Está en la página 1de 5

“La relación del hombre con

la naturaleza a través de la
visión filosófica (presocrática
renacentista y del
materialismo histórico)”
Solares Soto Jose Ismael
1. Aportaciones de los presocráticos donde
establecen la relación hombre-naturaleza:
Los presocráticos fueron los primeros filósofos de la antigua

Grecia que se preocuparon por comprender el mundo natural


a través de la razón y la observación empírica. Para ellos, la
naturaleza era el principio fundamental del universo y todo lo
que existe está interconectado. Así, establecieron una estrecha
relación entre el hombre y la naturaleza.
Por ejemplo, Anaximandro creía que el hombre provenía de la
tierra y debía volver a ella tras su muerte, por lo que
consideraba que el ser humano estaba en constante relación
con la naturaleza. Por su parte, Tales de Mileto afirmaba que
todo en la naturaleza estaba interconectado y que el agua era
el principio fundamental de la vida. Heráclito, por su parte,
sostenía que todo cambia constantemente y que el hombre es
parte de ese cambio.
Revisión y análisis del “Discurso sobre la dignidad del hombre” de Pico della
Mirandola donde plantea la posición del hombre en la creación:
El "Discurso sobre la dignidad del hombre" de Pico della Mirandola es un

texto renacentista que reflexiona sobre la posición del hombre en la


creación. Según el autor, el ser humano es único y excepcional porque tiene
la capacidad de elegir su propio destino y puede elevarse a la divinidad.
Para Pico, el hombre está en una posición intermedia entre los seres divinos
y los animales. Por un lado, tiene una naturaleza animal que lo relaciona
con la tierra y los animales, pero por otro lado, tiene una naturaleza divina
que lo relaciona con el cielo y los seres celestiales. Esta dualidad hace que
el hombre tenga la capacidad de elegir su propio camino y de elevarse a la
divinidad.
En resumen, Pico della Mirandola establece que el ser humano tiene una
posición única y excepcional en la creación debido a su capacidad de elegir
su propio destino y elevarse a la divinidad.
Conclusión sobre el impacto del trabajo y el
capitalismo en la naturaleza y medio ambiente:

El trabajo y el capitalismo han tenido un gran impacto en la naturaleza


y el medio ambiente. El sistema capitalista se basa en la explotación
de los recursos naturales para la producción y el consumo masivo, lo
que ha llevado a una gran degradación del medio ambiente y la
pérdida de biodiversidad.
El modelo capitalista se centra en la acumulación de capital y en la
maximización del beneficio económico, sin tener en cuenta el impacto
en el medio ambiente y en la sociedad. Esto ha llevado a la
sobreexplotación de los recursos naturales y a la generación de
residuos y contaminantes que afectan a la calidad de vida de las
personas y a la salud del planeta.
En resumen, el trabajo y el capitalismo han tenido un impacto
negativo en la naturaleza y el medio ambiente, y es necesario buscar
modelos económicos más sostenibles y respetuosos con la naturaleza
y la sociedad.
¿Como afecta su proyecto al sistema capitalista?
Nuestro proyecto tiene un impacto económico en En lugar de fomentar la producción de más
el sistema capitalista, ya que cuestiona la premisa zapatos, por ejemplo, nos enfocamos en
de que los medios de producción deben ser aprovechar los que ya existen para brindarles
privados. En el mercado, el capitalismo un segundo uso. Al hacerlo, reducimos la
desempeña un papel importante al actuar como necesidad de fabricar nuevos materiales y
un mecanismo eficiente para asignar los recursos minimizamos el desperdicio. Esto implica que
escasos, y el capital es fundamental para generar estamos promoviendo un enfoque más
riqueza. Sin embargo, nuestro proyecto busca sostenible al prolongar la vida útil de los
intervenir en este sistema al reducir el gasto productos existentes, en este caso, los
excesivo de las personas y dar un nuevo propósito
zapatos, permitiendo que sean utilizados una
a los productos ya fabricados por la industria.
vez más.

También podría gustarte