Está en la página 1de 72

Apuntes

Fonoaudiología
PARA FONOESTOMATOLOGÍA

CREADO POR FONOS PARA TODES


¿QUÉ ES LA FONOESTOMATOLOGÍA?

Área de la fonoaudiología que trata las alteraciones estructurales, funcionales o


neurológicas relacionadas con el Sistema Estomatognático

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

El sistema estomatognático llamado también aparato masticador, se


refiere a las estructuras de la boca y de los maxilares vinculados
anatómica y funcionalmente. Este sistema interviene básicamente
en la masticación, deglución y fonoarticulación de la palabra.
Crecimiento y
desarollo prenatal
DESARROLLO EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario se divide en 3 etapas:


Periodo Presomítico
Periodo Somítico
Periodo Metamórfico

PERIODO PRESOMÍTICO

Se produce entre la 1° y 3° semana de gestación y consta de 5 fases o etapas.

Fecundación: Es el proceso donde se fusionan los gametos masculinos y


femeninos, por lo tanto, es el inicio de todos los procesos de
desarrollo que van avenir a futuro.
Ocurre en el tercio externo de la tuba.
En esta etapa es donde se forma el nuevo ser a partir del
Cigoto, el cual sigue una serie de pasos que comienzan al
interior de la tuba.
PERIODO PRESOMÍTICO

Segmentación: Ocurre a las 30 horas de ser fecundado.


En esta etapa ocurre la formación del blastomero y
posteriormente se transforma en blastocito.

Implantación: Tras perder la zonapelúcida, en un proceso conocido como


Eclosión, el blastocisto de adhiere a la mucosa uterina el 6º día,
para estar completamente implantado el día 14.

Pregastrulación: Las células del embrioblasto se ordenan en dos estratos, que


se diferencian por su ubicación y forma: Epiblasto e
Hipoblasto (Disco Bilaminar)
Epiblasto: Corresponde a células cilíndricas altas, ubicadas
por dorsal, que son capaces de formar las 3 capas
embrionarias (Ecto, Meso y Endodermo).
Hipoblasto: corresponde a células cúbicas o planas,
ubicadas ventralmente.
PERIODO PRESOMÍTICO

Gastrulación: Esta etapa comienza con la aparición de la línea primitiva, que


(Tercera semana) se forma en el Epiblasto.
Durante la gastrulación, las células del epiblasto comienzan a
reproducirse rápidamente y se ubican en distintas áreas.
Las que se desplazan hacia el hipoblasto formarán el
endodermo.
Otras ocupan un lugar entre el hipoblasto y el epiblasto, y
pasan a formar el mesodermo.
Y por último, otro grupo de células permanecen en el
epiblasto, para formar el ectodermo.
Las células del ectodermo son las que formarán el sistema
nervioso central.
PERIODO PRESOMÍTICO

FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA

Columna de células que se forma a partir


del nódulo primitivo y avanza, en sentido
craneal, hasta la placa precordal (que
cierra la comunicación entre la primitiva
cavidad bucal y la faringe).

La notocorda induce al ectodermo de la línea


media del escudo embrionario, que se
encuentra adyacente a ella, para formar la
placa neural, de la que se desarrollará el
sistema nervioso.
PERIODO SOMÍTICO

Se inicia con la aparición del primer somito.


En esta etapa se forma el tubo neural. El cierre
del Tubo Neural se produce por la parte dorsal
desde
el centro hacia los extremos (neuroporos).
Posteriormente se cierran los neuroporos
craneal y caudal (anterior y posterior) en el día
25 y 27 respectivamente.

SOMITAS (DÍA 20)

Son pequeños sacos (grupos de células) que


van a dar lugar a diferentes partes del cuerpo.
Cada somito da origen a un hueso, un músculo,
una arteria y un nervio.
NEURULACIÓN Y TUBO NEURAL
PLACA NEURAL
Proceso en el que se forma el tubo
neural y emigran las crestas
neurales.

El cierre de ambos neuroporos


coincide con el establecimiento de la SURCO NEURAL
circulación sanguínea hacia el tubo
neural.

Un defecto en el cierre de los


neuroporos produce una alteración
grave en el desarrollo del SNC. SURCO NEURAL
MECANISMOS REGULADORES DE LA
MORFOGÉNESIS DEL TUBO NEURAL

Mecanismo por el cual la actividad de un tejido es capaz de


Inducción
determinar o modificar la actividad o destino de otro.
La notocorda ejerce un efecto inductor sobre las células
ectodérmicas determinando la formación de la placa neural.
Etapa de Regionalización.

Mayor crecimiento del sector cefálico del tubo neural

Por una mayor inducción de la Notocorda

Origina las VESÍCULAS ENCEFÁLICAS.

TÉRMINO DE 3RA SEMANA VESÍCULAS PRIMARIAS


MECANISMOS REGULADORES DELAMORFOGÉNESIS
DEL TUBO NEURAL

TELENCÉFALO
CEREBRO PROSENCÉFALO
ENCÉFALO DIENCÉFALO

MESENCÉFALO MESENCÉFALO
TRONCO
SNC ENCEFÁLICO

METENCÉFALO

ROMBOENCÉFALO
MIELENCÉFALO
MÉDULA ESPINAL MÉDULA ESPINAL
MECANISMOS REGULADORES DE LA
MORFOGÉNESIS DEL TUBO NEURAL

Proliferación Ocurre cuando el tubo neural esta constituido por un epitelio de


aspecto pseudoestratificado, cuyas células conectan sus extremos
apical y basal a las membranas limitantes externas e internas.

Migración Mecanismo que llevará los cuerpos neuronales hasta los sitios
Neuronal donde realizarán sus funciones definitivas. Crecimiento de axones y
dendritas.

Agregación Fenómeno que determina que algunos neuroblastos permanezcan


Neuronal juntos y formen núcleos, en tanto otro se separen y establezcan
relaciones diferentes. Establecimiento de conexiones con sinapsis y
síntesis de neurotransmisores.

Diferenciación Mecanismo por el cual cada neurona adquiere las características


Neuronal morfológicas propias (células gliales, astrocitos, oligodendrocitos.
Recubrimiento de los axones por mielina.
PERIODO METAMÓRFICO

El periodo metamórfico o pre fetal transcurre entre la 5ta y la octava semanas de


desarrollo.
Se caracteriza por la formación de diferentes tejidos y órganos de los distintos
sistemas y aparatos.

SEMANAS

5 semanas Ocurre un gran desarrollo de la cabeza debido al desarrollo del


cerebro.

6 semanas Comienza el desarrollo de las extremidades, conducto


auditivo y orejas.

7 semanas Se definen los dedos de las manos, comienzan a definirse


los dedos de los pies.

8 semanas Tiene párpados. Los genitales son diferenciables al igual que


sus características humanas.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO CRANEOFACIAL

La región maxilofacial se desarrolla durante el segundo mes de gestación. El embrión


humano es muy curvado y mide alrededor de 1 cm. Presenta un tubo nervioso que lo
recorre en toda su longitud y quien la cabeza se dilata para formar las vesículas
encefálicas: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Ventral al tubo nervioso se ubica
la notocorda, un cordoncito macizo cuya función es inducir diferenciación del tubo neural.

La cabeza está constituida por el prosencéfalo


empiezan a formarse en el periodo embrionario.

La formación y crecimiento fácil está directamente


relacionado con la formación de los arcos
branquiales, en particular del primer arco
branquial, que bifurcarse da origen a los dos
procesos maxilares y a los dos mandibulares que
junto con el proceso frontal, constituyen los cinco
procesos faciales.
PROCESOS FACIALES

La porción inferior del


proséncefalo se transformará en
el proceso frontonasal. En los
limites laterales se encuentran
los procesos maxilares
rudimentarios que sufren una
pequeña migración hacia la
línea media y luego se unen a
los componentes nasales
medios y laterales del proceso
frontonasal. El arco mandibular
se sitúa debajo del surco oral.

El estomodeo o boca primitiva


está limitado en la parte
superior por el proceso frontal,
hacia lateral por los procesos
maxilares y hacia inferior por los
procesos mandibulares.
PROCESOS FACIALES

Los procesos maxilares y mandibulares son derivados del primer arco branquial.

El proceso frontonasal está constituido por el cerebro anterior primitivo y formará los
elementos del tercio medio y central de la cara.

El labio superior y la nariz se formarán a partir de la eminencia frontonasal y los


procesos maxilares del primer arco branquial debido al desplazamiento y fusión de
estos.

La falla en la fusión entre el proceso frontonasal y los procesos maxilares, es lo que


origina la fisura labial. La migración de mesodermo a esta zona de fusión es un evento
indispensable y la falla de ésta es la determinante en el origen de la fisura.
En la 4 semana se desarrollan las placodas nasales
sobre el borde inferior de la prominencia
frontonasal. La proliferación del mesodermo a este
nivel produce elevaciones en los márgenes
denominados procesos nasales medial y lateral.
Al final de la 5 semana los procesos maxilares se
desplazan anteriormente a lo largo del surco
nasolacrimal en dirección ventral. Este desarrollo
establece continuidad entre el ala nasal y la mejilla
formada por el proceso maxilar.
Alrededor de las 6 semanas el proceso nasal medial
crece hacia abajo para contactar y posteriormente
fusionarse (alrededor de las 7 semanas) con el
proceso nasal medial del lado opuesto formando la
columella, piso nasal, septum caudal así como el
prolabio y premaxila (paladar primario).
Posteriormente, durante la 8 semana los procesos
nasales mediales terminan por fusionarse con los
procesos maxilares estableciendo la continuidad de
los tejidos y completando así la formación de la
nariz y labio superior.
La formación del paladar secundario (paladar duro posterior al foramen incisivo y
paladar blando) toma lugar entre la octava a décimo segunda semana de gestación, a
partir de los procesos palatinos.
Los procesos palatinos derivados de los respectivos procesos maxilares inicialmente se
encuentran orientados verticalmente hacia abajo a cada lado de la cavidad oral
primitiva.
Para la adecuada formación del paladar estos procesos palatinos deben migrar hacia
una posición horizontal para finalmente fusionarse en la línea media con el septum
nasal, la cual se lleva a cabo desde la parte anterior (foramen incisivo) a la posterior
(úvula).
La fusión y formación de hueso a este nivel se realiza en las áreas en contacto con el
septum nasal.
Crecimiento y
desarollo postnatal
CRECIMIENTO Y DESARROLLO POSTNATAL
CRECIMIENTO

Es el aumento de tamaño que ocurre principalmente debido a un incremento en el número


de células o la cantidad de sustancia intercelular o matriz extracelular (hiperplasia). En otras
ocasiones se debe a un aumento en el tamaño de las celular, y por lo tanto al de un órgano
(hipertrofia).
El crecimiento entonces implica un aumento en la masa corporal, gatillado por una
proliferación celular que involucra cambios en la cantidad de materia viviente. Entre los
factores que influencian el crecimiento son la herencia y algunos factores ambientales
(enfermedades/nutrición).
La evolución del organismo no sólo refiere a un aumento de tamaño si no que también en un
cambio de morfología y en la especialización de sus células (desarrollo).

DESARROLLO
Son los cambios unidireccionales que acompañan los procesos de crecimiento. Dichos
cambios son cualitativos y cuantitativos, lo que significa que al aumentar la cantidad de
células también van cambiando sus características (son irreversibles).
El proceso de crecimiento y desarrollo sigue un patrón general, ya que es esperable según
las características de la especie y determinado en la información genética, este patrón varia
según las condiciones ambientales donde está inserto el individuo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO POSTNATAL

PATRÓN DE CRECIMIENTO
Es una secuencia ordenada de eventos que se van sucediendo durante el crecimiento y la
diferenciación del individuo, y dependen de la interacción entre la herencia y el medio
ambiente.

Está determinado por factores genéticos y es modificado por las características


ambientales donde es desarrollado el proceso. Las enfermedades invalidantes alteran el
patrón de crecimiento, provocando una baja en los percentiles de crecimiento.

El patrón sigue un camino en donde existen periodos de mayor o menor crecimiento para
las diferentes etapas.

RITMO DE CRECIMIENTO
Velocidad con que se crece a determinada edad y la periodicidad con el fenómeno se
repite.

Según los distintos ritmos de crecimientos del cuerpo humano, que se observan durante la
vida, es posible trazar una curva de crecimiento donde se reconocen 4 periodos.
PERIODOS DE CRECIMIENTO
PERIODO INFANTIL
Etapa donde se produce una desaceleración del crecimiento, respecto al nacimiento. Su
duración es hasta los 3 años aprox. En el primer año de vida el niño/a crece 25 cm y durante
el segundo año crece 12 cm aprox. (la mitad del crecimiento del primer año).
Dentición Temporal
PERIODO JUVENIL
En este periodo también se evidencia una desaceleración del crecimiento, pero menos
marcada que en la etapa infantil. Ocurre desde los 3 hasta los 9 años.
El crecimiento es de menor intensidad, aunque su tiempo es mas largo (6 años). Se observan
diferencias entre los géneros y un mayor desarrollo muscular en niños.
Dentición temporal y mixta (primera fase).
PERIODO DE ADOLESCENCIA
Existe un aumento de la velocidad de crecimiento, además se puede reconocer un peak
de crecimiento puberal, que dura dos años aprox. (se produce primero en mujeres).
Dentición mixta (segunda fases) y permanente temprana.
PERIODO ADULTO JOVEN
Se produce una desaceleración del crecimiento, que termina entre los 18 y 20 años,
siguen existiendo cambio durante la vida que son menso notorios.
Dentición permanente.
FORMAS DE CRECIMIENTO
Todos los huesos crecen a través de 3 formas de crecimiento posnatal:

CRECIMIENTO SUTURAL
Este tipo de crecimiento se observa entre los huesos de la bóveda craneana y los huesos de la
cara. El crecimiento se produce en el tejido conjuntivo que está entre los huesos. Este tejido
blando posee células indiferenciadas, que se transformaran en células formadoras de hueso
denominadas osteoblastos, cuando este queda queda incluido dentro de la matriz ósea
(producida por el) se transforma en osteocito, célula que ya no continua generando hueso.
Las suturas tienen similar disposición entre todos lo huesos lo que permite que el
crecimiento tenga una misma dirección.
El crecimiento de la cara ocurre hacia abajo y adelante.

CRECIMIENTO CARTILAGINOSO
Ocurre en los siguientes huesos de la zona craneofacial: Base del cráneo, tabique nasal,
cóndilo mandibular, sincondrosis mandibular.
Ciertas estructuras del embrión están constituidas por tejido cartilaginoso (huesos largos,
costillas, cartílago mandibular y la base del cráneo).
El crecimiento cartilaginoso ocurre de la siguiente manera: el cartílago se apila (uno sobre
otro) donde las células cartilaginosas que están ubicadas mas abajo se multiplican a través de
la mitosis, la de más arriba involucionan, dejando espacios donde se forma tejido óseo ( se
osifica).
FORMAS DE CRECIMIENTO

CRECIMIENTO PERIOSTAL-ENDOSTAL

Es la formación de hueso a partir del periostio: capa de tejido conjuntivo que cubre
externamente todas las superficies óseas y del endostio: tejido conjuntivo que los espacios
medulares por dentro. Ambos tejidos son capaces de formar células osteoprogenitoras que
secretan matriz ósea.
CRECIMIENTO DEL COMPLEJO CRANEOFACIAL

CRECIMIENTO DEL CRÁNEO

El crecimiento del cráneo es de tipo sutural mayoritariamente. Estimulado por la expansión


producida por el crecimiento cerebral. Su crecimiento es muy rápido en los primeros años de
vida hasta los 7 - 8 años. A los 2 años el cráneo ha alcanzado tres cuartas partes de su
tamaño y a los 5 años el 90% e su desarrollo total. Por otro lado también presenta aun
crecimiento de tipo periostal - endostal, que permite la remodelación de las láminas óseas
que recubren el cerebro, en medida que crece.
El crecimiento de la base del cráneo, es principalmente de tipo endocondral que inicia a los 7
meses de vida intrauterina, este también es estimulado por el crecimiento cerebral y es
intenso hasta los 7 años. Durante este periodo la base del cráneo crece en sentido
anteroposterior.
CRECIMIENTO DEL COMPLEJO CRANEOFACIAL

CRECIMIENTO DEL COMPLEJO NASOMAXILAR

Está constituido por maxilar superior, etmoides, vómer, huesos palatinos y huesos
malares.

Su crecimiento es de forma perpendicular hacia adelante y abajo por su sistema de


suturas paralelas. Presenta un crecimiento de tipo cartilaginoso en el septum nasal, que
impulsa al maxilar a desplazarse secundariamente hacia adelante y abajo.

Otro crecimiento que es posible observar es sutural en las suturas paralelas o


retrofaciales, que producen desplazamiento primario hacia adelante y abajo. A causa del
crecimiento de la base del cráneo se observa también un desplazamiento secundario. El
crecimiento de tipo periostal - endostal permite un desplazamiento primario.

El crecimiento del complejo nasomaxilar está influenciado de manera importante por el


crecimiento visceral que corresponde a un tipo de crecimiento originado en respuesta a
funciones como la: fonaorticulación, respiración, masticación y deglución, como también
por los tejidos blandos circundantes que producen modificaciones en los tejidos óseos.
CRECIMIENTO DEL COMPLEJO CRANEOFACIAL

Se puede reconocer un crecimiento del Crecimiento transversal


complejo en 3 sentidos del espacio. Desplazamiento por aposición ósea a nivel
de la sutura media palatina.
Crecimiento en altura o vertical: Crecimiento por aposición ósea en cara
Desplazamiento por suturas externa del hueso maxilar.
Crecimiento de la apófisi alveolar y
erupción dentaria Crecimiento maxilar
Crecimiento del tabique nasal
Aposición ósea en zonas de la tuberosidad,
Crecimiento periostal - endostal,
produciendo desplazamiento primario del
especialmente en la bóveda palatina.
maxilar hacia adelante.
La altura anterior de la cara está Crecimiento sutural posterior en los huesos
determinada por: palatinos.
Estructuras óseas nasomaxilares
Hueso alveolar
Tabique nasal
Fosa craneal anterior

ESTE TIPO DE CRECIMIENTO DETERMINA LA


CONFIGURACIÓN DE DISTINTOS BIOTIPOS FACIALES
CRECIMIENTO MANDIBULAR
La mandíbula tiene un tipo de crecimiento
cartilaginoso, el cual depende fundamentalmente del
cóndilo. También puede observarse a nivel de la
sínfisis mandibular, que une los 2 segmentos de la
mandíbula en la parte media, pero que cierra
prontamente al año de vida.

En la superficie del cuerpo y rama mandibular se


observa un crecimiento de tipo periostal - endostal. El
resultado final del crecimiento del cóndilo, de la rama
y del cuerpo de la mandíbula es un desplazamiento
hacia adelante y abajo.
La configuración final de la cara estará dada por la integración del crecimiento de todas las
zonas que se describieron.

El crecimiento de la base del cráneo va influenciar el crecimiento del maxilar determinando la


rotación de éste. El proceso establece la rotación final en la mandíbula, la cual será de tipo
posterior si rota hacia atrás y abajo o anterior si rota hacia adelante y arriba. Las variaciones
normales del crecimiento y rotación de cada una de estas zonas determinarán los distintos
biotipos faciales.
REFLEJOS ORALES DEL RECIÉN NACIDO

Los reflejos orales garantizan la función de alimentación en el período postnatal inmediato y


son la base sobre la cual emergerán respuestas similares a nivel voluntario. Poseen un control
nervioso que permite su desencadenamiento y pueden dividirse en función de su relación con
la alimentación, ya sea mediante la adquisición de esta (reflejos adaptativos) o como
mecanismo de protección durante la misma (reflejos protectores).

REFLEJOS ADAPTATIVOS REFLEJOS DE PROTECCIÓN

Reflejo de búsqueda. Reflejo de arcada.


Reflejo de succión. Reflejo de mordida.
Reflejo de deglución. Reflejo de tos.
REFLEJOS ORALES Y NERVIOS INVOLUCRADOS EN SU
DESENCADENAMIENTO

(Fernández, 2011)
REFLEJOS ORALES DEL RECIÉN NACIDO

REFLEJOS ADAPTATIVOS

REFLEJO DE BÚSQUEDA REFLEJO DE SUCCIÓN REFLEJO DE DEGLUCIÓN

Movimiento o giro de la Es un movimiento rítmico y Es una secuencia refleja de


cabeza en dirección a la coordinado de la lengua y la contracciones musculares
presencia de un estímulo en boca del lactante el cual se ordenadas, que lleva el bolo
la mejilla o borde de la boca. desencadena al introducir alimenticio desde la cavidad
(Hernández, 2003) pezón, dedo o mamadera oral hasta el estómago. Tiene
Desde el nacimiento hasta los dentro de la cavidad oral. relación directa con la succión
3-6 meses de edad. (Queiroz, 2002) y respiración. (Hernández,
Desde el nacimiento hasta los 6- 2003)
12 meses. Presente toda la vida.
REFLEJOS ORALES DEL RECIÉN NACIDO

REFLEJOS DE PROTECCIÓN

REFLEJO DE ARCADA REFLEJO DE MORDIDA REFLEJO DE TOS

Es un cierre velofaríngeo Es una respuesta de cierre Es la incoordinación entre


rápido desencadenado por mandibular y mordedura que succión-deglución-respiración y
un estímulo en la mitad se desencadena al ejercer puede ocurrir en cualquier
posterior de la lengua del presión sobre la encía. momento durante la
lactante o en la pared Desde el nacimiento, alimentación.Se desencadena
posterior de la faringe. desaparece entre séptimo o por la presencia de sustancias
No desaparece, pero noveno mes , siendo sustituido extrañas en la vía aérea superior
después del sexto mes se por la masticación. o por la presencia de excesiva
posterioriza. secreción bronquial.
Presente durante toda la vida.
Funciones
orofaciales
FUNCIONES OROFACIALES

El sistema estomatognático tiene muchas funciones importantes, entre ellas encontramos la


respiración, succión, deglución, masticación y fonación.

SUCCIÓN

La succión inicia en la vida intrauterina


aproximadamente en la semana 29 y con su
desarrollo completo en la semana 32 (Steven &
Sholev, 2010)

Durante el 5° mes de vida intrauterina como un


acto reflejo y mantenida como tal hasta el 4°
mes de vida extrauterina, cuando se vuelve un
acto voluntario.
HITOS RELEVANTES DEL PROCESO DE MADURACIÓN DE LA SUCCIÓN:

SEMANAS DE GESTACIÓN HITO

SEMANA 17 INICIO SUCCIÓN

SEMANA 28-31 SUCCIÓN DIGITAL

SEMANA 34 COORDINACIÓN SUCCIÓN - DEGLUCIÓN

COORDINACIÓN RESPIRACIÓN SUCCIÓN -


SEMANA 36-37
DEGLUCIÓN
CICLO DE LA SUCCIÓN

EXPRESIÓN/SUCCIÓN
El complejo pezón-areola se encuentra formado por el pezón y la areola, bajo la cual se
ubican los senos lactíferos, responsables de la acumulación de leche.

Para extraer la leche es necesario que el bebé introduzca este conjunto y el tejido
subyacente dentro de la cavidad oral. Rodeando el pecho materno se encuentran los
labios del bebé evertidos, los cuales junto a las mejillas formaran un sello que impide el
escape de la leche.

Sobre la encía inferior y detrás del labio inferior se ubica la punta de la lengua. El resto de
esta se encuentra cubriendo la tetina, mientras que la parte posterior se encuentra en
reposo.

Una vez formado el bolo, el líquido es dirigido hacia la vía digestiva (fase de la deglución)
sin pasar por las vías respiratorias. Las fases de E/S y de D deben coordinarse con la
respiración.
CICLO DE LA SUCCIÓN

EXPRESIÓN/SUCCIÓN
Al ser estimulado por la succión del menor, el pezón
materno logra prolongarse hasta dos o tres veces su
tamaño en reposo, alcanzando el límite entre el paladar
duro y blando. La base del pezón se mantiene entre la
encía superior y la lengua que cubre la encía inferior

El músculo masetero es el encargado de elevar la


mandíbula durante la succión, con esto se eleva también
la lengua que comprime la areola materna contra el
reborde alveolar del bebé.

A medida que la punta de la lengua se eleva, la parte


posterior se deprime y retrae, dando lugar a movimientos
ondulatorios que permiten la formación de un canal por
donde la leche se dirigirá en un sentido antero-posterior,
este movimiento hacia atrás genera una presión.
TIPOS DE SUCCIÓN

SUCCIÓN NUTRITIVA
Ocurre durante la alimentación (presencia de líquido) y por ende, es
la que permite la ingesta de alimentos como la leche materna.

A partir de las 32 semanas de gestación, es posible observar una


coordinación refleja con la deglución que madura progresivamente
entre la semana 32 y 40 de gestación.

Existe una secuencia de succiones continuas, con una frecuencia de


una succión por segundo. Durante la succión la respiración sigue
una secuencia rítmica, de modo que la espiración e inspiración
estén interpuestas entre las degluciones.

Durante la succión nutritiva el fluido se mueve debido, principalmente, al cambio en la presión


intraoral. Este proceso ocurre cuando la cavidad oral está sellada y la mandíbula, en conjunto
con la lengua, se amplía. Esta ampliación crea la presión negativa intraoral que extrae el fluido y
propulsa el líquido hacia la faringe para la deglución. Sin embargo, esta propulsión hacia
posterior necesita también del movimiento mandibular y lingual.
TIPOS DE SUCCIÓN

SUCCIÓN NO NUTRITIVA
En ella no hay presencia de líquido, es un comportamiento complejo que involucra la
coordinación de varios músculos para la generación de patrones motores orales.

Colabora con el desarrollo de la SN y se presenta entre la semana 18 y 24 de gestación.

Tiene un tiempo de duración menor que la SN y se organiza en series de succiones cortas


separadas de pausas breves. Su frecuencia es de dos succiones por segundo.
PATRONES DE SUCCIÓN

SUCKLING
Hasta más o menos los 4 meses de edad, la succión
denominada Suckling es el patrón de succión inicial,
caracterizada por movimientos LInguales hacia atrás
(retrusión) y hacia delante (protrusión).

SUCKING
Comienza a desarrollarse alrededor de los 6 meses y se
caracteriza por:
Fuertes movimientos linguales hacia arriba y abajo
de los músculos intrínsecos de la lengua
Deslizamiento vertical de la mandíbula.

Gracias a dicho movimiento, más un eficiente selle labial


y el acanalamiento lingual, logra producirse presión
negativa dentro de la boca que es la succión
propiamente tal.
RESPIRACIÓN

En un ciclo de succión coordinado la respiración es continuo a lo largo del ciclo. Sin


embargo, al comenzar la deglución el flujo del aire es interrumpido momentáneamente
para que el bolo ingrese a la faringe, para luego ser inmediatamente restaurado.
Esta apnea de succión dura 0.5 segundos aproximadamente (Woolridge, 1986).

Durante la SN los neonatos presentan estos patrones:

inspirar–deglutir (pausa)–espirar [IDE]

espirar–deglutir–inspirar [EDI]

inspirar–deglutir–inspirar [IDI]

espirar–deglutir–espirar [EDE].

Estas secuencias o patrones son conocidos como: Tipo I [IDE y EDI] y Tipo II [IDI o EDE].
ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA RESPIRACIÓN

FARINGE
Es un conducto músculo membranoso,
aerodigestivo.
Conecta con varias estructuras:
- Parte superior: nariz y boca.
- Parte inferior: laringe y esófago.
- Anteriormente: conecta con fosas
nasales.
Se divide en: Nasofaringe, orofaringe y
laringofaringe.
Humidificación (menor grado que la
nariz) y calentamiento (menos grado que
la nariz).

LARINGE
Está ubicada en la zona del cuello, está conectada en su parte inferior con la tráquea y en
superiormente con la faringe.
Está formada por cartílagos músculos, membranas y mucosas.
Se divide en tres espacios: supraglotis, glotis, subglotis
ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN LA RESPIRACIÓN

TRAQUEA
Es un tubo continuo que conecta la laringe y los bronquios
mayores a los pulmones.
Se divide en bronquio principal derecho y bronquio principal
izquierdo.
Está revestida por mucosa y cilios.
Durante la inspiración la traque tiene la capacidad de
estirarse.

PULMONES
Están Ubicados en la cavidad torácica, limitados por el mediastino.
Intercambio gaseoso celular
Durante la inspiración (al expandirse) se almacena el aire.
Su función en la respiración es almacenar el aire para la producción
del habla y al contraerse (espiración) expulsan en aire necesario
para la fonación
MASTICACIÓN

Es la molienda de los alimentos. Es una función aprendida y debe ser estimulada para su
desarrollo normal. Está directamente relacionada con el crecimiento y desarrollo
craneofacial.

La musculatura de la masticación empieza a funcionar con la aparición de los dientes.

Es una función aprendida y dependiente de algunos factores.

Sólo puede aprenderse a partir del momento en el que exista un aumento del espacio
intraoral (propiciado por el crecimiento craneofacial). El amamantamiento es un
importante estímulo inicial de ese crecimiento.

El sistema nervioso central y la musculatura bucofacial y de la masticación maduran


conjuntamente y en sincronismo con el desarrollo de los maxilares y la dentición.

Los primeros movimientos de la masticación son irregulares, pero al terminar la dentición


primaria el ciclo de la masticación ya está estabilizado.
MASTICACIÓN

La masticación es la fase inicial del proceso digestivo que se inicia en la boca. A partir de un
proceso de masticación eficiente, la deglución se llevará a cabo de manera adecuada y sin
presiones compensadoras.

Su objetivo es la fragmentación de los alimentos en partículas menores, que serán


mezcladas y ligadas por la saliva.

Dentro de las funciones de la masticación tenemos las siguientes:

Facilitar la deglución del bolo.


Facilitar la digestibilidad
Iniciar la digestión
Proteger la mucosa digestiva
Colabora con el desarrollo y crecimiento de los tejidos orales.
FASES DE LA MASTICACIÓN

INCISIÓN O MORDIDA
El alimento es apresado entre los bordes de los dientes
incisivos.
La mandíbula efectúa un movimiento de protrusión para
conseguir el tope dental anterior.
Existe gran secreción salival.
Participan los músculos pterigoideos laterales, infrahioideos
y digástricos.

TRITURACIÓN
La lengua recibe el alimento y lo lleva hacia la faseta oclusal
de los dientes posteriores.
Ejecutada principalmente en los premolares, debido a mayo
posibilidad de presión intercuspídea.
Quiebre o trituración de los alimentos en partículas menores.
Salivación intensa.
FASES DE LA MASTICACIÓN

PULVERIZACIÓN
Transformación del alimento en partículas cada vez menores.

Principalmente en los molares.

Los movimientos mandibulares son variados y de menor amplitud.

ALGUNAS GENERALIDADES
El tiempo de cada etapa va depender del tipo y consistencia del alimento.

La trituración y pulverización tiene alternancia, el alimento está en al boca y es triturado y


molido primero a una lado de la cara y luego al otro.

Estos movimientos son voluntarios o sea, puede alargarse, acortarse, etc. La función
respiratoria se realiza sin problemas.

Durante las últimas dos fases de la masticación, en función del tipo de alimento, se
producen degluciones reflejas, a medida que el alimento se va moviendo hacia la parte
posterior de la boca y toca los pilares anteriores de la faringe.
CICLO MASTICATORIO

Cada ciclo corresponde a un movimiento mandibular completo, los cuales van desde la
apertura bucal hasta la fragmentación del alimento.
Cuando el alimento está en uno de los lados de la boca, la mandíbula baja y se desplaza
para el lado del alimento. Se eleva de nuevo hasta alcanzar su posición de intercuspidación
máxima.
Duración y frecuencia depende del tipo del alimento.
No se puede establecer un número óptimo de ciclos masticatorios (frecuencia).
Los movimientos mandibulares durante los ciclos masticatorios son altamente
adaptativos.

FASE DE ABERTURA DE LA BOCA


Relajación de los músculos elevadores de la
mandíbula (m. temporal, m. masétero, m.
pterigoideo medial).

Contracción isotónica simultánea de los músculos


depresores de la mandíbula (m. pterigoideo
lateral, m. suprahioideos, m. infrahioideos).
CICLO MASTICATORIO

FASE DE CIERRE DE LA BOCA

Contracción isotónica de los músculos elevadores de la mandíbula (m. temporal, m


masétero, m. pterigoideo medial).

Relajación refleja de los músculos depresores de la mandíbula (m. pterigoideo lateral, m.


suprahioideos, m.infrahioideos)

FASE OCLUSAL

Fuerzas interoclusales.

Contracción isométrica de los músculos


elevadores de la mandíbula (m. temporal, m
masétero, m, pterigodeo medial).
PATRONES DE MASTICACIÓN

PATRÓN BILATERAL ALTERNO:


Distribución de la fuerza masticatoria.
Periodos de trabajo y reposo muscular y articular.
Muestra una armonía morfológica y funcional de las estructuras estomatognáticas.
Presencia de dientes y buena salud dental.
Equilibrio oclusal
Estabilidad de ATM
Madurez Neuromuscular.

MASTICACIÓN UNILATERAL:

Estimula en forma inadecuada el crecimiento de las estructuras.


Mayor desarrollo postero-anterior de la mandíbula del lado sin alimento.
Mayor desarrollo de mandíbula (lado del alimento), hacia afuera y adelante.
Mayor potencia muscular del lado de trabajo (buccinador, masetero y temporal)
Musculatura del lado de balanceo, más alargada y con tono disminuido.
MASTICACIÓN DURANTE EL CICLO VITAL

INFANCIA: MOVIMIENTO MASTICATORIO:


El niño tiene que usar la lengua para Desplazamiento lateral de mandíbula
formar el bolo, colocarlo sobre la al abrirse.
línea media y transportarlo hacia Retroceso hacia la línea media.
atrás. Cierre posterior.

30 MESES: CICLO MASTICATORIO MADURO:


Oclusión temporal completa Gracias a la erupción dentaria se
Incremento de crecimiento en todas establece: Una posición mandibular
las direcciones (transversal, vertical y más anterior.
horizontal). Contactos oclusales posteriores
Cambio en la cara (3-6 años) condicionan el patrón de cierre.

ADULTEZ
Patón masticatorio adulto
Apertura bucal hacia abajo seguida de un
desplazamiento lateral de la mandíbula
poniendo los dientes en contacto.
DEGLUCIÓN

Proceso que consiste en una serie de contracciones


musculares que impulsan el bolo alimenticio desde la
cavidad oral hasta el estómago.
Este proceso está presente desde la octava semana
de gestación y puede durar entre 3 a 8 segundos.

En la parte posterior de la cavidad oral se encuentran


los receptores encargados de generar el reflejo de
deglución que se desencadena si el volumen de
leche acumulado es suficiente.

En ese momento la parte posterior de la lengua se eleva y comprime contra la pared


posterior de la faringe. El estímulo se mantiene en contacto con el paladar y se mueve hacia
abajo y atrás para que logre salir la leche. El paladar blando se eleva para separar la vía
aérea de la digestiva. La laringe también se eleva y se mueve hacia adelante para cerrar la
tráquea y propulsar la leche dentro del esófago. Luego vuelve a su posición inicial, la
mandíbula desciende y se inicia un nuevo ciclo.
DEGLUCIÓN

El desarrollo anatomofisiológico en fetos indica que la deglución comienza a desarrollarse


alrededor de la semana 11 de edad gestacional y que en la semana 32 el mecanismo de
deglución ya estaría maduro.

A medida que aumenta la edad gestacional, aumenta la frecuencia de deglución. En la


semana 32 el feto aún no es capaz de coordinar la deglución respiración pues la saturación
de hemoglobina cae en un 80%. Sin embargo, la semana 34 de gestación es crucial, pues la
saturación de hemoglobina no disminuye, por lo cual es capaz de alimentarse y no
presentar apnea.

Un recién nacido de 36 semanas puede inspirar - deglutir y espirar, por lo tanto, coordinar
succión - deglución - respiración

Durante el primer mes de vida aumentará ma cantidad de leche total que ingiere, la
cantidad de leche en cada deglución y, además, su eficacia para comer.
DEGLUCIÓN

La deglución consta de 4 etapas:

Etapa preparatoria oral: En esta etapa ocurre la masticación (mayor de seis meses de
edad) y la formación del bolo alimenticio.

Etapa Oral: En esta etapa ocurre la propulsión del bolo alimenticio

Etapa Faríngea: Durante esta etapa se cierra el esfínter velofaríngeo, se


eleva la laringe, se inicia la peristalsis faríngea y se abre el
esfinter esofágico superior.

Etapa Esofágica: Finalmente en esta etapa el bolo alimenticio pasa por el


esfínter esofágico mediante movimientos peristálticos.

En los primeros meses de vida todas las etapas son reflejas y, posteriormente, las dos
primeras se tornan voluntarias. En el neonato, su alimentación está constituida
exclusivamente por líquidos, por lo cual, es difícil separar la fase preparatoria de la fase oral.
AMAMANTAMIENTO

El amamantamiento es una función transitoria en la alimentación. El recién nacido, al


succionar el pecho materno, establece un adecuado patrón de respiración nasal y una
postura correcta de la lengua estimulando, por ende, adecuada y equilibradamente la
musculatura orofacial.

El amamantamiento favorece:
Adecuado crecimiento óseo.
Crecimiento craneofacial.
Crecimiento mandibular.
Equilibrio entre la musculatura intra y extraoral.
La erupción de dientes y una adecuada oclusión.
Funciones orofaciales.

En el ser humano el amamantamiento produce un adecuado desarrollo emocional y


apego con la madre, al implementar patrones vinculares con ella. Es el primer acto de
comunicación humana por lo cual es sumamente importante el contacto visual para
generar interacción en el recién nacido
AMAMANTAMIENTO

El amamantamiento es una función de gran


complejidad, que involucra todas las estructuras
del Sistema estomatognático.
Para que en lactante organice las funciones es
necesario que ocurra acoplamiento que
dependerá de la factibilidad con la cual el recién
nacido acceda al pecho materno.
El acoplamiento implica tener la cabeza del
menor a la altura del pecho, su cara de frente a la
mama, su boca a la altura del complejo pezón-
areola, la posición de los labios debe ser
totalmente evertida y adosada alrededor de la
areola produciendo un cierre hermético qué haga
succión.
La nariz debe estar pegada a la mama, al igual que
el mentón.
BIOTIPO FACIAL

El biotipo facial es el resultado de las variaciones normales del crecimiento y desarrollo de cada
persona. La determinación de un biotipo se realiza según el aspecto anatómico, relaciones
interoclusales, esto indicará la presencia de anomalías dentomaxilares,

TIPOS DE BIOTIPO FACIAL

DOLICOFACIAL BRAQUIFACIAL MESOFACIAL

Crecimiento vertical Crecimiento horizontal Crecimiento promedio


Mordida abierta Mordida profunda Dimensiones verticales y
Musculatura flácida Musculatura potente sagitales promedio.
Tercio inferior aumentado Tercio inferior disminuido
Labios tensos Labios fuertes
Cavidades nasales estrechas Cavidades nasales amplias
Posición encorbada Posición erguida
ANÁLISIS LABIAL

Para que los labios sean considerados morfológica y funcionalmente normales deben cumplir
algunas características, entre ellas tenemos:

El labio superior (en reposo), debe cubrir 2 tercios de la cara vestibular de la corona del
incisivo central superior.
Los labios (en reposo) deben estar en contacto, sin esfuerzo ni contracción de la
musculatura.
Durante el sellado oral, el contorno labia debe ser suave y armónico.
Al observarlos lateralmente, el labio inferior sobresale mas que el superior. En la vista frontal
el labio inferior es mas grueso que el superior.
ANÁLISIS DEL PERFIL FACIAL

El análisis del perfil permite relacionar las características faciales con las anomalías estructurales
craneofaciales.

Al observar el usuario debe mantener la cabeza en su correcta posición, evitando una inclinación
que altere el perfil (conocido como posición ortostática)

Al evaluar los tres tercios del rostro debe existir una proporción entre ellos.
PERFIL CONVEXO: Se observa una convexidad anterior del ángulo formado
PERFIL CÓNCAVO: Se observa una concavidad anterior del ángulo formado
PERFIL RECTO: La unión entre los 3 puntos corresponde a una línea recta

PERFIL CONVEXO PERFIL CÓNCAVO PERFIL RECTO


ANATOMÍA DENTARIA

Los dientes son órganos de tejido calcificado, están


ubicados en una posición determinada en los
maxilares que facilita la función que tienen destinada.

En cada pieza existe una parte visible denominada


"Corona" y otra inmersa en el hueso maxilar alojada en
el alvéolo dentario llamada "Raíz del diente". El cuello
del diente es la zona en donde se une la raíz con la
corona.

La DENTINA constituye la masa principal del diente. Se


compone de tejido conjuntivo de calidad pulpar
ricamente vascularizado e inervado.

Los vasos y los nervios nacen en el hueso alveolar y atraviesan el vértice de la raíz del diente
hasta alcanzar la cavidad pulpar.

En la CORONA del diente, la dentina está recubierta de una capa de esmalte. El esmalte dentario
no tiene capacidad de regeneración por tratarse de una sustancia dura acelular. El cuello y la raíz
del diente están recubiertos de cemento, una sustancia de aspecto parecido a un hueso
esponjoso.
EVOLUCIÓN DENTARIA

La formación de la dentición u odontogénesis ocurre durante el segundo mes de gestación. El


órgano del esmalte deriva de una invaginación de la lámina dentaria, que proviene del epitelio
especializado que reviste la superficie de la boca, luego formará el esmalte dentario.

El ectomesénquima se condensa bajo el órgano del esmalte para originar 2 estructuras:


Papila dental: que dará origen al complejo pulpodentinario, que formará la dentina y pulpa
del diente.
Saco dental: que formará el periodoncio de inserción, compuesto por el hueso alveolar,
cemento y ligamento periodontal

Durante el quinto mes de gestación comienza la calcificación de las piezas temporales recién
formadas. La formación de las piezas definitivas comienza desde el cuarto mes de gestación y
hasta los 5 años de vida, dependiendo de la pieza dentaria. Su órgano del esmalte proviene del
epitelio de los gérmenes de las piezas temporales a las que reemplazarán. Los molares
definitivos se forman del epitelio del germen del segundo molar temporal
EN EL RECIEN NACIDO

Durante esta etapa se puede evidenciar que los rebordes alveolares poseen características
particulares. El reborde alveolar superior es ancho y plano, mientras que el inferior es filoso.

BURLETES PALATINOS:

Son formaciones que se encuentran en el paladar del RN, dejando una concavidad donde se
encuentran los pliegues palatinos transversales, que cumplen la función de sujetar el pezón
en la fase de aprehensión durante el amamantamiento.

Por otro lado también observamos la membrana gingival que corresponde a un tejido laxo
situado en el reborde alveolar. Ambas estructuras buscan ayudar a la aprehensión y
acoplamiento- formación del vacío necesario.

Permitiendo el crecimiento anterior causado por los ejercicios realizados por la mandíbula
durante el proceso de amamantamiento
NOMENCLATURA DENTAL

Los dientes se disponen simétricamente en 2 arcos dentarios (uno para cada maxilar):

Durante toda la vida podemos distinguir 2 denticiones, la temporal que se compone de 20


piezas dentarias que erupcionan entre los 6 meses y 3 años.
La segunda llamada permanente está compuesta por 32 piezas, que comienzan a
erupcionar alrededor de los 6 años y se completa alrededor de los 12 años.

Se denomina cuadrante a un medio arco dentario, ya sea inferior o superior, cuya división se
hacen en la línea media, por lo tanto existen 4 cuadrantes.

La forma más básica de identificar una pieza dentaria es llamándola por su nombre:
Incisivo central
Incisivo lateral
Canino Cada cuadrante se compone de 8 dientes.
Primer premolar Al mencionar una pieza dentaria Se debe añadir el
Segundo premolar nombre, la categoría de superior o inferior, luego si es
Primer molar derecha o izquierda y finalmente se agrega el tipo de
Segundo molar dentición (Ejemplo: Incisivo superior izquierdo temporal)
Tercer molar
NOMENCLATURA FDI

En este sistema se utilizan dos dígitos para nombrar piezas dentarias.


El primer digito corresponde al cuadrante al que pertenece el diente.
En dentición permanente, los cuadrantes se numeran del 1 al 4, partiendo desde el
cuadrante superior derecho y continuando en el sentido de las manecillas del reloj.

PRIMER DIGITO
SUPERIOR DERECHO 1 2 SUPERIOR IZQUIERDO
INFERIOR DERECHO 4 3 INFERIOR IZQUIERDO

SEGUNDO DIGITO

1 Incisivo Central 6 Primer Molar


2 Incisivo Lateral 7 Segundo Molar 1.1 INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
3 Canino DERECHO
8 Tercer Molar
4 Primer Premolar
5 Segundo Premolar
NOMENCLATURA FDI

En dentición temporal la numeración también parte desde el cuadrante superior


derecho con el número 5, y se continua en el mismo sentido anterior, hasta el numero 8.

PRIMER DIGITO
SUPERIOR DERECHO 5 6 SUPERIOR IZQUIERDO
INFERIOR DERECHO 8 7 INFERIOR IZQUIERDO

SEGUNDO DIGITO
1 Incisivo Central
2 Incisivo Lateral 6.3 CANINO SUPERIOR DERECHO
3 Canino TEMPORAL
4 Primer Molar
5 Segundo Molar
NOMENCLATURA UNIVERSAL ADA (ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA )

DENTICIÓN PERMANENTE
Usa valores del 1 al 32 partiendo del tercer molar superior derecho (1) hasta llegar al tercer
molar superior izquierdo (16).
MALPOSICIONES DENTALES

ROTACIONES: Malposición de un diente que ha girado sobre su eje


longitudinal, o que ha sido desplazado mediante técnicas ortodóncicas
hasta su posición normal.

VERSIÓN: Movimiento de la corona dental, sin movimiento apical


cambia la inclinación del eje dentario.

INTRUSIÓN: Movimiento del diente en bloque hacia el interior de hueso.

EXTRUSIÓN: Movimiento del diente en bloque hacia el exterior


de hueso.

EDENTULISMO PARCIAL: Pérdida de al menos un diente de la dentición


permanente con excepción de los terceros molares.
ANOMALIAS DENTOMAXILARES

Se define como anomalía dentomaxilar (ADM) cualquier alteración del crecimiento y desarrollo
a nivel dentario o de los huesos maxilares, que alteren el aspecto estético, funcional, psicológico
o emocional de una persona.

Todas estas alteraciones tienen consecuencias importantes tales como: gingivitis, formación de
caries, anomalías funcionales y/o fonoaudiológicas, alteraciones estéticas y dificultad en
funciones dentarias normales.

CLASIFICACIÓN SEGÚN ANGLE

La clasificación de Angle se basa en la oclusión sagital o anteroposterior entre los primero


molares permanentes. Consideró la posición de los primeros molares permanentes como
puntos fijos de referencia de la estructura craneofacial. Las maloclusiones se dividen en tres
categorías básicas:
Clase l
Clase ll
Clase lll
CLASE I (NEUTROCLUSIÓN)

El primer molar inferior está adelantado en 1 cúspide al primer molar


superior. La punta del canino superior está situado entre el primer
premolar y el canino inferior. En los usuarios que presentan Clase I se
observa, generalmente, un perfil facial recto y equilibrio en las
funciones de la musculatura peribucal, masticatoria y de la lengua.

CLASE II (DISTOCLUSIÓN)

Las maloclusiones Clase II fueron separadas en dos divisiones.

CLASE II - 1
Parte inferior retruida respecto a la superior creándose un resalte en
los incisivos. Puede ser de origen inferior (retrusión de la mandíbula),
superior (adelantamiento del maxilar) o mixto.
CLASE II (DISTOCLUSIÓN)

CLASE II - 2
Parte inferior retruida respecto a la superior, pero sin resalte en
incisivos por una inclinación del incisivo superior hacia atrás.
Mismo proceso que el anterior pero con inclinación de incisivo
para compensar el resalte.

En general los usuarios clasificados en Clase II presentan perfil


facial convexo.

CLASE III (MESIOCLUSIÓN)

Parte inferior adelantada respecto a la superior, creándose


normalmente una mordida cruzada a nivel de incisivos, aunque
también puede existir una mordida borde a borde.

Tanto el canino como el molar inferior están adelantados


respecto a la posición antes descrita.
CLASIFICACIÓN A NIVEL ANTERIOR

NORMOCLUSIÓN: Los incisivos superiores deben tapar 1/3 de


los inferiores.
SOBREMORDIDA: Si los inferiores tapan más del 1/3 de los
inferiores. Pueden llegar a taparlos completamente.
MORDIDA ABIERTA: Si los superiores no tapan a los inferiores.

CLASIFICACIÓN EN SENTIDO TRANSVERSAL


OCLUSIÓN NORMAL: Incisivos superiores están
avanzados ligeramente respecto a los inferiores pero
debe existir contacto entre ellos.
MORDIDA CRUZADA o INVERTIDA: El incisivo inferior
está por delante del superior.
RESALTE o OVERJET: El incisivo superior está más
avanzado que el inferior sin haber contacto entre ellos.
MORDIDA BIS A BIS: Los bordes de los incisivos
superiores e inferiores coinciden.
Bibliografía

Sadler TW. Langman. (2012) Embriología Médica, 12ª ed. Barcelona, España: Ed.
Lippincott/Williams & Wilkins,

Villanueva, P (2012) Motricidad Orofacial I. E Fundamentos Anatomofisiológicos y Evolutivos


para la Evaluación Clínica. Santiago: Editorial Universitaria.

Villanueva, P (2017) Motricidad Orofacial II. Evaluacion Y Diagnostico. Santiago: Editorial


Universitaria.
CREADO POR FONOS PARA TODES

También podría gustarte