Está en la página 1de 7

CAMPUS ASOCIACION

EDUCAR

“CURSO UNIVERSITARIO DE
NEUROPSICOEDUCADOR-OCTUBRE
2021”

SUEÑO

TRABAJO FINAL QUE PRESENTA

GUILLERMO MARIN BALCAZAR

COHORTE Octubre 2022


Introducción

Los seres humanos a diferencia de las maquinas, requieren periodos de


descanso intermitente entre actividad y actividad ya que tanto músculos como
cerebro se agotan rápidamente ante el gasto energético excesivo y sobre todo
con actividades monótonas. En las organizaciones, el agotamiento físico y
mental de los trabajadores genera improductividad, accidentes, ambientes
tóxicos y un agotamiento extremo puede llevar a enfermedades tanto físicas y
mentales.

En el presente trabajo se inicia mencionando el impacto de la calidad de las


actividades de ocio fuera de la jornada laboral en la productividad, así como se
manifiesta la importancia del descanso y las horas de sueño requeridas,
entendiendo los ritmos circadianos y el efecto en la alteración de estos en el
desempeño laboral o en las actividades de la corteza prefrontal y la memoria.

Por último, se trata el efecto del descanso y su relación con la calidad de vida
así como la risa compartida y sus efectos positivos en el individuo pero también
en el colectivo por acción de la socialización.

Se desarrolla una conclusión manifestando la importancia de estos


temas en las organizaciones productivas donde interactúan personas y la
importancia de entender que el factor humano cada vez cobra mayor relevancia
para las organizaciones. Lo mismo debe suceder en instituciones de educación
donde entender los procesos biológicos y neurológicos de los estudiantes es un
factor predominante en el aprendizaje significativo.
Desarrollo

Las múltiples tareas que la vida cotidiana asigna a las personas y que
suelen rebasar su capacidad de cumplimiento por diversos factores, generan
en el cerebro el estrés, como bien menciona Smit, B. W.que las actividades no
realizadas se mantienen activas en el pensamiento del sujeto obstruyendo de
cierta manera otras actividades.

Se plantea un interesante estudio publicado en agosto de 2019 en el Journal of


Applied Psychology donde se indaga sobre la influencia de las actividades de
ocio fuera del trabajo en las actividades laborales posteriores a estas. El
resultado de esta investigación fue que las personas que realizaban actividades
donde el autodominio y autoeficacia estuviera presente, manifestaban un mejor
desempeño laboral al contrario de los trabajadores que solo realizaban
actividades de relajación ya que presentaban menor efectividad en sus
actividades laborales. Esto de alguna manera abona al concepto de la calidad
de las actividades de ocio y las cuales pueden presentar grandes beneficios al
trabajador y por ende a las organizaciones.

Otra de las estrategias planteadas es la generación de una agenda de


prioridades para las actividades diarias con un conocimiento previo de la
capacidad de acción de la persona y sobre todo tomando en cuenta la
importancia del equilibrio de la UCCM 1. Las organizaciones hoy día, en la
búsqueda de la productividad financiera olvidan este aspecto importante de
crear condiciones de equilibrio vida-trabajo por lo que hay una sobre
estimulación de actividades laborales que no alcanzan a realizarse en la
jornada laboral obligando al trabajador a emplear horas de su descanso a
dichas actividades y las que no se realizan crean en la mente del trabajador un
torbellino de pendientes atrasados gestando menor productividad ante el
descanso lo no logrado.

1
UCCM Unidad Cuerpo, Cerebro, Mente
En el mismo orden de ideas, el descanso a través del sueño es una
excelente manera de recuperación de la UCCM en las actividades diarias y que
proporciona la oportunidad de realizar tareas más complejas ante un descanso
optimo como lo mencionan Fallone, Acebo, Arnedt, Seifer y Carskadon, que en
sus investigaciones encuentran que una disminución de horas de sueño en
infantes puede afectar el control ejecutivo, así como los estados de alerta y la
realización de actividades complejas.

El sueño es estudiado por la Cronobiología la cual estudia los ritmos


circadianos, que son los que establecen las oscilaciones de todos nuestros
parámetros vitales durante las 24 horas del día adaptándolos a los ciclos de luz
y obscuridad. El aprendizaje y memoria se ven influenciados positiva o
negativamente por estos ciclos de tal manera que respetar nuestra condición
diurna de actividad y descanso nocturno son fundamentales para lograr el
máximo funcionamiento de estas actividades cerebrales.

Como lo menciona el Dr. Rosler que el director de la orquesta es el


núcleo supraquiasmático en el hipotálamo y es el que regula el ritmo
circadiano. Se puede resumir que el sueño es un fenómeno activamente
iniciado, activamente desarrollado y activamente finalizado. La privación de
sueño puede llevar a la muerte de una persona en tan solo siete noches.

El sueño tiene dos fases: 1) El Sueño Lento de baja frecuencia sin Movimientos
Oculares Rápidos o Sueño no MOR o no REM como se le conoce. 2) El sueño
rápido de alta frecuencia de Movimientos Oculares Rápidos o Sueño MOR o
también algunos lo denominan Sueño REM.

El sueño tiene una auto-regulación homeostática por lo que busca siempre un


equilibrio entre la vigilia y el sueño, cuando esto no sucede, neuronas mueren
en el hipocampo zona relacionada con la memoria y el aprendizaje. El
entendimiento de los ciclos circadianos que provienen del siglo XVIII y que
establecen que la variación de estos ritmos se debe a las secreciones de
cortisol por las mañanas y melatonina por las noches.
La manera en como percibimos los cambios de luz en el entorno es
responsabilidad de tres tipos de células sensoriales: conos y bastones para la
visión y células ganglionares de la retina que contienen melanopsina. Diversos
factores afectan a estos ciclos aparte de la luz estimulada como lo menciona el
Dr. Rosler de las investigaciones de Till Roenneberg, profesor de Cronobiología
en el instituto de Psicología Médica de la Universidad Ludwig-Maximilians de
Munich, Alemania, quienes hablan del síndrome la sociedad moderna donde
muestran el desequilibrio entre el ritmo diario del reloj fisiológico y el reloj
social.

En el estudio Telam un estudio de la Asociación Educar en donde el


neurocirujano Roberto Rosler afirma que el cerebro tiene un proceso de
“mantenimiento” en las primeras horas de la disminución de luz dando paso
después a una fase que fija los aprendizajes en la memoria de largo plazo. El
Dr. Rosler afirma que hay investigaciones que sustentan que las capacidades
cognitivas impactan en la productividad cuando se genera un buen descanso,
esto es calidad de vida.

En una investigación de Nature Comunications menciona que las


personas con menos cantidad de horas de sueño presentaban una mayor
intensidad en la corteza insular asociada a la repulsión social ante el
acercamiento de un extraño disminuyendo también la capacidad de medir las
intenciones función de la corteza prefrontal. La mala calidad del sueño también
provoca disminución de la empatía y aumento del estrés y preocupación.

Un buen descanso aunado a la risa puede ser una combinación efectiva.


La risa genera endorfinas y la corteza orbifrontal y el hipocampo muestran
mayor actividad. Diversos estudios demuestran como la risa compartida
provoca una mayor socialización y crea vínculos afectivos entre las personas
que la comparten.
Conclusión

Es importante recalcar que los seres humanos somos diurnos y las


organizaciones llámese laborales o instituciones educativas, deben aprender a
planificar de acuerdo a este principio las actividades productivas o de
aprendizaje significativo. Materias numéricas o duras en horas de final del día o
trabajos de tercer turno tienen afectaciones severas en los seres humanos.

La productividad de las personas debe estar regida por los ritmos


circadianos. Bajo este mismo orden de ideas el sueño y la calidad del mismo
cobra relevancia, estudios importantes lo establecen como fundamental para
un cerebro dispuesto a las vicisitudes de la vida diaria.

Por último, hacer mención que la risa compartida como generadora de


dopamina y enriquecedora de vínculos afectivos en el salón de clases o en la
oficina de la empresa permite la creación de ambientes ricos en emociones
positivas y en incremento en la productividad y el aprendizaje significativo en
todos los sentidos.

Entender el funcionamiento de nuestra masa encefálica de 1300 gramos


ante estos eventos resulta un tanto retador, pero al mismo tiempo enriquecedor
pues el entendimiento de su funcionamiento ante estas variables le permite a
cualquier persona tener un mejor control de su calidad de vida y con esto
mejorar la productividad en sus actividades laborales impactando positivamente
a las organizaciones que se nutren del factor humano de calidad.
Referencia de apuntes

Dr. Carlos Logatt Grabner, Ocio y desempeño - Clase 22 Etapa II- pág: 2 y 4

Dr. Rosler Roberto, El sueño - Clase 22 Etapa II- pág: 2 y 10

Dr. Rosler Roberto, El sueño II - Clase 23 Etapa II- pág: 2 y 10

Dr. Carlos Logatt Grabner, Ciclos circadianos - Clase 23 Etapa II- pág: 2 y 10

Dr. Carlos Logatt Grabner, Descanso vida y relación - Clase 24 Etapa II- pág: 2
y5

Dr. Carlos Logatt Grabner, La risa compartida - Clase 24 Etapa II- pág: 2 y 4

También podría gustarte