Está en la página 1de 5

GUÍA DE APOYO PARA EVALAUCIÓN DE LENGUAJE.

SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, ARTÍCULOS Y SINÓNIMOS.


Lee y luego sigue las instrucciones.
ROSAS.
De tela blanca y rosada
Tiene Rosa un delantal,
Y en el margen de la puerta
Casi, casi en el umbral,
un rosal de rosas blancas
y de rojas un rosal.

Una hermana tiene Rosa


Que tres años besó abril,
Y le piden rojas flores,
Y la niña va al jardín
Y al rosal de rosas blancas
rosas blancas va a pedir.
Fragmento José Martí -Cuba.
1.- Escribe 5 sustantivos comunes que aparecen en el poema.

2.- Encierra con rojo el sustantivo propio que aparece en el poema.


3.- Subraya con azul los adjetivos que aparecen en el poema.
Ronda de brujas.
Siete brujas formaron la ronda,
Siete brujas con zapatos rosa,
Siete brujas en escobas verdes,
Siete brujas con batas celestes.
La bruja de la montaña,
La bruja del cafetal,
La bruja de la llanura,
Las dos brujas del volcán,
Una que vive en la selva y la que vino del mar. Dibuja el poema.

Responde:
¿De cuantas brujas habla el poema? ________________________
¿De qué color son sus zapatos? ___________________________
¿y las escobas? _________________________
¿ y sus batas? ______________________

Lee las cualidades y características de cada adivinanza para descubrir el objeto.


Subraya de color cada adjetivo calificativo.

Tengo un ojo verde y Alto, alto como


otro colorado, por si Soy amarillo y Me bebes.
un pino, tan
acaso otro amarillo, ácido, si me
liviano que peso
pruebas, tu cara Soy blanca, sana
para mirar bien los menos que un
se estremecerá. y buena.
autos. comino.
¿Quién soy? ¿Quién soy?
¿Quién soy? ¿Quién soy?
Pinta con rojo los sustantivos comunes y con azul los sustantivos propios.

Señala un adjetivo calificativo para cada sustantivo.


. Lee el siguiente fragmento y completa los espacios en blanco con el
artículo, sustantivo o adjetivo que corresponda.

Una mañana de ___________ (tibia / tibio / tibios / tibias) sol, Juan Ramón
se sentó en ___________ (un / una / unos / unas) banquillo en la cocina de su
casa. Le gustaba ese lugar, pues por la ______________ (ventana / ventanas) se
deslizaban unos ____________ (poco / poca / pocos / pocas) rayos que le
calentaban ________ (el / la / los / las) espalda. Juan Ramón era pálido, flacucho
y muy friolento.
A ver si con esta cazuela logras despegar la piel de los _____________
(hueso / huesos) —le dijo su mamá, sabiendo que ni con diez platos podría
hacerlo engordar.
Juan Ramón, quien no tenía ninguna otra ____________ (cosa / cosas) que
hacer, miraba cocinar a su madre todos los días. Su fama de bueno para nada se
había expandido por _________ (el / la / los / las) pueblo y todos se burlaban de
él. Su problema era que lloraba hasta por lo más mínimo, porque era muy
sensible.
Lo habían despedido del trabajo en el campo porque lloriqueó al ver que se
helaron las _______________ (papa / papas) que plantó.
Une cada palabra con su sinónimo.

Remplaza cada palabra destacada por un sinónimo.

También podría gustarte