Está en la página 1de 2

Instituto N° 8122 “Santa Rosa de Viterbo” - Proyecto de Investigación – 5to Año “A”

Profesora: Mabel Beatriz Alvarado


TRABAJO PRACTICO N°9
TEMA: El proceso metodológico de la Investigación
Científica: fases y dimensiones. Tipos de diseño de
investigación

CONSIGNAS:
1°- Lectura y análisis de los siguientes textos: Yuni y
Urbano “Técnicas para investigar” págs. 43 a 58 y Ander Egg, Ezequiel “Aprender a
investigar” capitulo 1 hasta la pág. 49 (Ver material de consulta en la plataforma)
2°- En base a la lectura de los textos citados en el punto anterior, responde:
a- ¿Qué es la investigación?
b- ¿Qué es la investigación científica?
c- ¿Qué es la investigación social?
d- La investigación social ¿es científica? Justifica tu respuesta.
3°- Establece diferencias entre investigación, investigación científica.
4°- ¿Cómo y cuándo se constituye la investigación social como un campo especifico de
obtención de nuevos conocimientos? Explica fundamentando teóricamente.
5°- Elabora un cuadro sinóptico de los diferentes niveles de la investigación social,
estableciendo conceptos generales e inclusivos (ver texto de Ander Egg y
complementar con las páginas 79 al 81 del libro de Yuni y Urbano para ampliar uno de
los niveles de investigación que plantea el nivel de profundidad en la investigación)
6°-Teniendo en cuenta los diferentes tipos de investigación y sus respectivas
clasificaciones (ya enunciados en el punto anterior), caracteriza cada una de ellas
explicando sus fundamentos más importantes.
7°- ¿Cómo podemos definir al proceso de investigación? ¿Qué aspectos generales
abarca?
8° Explica las fases del proceso metodológico de la investigación utilizando para ello la
técnica mapas de cajas trabajado en el TP 5 (ver texto de Yuni y Urbano)

9° Técnica de estudio: MAPA MEDUSA


Esquema que simula la estructura de una medusa.
¿Cómo se realiza?
1. En la parte superior se anota el título del tema.
2. En los cuadros subsiguientes, las divisiones del
tema.
3. En los hilos o líneas de la medusa, se colocan
las características o elementos de cada subtema.

¿Para qué se utiliza?

Sirve para organizar los contenidos o temas o subtemas.

9. a- Después de leer y analizar los fundamentos teóricos y procedimentales de la


técnica de estudio, realiza un mapa medusa con el contenido desarrollado por Yuni y
Urbano en las dimensiones del proceso metodológico.

Buen Trabajo!

También podría gustarte