Está en la página 1de 3

Nombre: Viannet Gabriela Rodríguez Oropeza.

Reporte 3•
Fecha: Lunes 27/marzo/2023. Derecho cuarto semestre
Tema: Diversas clases de métodos

Método científico: Este método se me hace muy importante ya que es la base de casi
todos los métodos porque todos se relacionan con este tipo de método al momento de
realizar una investigación. Este método se emplea muchísimo en base a ciertos pasos a
seguir que se empieza por la observación que la mayoría del tiempo se emplea cuando
las cosas suceden al instante o al momento en que las estamos viviendo, después se
pasa a una hipótesis que también lleva lo que es observación, y después la
experimentación que es como poner a prueba lo ya observado o como una forma de
corroborar que sea real o que vuelva a ocurrir el mismo proceso para ahora sí lograr lo
que es una conclusión con alguna teoría, ley o frase sobre lo ya visto en este método.
También nos explica que existen diversas acciones u observaciones donde se dicen
ciertas cosas que ocupan la base del método científico para comprobar si son ciertas o
inciertas y para poder ser sacadas a toda la población se ocupa que estén
comprobadas, lo que vendría siendo también un resultado sobre el problema u objetivo
planteado, por eso es uno de los más importantes ya que investiga mas a fondo o con
más pasos a seguir una investigación y se hace de una manera mas completa. Este
método es utilizado por todas las personas porque para la mayoría de las cosas
siempre ocupamos la ciencia y el saber el por qué de cada situación por eso se emplea
en investigaciones y más que nada en nuestra vida cotidiana.

Método fenomenológico: Este método es algo similar a uno de los métodos ya


analizados que sería el intuitivo ya que también usa la intuición como un paso, pero a
demás en base a lo leído entendí que se basa en experiencias ya vividas por algún
sujeto y compara las cosas en un tipo de recordatorio, que es como un ejemplo decirlo
“esto ya lo eh pasado y puedo revolverlo de tal forma” y a su vez siento que por eso se
llama así porque se basa en fenómenos ya vividos en experiencias propias y que a la
vez usamos la lógica de que ya a pasado y que ya tenemos mas o menos una idea de
cómo resolverlo y así no complicar tanto el asunto porque puede ser utilizada tal forma
ya empleada o de relleno junto con otras situaciones para revolver el conflicto
planteado.
Estás situaciones nos decía que también podían ser en base a la conciencia del
problema ya que en una forma de pensar o sobre pensar cómo los pros y contras de
algo que sabemos va a pasar y es de la forma en que lo pensamos y procesamos en
nuestra conciencia para saber cuál es una forma más conveniente de solucionar el
problema, cómo ya lo mencioné se basa en experiencias vividas que de alguna forma u
otra todas son importantes en cada momento. También en este método hay que tomar
en cuenta mucho que el fenómeno planteado es muy importante parte de la vida
cotidiana y para poder tener un significado de este se analiza en base a la experiencia
que se te va dando poco a poco conforme avanzas en la vida.

Método mayéutico: Este método fue el que se me hizo más interesante ya que a lo
que leí nos decía que se le decía mayéutica que era significado de partera ya que en
este método se puede decir que empiezan a “parir” ideas que es lo que ayuda a la
investigación de tal para llegar a una conclusión deseada, también leí que es como un
conjunto de ideas para lograr un significado, que se podía emplear como en una clase,
donde el maestro pregunta y todos los alumnos dicen cada uno sus diversos puntos de
vista y sus ideas ya sean céntrales o demás y en base a cada una de las opiniones se
logra crear un concepto que después es usado como significado al problema
presentado.
También me llamó mucho la atención que este método fue creado por Sócrates que
utilizaba su frase de “yo solo sé, que no sé nada” y se me hace que tiene relación con
este tipo de método ya que siempre hay mil cosas nuevas por aprender y nunca son ni
la mitad de lo que en realidad se debería o significan las cosas, por eso se usa este
método de estar discutiendo ideas y de que quizás con cada idea de cada persona
llegamos a saber cosas que no sabíamos o no comprendíamos así; y a su vez también
esta frase utilizada pues hace referencia a que con todas las opiniones podemos llegar
a un conocimiento ya sea extra o de mejor comprensión.
Fuentes de información
1. https://mentesalternas.com/2010/05/la-mayeutica.html
2. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
79992019000100010
3. https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Método_fenomenológico
4. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-metodo-cientifico

También podría gustarte