Está en la página 1de 3

Trabajo de legislación

Tipos de contratos:

 Contrato de trabajo por tiempo indeterminado

Por ejemplo aquel contrato de trabajo entre el dueño de una empresa de telecomunicación
(empleador) y una persona (empleado) que desempeña el oficio de ventas de nuevos equipos
y líneas.

 Contrato de trabajo a plazo fijo

Contrato que se formaliza para la construcción de una obra, donde las partes son el Arquitecto
que es el empleador y un albañil que es el empleado.

 Contrato de trabajo de temporada

Contrato generado para el desempeño de atención de un bar de la playa curtiembre por toda
la temporada, de diciembre a marzo, donde es el dueño del bar quien contrata a un empleado
para desempeñar tal función.

 Contrato de trabajo Eventual

Por ejemplo la refacción de una casa destruida por una inundación, los dueños de la casa
contratan a una persona que desempeñe los arreglos.

 Contrato de trabajo de grupo o por equipo

Por ejemplos aquellos contratos de trabajos desarrollados en empresas automotrices, donde


cada operario se dedica al labor de una parte del automóvil, todas ellas serán necesarias para
llegar al producto final y sin alguna no se podrá. Es decir se necesitan los unos a los otros.
Trabajo de Derecho Comercial
Trabajo numero 14

Frente al caso de la compra de una moto, donde las partes intervinientes son Marianela y
Geminiani Multimarcas.

Si Marianela fuera menor, actuaria bajo la representación parental, es decir sus padres o
tutores legales. Por lo tanto la menor, no tiene capacidad para la realización de dicho acto y
debería suplirse este defecto de capacidad de obrar o de ejercicio, mediante la patria potestad
o la tutela.

En el caso que las personas mencionadas anteriormente actúen como representantes legales,
habría acto jurídico, si esto no fuera así al acto seria nulo, de nulidad relativa. La cual puede
subsanarse si se modifica el sujeto.

Hay que tener en cuenta la capacidad progresiva

La capacidad de ejercicio no se adquiere de un día para el otro al cumplir 18 años. Es un


proceso gradual por el cual las personas menores de edad pueden ir ejerciendo derechos por sí
mismas de acuerdo a su edad y grado de madurez. Por eso se llama capacidad o autonomía
progresiva.
Trabajo de Macroeconomía
Una vez leído el artículo puedo concluir que la Política Económica que está llevando al cabo el
Banco Central de la República Argentina es la de tipo Monetaria, ya que lo que quiere lograr es
la estabilidad de precios fundamentalmente el de la divisa, el dólar.

Esta política económica es restrictiva, ya que constantemente quiere generar una especie de
contención y control, las personas actualmente perdieron la confianza y sobretodo el interés
en el peso Argentino, moneda local que nos representa pero que a los días que corren no sirve
para hacer frente a las necesidades. Por este motivo, se generan regulaciones para esta
demanda constante de compra de dólares, la cual acarrea siempre un aumento en la inflación.

Por lo tanto, frenar, detener el dinero en circulación o lo que es lo mismo dejar de emitir son
instrumentos de política económica monetaria restrictiva, que busca lograr la estabilidad de la
economía.

También podría gustarte