Está en la página 1de 2

1. Que es el derecho de retención?

2. De acuerdo con la sentencia S-130 de 2000 citada, se puede retener por el no pago de
mejoras? Explique
3. Explique, según la lectura, el vacío legal en torno al derecho de retención en el contrato
de arrendamiento. Está de acuerdo? Por qué?
4. De acuerdo con la sentencia T-427 de 2014 en qué casos aplica el derecho de
retención?
5. Cuál es el alcance del derecho de retención?
6. El derecho de retención es un derecho real? Explique
7. De acuerdo con la lectura, la corte suprema, en sentencia del 25 de agosto de 1953,
como calificó el derecho de retención?
8. El derecho de retención es una medida de protección, en la lectura, quienes pueden
ejercerla?
9. El derecho de retención se puede ejercer para el pago de mejoras locativas?
10. Explique las conclusiones de la lectura

1. Facultad que el ordenamiento jurídico otorga a los acreedores para retener una
cosa que tiene en su poder en virtud de la obligación que le une con el deudor
hasta que éste cumpla la prestación que le corresponde o pague lo debido con
relación a la cosa.

2. Según la lectura y lo que expone el magistrado Solarte Rodríguez, es que no es


posible ya que se cumple con lo que está contemplado en el artículo 970 del
código civil, ya que no existe un concepto donde se exprese que por expensas o
mejoras, se pueda garantizar el derecho de retención.

3. Teniendo en cuenta la lectura, el vacío o laguna que tiene el derecho de retención


en el marco del contrato de arrendamiento, es porque en ninguna de las dos
partes , tanto como el arrendador como el arrendatario, sabe hasta cuando puede
retener los bienes del otro, sin que participen las autoridades competentes y sin
incurrir en ninguna extralimitación,

4. Tal como lo estipula la lectura y la sentencia, el derecho de retención aplica


cuando ha sido previamente estipulado en el contrato escrito, cuando se tenga la
existencia legal del contrato de arrendamiento escrito.

5.

6. Si, si bien no se encuentra en el artículo 665 del código civil, este cumple con las
dos características esenciales, que son la persecución y la preferencia.
7. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, el derecho de retención es un medio de
defensa, que según la sentencia antes mencionada, lo califica como que no es un
derecho, sino un medio de tutela de un derecho de crédito, una excepción, y una
excepción dilatoria.
8. El derecho de retención lo puede ejercer la parte que tiene en su poder
bienes o cosas de la contraparte, de manera que las retendrá hasta que se
cumpla la obligación.
9. No, ya que el costo de estas mejoras debe ser asumido por el arrendatario, por lo
que no procede ningún descuento en el canon de arrendamiento. Ya que estas
mejoras o reparaciones se dan por el uso ordinario o por culpa o causa de las
personas que habitan el inmueble.
10.

También podría gustarte