Está en la página 1de 10

Tarea 3- Análisis de la comunicación no verbal

Competencias Comunicativas

Pablo César Aranda Castillo


6.646.409
Grupo 40003_986

Carlos Andrés Llanos


Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
Zona Centro Sur ZCSUR

Palmira -Valle
Octubre, 2021
Introduccion

Este trabajo se realizó basandonos en la informacion que esta en el entorno de


aprendizaje del curso de competencias comunicativas, donde nos dan las pautas para el
desarrollo de la actividad, referentes bibliograficos que nos sirvieron como apoyo para
cada una de las actividades propuestas en este trabajo. El objetivo de esta actividad es
que aprendamos la importancia de la comunicación no verbal y las partes que la
componen, como la utilizamos en nuestra vida diaria y como nos sirve este tipo de
comunicación en nuestras actividades académicas, laborales y familiares.

Aquí el lector encontrata, las partes de la comunicación no verbal,


paralingüistica, kinésica, proxémica e imagen personal y como estas se emplearon para
la realizacion de una fotonovela aplicando todos estos conceptos.
Texto expositivo

Comunicación no verbal en el contexto Laboral, académico y familiar.

La importancia del lenguaje no verbal dentro del entorno laboral, académico y


familiar, es la manera de expresarnos en nuestro entorno, con el fin de hacernos
entender por las personas que nos rodean de manera clara, no solo usando palabras,
sino con gestos y expresiones corporales que nos ayudan a comunicarnos fácilmente.

La comunicación es uno de los factores más importantes en nuestra vida, ya


que nos ayuda a interactuar en diferentes ámbitos, laboral, académico, social y
familiar. No importa a que raza, creencia o idioma pertenezcamos, siempre vamos a
necesitar una manera de comunicación.

En el ámbito laboral la buena interacción comunicativa es la pieza


fundamental para tener éxito en cualquier área de la empresa, sin importar el cargo
que se tenga dentro de la compañía es importante interactuar con los compañeros
dentro del entorno laboral. La comunicación ha dejado de ser “la guinda” del pastel
para convertirse en uno más de los ingredientes básicos, de tal manera que sin ella
será imposible que haya empresa (organización o institución), y de su presencia y
utilización dependerá no ya el éxito o el fracaso de la empresa, sino su propia
existencia. (Ramírez, 1995; Álvarez y Caballero, 2004).

En el ámbito académico, las primeras etapas de nuestra vida vemos reflejada


nuestra comunicación no verbal en los primeros años escolares, cuando interactuamos
con compañeros y profesores, por medio de gestos, llanto, risa, o en ocasiones
posturas corporales que denotan en muchas ocasiones nuestro estado de ánimo. El
cuerpo comunica sin palabras mediante la expresión facial, mirada, sonrisa o ausencia
de ella, posición del tronco y extremidades. Por esta razón, cuando un docente se
encuentra en un aula de clase sus movimientos corporales y uso del espacio
comunican a los estudiantes su ánimo, actitudes y emociones. Reyes (2010, p. 32)

En el ámbito familiar, en este entorno, la comunicación no verbal es


representada en la mayoría de veces de manera afectiva, la cual se demuestra con
abrazos, sonrisas y miradas que comunican nuestro sentir. Nuestros padres en primera
instancia, aprenden a conocer nuestras expresiones y logran identificar que nos
sucede, luego nuestros hermanos juegan un papel importante ya que son nuestros
primeros amigos y nos comunicamos fácilmente por medio de gestos. Las miradas y
los gestos dicen mucho más de lo que creemos. Ser conscientes de ello nos ayudará en
nuestra labor de padres. El contacto físico es esencial para el correcto desarrollo del
niño al igual que unos padres que sean modelos a imitar. El artículo también afirma
que la buena comunicación emocional es imprescindible para educar, así como la
escucha empática. Marta Albaladejo Mur (2008).

Se puede concluir que la comunicación no verbal es muy importante dentro de


la vida del hombre, ya que se encuentra presente en todos los ámbitos de nuestra vida
y hacemos uso de ella en ocasiones de manera involuntaria, tratando de dar a entender
nuestro punto de vista y nuestro sentir. Este tipo de comunicación nos ayuda a dar a
conocer nuestras ideas en el área laboral, nuestros conocimientos en el área académica
y emocional en el entorno familiar, siendo factor fundamental en nuestras relaciones
interpersonales.
Matriz 1
Factores de la comunicación Tiempo del cortometraje Descripción del factor
no verbal encontrado en el
cortometraje (situación)
Paralingüística  Min 1:39  Aquí uno de los
 Min 2:00 personajes expresa
 Min 2:58 alegría por haber
 Min 4:33 atrapado el ratón con
un sonido que denota
alegría (uuyyy)
 El personaje suspira
porque tiene
incertidumbre de no
saber qué hará con el
ratón que atrapo.
 El personaje emite un
sonido al perforar la
caja donde está el ratón
 El personaje muestra
satisfacción al “comer”
supuestamente la miga
de pan.

Kinésica  Min 1:38  El personaje expresa su


 Min 3:45 alegría levantando sus
 Min 4:24 brazos en señal de
triunfo.
 El personaje cruza las
manos en señal de
ansiedad por que no
sabe qué hará el ratón
con la miga de pan que
le dio.
 El ratón voltea la
cabeza y cierra los ojos
en señal de disgusto
por la miga de pan.
Proxémica  Min 4:14  Los protagonistas se
 Min 5:53 encuentran frente a
frente.
 El ratón se sube al
hombro del anciano
aprovechando que este
esta “dormido” en
señal de confianza.
Imagen Personal  Min 1:43  Se observa una persona
de la tercera edad,
entre 75 y 80 años,
poco cabello, es una
persona solitaria, pero
es reconocido ya que
aparece en la portada
del periódico,
demuestra alegría, y
entusiasmo
Matriz 2
Planeación fotográfica

Fotografía Factor Lugar Descripción

Autobús Mostrábamos
Kinésica con rumbo alegría, pues
a ese viaje era
Manizales especial para
nosotros.

Posábamos en
una de las
Nevado estaciones
del Ruiz, antes de
Proxémica estación seguir nuestro
Brisas, recorrido a la
3200 cima del
msnm nevado.

Le contaba a
Patio de mi esposa del
Proxémica nuestra viaje que
casa íbamos a
realizar, me
abrazo de
felicidad.

Estaba
Imagen Balcón de pensativo, en
personal la casa de donde ir de
mamá vacaciones
con mi esposa
Nuestro viaje de vacaciones.
Quiero sorprender
a mi esposa con un Pensaba en donde viajar con mi esposa de vacaciones, a un lugar
viaje inolvidable de especial, donde pasar un momento agradable e inolvidable para
vacaciones, ¿pero a nuestras vidas.
dónde?

¡Vamos al
Nevado del
Ruíz!!
¡QUE RICO
AMORRRR, TE
AMOOOO!

Días después le conté donde


viajaríamos, se puso dichosa y
empezamos los preparativos.

¡Nevado
allá
vamos¡¡
Por fin llego el día esperado y viajamos al
¡
nevado del Ruiz, fue una gran experiencia
pues no conocíamos esa zona del país

Pasamos momentos de mucha alegría, conocimos sitios


espectaculares y personas que hicieron el viaje más agradable.
Esperamos repetir esta experiencia nuevamente.

Conclusiones

En este trabajo aprendimos acerca de la comunicación no verbal y la manera en


que hacemos uso de ellas, también se pretende dar a conocer la importancia de la
comunicación no verbal en nuestro entorno laboral, académico y familiar, con el fin de
desarrollar competencias que nos permitan tener una mejor comunicación,
representadas a travez de gestos, posturas, contacto fisico, maneras de complementar lo
que se quiere trasmitir con las palabras. De igual manera estudiamos el texto expositivo
y las caracteristicas que este debe tener, abordamos temas como la paralingüistica,
kinésica, proxémica e imagen personal, las cuales hacen parte fundamental del lenguaje
no verbal, con ello desarrollamos la fotonovela, donde intervinieron estas partes de la
comunicación no verbal.

También podría gustarte