Está en la página 1de 5

LUDMILA ABRIL QUINTEROS 44533566

1° Parcial Domiciliario 2023

Taller Derechos Humanos y Garantías


IUPFA Dr. Gorini
LUDMILA ABRIL QUINTEROS 44533566

Consignas:

-Identifique todas las temáticas que estén presentes en el caso planteado y que integren el
programa de la materia analizado durante las clases. A modo de aclaración, se adelanta que
suman un total de diez (10). -Justifique la respuesta precisando los argumentos
teórico-normativos de la selección que realice y explicando todas las aristas que se
desprenden específicamente de cada tema.

-Considere al respecto que alguna temática puede estar incluida dentro de una más general;
en ese caso se cuenta como dos (2).

-Realice el examen en no más de cinco carillas hoja A4, interlineado 1.5, times new roman 12
y márgenes justificados.

- El límite máximo de entrega, es el 22/5/2023 a las 23hs.


LUDMILA ABRIL QUINTEROS 44533566

introducción:
El caso de la Sra. M. presenta varias cuestiones importantes. En primer lugar, se destaca su
situación migratoria irregular en la República Argentina, lo cual puede tener implicaciones
legales y administrativas en el desarrollo del proceso judicial.

Además, la declaración de la Sra. M. sobre ser coaccionada por una organización criminal
transnacional plantea interrogantes sobre su grado de participación y su papel como víctima.
La corroboración posterior de su situación y su condición de vulnerabilidad refuerzan esta
afirmación.Sin embargo, resulta preocupante que las autoridades judiciales no hayan dado
seguimiento adecuado a las citas proporcionadas por la acusada sobre los integrantes de la
organización criminal. Del mismo modo, la falta de citación para que el denunciante preste
testimonio en sede jurisdiccional puede plantear dudas sobre la exhaustividad de la
investigación.

El rechazo de la solicitud de salida extraordinaria de la Sra. M. para visitar a su hijo también


puede ser objeto de análisis. La decisión del Tribunal de no considerarla dentro de los
motivos establecidos en la ley pertinente puede ser objeto de controversia, especialmente
considerando el impacto emocional y familiar de su encarcelamiento en el niño.

En general, el caso de la Sra. M. involucra aspectos legales, humanitarios y de protección de


derechos. Las posibles violaciones a los derechos humanos mencionadas en el recurso
presentado resaltan la importancia de garantizar un debido proceso y la protección de los
derechos de la acusada, considerando su situación de vulnerabilidad y las amenazas recibidas
LUDMILA ABRIL QUINTEROS 44533566

Las temáticas presentes en el caso planteado, que integran el


programa de la materia analizado durante las clases, son las
siguientes:

Situación migratoria irregular: Se menciona que la Sra. M. tiene una situación migratoria
irregular en la República Argentina. Esta temática se relaciona con el derecho de migración y
las regulaciones legales aplicables a los migrantes en un país.

En Argentina, el derecho a la defensa y el debido proceso de los migrantes están protegidos


por la Constitución Nacional y por la Ley de Migraciones (Ley N° 25.871 art 29, art 30, art
31, art 32 y art 33)

Delito de transporte de estupefacientes: La imputación a la Sra. M. se basa en el delito de


transporte de estupefacientes, según el artículo 5to., inc. c., de la Ley 23.737. Esta temática
involucra el estudio de la legislación penal relacionada con el tráfico y comercio de drogas.

Coacción y amenaza de organizaciones criminales transnacionales: La Sra. M. alega que


estaba siendo coaccionada por una organización criminal transnacional que opera en la
Ciudad de la Quiaca, la cual se dedica al narcotráfico y trata de personas. Este tema se
relaciona con el estudio de la criminalidad organizada, las redes transnacionales y los
métodos utilizados para cometer delitos

La sra M, también afirma que ha recibido amenazas, dirigidas tanto hacia ella como hacia su
hijo. Si estas coacciones y amenazas constituyen actos de violencia o intimidación
suficientes, podrían estar enmarcados en el delito de coacción, establecido en el Código Penal
argentino en los artículos 149 y siguientes.

Vulnerabilidad de la acusada: Se menciona que la Sra. M. se encuentra en una situación de


especial vulnerabilidad, lo cual se relaciona con el estudio de los derechos humanos y la
protección de las personas en situaciones de vulnerabilidad, como las víctimas de delitos o
migrantes en situación irregular.

Declaración indagatoria y prueba testimonial: La Sra. M. prestó declaración indagatoria en el


Juzgado Federal, donde mencionó detalles sobre la organización criminal, pero estas citas
LUDMILA ABRIL QUINTEROS 44533566

nunca fueron evacuadas por las autoridades judiciales. Este tema podría afectar la defensa de
la Sra. M. y el debido proceso legal.

Negación de declaración testimonial: Se destaca que las autoridades judiciales no han citado
al denunciante a prestar declaración testimonial y que la defensa de la Sra. M. ha solicitado su
testimonio en reiteradas ocasiones sin éxito. Este aspecto se relaciona con los procedimientos
judiciales y el derecho a un juicio justo, incluyendo el derecho a presentar pruebas e
interrogar a los testigos.

Prisión preventiva: Se menciona que la Sra. M. se encuentra en prisión preventiva, lo cual


involucra el estudio de las medidas cautelares en el proceso penal, incluyendo la justificación
para imponer la prisión preventiva y los derechos de los acusados durante su detención.

Salida extraordinaria y derechos familiares: La Sra. M. ha solicitado una salida extraordinaria


para visitar a su hijo con el objetivo de afianzar los lazos familiares. El rechazo de la petición
por parte del tribunal plantea la cuestión de los derechos familiares de la acusada y cómo se
equilibran con las medidas de seguridad y control en el contexto penitenciario.

Derechos humanos y violaciones: Se plantea la posibilidad de que se hayan cometido


violaciones a los derechos humanos en el caso, lo que podría dar lugar a una petición ante las
autoridades del Sistema Interamericano de Derechos Humanos previsto en el Pacto de San
José de Costa Rica. Este tema abarca el estudio de los derechos humanos, su protección y los
mecanismos internacionales disponibles para abordar las violaciones de los mismos.

Pacto de San José de Costa Rica: Se menciona el Pacto de San José de Costa Rica como el
marco normativo que sustenta la presentación de una petición ante las autoridades del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esta temática involucra el estudio de los
tratados internacionales de derechos humanos y su aplicación en el ámbito nacional.

También podría gustarte