Está en la página 1de 1

La lectura porcentual es insuficiente, precisa de estadísticos que gradúen la asociación entre las variables y su

significatividad.
DENTRO DE LAS TABLAS DE CONTINGENCIA TENEMOS DOS ELEMENTOS:
1. SIGNIFICATIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN ¿Son pareja?
2. GRADO DE ASOCIACIÓN ENTRE LAS VARIABLES. ¿Se van a casar?

1. SIGNIFCATIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN: Si queremos generalizar los resultados obtenidos a la población.


Se hace através del contraste chi-cuadrado.
Se comparan las frecuencias que se observan en cada casilla (en la muestra) con aquellas que se habrían obtenido en el
supuesto de que las dos variables fuesen independientes.
a) Frecuencias observadas: Número Real
b) Frecuencias esperadas: Número de casos que debería haber en la casilla si las categorías fueran
independientes, si no hubiera relación.
El chi-cuadrado parte de la hipótesis de las dos variables son independientes.

Cuanto mayor sea la diferencia entre valores observados y valores esperados (valor teórico*) mayor será la
probabilidad de que la muestra provenga de una población en la que las variables estén relacionadas (no sean
independientes).

*Valor Teórico que figura en la tabla X`2. Para unos grados de libertad determinados y una significatividad escogida por
el investigador).

El contraste de la Chi-cuadrado permite rechazar o aceptar la hipótesis nula de independencia:

LA FALTA DE DATOS DENTRO DE CADA CELDA:


• En el análisis de las tabulaciones cruzadas la muestra se divide en subgrupos.
• La falta de datos en las diferentes casillas puede afectar y sesgar los resultados obtenidos, impidiendo la
extrapolación de la muestra al público objetivo.

Es necesario que el tamaño muestral n sea grande (n > 30), y todas las frecuencias esperadas sean iguales o mayores a 5
(en ocasiones deberemos agrupar varias categorías a fin de que se cumpla este requisito.

EJ. CHI-CUADRADO:

Pruebas de chi-cuadrado:

Aunque inicialmente veíamos diferencias entre los hombres y las mujeres, ACEPTAMOS la hipótesis de independencia,
por lo que NO HAY ASOCIACIÓN entre la frecuencia con la que se va a comprar y el sexo.

También podría gustarte