Está en la página 1de 14

JURIDICIDAD EXTRANJERA

COMERCIO INTERNACIONAL

TRABAJO DE JURIDICIDAD EXTRANJERA

DOCENTE: SILVANA CORRO.

INTEGRANTES:
SEBASTIAN NAVARRO
ARNOLD TETTE DE ORO
VLADIMIR PLAZA
ABEL ACOSTA

CARRERA:
COMERCIO INTERNACIONAL

SEDE:
SANTA MARTA

FECHA DE ENTREGA
23/03/2022
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL

TALLER NO.3
JURIDICIDAD

RESUELVA EL SIGUIENTE TALLER DE FORMA GRUPAL

A. QUE SON CONTRATOS INTERNACIONALES


Un contrato internacional es un contrato que presenta puntos de conexión con dos o más
países, es decir, con dos o más ordenamientos jurídicos.
Como definición general, se puede decir que un contrato internacional es un acuerdo de
voluntades pactado entre dos o más partes que tienen sus domicilios o residencias en
Estados distintos.
Los contratos internacionales son acuerdos legalmente vinculantes entre partes con sede
en diferentes países y, por tanto, sometidas a diferentes ordenamientos jurídicos.
Los contratos internacionales recogen por escrito los principales términos del acuerdo,
para cubrir los aspectos más importantes de la relación. En ocasiones, en la fase de
negociación y la de redacción de este tipo de documentos, las partes contratantes
contarán con la ayuda de especialistas en Derecho Internacional, bien procedente de su
propia plantilla, bien subcontratada a través del outsourcing de consultorías o asesorías.

¿Cuál es la función del contrato internacional?

La función del contrato consiste en fijar los derechos y obligaciones que corresponden a
cada una de las partes a las que se refiere. Este actuará como método de previsión y
cobertura de riesgos, evitando así posteriores complicaciones que puedan hacer peligrar
la debida ejecución de la relación comercial.

¿Cuál es la importancia del contrato en el ámbito internacional?

El contrato, tanto interno como internacional, define el contenido y alcance de las


obligaciones y derechos que corresponden a las partes. Es el instrumento de gestión de
tal operación, que define las prestaciones que deberán realizar los obligados por ella y los
derechos de que se podrán prevaler.

Esta importancia aumenta en el ámbito internacional ya que los puntos que no estén
regulados serán regidos por leyes que serán extrañas a una de las partes y que pueden
presentar soluciones diferentes a las de su propio derecho. Esto puede producir sorpresas
a la hora de ejecutar el contrato, de ahí la necesidad de prever sus consecuencias

B. DETERMINE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CONTRATOS


INTERNACIONALES
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
1) El libre consentimiento prestado por las partes.
2) La creación, modificación o extinción de una relación o negocio jurídico.
3) Es una relación protegida por el derecho (por las leyes, usos y
costumbres aplicables).
4) Busca la realización de una transacción internacional de carácter
económico patrimonial, con ánimo de lucro, en un marco internacional
de tráfico en masa, con carácter habitual.

¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato internacional?

Para que se pueda considerar que existe un contrato, es necesario que concurran una
serie de elementos o requisitos fundamentales. Básicamente en todo contrato concurren
tres tipos de elementos:

a. Elementos personales

Se trata de las partes o personas físicas o jurídicas que intervienen en la relación


contractual. Con respecto a éstos, será necesario conocer su capacidad para contratar y
su representación legal o voluntaria por otras personas. Recordemos que el Código Civil
español establece que la ley personal correspondiente a las personas físicas y jurídicas
es la determinada por su nacionalidad. Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil

b. Elementos formales

No existe ninguna obligatoriedad en cuanto a la forma de los contratos internacionales.


Así se deduce del Convenio de Viena sobre venta internacional de mercaderías de 11 de
abril de 1980, al establecer que los contratos no están sometidos a ningún requisito de
forma, ni siquiera al escrito, y que podrán probarse por cualquier medio, incluso por
testigos.

c. Elementos reales

Son los bienes o servicios a intercambiar por las partes. El objeto del contrato serán cosas
y servicios que estén dentro del comercio de los hombres y que sean posibles, lícitos y
determinados.

Bajo la extra comercialidad de las cosas deben incluirse: 1. Los bienes de dominio
público. 2. Las cosas no susceptibles de apropiación por considerarse cosas comunes a
todos al quedar fuera del ámbito de poder del individuo. 3. Los bienes sustraídos a la libre
disponibilidad de los particulares (ejemplo, el estado civil de las personas, los bienes de la
personalidad, entre otros).

II. A CONTINUACIÓN ESTABLEZCA EL CONCEPTO, LAS CARACTERÍSTICAS, LOS


ELEMENTOS ESENCIALES, Y LAS OBLIGACIONES DE LOS SIGUIENTES
CONTRATOS QUE SE USAN CON FRECUENCIA, EN EL PLANO INTERNACIONAL.

A) QUE ES EL CONTRATO INTERNACIONAL DEL COMPRAVENTA


JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
El contrato de compraventa internacional se basa en el acuerdo entre dos partes
(importador y exportador) domiciliados en dos países distintos que se comprometen al
intercambio de una mercancía por el pago de un precio.
En este contrato deben constar datos como el precio, la cantidad, incoterms (términos o
reglas comerciales de uso habitual en el comercio exterior, publicados por la CCI y que
establecen la distribución de riesgos, obligaciones y costes entre el exportador e
importador en una compraventa internacional), la calidad, las especificaciones técnicas, el
puerto de destino, etc.
El contrato de compraventa internacional es un acuerdo entre un comprador y un
vendedor en países distintos. Se trata de una figura cada vez más común, ya que la
globalización ha hecho que la compraventa internacional se convierta en un habitual en
las empresas, puesto que es la forma que tienen de internacionalizarse y operar por todo
el mundo.
En cuanto a la descripción de la mercancía que se lleva a cabo en el contrato de
compraventa internacional, cuanto más detallada menor serán los problemas existentes a
la hora de recibir la mercancía el comprador. Se debe incluir la cantidad y la calidad del
producto, así como si contiene algo especial, la manera en la que se va a entregar y la
presentación de la mercancía.
 Etapas involucradas en la formación de un contrato de compraventa
Un contrato de compraventa internacional, igual que sucede con otros acuerdos de este
tipo, aunque varíe el alcance, tiene tres etapas distintas:
 Preparación.
 Perfección.
 Consumación.
El proceso da comienzo con la preparación, una fase inicial, también llamada
de negociación, que tiene lugar cuando las posibles partes contratantes manifiestan su
interés en el contrato.
Le seguirá una etapa de perfeccionamiento, donde se hacen concesiones a ambas
partes, para avanzar hacia el final del proceso.
El último paso es el momento del acuerdo, cuando se consuma el contrato y se procede a
la firma y aceptación de todas las condiciones pactadas.
 Partes que contiene un contrato de compra venta internacional
Los elementos básicos de un contrato de compraventa internacional son los siguientes:
 Nombres de las partes.
 Sujeto / objeto del contrato.
 Términos de pago.
 Condiciones de calidad de las mercancías.
 Transferencia de riesgos y responsabilidad del vendedor al comprador en relación
con los Incoterms elegidos.
 Determinación del ordenamiento jurídico aplicable.
 Cláusula de resolución de disputas.
 Otras condiciones.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
Con respecto a las ventas internacionales, el cuerpo legal será a menudo la Convención
de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
(CISG), conocida como Convención de Viena ya que tuvo lugar en Viena el 11 de abril de
1980. Este convenio, pactado por 75 países, específica que no es aplicable en
mercancías para uso personal, es decir, familiar o doméstico, así como tampoco para
compraventas realizadas en subastas.
Además de la Convención de Viena, el marco regulatorio del contrato de compraventa
internacional viene configurado por los Principios del Derecho Europeo de la Contratación
y los Principios de los Contratos Comerciales Internacionales.
Los contratos de compraventa internacional de bienes también deben indicar las
condiciones de venta, preferiblemente uno de los Incoterms. Hay que tener en cuenta que
estas reglas se actualizan periódicamente (la última vez fue en 2020), por lo que es
recomendable estar al día acerca de sus modificaciones. (Puedes conseguirlo
leyendo Incoterms 2020: operaciones sin riesgo, FCA Incoterms 2020: significado, usos y
obligaciones o DDP incoterms 2020: tus dudas resueltas).
Los contratos de venta que cubren bienes que no se envían bajo un conocimiento de
embarque marítimo negociable también deben especificar cuándo (tiempo y lugar) y / o
cómo la propiedad pasa del vendedor al comprador.
Es frecuente encontrarse con ejemplos de transacciones entre sujetos de distintos países
que se realizan sin el beneficio de un contrato de compraventa internacional. En cambio,
el vendedor proporciona una cotización (a menudo en forma de factura proforma) y el
comprador responde con una orden de compra.
Esto puede ser suficiente para las ventas repetidas entre partes bien conocidas que han
desarrollado una base de tratos anteriores. Sin embargo, puede dar lugar a problemas
imprevistos en caso de disputas.

B) CONTRATO DE SUMINISTRO
El contrato de suministro es un contrato de colaboración empresarial regulado por el
código de comercio colombiano a partir del artículo 968 y hasta el 980, en el que una
parte se compromete a suministrar bienes y servicios de forma continuada por un periodo
de tiempo determinado.
El contrato de suministro está diseñado para que una parte suministre a otra productos o
servicios de forma continuada. El artículo 968 del código de comercio lo define de la
siguiente forma:
«El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una
contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones
periódicas o continuadas de cosas o servicios.»
Este contrato se caracteriza por suministrar bienes o servicios de forma periódica o
continuada, de manera que se hace un solo contrato para satisfacer los requerimientos o
necesidades en un tiempo determinado, como por ejemplo durante un año.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO


El contrato de suministro es un contrato de colaboración y sus características son las
siguientes:
 Primeramente, la característica fundamental del contrato de suministro, es su
carácter de bilateral, ya que tanto la persona encargada de suministrar los bienes
y servicios, como la persona que se beneficia con dicho suministro tienen
obligaciones, la del primero como la naturaleza del contrato lo indica proveer los
bienes y servicios encargados en las fechas establecidas en el contrato, y la de la
otra parte pagar, por los bienes y servicios suministrados.
 También es característica del contrato de suministro, su calidad de nominado, es
decir, que se encuentra regulado por el código de comercio, por los artículos 968
al 980.
 Es consensual, se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes.
 Si se fija en el contrato de suministro que se harán varias prestaciones, es decir,
que el suministro de bienes y servicios se hará en varias fechas, se considera que
el contrato de suministro es de tracto sucesivo.
 Es oneroso ya que cada provisión de bienes y servicios debe ser pagado, esta es
una característica de los contratos comerciales, ya que estos son por su
naturaleza onerosos.
El contrato de suministro se clasifica como de colaboración empresarial por el
compromiso y estabilidad que las partes aportan en el negocio.
EJEMPLO DE CONTRATO DE SUMINISTRO
Un ejemplo clásico del contrato de suministro es el de servicios públicos, donde de forma
permanente y continuada se suministra energía, agua, gas, etc., y se paga mensualmente
según lo que se haya consumido o suministrado.
El contrato de suministro también aplica para el proveer materias primas, mercancías,
materiales, repuestos, etc.
Este contrato permite generar estabilidad en la entrega de un producto o servicio con un
precio estable, pues no es lo mismo ir al almacén a comprar cada cosa que se necesite al
precio que esté el día en que se necesita, que asegurar una entrega constante a un precio
previamente pactado.
PRECIO O REMUNERACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO
Como en todo contrato, el precio o remuneración lo pactan las partes previamente y tiene
libertad para fijar el monto y la forma en que se modificarán los precios.
Lo normal es que se acuerde un precio por un periodo de tiempo determinado o por una
cantidad determinada, y luego se puede revisar según las condiciones del mercado.
Por ejemplo, se puede acordar que durante el 2021 se suministrarán x cantidad de bienes
a un precio xx, y terminado el 2021 se revisa ese precio.
Cuando las partes no han acorado la remuneración del contrato se aplican las reglas
contempladas en el artículo 969 del código de comercio.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
Lo ideal, por supuesto, es que el precio o remuneración sea claramente acorado en el
contrato para evitar interpretaciones que puedan perjudicar a una de las partes.
C) CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN (AGENCIA)
Los contratos de intermediación son una modalidad contractual de gran utilidad
práctica en el tráfico mercantil que permiten a muchas empresas, en multitud de
ocasiones, expandir sus negocios, fomentar su actividad y llegar a otros mercados, sin
tener que utilizar propiamente su plantilla de trabajadores y, por tanto, ahorrando costes.
Los contratos de intermediación en general son aquellos por los cuales una persona,
llamada intermediaria, se obliga a llevar a cabo negocios jurídicos por cuenta de otra
persona, llamada principal, y concluir operaciones con terceros con implicación
económica y jurídica para el principal.
TIPOS DE CONTRATOS DE INTERMEDIACIÓN
Dentro de los contratos de intermediación encontramos varias modalidades contractuales.
Por un lado, contamos con el contrato de comisión, por el cual el intermediario podrá
contratar con el tercero vinculando directamente al principal y afectando directamente a
éste.
Por otro lado, nos hallaríamos con la figura del contrato de corretaje o mediación, donde
la figura del intermediario es más limitada, pues se circunscribe a poner en contacto, esto
es, a facilitar la conclusión del contrato, siendo las partes las que negociarán las
condiciones del contrato y concluirán el negocio jurídico.
Por otro lado, pero relacionado con lo anterior, surge el contrato de agencia como
modalidad contractual que servirá para encomendar todos o varios negocios del principal.
REGULACIÓN
La primera distinción que cabe manifestar entre estas tres modalidades contractuales es
que el contrato de mediación o corretaje no cuenta con una regulación legal propia, por lo
que no aportará su utilización la misma seguridad jurídica que pueden ofrecer los otros
dos contratos.
En relación con ellos, el contrato de comisión se halla regulado legalmente en el Código
de Comercio mientras que el contrato de agencia cuenta con una legislación propia e
imperativa (Ley de Contrato de Agencia) y una abundante jurisprudencia que lo ha
interpretado.
ESTABILIDAD CONTRACTUAL
En cuanto a la estabilidad que ofrecen tales modalidades contractuales claramente el
contrato de agencia va a suponer a las partes un mayor grado de consolidación en su
relación, por cuanto las características principales de este contrato son la estabilidad y
está previsto para llevar a cabo una relación contractual continuada y duradera. Sin
embargo, los contratos de comisión o corretaje están pensados para un encargo concreto
y puntual.
En cuanto al grado de independencia y responsabilidad de los intermediarios en la
realización de las labores que les han sido encomendadas es importante señalar que, en
el contrato de comisión, el comisionista podrá actuar tanto en nombre propio como en
nombre del comitente y no podrá delegar a otra persona las labores que le han sido
encomendadas. Deberá cumplir fielmente con el encargo que el comitente le ha realizado,
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
siguiendo las expresas instrucciones de éste e informándole puntualmente de los avances
y éxitos conseguidos, debiendo responder frente a éste de los daños que haya podido
causar ocasionados por su actuación dolosa o negligente. Finalmente deberá rendir
cuentas al comitente por su actuación.
Sin embargo, en el contrato de corretaje, como he comentado anteriormente, tiene una
actuación del corredor muy limitada, pues únicamente pone en contacto a las partes.
Finalmente, en el contrato de agencia, el agente promoverá, de manera continuada y
estable, actos y operaciones por cuenta ajena o los promoverá y también concluirá, sin
asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de las operaciones. El agente sí
podrá realizar sus funciones por medio de sus dependientes tales labores encomendadas.
REMUNERACIÓN
En cuanto a las retribuciones, en el contrato de comisión la misma será retribuida, salvo
que las partes pacten su gratuidad expresamente. Si se pacta la retribución, el comitente
deberá proveer de fondos necesarios al comisionista para la ejecución de la comisión. Por
su lado, en el corretaje la remuneración del corredor deberá necesariamente pactarse, así
como su forma de pago. Dicho extremo será importante, pues genera mucha litigiosidad
en la práctica. Finalmente, en cuanto al contrato de agencia, tal y como el artículo 1 de
la Ley 12/1992 de Contrato de Agencia señala, el mismo será remunerado.
D) CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN (FRANQUICIA)
La franquicia es un tipo de contrato utilizado en el comercio mediante el cual una parte
llamada franquiciador cede a otra llamada franquiciado la licencia de una marca para su
explotación comercial, así como los métodos, procedimientos y tecnología a cambio de
pagos periódicos.
La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de una empresa ya posicionada que
ha conseguido una ventaja competitiva destacable y un gran reconocimiento en el
mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos
patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor
de la fórmula de obtener beneficios. Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador se
compromete a transmitir parte de esos valores al franquiciado y éste consigue una
sensible reducción de los requisitos de inversión, así como el riesgo, puesto que trabaja
sobre algo que ya es conocido y que ha tenido experiencia.
Elementos de la franquicia
El franquiciador Es la persona que inicia la empresa jurídica y económicamente
independiente, además es el que promueve una red de franquicia, donde es el
responsable y tutor permanente.
Obligaciones del franquiciador:
 Haber consolidado con éxito un negocio durante un tiempo determinado.
 Tener derecho legal sobre el nombre comercial, marca y otros elementos
distintivos de identificación de su red.
 Proporcionar información, asistencia comercial o técnica a todos sus franquiciados
en forma permanente mientras dura el contrato de franquicia.
Los franquiciados Son aquellos que adquieren o compran la idea del negocio inicial.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL

Obligaciones de los franquiciados:


- Trabajar con esfuerzo y dedicación en su empresa de franquicia, para conservar la
reputación y el buen manejo de la empresa.
- Dar periódicamente a la franquiciadora información financiera y contable, así como los
procedimientos en la gestión aplicada en la empresa de franquicia.
- Permitir al franquiciador o sus representantes libre ingreso al local o locales, así como a
la documentación pertinente.
- No revelar a terceros durante ni después del contrato de franquicia el know-how de la
compañía.
E) CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN
Uno de los aspectos en que coinciden la mayoría de los contratos de distribución, tanto
típicos como atípicos, es que son de ejecución sucesiva, es decir, que tienen larga
duración y la ejecución de las obligaciones de las partes se prolonga en el tiempo a través
de varios actos escalonados.
Estos contratos son utilizados por los productores para efectos de comercializar sus
productos en distintos territorios y conquistar clientes a través de otras empresas que
tienen la infraestructura –locales comerciales–, medios de producción –equipos
tecnológicos– y el recurso humano suficiente para cumplir dicho objetivo de manera
autónoma e independiente.
El contrato de distribución ha sido definido en la doctrina como aquel por el cual el
productor o fabricante conviene el suministro de un bien final producto terminado –al
distribuidor, quien adquiere el producto para proceder a su colocación masiva por medio
de su propia organización en una zona determinada. A cambio de ello, el distribuidor
recibe del productor un porcentaje sobre el precio de venta del producto, sin perjuicio de
las condiciones relativas a pedidos previos y formas pago.
También se lo podría definir como aquel contrato que se celebra entre empresas, ya sean
estas unipersonales o hayan adoptado cada una de ellas alguna estructura jurídica
distinta, con el objeto de establecer un sistema de comercialización de bienes y servicios
para el mercado. Puede definirse en definitiva como aquel por el cual, generalmente, un
productor o industrial concierta el suministro al distribuidor, de uno o más productos
determinados, asumiendo este último, entre el conjunto de sus obligaciones, la de su
colocación en el mercado, actuando en su nombre y su interés, dentro de las condiciones
establecidas, y a través de sus propia organización.
El distribuidor, como cualquier otro comerciante, contrata con los terceros a nombre
propio, de modo que compra y vende con ellos por su propia cuenta. La relación entre
distribuidor y productor es sólo de colaboración económica en correspondencia con la
inserción del distribuidor dentro de la red de distribución del fabricante.
La mayoría de contratos de distribución se caracterizan por ser de larga duración; de esta
manera existe el riesgo para los contratantes que las condiciones pactadas inicialmente
varíen por situaciones ajenas a ellos, haciendo difícil el cumplimiento de las obligaciones
para una de las partes.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
Existe el riesgo para los contratantes que las condiciones pactadas inicialmente varíen por
situaciones ajenas a ellos, haciendo difícil el cumplimiento de las obligaciones para una
de las partes.
CLASES
Algunos de estos contratos han sido regulados por el Código de Comercio y son
conocidos como típicos. También existen contratos de distribución que no han sido
reglamentados de manera precisa por la ley. Sin embargo, las prácticas de los
empresarios, junto con el estudio continuo de la jurisprudencia y la doctrina, han
delineado las características que permiten su empleo por los comerciantes. Estos son
contratos atípicos y aquí se encuentran los contratos de concesión mercantil, de
distribución en sentido estricto y de franquicia en la modalidad de distribución, entre otros.
F) CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
La transferencia de tecnología constituye el mecanismo jurídico para intercambiar o
transmitir técnicas, conocimientos, información y demás activos intangibles tecnológicos,
protegibles o no por propiedad intelectual, y que sean susceptibles de explotación
económica en aras de buscar una colaboración dentro de una relación comercial. La
transferencia de tecnología se concreta o se realiza mediante contratos que permiten
superar barreras tecnológicas y/o jurídicas que impiden el adecuado uso de recursos
económicos y tecnológicos para llevar a cabo proyectos. En efecto, uno de los ejemplos
de ellos es cuando dicho contratos, los cuales en su mayoría son atípicos, permiten el
acceso a tecnologías patentadas.
Entre los contratos más destacados en materia de transferencia de tecnología están: el
contrato de licencia, el contrato de franquicia, los contratos de Joint Venture, entre otros, y
en general todos aquellos que impliquen colaboración empresarial
Ahora bien, es de resaltar que, en la medida que no hay regulación específica en cuanto a
responsabilidad se refiere en esta modalidad de negocios jurídicos,  resulta procedente e
inexorable la aplicación de las normas generales del derecho de contratos, y en cuanto a
las causales de exoneración de responsabilidad civil contractual habría que auscultar los
conceptos del derecho civil de fuerza mayor.
Ello aunado al análisis del caso en concreto con el fin de determinar si los hechos
efectivamente se han concretado o no en una situación imprevisible e irresistible que haya
impedido el cumplimiento de obligaciones contractuales.
El concepto de tecnología de la información, llamado por sus iniciales (TI), es proveniente
del inglés “Información technology”, y se hace conocido a través del administrador de
computadoras Jim Domsic en el año de 1985, con la finalidad de modernizar lo que
genéricamente se llamaba procesamiento de datos (data processing), y “abarca todo lo
relacionado a la conversión, almacenamiento, protección, procesamiento y transmisión de
la información. El concepto se emplea para englobar cualquier tecnología que permite
administrar y comunicar información. También es el estudio, diseño, desarrollo,
implementación, soporte y administración de los sistemas de información basados en
computadoras, particularmente aplicaciones de software y hardware de computadoras”.
Otra definición, la tiene (Toth 2008) que afirma que la expresión “transferencia de
tecnología” (techology transfer) implica el acuerdo o licencia por el cual una parte concede
a la otra la faculltad de explorar su derecho, que puede ser intelectual o cualquier otra
información tecnológicamente valiosa.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
En lo que hace a la definición del contrato de transferencia de tecnología como tal,
(Álvarez Soberanis 1979), se refiere a él como “el acuerdo de voluntades por medio del
cual una de las partes, llamada proveedor transmite a otra que se llama receptor un
conjunto de conocimientos organizados para la producción industrial”.
Los contratos de TI pueden ir desde la compraventa de hardware y/o software, suministro
de servicios de diversa índole o mediante otras figuras contractuales que son atípicas, y
que se denominan “Contratos de Transferencia de Tecnología”. Este tipo de contratos
posee elementos pertenecientes a diferentes negocios jurídicos e involucra prestaciones
que se pueden pactar, bien sea en un solo acuerdo o en una multiplicidad de contratos
que se relacionan entre sí. (De Miguel Asencio 2000).
G) CONTRATO DE EXPORTACIÓN DE PLANTA “LLAVE EN MANO”
El contrato de exportación de llave en mano es el contrato por el que una empresa
(contratista) se obliga respecto a otra (propietario de la obra) a entregarle una unidad
empresarial activa (planta 'llave en mano'), responsabilizándose no sólo de su realización,
sino de su correcto funcionamiento, bien ejecutando por si misma la obra proyectada o
bien contratando a terceros bajo su coordinación y dirección general, todo ello a cambio
de un precio.

Es decir, el contratista se obliga a la ejecución de una obra, incorporando su propia


tecnología y a hacer entrega de la misma en condiciones de correcto funcionamiento. Con
arreglo a este contrato, la empresa contratista se encarga del diseño, fabricación,
transporte, montaje, instalación, asistencia técnica y puesta en marcha de la obra, así
como del suministro de los materiales y de los equipos necesarios para su fabricación.
Acordar la realización de una obra con una sociedad de ingeniería hasta su ultimación
total y puesta en marcha. Otras prestaciones que suelen estar presentes, en los contratos
'llave en mano' formando parte de la obligación global del contratista son : El suministro
de materiales y maquinaria, el transporte de los mismos, la realización de las obras
civiles, la instalación y montaje, y la puesta a punto y funcionamiento de la obra
proyectada.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
La naturaleza jurídica de este tipo de contrato lo define como un contrato mixto con
elementos del contrato de arrendamiento de obra y servicios, compraventa (suministro) y
transferencia de tecnología.

El contrato llave en mano o "turn key" ha aparecido recientemente en el ámbito del


comercio internacional (Principios de siglo XX en EE.UU.), como consecuencia de los
avances tecnológicos, el más habitual es en caso de los contratos de construcción de
plantas industriales y bienes de equipo. Se trata de un contrato atípico encuadrado dentro
del grupo denominado "engineering operativo". Cabe mencionar, atendiendo el
abaratamiento de los costes y las rapidez en la ejecución de la obra, pues al ser el
contratista quien elabora a su vez el proyecto tiene mejor acceso a los problemas, que
pueden surgir durante la construcción de la obra, la simplificación de las relaciones
jurídicas y consecuentemente, una mayor facilidad para determinar la responsabilidad en
caso de incumplimiento y finalmente, una mayor seguridad y certeza respecto a la
determinación del precio, que generalmente será un precio alzado.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL

Este tipo de contrato no está regulado específicamente por el ordenamiento jurídico


español. Se rige por lo pactado entre las partes y, en su defecto, por las disposiciones del
Código de Comercio y el Código Civil.
H) CONTRATO DE LEASING
El contrato de leasing es un tipo de contrato de carácter comercial, mediante el cual se
entrega un bien a una persona para que la use con la obligación de pagar una especie de
canon de arrendamiento durante un tiempo determinado, y cuando dicho tiempo termine
la persona tendrá la opción de comprarlo por el valor remanente.
En otras palabras, el leasing es un contrato de arrendamiento con opción de compra, y
cada canon de arrendamiento se considera como si se pagara parte de la cuota para
adquirir el bien arrendado, y cada canon lleva un componente de financiación.
La compra del activo arrendado al final del contrato de leasing puede ser opcional u
obligatoria según se haya pactado en el contrato respectivo.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE LEASING.
Dentro de las características del leasing podemos destacar las siguientes:
 Es un contrato de carácter comercial, pues por lo general este tipo de contrato lo
celebran grandes empresas con el fin de obtener una utilidad.
 Es innominado pues en Colombia no se encuentra regulado por las normas del
código de comercio, el cual define los contratos comerciales.
 Es un contrato de carácter consensual pues para su perfeccionamiento basta la
voluntad de las partes contratantes.
 De igual forma es bilateral pues ambas partes contratantes le asisten obligaciones.
 Es oneroso pues reviste unas utilidades para quien recibe el arrendamiento y
posiblemente si el arrendatario decide adquirir el bien, se genera la utilidad de la
compra. Al igual que el arrendatario recibe los beneficios que el uso de la cosa le
pueda otorgar.
 Es de tracto sucesivo pues el contrato se va desarrollando de manera continua.
 Pese a no estar regulado por el código de comercio es un contrato de carácter
principal, es decir, que no requiere de la existencia de otro contrato para poder
existir.
El leasing no se encuentra regulado de forma específica en ni el código de comercio ni el
código civil, y las únicas regulaciones se de carácter tributario.
El canon de arrendamiento se divide en dos partes: una parte se abona a capital como si
fuera un crédito y la otra parte corresponde a los intereses de financiamiento.
El inmueble permanece en el patrimonio de entidad financiera hasta tanto el arrendatario
no haga uso de la opción de compra.
El arrendatario por lo general es responsable por el pago de los seguros y mantenimiento
del inmueble o bien arrendado.
I) CONTRATO DE JOIN VENTURE
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL
Es un contrato de asociación de dos o más personas (físicas o morales) para un proyecto
conjunto que, como veremos más adelante, comúnmente se obligan a aportar bienes,
derechos, servicios, conocimientos, etc., para llevar a cabo una causa común y compartir
ganancias y pérdidas; pero que también pueden obligarse a la creación de una persona
moral con posterioridad, lo cual lo convertiría en un contrato preparatorio de sociedad civil
o mercantil sin embargo existen algunas diferencias en cuanto a las asociaciones y
sociedades pueden enlistarse las siguientes diferencias con el contrato de joint venture:
Las asociaciones y sociedades son contratos por medio de los cuales se crea una
persona moral, el joint venture no tiene este efecto.
Las asociaciones y las sociedades son consideradas como una unión no enteramente
transitoria de socios mientras que el joint venture es comúnmente utilizado para llevar a
cabo un proyecto de duración limitada con fines establecidos por regla general es un
negocio llevado por dos o más personas con un fin en común, sus elementos son: 
 Un acuerdo expreso o implícito, 
 Un objetivo común en desarrollar, 
 Compartir ganancias y pérdidas, 
 Cada miembro tiene el mismo derecho sobre la participación del proyecto, 
 Cada empresa conserva su autonomía) y 
 Independencia económica de las empresas.
El contrato de joint venture puede ser utilizado como contrato preparatorio a la creación
de una sociedad civil o mercantil en ese caso se necesitará acudir con un Fedatario
público para la protocolización de la nueva sociedad.
El contrato de asociación civil es utilizado para la creación de una persona moral sin fines
de lucro mientras que el contrato de joint venture es utilizado para obtener ganancias de
uno o varios negocios por lo que tiene una finalidad primordialmente económica.
En cuanto a la asociación en participación, esta puede llegar a confundirse con la figura
del joint venture ya que este contrato está diseñado para que una persona llamada
asociado aporte bienes o servicios a otra llamada asociante con la finalidad de participar
en las ganancias o pérdidas que tendrá este último al celebrar uno o varios contratos
mercantiles con un tercero. Aunque si bien es cierto que nada impide que un contrato de
joint venture pueda estar diseñado de esta misma manera (un contrato de joint venture en
el que ambos ventures hacen aportaciones para repartirse las ganancias y pérdidas de un
negocio pero solo uno de ellos se obliga con el tercero), el contrato de joint venture va
más allá de tener solamente esas características, por lo tanto, de acuerdo a la ley y a la
jurisprudencia las principales diferencias entre ambas figuras son las siguientes:
 La asociación en participación se utiliza exclusivamente para la celebración de
contratos de naturaleza mercantil mientras que el joint venture puede utilizarse con
fines puramente civiles.
 En la asociación en participación el único que celebra los contratos vinculados con
el negocio es el asociante, mientras que en el joint venture ambos o todos los
ventures pueden celebrar también los contratos con los terceros.
 La asociación en participación no puede tener la misma naturaleza de contrato
preparatorio a la constitución de una persona moral como sucede con el contrato
de joint venture.
JURIDICIDAD EXTRANJERA
COMERCIO INTERNACIONAL

También podría gustarte