Está en la página 1de 4

MODELOS DE ASESORAMIENTO

Modelo de Características Ventajas Desventajas


asesoramiento
El asesor asume Es un No permite la
el roll del experto, asesoramiento autonomía en el
en el sentido que dirigido por un docente.
es quien interpreta experto, por lo Por lo que el
Modelo de y define cual es la que no hay agente educativo
intervención. mejor ruta de margen de se encuentra en
intervención, en fracaso. un roll pasivo, solo
este sentido tiene Se centra en la percibe y
el poder en la eficacia de la reproduce.
toma de intervención. El control de las
decisiones, se Es un decisiones está
utiliza la metáfora asesoramiento solo en manos del
del médico puesto dirigido con asesor.
es quien objetivos claros y No hay un trabajo
diagnostica y unilateral. colaborativo
receta que
medicamento y en
que momentos se
debe administrar y
el asesorado es el
paciente quien
acata, adopta y
las pone en
práctica.
El asesor juega Favorece la Puede caer en el
aquí un papel no autonomía en el riesgo de que no
de quien da agente educativo. haya eficacia en la
ordenes si no de Brindan intervención que
facilitador, significatividad al realice el docente,
tomando en asesoramiento puesto que al ser
Modelo de
cuenta la Hay un un asesoramiento
facilitación.
individualidad y la acompañamiento en dónde sigue
capacidad en la guiado. siendo unilateral,
resolución de Armoniza los no hay un trabajo
problemas del aspectos teóricos colaborativo y
agente educativo, con la práctica. esto puede
el asesor guía, provocar no tener
motiva e incita a una mediación de
que el asesorado calidad.
identifique el
problema y la
resolución de
este.
Modelo de Este modelo se Esta orientada al Confundir esta

D. Y
MODELOS DE ASESORAMIENTO
colaboración. desarrolla desarrollo, no solo practica con un
mediante la del educando sino taller motivacional,
colaboración de todos quienes el no tener un
asesor/asesorado, participan en la acompañamiento
de forma que en intervención. bien
la intervención de Escucha activa, fundamentado,
la problemática como resultado sino que se
sean tomado a comunicación desarrolle sobre
cuenta ambos, constate en los bases falsas,
priorizando su dos sentidos. crearía más
interdependencia Se llegan a problemáticas de
en el diseño de acuerdo en metas las que se
potenciales y expectativas. encontraban en
soluciones. esa realidad.

HISTORIETA.
(Modelo de intervención)

D. Y
MODELOS DE ASESORAMIENTO

Conclusión.

El asesoramiento requiere de compromiso tanto del asesor como del asesorado, si


es que realmente se quiere tener como resultado calidad, para ello es importante
centrarnos ante la realidad presente, esto mediante el uso de un modelo, que nos
de un marco referencial para comprender el constructo de dicha realidad y actuar
en función de este.

D. Y
MODELOS DE ASESORAMIENTO
Cabe resaltar que con esto no se pretende priorizar un modelo de otro, no es que
tenga uno mayores prospectos de éxito, no hay una garantía del 100% de
efectividad, ya que son tan variantes los escenarios de intervención, de acuerdo
con Nieto, J. “ninguno en particular se ha erigido como marco dominante o
excluyente en el sentido de demostrar ser más útil o eficaz en las labores de
asesoramiento que otros. Su valor fundamental procede de la coexistencia no de
la comparación” (2005).

Referencias.

Nieto, J.M. (2005). Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas. En


J.D Segovia (Coord.) Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio
en la institución (147-166) Barcelona: Octaedro.

D. Y

También podría gustarte