Está en la página 1de 104

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON MAYOR PROBABILIDAD DE

INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, PUTUMAYO

Autores
JENNIFER TATIANA CORREDOR CASAS
JOSÉ FERNANDO CORTÉS MOLANO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de


Especialista en Sistemas de Información Geográfica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2022
II

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CON MAYOR PROBABILIDAD DE


INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, PUTUMAYO

PROYECTO DE GRADO

Presentado por:
JENNIFER TATIANA CORREDOR CASAS
JOSÉ FERNANDO CORTÉS MOLANO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de


Especialista en Sistemas de Información Geográfica

Dirigido por:

PhD. ALEXANDRA MARÍA LÓPEZ SEVILLANO

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

2022
III

Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................ 1

Generalidades .......................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema .......................................................................... 3

1.1.1 Antecedentes .......................................................................................... 4

1.1.2 Pregunta de Investigación ...................................................................... 5

1.2 Objetivos ....................................................................................................... 6

1.2.1 Objetivo General .................................................................................... 6

1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................. 6

Marcos de referencia ............................................................................................... 7

2.1 Marco conceptual .......................................................................................... 7

2.2 Marco teórico .............................................................................................. 12

2.2.1 Modelo hidrológico........................................................................... 12

2.3 Marco geográfico .................................................................................. 18

Metodología .......................................................................................................... 20

3.1 Obtención de la información ....................................................................... 20

3.2 Modelación hidrológica .............................................................................. 21

3.3 Modelo Digital de Elevaciones ................................................................... 21

3.4 Modelación hidráulica ................................................................................ 22

3.5 Mapas de zonificación de amenaza por inundación ................................... 22

3.5.1 Criterios de Zonificación de Amenaza de Inundación ......................... 22

Desarrollo de la propuesta .................................................................................... 25

4.1 Presentación de la propuesta ....................................................................... 34


IV

4.1.1 Fase preliminar..................................................................................... 34

4.1.1.1 Caracterización de la zona de estudio. .......................................... 34

4.1.1.1.1 Hidrografía. ................................................................................ 34

4.1.1.1.2 Economía. .................................................................................. 35

4.1.1.1.3 Demografía. ............................................................................... 36

4.1.1.1.4 Climatología. .............................................................................. 36

4.1.1.2 Antecedentes eventos de inundación en el municipio. ................. 37

4.1.2 Fase de ejecución ................................................................................. 40

4.1.2.1 Procesamiento de imágenes multiespectrales. .............................. 40

4.1.2.2 Caracterización de la Cuenca. ....................................................... 47

4.1.2.3 Cálculo de caudales....................................................................... 49

4.1.2.4 Modelación hidrológica. ............................................................... 69

4.1.3 Fase de resultados ................................................................................ 76

4.1.3.1 Mapa de amenaza por inundación................................................. 76

4.1.3.2 Mapa de zonificación de amenaza por inundación. ...................... 80

4.1.3.3 Mapa de afectación de predios del municipio............................... 81

4.1.3.4 Mapa de afectación de las coberturas del suelo. ........................... 82

Conclusiones ......................................................................................................... 85

Recomendaciones ................................................................................................. 87

Referencias............................................................................................................ 88
V

Lista de tablas

Tabla 1. Datos pluviométricos máximos mensuales estación Campucana. ...................... 31

Tabla 2. Datos pluviométricos máximos mensuales estación Acueducto Mocoa. ........... 32

Tabla 3. Histórico de eventos de inundación en Mocoa. .................................................. 38

Tabla 4. Matriz de Confusión. .......................................................................................... 45

Tabla 5. Resumen caracterización cuencas. ...................................................................... 49

Tabla 6. Precipitaciones máximas anuales........................................................................ 50

Tabla 7. Cálculos estadísticos. .......................................................................................... 51

Tabla 8. Análisis de distribución de Gumbel, estación 44015060 (Acueducto). .............. 53

Tabla 9. Análisis de distribución de Gumbel, estación 44010030 (Campucana). ............ 54

Tabla 10. Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración según el periodo

de retorno, estación 44015060 (Acueducto). ............................................................ 55

Tabla 11. Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración según el periodo

de retorno, estación 44010030 (Campucana)............................................................ 56

Tabla 12. Intensidad de la lluvia, estación 44015060 (Acueducto). ................................. 57

Tabla 13. Intensidad de la lluvia, estación 44010030 (Campucana). ............................... 58

Tabla 14. Resumen regresiones potenciales estación 44010030 (Campucana)................ 59

Tabla 15. Resumen regresiones potenciales estación 44015060 (Acueducto). ................ 59

Tabla 16. Coeficientes de escorrentía C según Rázuri. .................................................... 63

Tabla 17. Características de la microcuenca. .................................................................... 63

Tabla 18. Tiempo de concentración y coeficiente de uniformidad por cauce. ................. 64

Tabla 19. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Sangoyaco. ............................ 65


VI

Tabla 20. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Mulato. .................................. 66

Tabla 21. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Mocoa. ................................... 67

Tabla 22. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Taruca. ................................... 68

Tabla 23. Huellas de inundación HEC RAS. .................................................................... 75

Tabla 24. Coberturas afectadas. ........................................................................................ 83


VII

Lista de gráficos

Gráfico 1. Metodología desarrollo del proyecto. .............................................................. 20

Gráfico 2. Resumen regresiones estación 44015060 (Acueducto). .................................. 59

Gráfico 3. Resumen regresiones estación 44010030 (Campucana).................................. 60

Gráfico 4. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia 44015060 (Acueducto). .................. 61

Gráfico 5. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia 44010030 (Campucana). ................ 62

Gráfico 6. Hidrograma periodo de retorno 2 años. ........................................................... 70

Gráfico 7. Hidrograma periodo de retorno 5 años. ........................................................... 71

Gráfico 8. Hidrograma periodo de retorno 10 años. ......................................................... 71

Gráfico 9. Hidrograma periodo de retorno 25 años. ......................................................... 72

Gráfico 10. Hidrograma periodo de retorno 50 años. ....................................................... 72

Gráfico 11. Hidrograma periodo de retorno 75 años. ....................................................... 73

Gráfico 12. Hidrograma periodo de retorno 100 años. ..................................................... 73

Gráfico 13. Hidrograma periodo de retorno 500 años. ..................................................... 74


VIII

Lista de ilustraciones

Ilustración 1. Espectro Electromagnético. ........................................................................ 17

Ilustración 2. Localización Mocoa. ................................................................................... 19

Ilustración 3. Tipos de daños por inundación y condiciones de flujo. .............................. 24

Ilustración 4. Mapa catastral Mocoa. ................................................................................ 25

Ilustración 5. Imagen satelital. .......................................................................................... 26

Ilustración 6. Mapa litológico Mocoa. .............................................................................. 27

Ilustración 7. DEM Mocoa. .............................................................................................. 28

Ilustración 8. Mapa hidrográfico....................................................................................... 29

Ilustración 9. Estaciones pluviométricas........................................................................... 30

Ilustración 10. Índice NDVI área de estudio. ................................................................... 41

Ilustración 11. Índice NDWI área de estudio.................................................................... 41

Ilustración 12. Muestreo de coberturas. ............................................................................ 42

Ilustración 13. Gráfico de dispersión de clases. ................................................................ 43

Ilustración 14. Clasificación supervisada de la imagen. ................................................... 44

Ilustración 15. Ríos identificados mediante el DEM. ....................................................... 47

Ilustración 16. Cuencas identificadas mediante el DEM. ................................................. 48

Ilustración 17. DEM y cauces en HEC-RAS. ................................................................... 69

Ilustración 18. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 2 años................... 76

Ilustración 19. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 5 años................... 77

Ilustración 20. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 10 años................. 77

Ilustración 21. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 25 años................. 78


IX

Ilustración 22. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 50 años................. 78

Ilustración 23. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 75 años................. 79

Ilustración 24. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 100 años............... 79

Ilustración 25. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 500 años............... 80

Ilustración 26. Mapa de zonificación de amenaza por inundación. .................................. 81

Ilustración 27. Mapa de afectación de predios urbanos y rurales. .................................... 82

Ilustración 28. Mapa de afectación de coberturas. ............................................................ 83


1

Introducción

Los llamados desastres naturales son fenómenos de distintos ámbitos de la

naturaleza que, muchas veces, ocurren de forma inesperada, provocando todo tipo de

daños para la humanidad. (RSS, s.f.) Existe una concepción errónea a la hora de definir

los desastres naturales debido a que estos no son como tal de origen natural, sino que se

ocasionan por la falta de prevención y de planificación por parte de los seres humanos

ante la ocurrencia de los diversos fenómenos naturales tales como movimientos en masa,

terremotos, tsunamis, inundaciones, entre otros. (UNDRR, 2010)

Las inundaciones son fenómenos naturales comunes, a nivel mundial son una de

las principales causas de pérdidas socioeconómicas, generadas por las alteraciones en el

uso del suelo, producto de una acelerada expansión urbana, que aumenta las

probabilidades de ocurrencia de este fenómeno por las precipitaciones frecuentes y de

mayor duración. (Chunlu Liu, 2016)

El presente documento toma como caso de estudio el municipio de Mocoa, capital

del departamento del Putumayo ubicado al suroccidente de Colombia. El análisis de áreas

propensas a inundaciones se realiza en esta zona debido a que por su ubicación

geográfica y características topográficas e hidrológicas presenta alto riesgo de

inundaciones y deslizamientos. Este municipio ya se ha visto afectado por varios eventos

como el ocurrido en el año 2017 en el que las fuertes lluvias presentadas generaron el

desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco causando deslizamientos y flujos

de lodo dejando gran afectación principalmente de pérdidas humanas, económicas y

ecológicas. (Schmalbach, s.f.)


2

Para ayudar a los entes encargados de tomar decisiones relacionadas con la

gestión del riesgo y prevenir futuros eventos en el municipio de Mocoa, se pretende

generar un mapa en el que se identifiquen las zonas de mayor probabilidad de inundación

por medio de la búsqueda, análisis y modelamiento de la información, utilizando los

softwares ArcGIS y HEC-RAS y datos de uso libre como información catastral,

geológica e hidrológica y teniendo en cuenta las diferentes metodologías que existen,

principalmente la propuesta por el IDEAM con el uso de Sistemas de Información

Geográfica para la obtención de mapas de zonificación de amenaza por inundación.


3

Generalidades

1.1 Planteamiento del problema

Los fenómenos naturales que causan desastres se dividen en dos grandes grupos:

En el primer grupo se encuentran los de carácter geológico que son los terremotos,

maremotos y las erupciones volcánicas, en el segundo grupo se encuentran los de origen

climático que son los fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes, tornados

y tormentas, las sequías y la subida del nivel del mar a causa del derretimiento del hielo

polar. (We are water Foundation, 2017). Al momento de hablar de desastres naturales

debe tenerse en cuenta tanto la definición de riesgo como la de vulnerabilidad y amenaza.

El riesgo mide la probabilidad de que se materialice un suceso de peligro

inminente que pueda afectar a uno o más individuos, es decir, mide qué tan vulnerable es

el entorno y los individuos en el mismo, de resultar afectados. (Martínez, 2021). En este

contexto, la vulnerabilidad se define como la capacidad disminuida de una persona o un

grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro

natural, por último, se define la amenaza como el peligro inminente, que surge, de un

hecho o acontecimiento que aún no ha sucedido, pero que, de concretarse, dicha

circunstancia o hecho perjudicará a una o varias personas en particular. (EPN, s.f.).

Uno de los fenómenos naturales que más afectaciones causa a nivel mundial, son

las inundaciones y uno de los principales factores que influye en este escenario de riesgo

es el generado por la variabilidad y el cambio climático. Las inundaciones se producen

por exceso de agua, invadiendo áreas que en condiciones normales están secas. (IDIGER,

2021).
4

1.1.1 Antecedentes

Según el Banco Mundial, los desastres causados por los fenómenos climáticos han

significado las dos terceras partes de las pérdidas globales económicas y humanas en los

últimos 44 años y han provocado 3,5 millones de muertes en todo el mundo. (We are

water Foundation, 2017). En Colombia, el IDEAM identificó que existen 190.935

kilómetros cuadrados susceptibles a inundaciones. Además, identificó que el país viene

presentando una transformación antrópica de las Zonas Potencialmente Inundables (ZPI).

Aproximadamente 34.792 kilómetros cuadrados de las ZPI del área hidrográfica de

Magdalena− Cauca se transformaron en territorios agrícolas o zonas artificiales, lo que

representa el 18,2% de dicha zona. Por su parte, en el área hidrográfica Caribe, las

transformaciones en las ZPI alcanzan aproximadamente hasta un 80%. (IDEAM, 2019).

En el departamento del Putumayo, se encuentra el municipio de Mocoa, el cual, por su

complejidad hidrográfica es un territorio difícil de manejar, lo que se ha evidenciado a lo

largo de su historia.

Se tienen registros de eventos ocurridos en los últimos 74 años en los que se han

presentado diferentes sucesos a causa de la lluvia, en las que se han generado pérdidas

humanas, económicas y ecológicas producto de avenidas torrenciales y flujos de lodo y

escombros (Schmalbach, s.f.). En el año 2012, los estudios mostraron una ocupación

urbana en las áreas ribereñas y de ronda hidráulica por encima del 50% de la superficie y

se reportó una alta contaminación por vertimientos urbanos y residuos sólidos sobre el

cauce. (Mora, 2012). Durante la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril del

año 2017, fuertes lluvias provocaron los desbordamientos de los ríos Mocoa, Mulato y
5

Sangoyaco generando deslizamientos y flujos de lodo en varios sectores de la cabecera

municipal que causaron la destrucción de viviendas, puentes y arrastraron vehículos a su

paso. Diecisiete barrios del municipio fueron los más afectados, de los cuales cinco

quedaron totalmente destruidos. En la mayoría de los barrios afectados no había censos y

no se conocía con exactitud la cantidad de habitantes del municipio, es por esto que se

estima, según información aportada por los habitantes afectados que la cantidad de

personas fallecidas se acercaba a 2000 y la de desaparecidas superaba 200. (Schmalbach,

s.f.)

Las falencias en planificación y administración urbana, el descuido de los

ecosistemas lacustres y ribereños y el permiso de los asentamientos humanos sobre la

zona de ronda de los ríos Mulato y Sangoyaco, han expuesto a la comunidad a riesgos

como inundaciones y avalanchas.

1.1.2 Pregunta de Investigación

¿Se pueden determinar zonas de inundación y modelos hidrológicos que

contribuyan a la planificación urbana del municipio de Mocoa a partir de Sistemas de

Información Geográfica?
6

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Analizar los lugares con mayor probabilidad de inundación para generar un mapa

de zonificación de amenaza en el municipio de Mocoa.

1.2.2 Objetivos específicos

• Identificar imágenes satelitales que permitan caracterizar los diferentes tipos de

cobertura en el municipio de Mocoa.

• Determinar el caudal de los ríos Mocoa, Mulato, Sangoyaco y la quebrada Taruca

a partir de los datos de las estaciones pluviométricas del IDEAM.

• Generar una modelación hidrológica para determinar las zonas propensas a

inundaciones en Mocoa.
7

Marcos de referencia

2.1 Marco conceptual

Gestión del riesgo

La gestión del riesgo es el proceso de identificar, analizar y responder a factores

de riesgo a lo largo de la vida de un proyecto y en beneficio de sus objetivos. Una

adecuada gestión del riesgo implica el control de posibles eventos en el futuro.

(GERENS, 2017).

Peligro

Es una condición intrínseca que puede causar alguna afectación a la salud, daño a

la propiedad y/o paralización de un proceso. (CEPRIT, 2013).

Amenaza

Es el peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado o inducido

por la acción de manera accidental, se presente con tanta severidad para causar pérdida de

vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como daños y pérdidas en los bienes, la

infraestructura, la prestación de servicios y los recursos ambientales. (SNGRD, 2017)

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la incapacidad de resistir cuando se presenta un fenómeno

amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.

(UNISDR, 2004).
8

Riesgo

Probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Las amenazas o la

vulnerabilidad por separado no representan un peligro, pero al juntarse se convierten en

un riesgo. (UNISDR, 2004).

Inundación

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, una

inundación es un fenómeno hidrológico recurrente potencialmente destructivo, que hace

parte de la dinámica de evolución de una corriente. Son producto de lluvias persistentes y

generalizadas que causan un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro

de un cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un

desbordamiento y dispersión de las aguas sobre zonas aledañas a los cursos de agua que

en condiciones normales están secas. (IDEAM, s.f.)

Tipos de inundación

• Inundaciones súbitas o repentinas.

Generalmente se producen en cuencas hidrográficas de fuerte pendiente por la presencia

de grandes cantidades de agua en corto tiempo. Son causadas por fuertes lluvias,

tormentas o huracanes. Pueden generarse en minutos y horas, dependiendo de la

intensidad y la duración de la lluvia, la topografía, las condiciones del suelo y la

cobertura vegetal.

Este tipo de inundaciones puede arrastrar rocas, tumbar árboles, destruir edificios, así

como otras estructuras y crear nuevos canales de escurrimiento. Estos restos flotantes que

arrastra el agua pueden acumularse en una obstrucción o represamiento, restringiendo el


9

flujo y provocando inundaciones aguas arriba del mismo, pero una vez la corriente logra

romper la represión, la inundación se produce aguas abajo. (Organización Panamericana

de la Salud, 2006)

• Inundaciones lentas o progresivas

Se producen muy cerca de las riberas de los ríos o donde las lluvias son frecuentes

o torrenciales sobre terrenos planos que desaguan muy lentamente. (Banco

Interamericano de Desarrollo , 2012)

• Inundaciones costeras

La marea de la tormenta que se produce durante los ciclones puede afectar zonas

costeras, sobre elevando el nivel del mar hasta que penetra tierra adentro, cubriendo

grandes extensiones, esta es la causa principal de las inundaciones costeras. Los efectos

aumentan dependiendo de las tormentas de viento que ocurren durante la marea alta que

provocan inundaciones devastadoras. En este tipo de inundaciones, el agua sobrepasa la

tierra baja que yace y con frecuencia causa la pérdida de vidas y propiedades.

La gravedad de una inundación costera está determinada por varios factores,

incluyendo la velocidad, el tamaño, la dirección y la fuerza de la tormenta y la topografía

en tierra y en mar, todos estos elementos se consideran para determinar la probabilidad y

magnitud de una marejada, además de los datos de tormentas históricas que han afectado

la zona. (ZURICH, 2019)

Causas

La principal causa de las inundaciones son las lluvias intensas que provocan una

escorrentía superficial debido a la saturación de los suelos. Adicionalmente, estos eventos


10

se ven favorecidos por actividades antrópicas como la cantidad creciente de zonas

urbanizadas, zonas asfaltadas que impermeabilizan el suelo impidiendo la absorción del

agua y la tala de bosques, que deja el terreno sin cobertura facilitando la escorrentía

además de aportarle material de suspensión que agrava los efectos de las inundaciones.

(Victores, 2014)

Consecuencias

Según (Sánchez, Causas y consecuencias de las inundaciones, 2018) las

consecuencias de las inundaciones se pueden dividir principalmente en:

• Económicas: Los eventos de inundación provocan la pérdida de grandes

cantidades de bienes materiales a la que hay que sumarle el coste de

reconstruir las infraestructuras, así como la disminución de la capacidad

adquisitiva y de la capacidad productiva de una región.

• Medio ambientales: Generan daños a tierras agrícolas, a los cultivos y a la

producción de alimentos. Así mismo, pueden destruir las comunidades

ecológicas y dificultan la capacidad de rebrotamiento y colonización de las

especies. También pueden propagar la contaminación perjudicando a los

seres vivos.

• Salud: Las inundaciones también aumentan el riesgo de enfermedades,

además transmiten patógenos como el dengue, fiebre amarilla, malaria y/o

cólera. Adicionalmente, la caída de árboles, líneas eléctricas e

infraestructura puede lesionar a las personas.


11

Mapa de inundación

Según el (SIAC, s.f.), los mapas de inundación proveen información sobre

eventos que ya han sucedido en el país o sobre la extensión probable o potencial de

inundación, junto con sus respectivos impactos. Esta información permite a los

tomadores de decisiones a nivel local, regional o nacional mejorar el enfoque de la

gestión de las inundaciones y hacerlo más integral. A su vez, los diferentes tipos de

mapas permiten la concientización de la población sobre las inundaciones y áreas seguras

de uso.

Suelo urbano

Son las áreas destinadas a usos urbanos, que cuentan con infraestructura de

movilidad, redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, soportando su

urbanización y edificación. (CCB, s.f.).

Suelo rural

El suelo rural está constituido por los terrenos no aptos para el uso urbano, por

razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de

explotación de recursos naturales y actividades análogas. (CCB, s.f.).

Sistemas de Información Geográfica

Los Sistemas de Información Geográfica son estructuras que sirven para

recopilar, gestionar y analizar datos. Los SIG integran varios tipos de datos, analizan la

ubicación espacial y organizan capas de información en visualizaciones mediante mapas

y escenas en 3D. Es por esto que los SIG proveen información más profunda sobre los
12

datos como los patrones, las relaciones y las situaciones, esto facilita a los usuarios a

tomar mejores decisiones. (ESRI, s.f.)

2.2 Marco teórico

Se pretende realizar un análisis de las zonas susceptibles a inundaciones mediante

un modelo hidrológico creado a partir de los datos obtenidos de las estaciones

meteorológicas del IDEAM, este modelo se utiliza como insumo junto a la información

catastral y mapas de uso del suelo obtenidos de imágenes satelitales por medio de la

clasificación no supervisada.

2.2.1 Modelo hidrológico

Un modelo hidrológico representa de forma simple un sistema real complejo

llamado prototipo, bajo una forma matemática o física.

En un modelo hidrológico, el sistema físico real que generalmente se representa es la

cuenca hidrográfica y cada componente del ciclo hidrológico. De esta manera un modelo

matemático contribuye a la toma de decisiones en materia de hidrología, por lo que se

necesita tener conocimiento de las entradas al sistema y de las salidas a partir del sistema,

para verificar si el modelo es representativo del prototipo. (IDEAM, s.f.)

Como se mencionó anteriormente, para generar el modelo hidrológico se requieren

algunos valores de entrada que se pueden obtener mediante las siguientes ecuaciones:

• Método racional para el cálculo de caudales

Este método se utiliza para la estimación del caudal máximo en

estudios hidrológicos de cuencas naturales por medio del siguiente modelo

matemático (Structuralia, 2017):


13

𝐶𝐶∗𝐼𝐼∗𝐴𝐴∗𝐾𝐾𝑡𝑡
𝑄𝑄𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = (1)
3.6

Dónde:

𝑄𝑄𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = Caudal máximo esperado (𝑚𝑚3 /𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠).

C= Coeficiente de escorrentía o factor de pérdidas.

I = Intensidad (𝑚𝑚𝑚𝑚/ℎ).

A= Superficie de la cuenca (𝑘𝑘𝑘𝑘2 ).

𝐾𝐾𝑡𝑡 = Constante de uniformidad temporal.

• Coeficiente de escorrentía o factor de Pérdidas

Es la relación que existe entre la parte de la precipitación que

circula superficialmente y la precipitación total, se entiende que la parte

superficial es menor que la precipitación total al descontar la evaporación,

la evapotranspiración, el almacenamiento, entre otros. El coeficiente de

escorrentía es un valor adimensional comprendido entre 0 y 1. (MANUAL

ATHA, s.f.)

• Curvas Intensidad Frecuencia Duración

Las Curvas Intensidad Duración Frecuencia, representan la

intensidad (I) o magnitud de una lluvia fuerte expresada en milímetros por

hora, para una duración (D) determinada que usualmente puede ser 30, 60,

90, 120 o 360 minutos y que se estima, tiene una probabilidad de


14

ocurrencia o frecuencia (F) expresada en años, lo que también se conoce

como periodo de retorno. (IDEAM, s.f.)

• Modelo IDF

(Bernard, 1932) propone un método que relaciona de manera

conjunta las variables de intensidad, duración y periodo de retorno en una

familia de curvas, el modelo matemático se presenta en la ecuación 2.

𝐾𝐾∗𝑇𝑇 𝑚𝑚
𝐼𝐼 = (2)
(𝑑𝑑+𝑏𝑏)𝑛𝑛

Dónde:

I = Intensidad de precipitación (𝑚𝑚𝑚𝑚).

d = Duración de la precipitación (𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚).

T= Periodo de retorno (𝑎𝑎ñ𝑜𝑜𝑜𝑜).

k, m, n y b = Constantes que se deben calcular mediante análisis de

regresión.

• Coeficiente de Uniformidad Temporal

En cuencas grandes es difícil que la intensidad de la precipitación

se mantenga homogénea a lo largo del tiempo de concentración (Sánchez,

Hidrología Superficial (III): Relación Precipitación-Escorrentía). El

coeficiente 𝐾𝐾𝑡𝑡 que se calcula mediante la ecuación 3 tiene en cuenta esta

falta de uniformidad mencionada anteriormente.

𝑡𝑡𝐶𝐶1.25
𝐾𝐾𝑡𝑡 = 1 + (3)
𝑡𝑡𝐶𝐶1.25 +14
15

Dónde:

𝐾𝐾𝑡𝑡 = Coeficiente de uniformidad en la distribución temporal de la

precipitación.

𝑡𝑡𝐶𝐶 = Tiempo de concentración de la cuenca en horas.

• Tiempo de concentración

Es el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de la

superficie de la cuenca contribuyan simultáneamente al caudal recibido en

la salida. Si el tiempo es un poco menor, cuando lleguen las gotas caídas

en los puntos más alejados, la superficie próxima a la salida ya no estará

aportando escorrentía. Varios autores han propuesto diferentes modelos

matemáticos para calcular esta constante, como el propuesto por Bransby

Williams en la ecuación 4 (Pilgrim & Cordery, 1993) que relaciona la

longitud, el área y la pendiente de la cuenca:

𝑡𝑡𝐶𝐶 = 14.6 ∗ 𝐿𝐿 ∗ 𝐴𝐴−0.1 ∗ 𝑆𝑆 −0.2 (4)

Dónde:

𝑡𝑡𝐶𝐶 = Tiempo de concentración (min).

𝐿𝐿= Longitud del cauce (𝐾𝐾𝐾𝐾).

𝐴𝐴= Superficie de la cuenca (𝑘𝑘𝑘𝑘2 ).

𝑆𝑆= Pendiente media de la cuenca (𝑚𝑚/𝑚𝑚).


16

Percepción Remota

En su desarrollo histórico, la percepción remota se puede definir como la obtención

de información de una superficie o escena por medio del análisis automatizado de datos

obtenidos a distancia por un sensor remoto. Esto se realiza con el fin de evaluar el medio

ambiente y, en muchas ocasiones, con el objetivo de apoyar las labores de prospección de

los recursos terrestres, esto la ha convertido en una herramienta para el bienestar de la

humanidad. El gran avance que ha tenido la tecnología asociada a la percepción remota ha

traído como consecuencia que el método propio de esta ciencia sea aplicable a una gran

variedad de escenas y que la evaluación ya no se restrinja solamente al medio ambiente,

sino que se pueda realizar en una gran variedad de sistemas físicos. (Lira, 1987)

Espectro Electromagnético

La radiación electromagnética es el flujo saliente de energía de una fuente en

forma de ondas electromagnéticas. Esta radiación puede ser de origen natural o artificial.

Según (Luque, 2017) se le conoce como espectro electromagnético al conjunto de todas

las frecuencias posibles a las que se produce radiación electromagnética.

El límite inferior del espectro electromagnético es 0, debido a que no existen

frecuencias negativas y el límite teórico superior es infinito (∞). Con la actual tecnología,

se han detectado frecuencias electromagnéticas inferiores a 30 𝐻𝐻𝐻𝐻 y superiores a

2.9 × 1027 𝐻𝐻𝐻𝐻.

En el medio de propagación las ondas electromagnéticas no se comportan de la

misma manera, por esta razón el espectro electromagnético se suele dividir en segmentos
17

o bandas de frecuencia. Esta división se ha realizado en función de diversos criterios, la

clasificación más conocida es la que se observa en la Ilustración 1.

Ilustración 1. Espectro Electromagnético.


Fuente: (ISOPO, s.f.)

Teoría del riesgo

El concepto de riesgo se refiere a que, por decisiones particulares exista la

posibilidad de daños futuros, estas decisiones tomadas en el presente condicionan lo que

pasará en el futuro, aunque no se sabe de qué manera afectarán.

Una característica del riesgo es que, ante la posibilidad de consecuencias

negativas, conviene decidir mejor de una manera que de otra, por lo tanto, se indica que

el riesgo depende de la gravedad de los daños debido a una decisión que se toma en el

sistema, mientras que el peligro se entiende como una posibilidad de daño digna de

atención, se habla de riesgo en el caso en que el daño se hace posible como consecuencia
18

de una decisión tomada en el sistema y que no puede acontecer sin que se hubiera tomado

tal decisión. (Luhmann, 1996).

Con la industrialización se materializó el pensamiento ilustrado, el hombre

asumió que con la razón podía dominar la naturaleza y la transformaría de tal manera que

pudiera satisfacer sus necesidades sin límites. Hoy en día se observa que la producción de

riqueza va acompañada de la producción de riesgo, lo que en un principio podría verse

como efectos secundarios del desarrollo. (Albarracin, 2002)

2.3 Marco geográfico

El municipio de Mocoa es la capital del departamento del Putumayo, Colombia,

se ubica en el extremo noroccidental del departamento en la zona del piedemonte y

corresponde a la cuenca del río Caquetá, como se muestra en la Ilustración 2 Su extensión

aproximada es de 1.346,14 km², con alturas que oscilan entre los 350 y 3.200 msnm

(metros sobre el nivel del mar), el 47% del territorio se encuentra a una altura entre los

800 y 2.000 msnm, lo que explica su gran diversidad ecosistémica. Los límites del

municipio son: al norte con Santa Rosa (Cauca) y El Tablón (Nariño), al oriente con

Puerto Guzmán (Putumayo), Santa Rosa y Piamonte (Cauca), al sur con Villa Garzón y

Puerto Caicedo y al occidente con San Francisco (Putumayo). (PNUD, 2016)


19

Ilustración 2. Localización Mocoa.


Fuente: propia.
20

Metodología

En la Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Inundación del

IDEAM, se observa el procedimiento para elaborar el mapa de inundación, este

procedimiento consta de cinco pasos: el primero es la obtención de información de los

eventos ocurridos previamente, el segundo es la modelación hidrológica, el tercero es la

obtención de un modelo digital de terreno, el cuarto es la modelación hidráulica y, por

último, generación de productos cartográficos.

Modelación
Simulación
•Datos pluviométricos hidrológica •Imágenes de radar. •Mapa de riesgo por
del IDEAM. •Generación de inundación de
•Determinación de •HEC-RAS Mocoa.
•Imagen satelital. caudales para los superficie.
•ArcGIS
•Eventos previos. periodos de retorno.
•Curvas IDF.
Obtención de la Modelo Digital Productos
información de Terreno cartográficos

Gráfico 1. Metodología desarrollo del proyecto.


3.1 Obtención de la información

Para elaborar un mapa de amenaza por inundación, se requiere determinar el

caudal de creciente para un periodo de retorno de interés, para esto deben realizarse

distintos análisis hidrológicos según la disponibilidad de la información del IDEAM en el

área de estudio. Para este estudio, se realizó un análisis de transformación de lluvia en

escorrentía para calcular los caudales para los diferentes periodos de retorno.
21

3.2 Modelación hidrológica

Sin registros de caudal: Modelos lluvia escorrentía. Cuando no es posible

obtener el caudal de un drenaje en una cuenca, se utilizan modelos de transformación de

lluvia en escorrentía. Estos modelos permiten calcular la escorrentía superficial basados

en datos históricos de las precipitaciones ocurridas en el área de interés en función de sus

características de suelo, de vegetación y geométricas. Para aplicar este modelo, se utilizó

el método racional para determinar los caudales en los diferentes periodos de retorno.

3.3 Modelo Digital de Elevaciones

Un Modelo Digital de Elevación (DEM) es la representación visual y matemática

de la altitud en un área determinada, este conjunto de datos numéricos contiene dos tipos

de información, el primer tipo es información explícita, por medio de los mismos datos

contenidos en el modelo y el segundo, es información implícita, toda vez que intervienen

las relaciones espaciales entre los objetos o datos, estas relaciones se consideran

contenidas en el modelo, igual que los propios datos. (IDEAM, 2017)

Se puede generar un DEM a partir de diferentes fuentes de información, por

ejemplo, información adquirida mediante sensores remotos, esta información se puede

obtener de satélites, aviones o drones; para la interpretación de esta información existen

tres técnicas, fotogrametría y/o métodos de estereoscopía, laser y/o LiDAR y Radar. En

este caso de estudio, se utilizaron datos obtenidos por medio de un satélite con un Radar

de Apertura Sintética (SAR).


22

3.4 Modelación hidráulica

La modelación hidráulica permite simplificar la dinámica del flujo del agua,

facilitando la aplicación de las ecuaciones físicas que ayudan a determinar características

como la profundidad, velocidad y energía.

Debido a que existen diferentes tipos de modelo, la primera decisión que debe

tomarse es cuál tipo de modelo se utilizará dependiendo la complejidad espacial de las

ecuaciones que se vayan a utilizar para solucionar el mismo, estos modelos son

unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales.

Se pueden encontrar distintos softwares de uso libre o comerciales que permiten

desarrollar estos modelos, después de haber seleccionado el modelo a aplicar y el

software para desarrollarlo, se deben definir parámetros como la resolución espacial y

temporal, entre otros. (IDEAM, 2017)

3.5 Mapas de zonificación de amenaza por inundación

3.5.1 Criterios de Zonificación de Amenaza de Inundación

A nivel nacional e internacional existen diferentes criterios que se tienen en

cuenta a la hora de categorizar la amenaza por inundación, la determinación de estos

criterios se soporta en el análisis conjunto la altura de la lámina de agua y la velocidad

del flujo, sin embargo, estos criterios son una guía y deben analizarse para cada caso en

particular según la manera en que se presenten los procesos de inundación. Diferentes

organizaciones alrededor del mundo han propuesto diversos criterios para realizar la

zonificación de la amenaza por inundación.


23

La Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE) publicó un estándar de

referencia de códigos internacionales denominado Diseño y Construcción Resistente a

Inundaciones en el que se presentan los requerimientos mínimos para ubicar, diseñar y

construir edificios y estructuras en zonas que se encuentren en riesgo de inundación, esta

amenaza la categorizan en dos tipos: inundación peligrosa y no peligrosa. (American

Society of Civil Engineers, 2014)

La Agencia Federal para Manejo de Emergencias de los Estados Unidos tiene una

guía denominada Guía para el Análisis y Mapeo del Riesgo de Inundación, en esta se

categoriza la amenaza teniendo en cuenta el efecto combinado entre la profundidad y la

velocidad, en bajo, medio, alto, muy alto y extremo. Adicionalmente, los umbrales de

amenaza por inundación difieren si se está considerando el impacto en humanos,

vehículos o edificaciones. (FEMA, 2014)

En el año 2013, el IDEAM junto a la Universidad Nacional de Colombia

desarrollaron el proyecto denominado Zonificación de Amenazas por Inundaciones a

escala 1:2000 y 1:5000 en áreas urbanas para diez municipios del territorio colombiano.

En este proyecto se tuvieron en cuenta la combinación de los parámetros de profundidad

y velocidad en el flujo y se clasificó la amenaza por inundación de acuerdo a la

Ilustración 3.
24

Ilustración 3. Tipos de daños por inundación y condiciones de flujo.


Fuente: (Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos & Universidad Nacional de
Colombia, 2013)
25

Desarrollo de la propuesta

Para la ejecución de este proyecto se ha hecho uso de los diferentes servidores

satelitales como ASF-Earth Data de la Administración Nacional de Aeronáutica y el

Espacio (NASA) y USGS EarthExplorer para la adquisición de imágenes satelitales, de la

misma manera se adquirió información geográfica dispuesta por los servidores del

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales (IDEAM) y se obtuvieron de manera libre los siguientes insumos:

• Información catastral

Se obtuvo la información catastral del municipio de Mocoa en formato Shapefile,

como se puede observar en la Ilustración 4 se encuentra registrada información de los

predios de la zona rural y urbana lo cual le permitirá a las entidades encargadas de la

gestión del riesgo realizar análisis de las zonas de inundación con el fin de adelantar y

orientar programas de mitigación y reducción del riesgo ante este fenómeno.

Ilustración 4. Mapa catastral Mocoa.


26

• Imagen satelital

Se adquirieron imágenes satelitales de la plataforma Sentinel 2B, con el objetivo de

identificar las coberturas presentes en el área de estudio, para esto se requería que las

imágenes presentaran poca nubosidad; sin embargo, debido a las condiciones climatológicas

y al ancho de barrido de este satélite fue necesario descargar dos imágenes de diferente época

que cumplieran con estos requerimientos, la primera imagen utilizada fue capturada el día 6

de febrero del año 2020 y la segunda el 9 de diciembre del mismo año; a estas imágenes se

les realizó un recorte sobre el área de interés para facilitar el manejo de las mismas, como se

muestra en la Ilustración 5.

Ilustración 5. Imagen satelital.


27

• Litología

Se obtuvo la información litológica del departamento del Putumayo del geoportal

de datos abiertos de la subdirección de agrología del IGAC en formato Shapefile y se

extrajo la información correspondiente a la subcuenca del área de estudio que se muestra

en la Ilustración 6, esta información se utilizó para determinar las propiedades físicas y

geomorfológicas del suelo y de esta manera determinar su permeabilidad.

Ilustración 6. Mapa litológico Mocoa.

• Modelo Digital de Elevación

Por medio de la plataforma satelital Alos, del sensor Palsar se adquirieron cuatro

imágenes, tres de estas fueron capturadas el día 10 de enero del 2011 y la otra es del día 27
28

de enero del mismo año, estas imágenes cuentan con una resolución espacial de 12.5 metros

y contienen información relacionada con la topografía del terreno. A partir de estas imágenes

y mediante el software ArcGIS se unieron en una sola y se generó el Modelo Digital de

Elevación (DEM) que se presenta en la Ilustración 7, con el fin visualizar el comportamiento

altimétrico de la zona de estudio y poder determinar las cuencas y subcuencas presentes en la

zona, así como los cursos de agua.

Aunque el sensor dejó de producir datos a partir del año 2011, su resolución espacial

es aceptable para el estudio de la cuenca del río Mocoa.

Ilustración 7. DEM Mocoa.

• Hidrografía

A partir del DEM y con el uso de algunas herramientas del software ArcGIS se

realizaron procesamientos para determinar los diferentes cauces de la red hidrográfica de


29

la cuenca del río Mocoa, el resultado obtenido que se muestra en la Ilustración 8 se

comparó con la información disponible en el servicio web geográfico del IGAC,

identificando que los cauces formados con el DEM coincidían con la cartografía oficial.

Ilustración 8. Mapa hidrográfico.

• Datos Pluviométricos

Por medio del Sistema de Información para la gestión de datos Hidrológicos y

Meteorológicos DHIME del IDEAM, se adquirieron los datos pluviométricos diarios para

las estaciones No 44010030 (Campucana) y 44015060 (Acueducto Mocoa), las cuales

están ubicadas en el municipio de Mocoa (ver Ilustración 9); los datos corresponden a las

precipitaciones totales para cada día en un periodo comprendido entre el 01 de enero del

2010 y el 12 de mayo del 2021; a estos datos se les realizó un análisis y clasificación en
30

dos tablas (Tabla 1 y Tabla 2) teniendo en cuenta la precipitación total por cada mes en

milímetros, esto con el fin de visualizar mejor los datos de precipitación y establecer

periodos con mayor intensidad de lluvia.

Ilustración 9. Estaciones pluviométricas.


31

Tabla 1. Datos pluviométricos máximos mensuales estación Campucana.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2010 19 40 41.6 94.9 62.6 50.7 110 45.2 93.5 51.5 27.3 33.2

2011 23.5 34.8 46.3 31.5 121.4 38 72.4 38 66.2 26.3 23.4 60.2

2012 46.5 60 130 51.3 41.2 130 73.8 118.36 39.5 52.1 24.7 44.4

2013 20.4 51.9 48.7 67.8 78.3 46.7 113 83.6 78.4 54.8 34 46.8

2014 60.7 46.9 54.4 97 69.4 74 133.2 51.6 27.4 87.8 34.7 33.4

2015 86.5 34.4 37.8 37 48 113.1 61.5 48.5 58.8 33.4 33.6 68

2016 73.5 60 40.5 75.2 70.7 94 88 51.5 68.1 31.2 89.1 117.9

2017 79.5 24 140.3 128.7 63.7 60.6 56 89.4 33.1 37.2 41.5 57.6

2018 38.9 63.6 27.2 63.7 43.6 85.5 83.4 160.5 87.2 39.3 30.5 31.5

2019 26.8 53.4 57.8 62.8 80.8 102 98.2 86.8 32.5 37.3 64.4 53.7

2020 27.3 27.9 39.3 82.7 82.3 65.8 63.2 62.3 43.3 47.5 71.5 45

2021 39.5 68.4 58 96.2 55.6


32

Tabla 2. Datos pluviométricos máximos mensuales estación Acueducto Mocoa.


ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2010 8.5 43 49.3 62.5 68 93.5 93 66 36.5 67 24.5 34.4

2011 13.8 18.6 56.2 58.6 59 50.3 100 45 74 68.5 26.5 94.2

2012 35 48 124 58 45 46 66 63 34.5 64 30 50

2013 22.7 51.5 59 66 62 53.5 94 118 50 73 75 21

2014 64 53.5 24.5 65 62 105 109 70 31 94.3 58 26.3

2015 84 45 46.5 52.5 70 58.5 53.5 39 24 32 29.5 13.5

2016 119.5 49.7 75 58.5 53.2 56.7 92 57.1 55.6 49 71.3 98

2017 96.5 67.8 129.3 72.9 51.2 59 41.6 115.2 39.5 47 72.3 46

2018 36 40 35.2 75 43 74.6 80.2 119.5 98.8 63 65 24.2

2019 49.2 33.2 68.1 55.4 97 66.7 97.8 61.6 26.8 43.4 55.4 82.9

2020 27.4 79.9 39.3 58.8 19.1 56 50.5 44.4 38.4 42.6 78.6 41.1

2021 43.1 63 69.5 73 45.2


33

• ArcGIS

Este software permite realizar edición, análisis, tratamiento y publicación de la

información geográfica. Por medio de los módulos de herramientas de análisis espacial,

análisis 3D, entre otras herramientas, se realizaron ajustes y procesamientos a las

imágenes obtenidas previamente con el fin de obtener los insumos necesarios para

generar el modelamiento hidrológico. Posteriormente, se utilizó para organizar y analizar

detalladamente la información referente a catastro, litología, hidrología y coberturas del

suelo para de esta manera compararla con los resultados del modelamiento hidrológico y

realizar los análisis respectivos.

• HEC-RAS

Es un software de acceso libre desarrollado por parte del Cuerpo de Ingenieros del

Ejército de Estados Unidos (US Army Corps of Engineering) que permite realizar

modelaciones hidráulicas unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales en

cauces naturales y canales artificiales, su objetivo principal es realizar análisis de

inundaciones. En este caso, se utilizó para realizar la modelación de flujo en régimen no

permanente y de esta manera determinar las huellas de inundación en los diferentes

periodos de retorno establecidos.


34

4.1 Presentación de la propuesta

En este capítulo se explicará la metodología planteada para realizar el análisis de

las zonas con mayor probabilidad de inundación en el municipio de Mocoa.

4.1.1 Fase preliminar

4.1.1.1 Caracterización de la zona de estudio.

En este apartado se realiza una breve descripción de los principales aspectos que

caracterizan la zona de estudio tales como la hidrografía, economía, demografía y

climatología, así como de algunos eventos ocurridos en el municipio.

4.1.1.1.1 Hidrografía.

En el municipio de Mocoa, se pueden encontrar los ríos Mulato y Sangoyaco

además de las quebradas Taruca y Taruquita, las microcuencas que conforman estos ríos

hacen parte de la jurisdicción del municipio. Estos ríos pasan por el área urbana, lo que

causa que exista alto impacto debido a la intervención de tipo antrópico en las dinámicas

de las cuencas, así como en el estado ecológico de las mismas.

De acuerdo a la clasificación hidrográfica oficial del IDEAM, estas microcuencas

pertenecen a la subcuenca del río Mocoa, la cual hace parte de la subzona hidrográfica

del hidrográfica del río Caquetá y área hidrográfica del río Amazonas.

La quebrada Taruquita desemboca en la quebrada Taruca, la cual es el principal

afluente del río Sangoyaco, este río cruza el área urbana del municipio hasta desembocar

en el río Mocoa. El río Mulato, posee una mayor extensión en cuánto al área y red
35

hídrica, este pasa por el costado sur del municipio sobre el área urbana, para desembocar

en el río Mocoa. (UNGRD, 2018)

4.1.1.1.2 Economía.

La agricultura es la actividad económica principal de los habitantes del

Municipio, cultivando diversos productos como maíz, plátano, yuca, caña, frutas cítricas

y piña. Al ser la capital administrativa del departamento del Putumayo, Mocoa reúne gran

cantidad de establecimientos comerciales que hacen parte de su economía como por

ejemplo de productos alimenticios, vestuario, misceláneas, floristerías, artesanías,

cacharrerías, entre otras, que constituyen en gran parte fuentes de trabajo e ingresos para

los habitantes del municipio. Adicionalmente, varias personas se dedican a laborar en las

diferentes entidades públicas que existen como en la gobernación, la alcaldía, la

procuraduría y los bancos, entre otras.

Existen diversas y pequeñas asociaciones que transforman los productos

primarios aplicando desarrollo sostenible, generando empleo y mejorando la calidad de

vida de los habitantes; adicionalmente, existen aserríos o talleres que transforman la

madera vasta en piezas que se usan para la construcción.

La ganadería también hace parte de la economía del municipio toda vez que se

cuenta con un área aproximada de 27000 hectáreas en potreros, dando paso a una

potencial industria de producción de lácteos.

Adicionalmente, como un medio de trabajo, algunos habitantes sacan arena de los

ríos para cubrir sus necesidades económicas. (Alcaldía de Mocoa, 2021)


36

4.1.1.1.3 Demografía.

Según las estimaciones y proyecciones del DANE, para el año 2020 la población

era de 58 938 habitantes de los cuales 40 689 pertenecían a la zona urbana y 18 249 se

encontraban en la zona rural. La densidad poblacional del municipio es de 57.22

habitantes por kilómetro cuadrado. (DANE, 2020)

4.1.1.1.4 Climatología.

La microcuenca objeto de estudio se encuentra en el piedemonte amazónico, esta

zona se caracteriza por ser cálida-húmeda con periodos de fuertes lluvias que exceden los

4 000 milímetros anuales debido a su cercanía con el Ecuador terrestre en latitudes bajas

(5° Sur y 5° Norte) correspondientes a la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) o

cinturón de bajas presiones. (Peel, Finlayson, & McMahon, 2007).

La temperatura promedio anual de la zona de estudio es de 23°C, los valores

máximos de temperatura se presentan en los meses de noviembre a febrero con valores

promedios mensuales de 33°C y mínimos de 11°C que se presentan en los meses de mayo

y junio, estas variaciones se presentan debido al gradiente altitudinal existente en la zona.

(UNGRD, 2018)

En general, el patrón de precipitación de la zona de estudio es de régimen

monomodal a lo largo del año, la temporada de lluvia se presenta en el mes de marzo, con

altas precipitaciones entre abril y agosto, posteriormente, se presenta el periodo seco de

noviembre a febrero. En las temporadas de lluvia, es posible que se presenten

precipitaciones durante más de 15 días al mes, las cuales pueden alcanzar los 200

milímetros en un día. De acuerdo con los registros históricos, en los años más lluviosos,
37

se han presentado 300 días de lluvia. En Mocoa, la precipitación media anual es de 3.849

mm. Los mayores valores de acuerdo con los registros históricos de precipitación

mensual se presentan en el mes de julio con 452 mm y un valor de precipitaciones

mínimas mensuales de 214 mm (IDEAM, 2016).

La humedad relativa promedio es del 86%, el máximo relativo se presenta en los

meses de enero y junio del 95% y un mínimo relativo del 81% en los meses de febrero,

septiembre y octubre. El brillo solar anual promedio es de 1.064 horas, se encuentran dos

periodos de brillo solar contrastantes que corresponden a los meses de octubre a

diciembre, en este periodo se presenta el mayor brillo solar y el periodo de mayo a julio

presenta menor brillo solar. En cuanto a los vientos, se encuentran promedios mensuales

de 1,5 km/h de velocidad y un promedio anual de 17,8 km/h, con dirección predominante

Norte – Oeste (IDEAM, 2016).

4.1.1.2 Antecedentes eventos de inundación en el municipio.

En el municipio se ha evidenciado la falta de gestión del riesgo, toda vez que se

presentó un aumento de la ocurrencia de fenómenos naturales, los cuales han sido

previsibles, pero no fueron prevenidos ni mitigados. De acuerdo a los registros

nacionales, los eventos de mayor ocurrencia en la zona de estudio son de tipo avalancha,

deslizamiento e inundación siendo los más desastrosos debido a su afectación a la

población en condiciones de vulnerabilidad. (Vásquez Santamaría, Gómez Vélez, &

Martínez Hincapié, 2018)

En la Tabla 3, se presenta un resumen de algunos eventos de inundación

ocurridos en el municipio de Mocoa desde 1947 hasta el año 2004.


38

Tabla 3. Histórico de eventos de inundación en Mocoa.


Año Evento Lugar de ocurrencia Descripción

Remoción en masa en la parte alta de la microcuenca y

1947 Avenida torrencial Río Mulato represamiento, largos periodos de lluvias. Pérdida de

viviendas, animales domésticos y cultivos

Flujo de lodo y Mocoa, quebrada Muerte de tres personas y de ganado vacuno. El fenómeno
1958
escombros Taruca ocurrió durante la noche.

1960 Avenida torrencial Río Mocoa El río Mocoa cambió de cauce en el sector de San Agustín.

Bocatoma del acueducto semidestruida. Cinco viviendas


1971 Avenida torrencial Mocoa, Río Mulato
con daños y pérdida de animales domésticos.

Avenida torrencial y El río Sangoyaco rebasó el puente de la Avenida Colombia.


1972 Río Sangoyaco
flujo de lodo Muerte de tres personas.

Zona urbana de El río rebasó el muro de protección y corrió por la Avenida

1989 Avenida torrencial Mocoa, ríos Mulato y 17 de julio. Evacuación de familias, remociones en masa

Sangoyaco detrás de Caja Agraria

Zona urbana, ríos Sectores inundados como la plaza de mercado y barrios

1994 Avenida torrencial Taruca, Mulato, Miraflores, Pablo VI y Naranjito; destrucción parcial del

Sangoyaco y Mulato puente peatonal sobre el río Sangoyaco.

1995 Flujo de escombros Quebrada Taruca Remoción en masa, represamiento de la quebrada.

El río Mulato salió de su cauce y corría por la Avenida 17


Zona urbana Mocoa,
1997 Avenida torrencial de julio. Una niña muerta, una vivienda averiada, daños
río Mulato
menores en varias viviendas.
39

Año Evento Lugar de ocurrencia Descripción

Seis viviendas afectadas en el Estadero Caliyaco, seis


Ríos Mocoa,
viviendas en el barrio Las Américas, pérdida de cultivos de
1998 Avenida torrencial Sangoyaco, Mulato,
caña en la vereda Rumiyaco, pérdida de 10 hectáreas de
Rumiyaco y Pepino
pastizales y ganado vacuno.

Afectados barrios el Carmen, Esmeralda y asentamientos


2000 Avenida torrencial Ríos y quebradas
del río Mocoa. Febrero.

2001 Avenida torrencial Río Mulato Avenida 17 de Julio. Febrero

2001 Avenida torrencial Río Mocoa Estadero la Rochela y barrio la Independencia. Abril

Desbordamiento del río Mocoa, afectó infraestructura de


2002 Avenida torrencial Río Mocoa
Puerto Limón.

Desbordamiento del río Mocoa, afectó infraestructura de


2003 Avenida torrencial Río Mocoa
Puerto Limón.

Desbordamiento del río, afectando predios, vías, viviendas,


2003 Avenida torrencial Río Pepino
pérdida de bocatoma, etc.

2004 Avenida torrencial Río Mocoa Afecta área cercana a estadero la Rochela.

Fuente: (Alcaldia de Mocoa, 2008)

El evento más reciente ocurrido en el municipio se presentó en la noche del 31 de

marzo y la madrugada del 1 de abril del 2017, donde fuertes lluvias provocaron el

desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco así como de las quebradas

Taruca y Taruquita, esto ocasionó una enorme avalancha que dejó un saldo de 355

personas fallecidas, cerca de 400 heridos y miles de personas quedaron damnificadas.

(PAZ CARDONA, 2018).


40

4.1.2 Fase de ejecución

4.1.2.1 Procesamiento de imágenes multiespectrales.

Debido a que las imágenes fueron tomadas en diferente época del año, el primer

paso fue unir las parejas de bandas de cada imagen con la herramienta Mosaic to New

Raster de ArcGIS con el fin de asemejar los valores de los niveles digitales de cada

imagen. Con el resultado obtenido en el proceso anterior, se calcula el Índice de

Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con la ecuación:


𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁−𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 = (5)
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁+𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅

Donde:

NIR: Banda 8, Infrarrojo cercano Sentinel 2.

RED: Banda 4, Rojo Sentinel 2.

Este proceso se realiza con el fin de identificar las zonas con presencia de

vegetación sana y las zonas de ausencia de la misma.

También se calcula el Índice De Agua De Diferencia Normalizada (NDWI) con la

ecuación:

𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺−𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁
𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 = (6)
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺+𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁

Donde:

GREEN: Banda 3, Verde Sentinel 2.

NIR: Banda 8, Infrarrojo cercano Sentinel 2.


41

Este proceso se realiza con el fin de identificar las zonas con presencia de agua. El

resultado obtenido de los procesos realizados anteriormente se muestra en la Ilustración

10 y en la Ilustración 11.

Ilustración 10. Índice NDVI área de estudio.

Ilustración 11. Índice NDWI área de estudio.


42

Con los resultados de los procedimientos realizados previamente se realiza una

clasificación supervisada en el software ArcGIS para determinar las coberturas del suelo,

inicialmente, de la barra de herramientas Image Classification se abre el Training Sample

Manager y se seleccionan muestras representativas fácilmente identificables de las

coberturas; se identificaron pastos, bosques, agua, cultivos, sin vegetación y sin

información, tal como se observa en la Ilustración 12.

Ilustración 12. Muestreo de coberturas.

Para determinar si las muestras seleccionadas son representativas, se revisaron los

datos en la gráfica de dispersión donde se observa la separación entre clases lo que indica

que las muestras seleccionadas son buenas, como se muestra en la Ilustración 13.
43

Ilustración 13. Gráfico de dispersión de clases.

Se ejecuta la herramienta Interactive Supervised Classification, la cual realiza una

clasificación de máxima verosimilitud a partir del muestreo realizado previamente, el

ráster resultante se convierte a polígonos y se le realiza un proceso de edición en donde se

generalizan los polígonos con áreas menores a 1000 metros cuadrados mediante la

herramienta Eliminate y por medio de herramientas básicas se editan algunos polígonos

resultantes para garantizar que su forma corresponda a la realidad, el resultado de este

proceso se muestra en la Ilustración 14.


44

Ilustración 14. Clasificación supervisada de la imagen.

Para verificar que la clasificación se realizó adecuadamente, se aplicó un

muestreo aleatorio para comparar los puntos de referencia con el resultado obtenido en

las mismas zonas, para este muestreo se tomaron 498 puntos que se distribuyeron de

manera equitativa para cada clase, con esta información se construye la matriz de

confusión que se muestra en la Tabla 4 usando la herramienta Compute Confusion

Matrix, la cual permite identificar la exactitud del usuario y la exactitud del software para

cada clase así como un índice Kappa.


45

Tabla 4. Matriz de Confusión.

Sin Sin
Clase Bosque Agua Cultivos Pastos Total Exactitud de usuario Kappa
información vegetación

Bosque 80 0 0 1 1 1 83 0.964 0

Agua 0 74 3 3 3 0 83 0.892 0

Cultivos 0 1 74 3 1 4 83 0.892 0

Pastos 4 1 1 77 0 0 83 0.928 0

Sin información 3 0 1 0 79 0 83 0.952 0

Sin vegetación 5 1 4 2 3 68 83 0.819 0

Total 92 77 83 86 87 73 498 0.000 0

Exactitud productor 0.870 0.961 0.892 0.895 0.908 0.932 0.000 0.908 0

Kappa 0 0 0 0 0 0 0 0 0.889
46

Para conocer la exactitud promedio se debe dividir la totalidad de puntos

clasificados correctamente entre el número total de puntos en la matriz de confusión, en

este caso de acuerdo a la Tabla 4 se obtuvo un total de 452 puntos bien clasificados de los

cien utilizados para el muestreo, lo que indica que la exactitud promedio fue del 90.8%.

La exactitud del usuario se obtiene por separado para cada clase, dividiendo la

cantidad de puntos bien clasificados entre la cantidad de puntos de referencia para la

clase, es decir, para la clase pastos la exactitud fue del 92.8% debido a que, de los 83

puntos de referencia, 77 quedaron bien clasificados, el error de comisión obtenido fue del

7.2%.

La exactitud del productor también se debe calcular por separado para cada clase,

dividiendo la cantidad de puntos bien clasificados entre el total de puntos clasificados

para esa clase, es decir, para la clase agua la exactitud fue del 96.1% debido a que, de los

77 puntos de referencia, 74 quedaron bien clasificados, el error de omisión fue del 3.9%.

El estadístico Kappa tiene en cuenta las omisiones y las comisiones de la

clasificación, por lo que es un indicador más exacto que los mencionados anteriormente,

en este caso se obtuvo un valor de Kappa del 88.9%, lo que significa que la clasificación

realizada fue muy buena según la categorización realizada por Landis & Koch. (Landis &

Koch, 1977).
47

4.1.2.2 Caracterización de la Cuenca.

Con la herramienta Mosaic to New Raster del software ArcGIS, se unieron las

imágenes satelitales descargadas de Alos Palsar. Una vez se obtuvo el ráster producto de

la unión de las imágenes satelitales se procede a identificar las cuencas presentes en la

zona, inicialmente se realiza un ajuste al raster para corregir los datos atípicos por medio

de la herramienta Fill. Luego se determina la dirección de flujo del ráster con la

herramienta Flow Direction y con la herramienta Flow Accumulation se determina la

acumulación del flujo, este resultado se agrupa por píxeles de acuerdo a su valor

mediante la calculadora ráster para identificar los ríos presentes, el ráster resultante

mediante el procedimiento descrito anteriormente se convierte a vectores y estos se

muestran en la Ilustración 15.

Ilustración 15. Ríos identificados mediante el DEM.


48

Para continuar con la caracterización de las cuencas se utiliza el ráster de

dirección de flujo y con la herramienta Basin se obtienen las cuencas presentes en el

ráster del área de estudio y este resultado se convierte a vectores.

El procedimiento descrito anteriormente se repitió para identificar la subcuenca

del río Mocoa y las microcuencas de los ríos Mulato, Sangoyaco y la quebrada Taruca, el

resultado se muestra en la Ilustración 16. Se realizó el análisis de las microcuencas de

cada cauce por separado para evitar resultados erróneos en el cálculo del caudal.

Ilustración 16. Cuencas identificadas mediante el DEM.

A partir de la información obtenida previamente, se realiza la caracterización de

cada microcuenca, calculando el área, el perímetro, la longitud de cada cauce dentro de la

microcuenca y la pendiente media.

Para calcular la pendiente media se utiliza la herramienta Slope del software

ArcGIS, para garantizar que no existan píxeles sin información dentro de la microcuenca
49

se utiliza la herramienta Interpolate Shape a partir del DEM y de cada polígono obtenido

previamente, finalmente, con la herramienta Zonal Statistics as Table, se obtienen los

cálculos estadísticos del mapa de pendientes para cada microcuenca. El valor de la

pendiente corresponde a la media obtenida en los cálculos, expresada en porcentaje. La

caracterización de la cuenca de cada cauce se presenta en la Tabla 5.

Tabla 5. Resumen caracterización cuencas.

Cauce Área (km²) Distancia (km) Perímetro (km) Pendiente media (%)

Río Sangoyaco 8.177 6.278 16.429 25.260

Río Mulato 17.528 7.782 27.591 50.406

Río Mocoa 49.625 19.935 56.330 44.183

Quebrada Taruca 8.538 6.188 18.108 38.636

4.1.2.3 Cálculo de caudales.

Los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas No 44010030 (Campucana)

y 44015060 (Acueducto Mocoa) se reorganizan en una tabla donde se identifican los

valores máximos mensuales y los valores máximos de cada año, las unidades de estos

valores son milímetros por día. Con estos datos se aplica la distribución de Gumbel.

Esta se utiliza para modelar la distribución del máximo o el mínimo, por lo que se

usa para calcular valores extremos.


50

Tabla 6. Precipitaciones máximas anuales.


Max Anual (mm/día) Max Anual (mm/dia)
Año Mes
44015060 (Acueducto) 44010030 (Campucana)

2010 Junio 93.5 110

2011 Julio 100 121.4

2012 Marzo 124 130

2013 Agosto 118 113

2014 Julio 109 133.2

2015 Enero 84 113.1

2016 Enero 119.5 117.9

2017 Marzo 129.3 140.3

2018 Agosto 119.5 160.5

2019 Julio 97.8 102

2020 Febrero 79.9 82.7

2021 Abril 73 96.2

Fuente: Elaboración propia basada en datos del IDEAM.


51

La función de distribución acumulada de Gumbel está dada por:

−(𝑚𝑚−𝜇𝜇)/𝛽𝛽
𝐹𝐹 (𝑚𝑚; 𝜇𝜇, 𝛽𝛽) = 𝑒𝑒 −𝑒𝑒 (7)

Donde

𝜇𝜇: Moda

𝑚𝑚: Mediana

𝛽𝛽: Desviación estándar de la distribución de Gumbel.

Luego, se calcula la desviación estándar y la media.

∑ 𝑥𝑥
𝑥𝑥̅ = (8)
𝑛𝑛

∑(𝑥𝑥−𝑥𝑥̅ )2
𝑆𝑆 = � (9)
𝑛𝑛−1

Tabla 7. Cálculos estadísticos.


44015060 (Acueducto) 44010030 (Campucana)

Desviación Estándar (S) 18.704 20.843

Media (𝑥𝑥̅ ) 103.958 118.358

Se requiere calcular la mediana por medio de la siguiente ecuación:

𝑇𝑇
𝑚𝑚 = 𝜇𝜇 + 𝛽𝛽 �−ln �ln � ��� (10)
𝑇𝑇−1
52

Donde:

m: Mediana (precipitación por día).

𝜇𝜇: Moda

𝛽𝛽: Desviación estándar de la distribución de Gumbel

T: Periodo de retorno en años

Ahora, se debe calcular la desviación estándar 𝛽𝛽 y la moda 𝜇𝜇. Se tiene que la

desviación estándar para una distribución de Gumbel es:

√6
𝛽𝛽 = ∗ 𝑆𝑆 (11)
𝜋𝜋

Donde:

𝛽𝛽: Desviación estándar de la distribución de Gumbel

S: Desviación estándar

√6 √6
𝛽𝛽𝐴𝐴 = ∗ 18.704 𝛽𝛽𝐶𝐶 = ∗ 20.843
𝜋𝜋 𝜋𝜋

𝛽𝛽𝐴𝐴 = 14.583 𝛽𝛽𝐶𝐶 = 16.251

Y la moda, según la distribución de Gumbel está dada por:

𝜇𝜇 = 𝑥𝑥̅ − 𝛾𝛾 ∗ 𝛽𝛽 (12)

Donde:

𝜇𝜇: Moda

𝑥𝑥̅ : Media

𝛾𝛾: Constante de Euler Mascheroni (0.5772).

𝛽𝛽: Desviación estándar de la distribución de Gumbel.


53

𝜇𝜇𝐴𝐴 = 103.958 − 0.5772 ∗ 14.583 𝜇𝜇𝐶𝐶 = 118.358 − 0.5772 ∗ 16.251

𝜇𝜇𝐴𝐴 = 95.541 𝜇𝜇𝐶𝐶 = 108.978

Para la estimación de la precipitación máxima probable, se consideraron como

periodos de retorno 2, 5, 10, 25 ,50, 75, 100 y 500 años.

La mediana corregida (m Corregida) corresponde al valor de la mediana

multiplicado por un factor de confianza que sirve para prevenir los posibles errores que

tengan los datos de las precipitaciones mensuales.

En la Tabla 8 y en la Tabla 9, se presentan los periodos de retorno y los valores

del análisis de distribución de Gumbel para los datos de precipitación diaria (m

Corregida) de las estaciones meteorológicas del Acueducto y Campucana.

Tabla 8. Análisis de distribución de Gumbel, estación 44015060 (Acueducto).


Periodo de Retorno m F(m) m Corregida

2 100.886 0.50 114.001

5 117.415 0.80 132.679

10 128.358 0.90 145.045

25 142.186 0.96 160.670

50 152.443 0.98 172.261

75 158.406 0.99 178.998

100 162.626 0.99 183.767

500 186.155 1.00 210.355


54

Tabla 9. Análisis de distribución de Gumbel, estación 44010030 (Campucana).


Periodo Retorno m F(m) m Corregida

2 114.934 0.50 129.876

5 133.354 0.80 150.690

10 145.550 0.90 164.471

25 160.959 0.96 181.884

50 172.391 0.98 194.801

75 179.035 0.99 202.310

100 183.738 0.99 207.624

500 209.959 1.00 237.254

Con base en las precipitaciones máximas diarias se calculan las precipitaciones

para diferentes tiempos de duración en horas según el periodo de retorno, el resultado del

cálculo de estos valores se muestra en la Tabla 10 y en la Tabla 11.


55

Tabla 10. Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración según el periodo de retorno, estación 44015060 (Acueducto).
Duración Factor de Reducción 2 5 10 25 50 75 100 500

24 1 114.001 132.679 145.045 160.670 172.261 178.998 183.767 210.355

18 0.91 103.741 120.738 131.991 146.209 156.758 162.889 167.228 191.423

12 0.8 91.201 106.143 116.036 128.536 137.809 143.199 147.013 168.284

8 0.68 77.521 90.222 98.631 109.255 117.138 121.719 124.961 143.041

6 0.61 69.541 80.934 88.477 98.009 105.079 109.189 112.098 128.317

5 0.57 64.981 75.627 82.676 91.582 98.189 102.029 104.747 119.902

4 0.52 59.281 68.993 75.423 83.548 89.576 93.079 95.559 109.385

3 0.46 52.440 61.032 66.721 73.908 79.240 82.339 84.533 96.763

2 0.39 44.460 51.745 56.568 62.661 67.182 69.809 71.669 82.038

1 0.3 34.200 39.804 43.513 48.201 51.678 53.700 55.130 63.106


56

Tabla 11. Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración según el periodo de retorno, estación 44010030 (Campucana).
Duración Factor de Reducción 2 5 10 25 50 75 100 500

24 1 129.876 150.690 164.471 181.884 194.801 202.310 207.624 237.254

18 0.91 118.187 137.128 149.669 165.514 177.269 184.102 188.937 215.901

12 0.8 103.901 120.552 131.577 145.507 155.841 161.848 166.099 189.803

8 0.68 88.316 102.469 111.841 123.681 132.465 137.570 141.184 161.332

6 0.61 79.224 91.921 100.328 110.949 118.829 123.409 126.650 144.725

5 0.57 74.029 85.894 93.749 103.674 111.037 115.316 118.345 135.235

4 0.52 67.535 78.359 85.525 94.580 101.297 105.201 107.964 123.372

3 0.46 59.743 69.318 75.657 83.667 89.609 93.062 95.507 109.137

2 0.39 50.652 58.769 64.144 70.935 75.973 78.901 80.973 92.529

1 0.3 38.963 45.207 49.341 54.565 58.440 60.693 62.287 71.176


57

Con los resultados obtenidos previamente y con los tiempos de duración se

calcula la intensidad mediante la siguiente ecuación:

𝑃𝑃
𝐼𝐼 = (13)
𝑡𝑡𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷ó𝑛𝑛

Donde:

I: Intensidad (mm/h)

P: Precipitación (mm)

𝑡𝑡𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷ó𝑛𝑛 : Tiempo de duración (h)

Tabla 12. Intensidad de la lluvia, estación 44015060 (Acueducto).

Tiempo de duración Intensidad de la lluvia (mm/h) según el Periodo de Retorno

Horas 2 5 10 25 50 75 100 500

24 4.750 5.528 6.044 6.695 7.178 7.458 7.657 8.765

18 5.763 6.708 7.333 8.123 8.709 9.049 9.290 10.635

12 7.600 8.845 9.670 10.711 11.484 11.933 12.251 14.024

8 9.690 11.278 12.329 13.657 14.642 15.215 15.620 17.880

6 11.590 13.489 14.746 16.335 17.513 18.198 18.683 21.386

5 12.996 15.125 16.535 18.316 19.638 20.406 20.949 23.980

4 14.820 17.248 18.856 20.887 22.394 23.270 23.890 27.346

3 17.480 20.344 22.240 24.636 26.413 27.446 28.178 32.254

2 22.230 25.872 28.284 31.331 33.591 34.905 35.835 41.019

1 34.200 39.804 43.513 48.201 51.678 53.700 55.130 63.106


58

Tabla 13. Intensidad de la lluvia, estación 44010030 (Campucana).


Tiempo de

duración Intensidad de la lluvia (mm/hr) según el Periodo de Retorno

Horas 2 5 10 25 50 75 100 500

24 5.411 6.279 6.853 7.578 8.117 8.430 8.651 9.886

18 6.566 7.618 8.315 9.195 9.848 10.228 10.497 11.994

12 8.658 10.046 10.965 12.126 12.987 13.487 13.842 15.817

8 11.039 12.809 13.980 15.460 16.558 17.196 17.648 20.167

6 13.204 15.320 16.721 18.492 19.805 20.568 21.108 24.121

5 14.806 17.179 18.750 20.735 22.207 23.063 23.669 27.047

4 16.884 19.590 21.381 23.645 25.324 26.300 26.991 30.843

3 19.914 23.106 25.219 27.889 29.870 31.021 31.836 36.379

2 25.326 29.385 32.072 35.467 37.986 39.450 40.487 46.264

1 38.963 45.207 49.341 54.565 58.440 60.693 62.287 71.176

Se grafica el tiempo de duración versus la intensidad para cada periodo de retorno

y se aplica una regresión potencial para analizar el comportamiento de los datos de cada

gráfico, en la Tabla 14 y en la Tabla 15 se muestra el resumen de los coeficientes y

exponentes de la regresión potencial obtenidos para cada periodo de retorno.


59

Tabla 14. Resumen regresiones potenciales Tabla 15. Resumen regresiones potenciales
estación 44010030 (Campucana). estación 44015060 (Acueducto).

Periodo de Coef. De Exp. De Periodo de Coef. De Exp. De

Retorno Regresión regresión Retorno Regresión regresión

2 491.00 -0.616 2 430.98 -0.616

5 569.69 -0.616 5 501.60 -0.616

10 621.79 -0.616 10 548.35 -0.616

25 687.62 -0.616 25 607.42 -0.616

50 736.45 -0.616 50 651.24 -0.616

75 764.84 -0.616 75 676.71 -0.616

100 784.93 -0.616 100 694.74 -0.616

500 896.94 -0.616 500 795.25 -0.616

Se realiza otra gráfica de dispersión entre los periodos de retorno y los

coeficientes de las regresiones y, a estos datos se les calcula una nueva regresión

potencial obteniendo como resultado el Gráfico 2 y el Gráfico 3.

Resumen regresiones estación


44015060 (Acueducto).
1000
Coeficiente de regresión

800

600

400

200 y = 417.46x0.1096
R² = 0.983
0
0 100 200 300 400 500 600
Periodo de retorno (años)

Gráfico 2. Resumen regresiones estación 44015060 (Acueducto).


60

Resumen regresiones estación


44010030 (Campucana).
1000
900
Coeficiente de regresión 800
700
600
500
400
300
200 y = 475.58x0.1078
R² = 0.9834
100
0
0 100 200 300 400 500 600
Periodo de retorno (años)

Gráfico 3. Resumen regresiones estación 44010030 (Campucana).

Como resultado de las regresiones potenciales, se observa que el coeficiente de

determinación (𝑅𝑅2 ) es cercano a 1 en ambos casos, lo que quiere decir que el modelo

explica la variabilidad de los datos entorno a su media.

La función potencial se obtiene de las regresiones potenciales realizadas

previamente.

𝑦𝑦 = 𝛼𝛼𝑥𝑥 𝛽𝛽 (14)

Se tiene, entonces:

𝑦𝑦𝐴𝐴 = 417,46𝑥𝑥 0.1096 𝑦𝑦𝐶𝐶 = 475,58𝑥𝑥 0.1078

Con estos datos se elabora la tabla de intensidad, tiempo de duración y periodo de

retorno que se obtiene mediante la siguiente ecuación:


61

𝛼𝛼𝑇𝑇 𝛽𝛽
𝐼𝐼 = (15)
𝑡𝑡 𝛽𝛽

Donde:

I: Intensidad de precipitación (mm/h).

T: Periodo de retorno.

t: Tiempo de duración de la precipitación.

Con los datos obtenidos se elaboran las curvas de Intensidad, Duración y

Frecuencia para cada una de las estaciones meteorológicas.

CURVAS IDF 44015060 (ACUEDUCTO)


250

200
Intensidad (mm/h)

150

100

50

0
10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230
Duración (min)

2 5 10 25 50 75 100 500

Gráfico 4. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia 44015060 (Acueducto).


62

CURVAS IDF 44010030 (CAMPUCANA).


250

200
Intensidad (mm/h)

150

100

50

0
10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230
Duración (min)

2 5 10 25 50 75 100 500

Gráfico 5. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia 44010030 (Campucana).

Con los datos obtenidos de la caracterización morfométrica de las microcuencas

se determinan los coeficientes de escorrentía, los tiempos de concentración y las

constantes de uniformidad para cada uno.

En este caso, para determinar los coeficientes de escorrentía se utilizó la Tabla 16

de coeficientes de escorrentía según Rázuri.


63

Tabla 16. Coeficientes de escorrentía C según Rázuri.

Fuente: (Rázuri Ramirez, 1984).

Con los datos obtenidos de la caracterización morfométrica de las microcuencas,

la información de la clasificación de la imagen satelital y la información litológica

adquirida, se obtiene la Tabla 17, donde se muestran las características del terreno de las

microcuencas para obtener los coeficientes de escorrentía.

Tabla 17. Características de la microcuenca.


Pendiente Coeficiente de
Cauce Cobertura vegetal Tipo de suelo
del terreno escorrentía

Río Sangoyaco Alta Bosques Vegetación Densa Impermeables 0.50

Río Mulato Pronunciada Bosques Vegetación Densa Impermeables 0.55

Río Mocoa Alta Bosques Vegetación Densa Impermeables 0.50

Quebrada Taruca Alta Bosques Vegetación Densa Impermeables 0.50


64

Para describir la metodología del cálculo del caudal máximo, se utilizará como

ejemplo la microcuenca del río Sangoyaco y, en la Tabla 18 se muestra el resumen de los

resultados para cada microcuenca.

El tiempo de concentración (𝑡𝑡𝐶𝐶 ) se calcula con la ecuación 4:

14.6 ∗ 6.278(𝑘𝑘𝑘𝑘) ∗ 8.177(𝑘𝑘𝑘𝑘2 )−0.1 ∗ 0.253−0.2


𝑡𝑡𝐶𝐶 =
60 (min)

𝑡𝑡𝐶𝐶 = 1.63 (ℎ)

La constante de uniformidad (𝐾𝐾𝑡𝑡 ) se calcula con la ecuación 3:

1.63 (ℎ)1.25
𝐾𝐾𝑡𝑡 = 1 + c
1.63 (ℎ)1.25 +14

𝐾𝐾𝑡𝑡 = 1.12

Tabla 18. Tiempo de concentración y coeficiente de uniformidad por cauce.


Tiempo de Constante de
Cauce
concentración (h) uniformidad

Río Sangoyaco 1.630 1.120

Río Mulato 1.630 1.120

Río Mocoa 3.865 1.279

Quebrada Taruca 1.470 1.104

Finalmente, de acuerdo al método racional se calculan los caudales máximos

esperados mediante la ecuación 1, el resultado de cada microcuenca según el tiempo de

duración y la frecuencia se muestra en la Tabla 19 para el río Sangoyaco, Tabla 20

para el río Mulato, Tabla 21 para el río Mocoa y en la Tabla 22 para la quebrada Taruca.
65

Tabla 19. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Sangoyaco.


CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS (m³/s) MICROCUENCA RÍO SANGOYACO

Periodo de retorno
Horas
2 5 10 25 50 75 100 500

1 45.846 50.689 54.690 60.468 65.241 68.205 70.390 83.969

2 29.914 33.074 35.684 39.454 42.568 44.502 45.928 54.788

3 23.302 25.764 27.797 30.734 33.160 34.667 35.777 42.679

4 19.518 21.580 23.283 25.743 27.775 29.037 29.967 35.748

5 17.011 18.808 20.293 22.437 24.208 25.308 26.118 31.157

6 15.204 16.810 18.137 20.053 21.636 22.619 23.344 27.847

7 13.827 15.288 16.494 18.237 19.676 20.570 21.229 25.324

8 12.735 14.080 15.192 16.797 18.122 18.946 19.553 23.325

9 11.844 13.095 14.129 15.621 16.854 17.620 18.184 21.692

10 11.100 12.272 13.241 14.639 15.795 16.513 17.042 20.329

11 10.467 11.572 12.486 13.805 14.894 15.571 16.070 19.170

12 9.920 10.968 11.834 13.084 14.117 14.758 15.231 18.169

18 7.728 8.544 9.219 10.192 10.997 11.497 11.865 14.154

24 6.473 7.157 7.721 8.537 9.211 9.630 9.938 11.855

36 5.042 5.575 6.015 6.650 7.175 7.501 7.742 9.235

48 4.223 4.670 5.038 5.570 6.010 6.283 6.484 7.735


66

Tabla 20. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Mulato.


CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS (m³/s) MICROCUENCA RÍO MULATO

Periodo de retorno
Horas
2 5 10 25 50 75 100 500

1 108.106 119.527 128.961 142.585 153.839 160.829 165.981 198.000

2 70.537 77.989 84.144 93.033 100.376 104.938 108.299 129.191

3 54.947 60.752 65.547 72.471 78.191 81.745 84.363 100.637

4 46.024 50.886 54.902 60.702 65.493 68.469 70.663 84.294

5 40.113 44.351 47.851 52.906 57.082 59.676 61.588 73.468

6 35.852 39.639 42.768 47.286 51.018 53.336 55.045 65.664

7 32.604 36.048 38.894 43.002 46.397 48.505 50.059 59.715

8 30.030 33.202 35.822 39.607 42.733 44.675 46.106 55.000

9 27.928 30.878 33.315 36.835 39.742 41.548 42.879 51.151

10 26.173 28.938 31.222 34.520 37.245 38.937 40.185 47.936

11 24.680 27.288 29.442 32.552 35.121 36.717 37.893 45.203

12 23.392 25.864 27.905 30.853 33.288 34.801 35.916 42.844

18 18.222 20.147 21.738 24.034 25.931 27.109 27.978 33.375

24 15.263 16.875 18.207 20.131 21.720 22.707 23.434 27.955

36 11.890 13.146 14.183 15.682 16.919 17.688 18.255 21.776

48 9.959 11.011 11.880 13.135 14.172 14.816 15.290 18.240


67

Tabla 21. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Mocoa.


CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS (m³/s) MICROCUENCA RÍO MOCOA

Periodo de retorno
Horas
2 5 10 25 50 75 100 500

1 362.747 400.407 431.472 476.267 513.217 536.147 553.035 657.811

2 236.684 261.256 281.526 310.753 334.863 349.824 360.843 429.207

3 184.373 203.514 219.304 242.071 260.852 272.507 281.090 334.345

4 154.431 170.464 183.689 202.760 218.490 228.252 235.442 280.048

5 134.598 148.572 160.098 176.720 190.430 198.938 205.204 244.082

6 120.299 132.788 143.091 157.946 170.200 177.804 183.405 218.152

7 109.401 120.759 130.128 143.638 154.782 161.698 166.791 198.390

8 100.763 111.224 119.853 132.296 142.560 148.929 153.620 182.725

9 93.711 103.440 111.465 123.037 132.583 138.507 142.869 169.937

10 87.822 96.940 104.461 115.306 124.251 129.803 133.891 159.258

11 82.814 91.412 98.504 108.731 117.166 122.401 126.257 150.177

12 78.492 86.641 93.363 103.056 111.052 116.013 119.668 142.340

18 61.144 67.492 72.728 80.279 86.507 90.372 93.219 110.880

24 51.215 56.532 60.918 67.242 72.459 75.696 78.080 92.873

36 39.895 44.037 47.454 52.380 56.444 58.966 60.823 72.347

48 33.416 36.886 39.747 43.874 47.278 49.390 50.946 60.598


68

Tabla 22. Cálculo de caudales máximos microcuenca río Taruca.


CÁLCULO DE CAUDALES MÁXIMOS (m³/s) MICROCUENCA QUEBRADA TARUCA

Periodo de retorno
Horas
2 5 10 25 50 75 100 500

1 53.848 59.439 64.050 70.700 76.185 79.589 82.096 97.649

2 35.135 38.782 41.791 46.130 49.709 51.930 53.566 63.714

3 27.369 30.211 32.555 35.935 38.722 40.453 41.727 49.632

4 22.925 25.305 27.268 30.099 32.434 33.883 34.950 41.572

5 19.980 22.055 23.766 26.233 28.269 29.532 30.462 36.233

6 17.858 19.712 21.241 23.446 25.266 26.394 27.226 32.384

7 16.240 17.926 19.317 21.323 22.977 24.003 24.759 29.450

8 14.958 16.511 17.792 19.639 21.162 22.108 22.804 27.125

9 13.911 15.355 16.547 18.264 19.681 20.561 21.208 25.226

10 13.037 14.390 15.507 17.117 18.445 19.269 19.876 23.641

11 12.293 13.570 14.623 16.141 17.393 18.170 18.742 22.293

12 11.652 12.862 13.859 15.298 16.485 17.222 17.764 21.130

18 9.077 10.019 10.796 11.917 12.842 13.415 13.838 16.460

24 7.603 8.392 9.043 9.982 10.756 11.237 11.591 13.787

36 5.922 6.537 7.044 7.776 8.379 8.753 9.029 10.740

48 4.961 5.476 5.900 6.513 7.018 7.332 7.563 8.995


69

4.1.2.4 Modelación hidrológica.

La modelación hidrológica se realizó en el software HEC-RAS, inicialmente se

creó el proyecto al cual se le asigna el sistema de referencia que en este caso fue Magna

Colombia Oeste (EPSG 3115), luego se cargó el Modelo Digital de Elevación y se

delimitó el área de estudio, al delimitar el área de estudio se genera una cuadrícula a la

cual se le determinó un espaciado de 30 x 30 metros. Se cargan los vectores

correspondientes a los cauces a analizar y se computan los puntos con los vectores

cargados, se generan las líneas de condiciones de contorno en las cuales se cargará el

hidrograma de entrada, este procedimiento se muestra en la Ilustración 17.

Ilustración 17. DEM y cauces en HEC-RAS.


70

Con la información obtenida anteriormente, se cargan los datos necesarios para

modelar un flujo inestable, para esto, se cargan los hidrogramas a las líneas de

condiciones de contorno; los valores obtenidos en estos hidrogramas corresponden a tres

situaciones; en la primera situación se cuenta con un caudal mínimo estable, que simulará

el flujo normal del cauce, en la segunda se contemplan los caudales máximos probables

obtenidos en la Tabla 19, Tabla 20, Tabla 21 y Tabla 22, en la tercera situación se

asumen caudales para estabilizar el flujo normal del cauce; el resultado de los

hidrogramas para cada periodo de retorno se puede observar en las siguientes gráficas.

PERIODO DE RETORNO 2 AÑOS

400

350

300

250
CAUDAL (m³/s)

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)

MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 6. Hidrograma periodo de retorno 2 años.


71

PERIODO DE RETORNO 5 AÑOS


450
400
350
300
CAUDAL (m³/s)

250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 7. Hidrograma periodo de retorno 5 años.

PERIODO DE RETORNO 10 AÑOS


500
450
400
350
CAUDAL (m³/s)

300
250
200
150
100
50
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 8. Hidrograma periodo de retorno 10 años.


72

PERIODO DE RETORNO 25 AÑOS


600

500

400
CAUDAL (m³/s)

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 9. Hidrograma periodo de retorno 25 años.

PERIODO DE RETORNO 50 AÑOS


600

500

400
CAUDAL (m³/s)

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 10. Hidrograma periodo de retorno 50 años.


73

PERIODO DE RETORNO 75 AÑOS


600

500

400
CAUDAL (m³/s)

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 11. Hidrograma periodo de retorno 75 años.

PERIODO DE RETORNO 100 AÑOS


600

500

400
CAUDAL (m³/s)

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 12. Hidrograma periodo de retorno 100 años.


74

PERIODO DE RETORNO 500 AÑOS


700

600

500
CAUDAL (m³/s)

400

300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TIEMPO (Días)
MOCOA TARUCA SANGOYACO MULATO

Gráfico 13. Hidrograma periodo de retorno 500 años.

Luego de ingresar los datos correspondientes para cada histograma y con la

información cargada anteriormente en el software, se procede a realizar la simulación

para cada periodo de retorno obteniendo como resultado un ráster con la huella de las

zonas que, según la simulación realizada pueden ser inundadas en caso de ocurrencia de

un evento, tal como se muestra en la Tabla 23.


75

Tabla 23. Huellas de inundación HEC RAS.

Periodo de retorno 2 5 10 25

Huella de inundación

HEC RAS

Periodo de retorno 50 75 100 500

Huella de inundación

HEC RAS
76

4.1.3 Fase de resultados

4.1.3.1 Mapa de amenaza por inundación.

A continuación, se presentan los resultados de los mapas de amenaza de

inundación para cada periodo de retorno, estos contienen información gráfica de la

inundación esperada, en este caso se muestra la profundidad del agua en la Ilustración 18

para dos años, en la Ilustración 19 para cinco años, en la Ilustración 20 para diez años, en

la Ilustración 21 para veinticinco años, en la Ilustración 22 para cincuenta años, en la

Ilustración 23 para setenta y cinco años, en la Ilustración 24 para cien años y, finalmente,

en la Ilustración 25 para quinientos años.

Ilustración 18. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 2 años.


77

Ilustración 19. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 5 años.

Ilustración 20. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 10 años.


78

Ilustración 21. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 25 años.

Ilustración 22. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 50 años.


79

Ilustración 23. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 75 años.

Ilustración 24. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 100 años.
80

Ilustración 25. Mapa de amenaza por inundación periodo de retorno 500 años.

4.1.3.2 Mapa de zonificación de amenaza por inundación.

Con base en los mapas obtenidos previamente, se identifican los periodos de

retorno en los que se evidencia mayor cambio en la huella de inundación, se determinó

que la huella generada a los quinientos años corresponde a una amenaza baja, la generada

a los cincuenta años corresponde a una amenaza media y la generada a los dos años

corresponde a una amenaza alta debido a la probabilidad de su ocurrencia, tal como se

evidencia en la Ilustración 26.


81

Ilustración 26. Mapa de zonificación de amenaza por inundación.

4.1.3.3 Mapa de afectación de predios del municipio.

Se tomó el área de zonificación de amenaza baja obtenida previamente y se

comparó con la información catastral rural y urbana del municipio de Mocoa, de esta

manera se establecieron los predios que pueden presentar afectación en caso de un evento

de inundación. Después de realizar el respectivo análisis de la información obtenida, se

determinó que, del total del área urbana el 81% estaría en riesgo y, en el área rural, el

0,5% de los predios estaría en riesgo. De la información obtenida del IGAC, algunas

veredas no registran predios rurales, es por esto que, el porcentaje de área afectada es

mínimo. El resultado de lo descrito anteriormente se evidencia en la Ilustración 27.


82

Ilustración 27. Mapa de afectación de predios urbanos y rurales.

4.1.3.4 Mapa de afectación de las coberturas del suelo.

Se tomó el área de zonificación de amenaza baja y se comparó con la información

de las coberturas del suelo producto de la clasificación supervisada de la imagen Sentinel

2, se determinaron las coberturas que pueden verse afectadas en caso de un evento de

inundación, el resultado se muestra en la Ilustración 28.


83

Ilustración 28. Mapa de afectación de coberturas.

Del mapa obtenido previamente se calcularon las áreas que podrían verse

afectadas en caso de un evento de inundación, el resultado de este procedimiento se

muestra en la Tabla 24.

Tabla 24. Coberturas afectadas.


Cobertura Área (Ha)

Bosque 595.38

Cultivo 72.45

Pastos 550.58

Sin vegetación 693.34

Sin información 40.39


84

Se determinó que las coberturas más afectadas son los bosques con 595.38

hectáreas y sin vegetación (incluye la zona urbana) con 693.34 hectáreas. En la

Ilustración 14, se evidencia que la cobertura predominante en el área de estudio es

bosque, por esta razón y de acuerdo a la Tabla 24, es una de las más afectadas en caso de

un evento de inundación; la cobertura que presenta mayor área de afectación es sin

vegetación toda vez que, los ríos y la quebrada se encuentran en medio de la zona urbana.
85

Conclusiones

Luego de analizar los datos de las estaciones pluviométricas existentes en la zona

de estudio, se determinaron los caudales necesarios para realizar los modelos

hidrológicos, de estos se puede concluir en primera instancia que gran parte del área

urbana del municipio de Mocoa se ve afectada en caso de un evento de inundación, toda

vez que se evidencia que los asentamientos urbanos se establecieron en medio de varios

afluentes como el río Mulato, Sangoyaco, Mocoa y la quebrada Taruca, entre otros.

Debido a la topografía de la zona de estudio, los afluentes que pasan por la zona

urbana presentan altas pendientes aumentando la probabilidad de eventos relacionados

con crecientes súbitas, disminuyendo el tiempo de los organismos encargados de la

gestión del riesgo; a causa del evento ocurrido en marzo del 2017 se instalaron sistemas

de alerta temprana que permiten advertir con suficiente tiempo de antelación una posible

avalancha a la población, se evidencia que esta medida de prevención funciona toda vez

que, en el 2021 se activó este sistema avisándole a la población sobre una creciente súbita

en el río Mulato, permitiendo la evacuación de las personas que se encontraban en riesgo;

sin embargo, esta es una medida preventiva. Para minimizar la afectación de los eventos

de inundación, es necesario aplicar medidas correctivas las cuales se deben tener en

cuenta en los planes de ordenamiento territorial.

A pesar de la recurrencia de los eventos de inundación presentados en el

municipio de Mocoa, no se encuentra suficiente información relacionada con los planes

de manejo de gestión del riesgo de desastres que se hayan utilizado para mitigar los

efectos de los eventos ocurridos.


86

Una de las actividades económicas que desarrollan los mocoanos es la aserrería,

razón por la cual se evidencian áreas sin vegetación a causa de la tala en el mapa de

clasificación, esto aumenta la probabilidad de erosión y deslizamiento del suelo,

empeorando las consecuencias de los eventos de inundación, por ejemplo, las avenidas

torrenciales.

En la zona de estudio existen pocos instrumentos de medición meteorológica que

permitan obtener datos pluviométricos, esto hace que sea necesario generalizar los datos

disponibles, disminuyendo la precisión de los caudales calculados. Adicionalmente, los

datos del Sistema de Alerta Temprana (SIATA) no se encuentran disponibles debido a

fallas en la página web.

Finalmente, se concluye que para este tipo de trabajos de investigación es

importante la aplicación de los conocimientos del especialista en Sistemas de

Información Geográfica, porque permiten determinar el uso correcto de los recursos

tecnológicos, las fuentes de datos existentes disponibles y, en este caso datos e

información de acceso libre para obtener resultados de calidad que se aproximen a la

realidad.
87

Recomendaciones

Por su ubicación geográfica en el piedemonte amazónico y su clima cálido-

húmedo, la zona de estudio tiene alta cobertura de nubes durante todo el año, lo cual

dificulta obtener imágenes satelitales con poca presencia de las mismas, es por esto que

se recomienda el uso de imágenes satelitales de radar para evitar el problema de

nubosidad, fotografías aéreas para mejorar la resolución espacial y datos LiDAR para

mejorar el DEM y de esta manera obtener resultados más precisos.

Se han presentado varias modificaciones al PBOT del año 2000, pero ninguna ha

tenido en cuenta la gestión del riego para evitar que los asentamientos humanos se

construyan alrededor de las fuentes hídricas, razón por la cual se recomienda tener en

cuenta la resolución 0957 del 31 de mayo 2018 en la cual se adopta la guía técnica de

criterios para el acotamiento de las rondas hídricas en Colombia y de esta manera lograr

que, en caso de un evento, las unidades residenciales, la red vial y el sistema de

alcantarillado tengan capacidad de resistir las afectaciones que se puedan generar.


88

Referencias

 Albarracin, J. (2002). La teoría del riesgo y el manejo del concepto riesgo en las

sociedades agropecuarias. Obtenido de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/cides-umsa/20120903104211/albarra.pdf

 Alcaldia de Mocoa. (2008). Plan Básico de Ordenamiento Territorial del

Municipio de Mocoa. Obtenido de

https://www.mocoaputumayo.gov.co/Transparencia/Plan%20de%20Desarrollo%2

020202023/Acuerdo%20N%C2%B0%20006%20de%20mayo%2031%20de%202

.020%20PLAN%20DESARROLLO%202020-2023.pdf

 Alcaldía de Mocoa. (28 de 12 de 2021). Alcaldía de Mocoa. Obtenido de

https://www.mocoa-putumayo.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx

 American Society of Civil Engineers. (2014). Flood Resistant Design and

Construction. Obtenido de

https://ascelibrary.org/doi/book/10.1061/9780784413791

 Banco Interamericano de Desarrollo . (02 de 2012). Obtenido de Inundaciones,

preparados para actuar.:

http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/1903/1/doc2007-contenido.pdf

 Bernard, M. M. (1932). Formulas For Rainfall Intensities of Long Duration.

 CCB. (s.f.). Clasificación del suelo. Obtenido de

http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/2plano.html
89

 CENAPRED. (08 de 2009). CENAPRED INUNDACIONES. Obtenido de

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/

images/folleto_i.pdf

 CEPRIT. (07 de 2013). Prevención de riesgos laborales. Obtenido de

http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR03_.pdf

 Chunlu Liu, Y. L. (2016). GIS-based dynamic modelling and analysis of flash

floods considering land-use planning. International Journal of Geographical

Information Science , 481-498.

 DANE. (Enero de 2020). Proyecciones de Poblacion 2018 2020. Obtenido de

https://dane.gov.co/files/censo2018/proyecciones-de-

poblacion/Proyecciones_de_Poblacion_2018-2020.xls

 EPN. (s.f.). Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad. Obtenido de

http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/SEGURIDAD/13_riesgo_amenaza_y_vul

nerabilidad.html

 ESRI. (s.f.). ¿Qué son los SIG? Obtenido de https://esri.co/esri-dummies/sig/

 FEMA. (Mayo de 2014). Guidance for Flood Risk Analysis and Mapping.

Obtenido de https://www.fema.gov/es/node/369465

 GERENS. (28 de 12 de 2017). Gestión de riesgos: ¿Qué es? ¿Por qué emplearla?

¿Cómo emplearla? Obtenido de https://gerens.pe/blog/gestion-riesgo-que-por-

que-como/

 IDEAM. (2016). INFORME DE GESTIÓN 2016. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/transparencia-
90

y-acceso-a-informacion-publica/informes-de-

gestion?p_p_id=110_INSTANCE_vI9N5o33W7J5&p_p_lifecycle=0&p_p_state=

normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-

1&p_p_col_count=1&_110_INSTAN

 IDEAM. (2017). Obtenido de Guía metodológica para la elaboración de mapas de

inundación.:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023774/GUIA_METODO

LOGICA_MAPAS_INUNDACION_MARZO_2018.pdf

 IDEAM. (03 de 2019). Estudio Nacional del Agua 2018.

 IDEAM. (s.f.). AMENAZAS INUNDACIÓN. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-

inundacion#:~:text=Las%20inundaciones%20son%20fen%C3%B3menos%20hid

rol%C3%B3gicos,de%20evoluci%C3%B3n%20de%20una%20corriente.

 IDEAM. (s.f.). CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA –IDF.

Obtenido de http://www.ideam.gov.co/curvas-idf

 IDEAM. (s.f.). Modelación hidrológica. Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/agua/modelacion-

hidrologica#:~:text=Un%20modelo%20hidrol%C3%B3gico%20es%20pues,bajo

%20forma%20f%C3%ADsica%20o%20matem%C3%A1tica.&text=En%20un%2

0modelo%20hidrol%C3%B3gico%2C%20el,los%20componentes%20del%20cicl

o%20hidrol%C3%B3gic
91

 IDIGER. (10 de 04 de 2021). Caracterización general del escenario de Riesgo por

Inundación. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rinundacion

 Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos, & Universidad Nacional de

Colombia. (2013). Zonificación de amenazas por inundaciones a escala 1:2000 y

1:5000 en áreas urbanas para 10 municipios del territorio colombiano. Obtenido

de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19869

 ISOPO. (s.f.). Espectro electromagnético. Obtenido de

https://iie.fing.edu.uy/proyectos/esopo/eem/

 Landis, J. R., & Koch, G. G. (Junio de 1977). An Application of Hierarchical

Kappa-type Statistics in the Assessment of Majority Agreement among Multiple

Observers. Biometrics, págs. 363-374.

 Lira, J. (1987). La Percepción Remota: Nuestros ojos desde el espacio. México.

D.F: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA .

 Luhmann, N. (1996). Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann . México,

D.F: Universidad Iberoamericana.

 Luque, J. (06 de 2017). Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico.

Obtenido de

https://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/062017.pdf

 MANUAL ATHA. (s.f.). Coeficiente de escorrentía. Obtenido de

http://www.atha.es/atha_archivos/manual/c4474.htm

 Martínez, A. (19 de 03 de 2021). Definición de Riesgo. Obtenido de

https://conceptodefinicion.de/riesgo/
92

 Mora, D. (2012). INTERVENCIÓN DE BORDES HIDRICOS A PARTIR DEL

DISEÑO URBANO SOSTENIBLE.EJE AMBIENTAL RÍO SANGOYACO.

MOCOA – PUTUMAYO. Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/12262/1/dannyjhoanmoracuaran.tomo1.2012.pdf

 Organización Panamericana de la Salud. (2006). Hospitales seguros ante

inundaciones. Obtenido de http://helid.digicollection.org/pdf/s13490s/s13490s.pdf

 PAZ CARDONA, A. J. (14 de Agosto de 2018). Emergencia: la fuerte inundación

de Mocoa y la Orinoquía de Colombia. Obtenido de

https://es.mongabay.com/2018/08/mocoa-orinoquia-inundacion-colombia/

 Peel, M. C., Finlayson, B. L., & McMahon, T. A. (11 de Octubre de 2007).

Updated world map of the Koppen-Geiger climate classification. Obtenido de

https://hess.copernicus.org/articles/11/1633/2007/hess-11-1633-2007.pdf

 Pilgrim, D., & Cordery, I. (1993). Flood Runoff. Austin, Texas: McGraw-Hill.

 PNUD. (2016). Perfil Productivo del municipio de Mocoa. Obtenido de

http://www.itp.edu.co/web2016/phocadownload/Ormet/Perfil-Productivo-

Mocoa.pdf

 Rázuri Ramirez, L. (1984). Estructura de conservación de suelos y aguas. Mérida:

Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial.

 RSS. (s.f.). Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y

prevención. Obtenido de https://www.responsabilidadsocial.net/desastres-

naturales-que-son-definicion-tipos-caracteristicas-y-prevencion/
93

 Sánchez, J. (16 de 04 de 2018). Causas y consecuencias de las inundaciones.

Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/causas-y-consecuencias-de-las-

inundaciones-1282.html#anchor_3

 Sánchez, J. (s.f.). Hidrología Superficial (III): Relación Precipitación-Escorrentía.

Obtenido de https://hidrologia.usal.es/temas/Hid_Sup_3.pdf

 Schmalbach, R. (s.f.). MOCOA, UNA CIUDAD CRUZADA POR RÍOS.

Obtenido de https://iecaiberoamerica.org/mocoa-una-ciudad-cruzada-por-rios/

 SIAC. (s.f.). Inundaciones. Obtenido de http://www.siac.gov.co/inundaciones

 SNGRD. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y

Fenómenos Amenazantes. Obtenido de

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/

Terminologia-GRD-

2017.pdf;jsessionid=E9C61D60F8B5B841B67C0A5A87D366AE?sequence=2

 Structuralia. (25 de 01 de 2017). Drenaje superficial: aplicación del método

racional en el cálculo de caudales máximos. Obtenido de

https://blog.structuralia.com/aplicacion-del-metodo-racional-en-el-calculo-de-

caudales-maximos

 UDC. (s.f.). Capítulo 5. Escorrentía. Recuperado el 2021, de

http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%205.pdf

 UNDRR. (2010). Natural hazards, unnatural disasters: the economics of effective

prevention. Obtenido de https://www.undrr.org/publication/natural-hazards-

unnatural-disasters-economics-effective-prevention
94

 UNGRD. (2018). Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Obtenido de

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/27207/

Productos_Mocoa3_Diagn%C3%B3tico_Socioterritorial.pdf?sequence=2&isAllo

wed=y

 UNISDR. (2004). ¿Qué es el riesgo? Obtenido de

https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page9-spa.pdf

 UNISDR. (2004). ¿Qué significa vulnerabilidad?. Obtenido de

https://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page8-spa.pdf

 Vásquez Santamaría, J. E., Gómez Vélez, M. I., & Martínez Hincapié, H. D. (1 de

Marzo de 2018). La avenida torrencial de Mocoa, Putumayo ¿ejemplo de una

retrospectiva sin punto final en la gestión del riesgo de desastres detonados por

eventos naturales? Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

86972018000200145

 Victores, I. (21 de 10 de 2014). Causas de las inundaciones. Obtenido de

https://www.icog.es/TyT/index.php/2014/10/causas-las-

inundaciones/#:~:text=La%20principal%20causa%20de%20las,no%20poder%20

almacenar%20m%C3%A1s%20agua.

 We are water Foundation. (02 de 06 de 2017). Fenómenos naturales, desastres

humanos. Obtenido de https://www.wearewater.org/es/fenomenos-naturales-

desastres-humanos_283421
95

 Zarza, L. (s.f.). ¿Qué es una inundación? Obtenido de

https://www.iagua.es/respuestas/que-es-inundacion

 ZURICH. (22 de 04 de 2019). Tres tipos comunes de inundacion. Obtenido de

https://www.zurich.com.mx/es-mx/blog/articles/2019/04/tres-tipos-comunes-de-

inundacion

También podría gustarte