social.

d) Ley de Protección al Trabajador.


Respuestas:

También podría gustarte