Está en la página 1de 1

TEMA 2 EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

ÍNDICE
1. Tipos de variables
2. Tipos de análisis de datos
3. Análisis univariante
4. Análisis univariante según el tipo de variable
5. Análisis de frecuencias
6. Medidas de tendencias central
7. Medidas de dispersión
8. Medidas de forma de la distribución
1. Asimetría
2. Curtosis

CONCEPTOS
Variable: recibe el nombre de variable toda característica medida en un estudio, se realice su medición en números
(variables cuantitativas: edad o peso) o en categorías (variables cualitativas o categóricas).
Se denomina variable porque el valor observado en un momento dado en un individuo, grupo, comunidad, o población,
es cambiante.

El mecanismo por el que se pasa de la realidad social objeto de estudio, a la variable se le denomina operacionalización
de conceptos, y siempre supone cierta pérdida de información al tener que descomponer una realidad social, y su
complejidad en unos rasgos determinados y simples, observables directa o indirectamente.
Sin embargo, esto es un paso imprescindible en el intento de captar la relevancia social de un fenómeno mediante el uso
de la medida y la información estadística.

La operacionalización de conceptos nunca es neutra, depende del modelo teórico, ideológico, e institucional en el que
se orienta la investigación de mercado concretamente. Además de depender de los objetivos que ésta tenga.
Las variables se diferencian en función del contexto de cada investigación y de diversas características como:
• Según su nivel de medida
• Según su papel dentro de la investigación

TIPOS DE VARIABLES

También podría gustarte