Está en la página 1de 3

MOMENTOS O ETAPAS DE LA LECTURA

ACTIVIDAD A REALIZAR:
1. LEE EL CUENTO “LA LIEBRE Y LA TORTUGA”, LUEGO APLICA LAS ETAPAS
PARA LA LECTURA QUE SE DESCRIBEN EN EL RECURSO #2, SIGUIENDO
CADA PASO, DE FORMA QUE PUEDAS LLEGAR A LA COMPRENSIÓN DEL
MISMO COMO RESULTADO FINAL.

PRELECTURA
En respuesta al objetivo de esta primera
etapa, que nos permite tener un
preámbulo o idea general de lo que se
está a punto leer, sin detenerse a
observar detalles o sin intentar hacer
paradas o apuntes para comprender la
historia a leer, en ese sentido, procedí
hacer una lectura rápida con el objetivo
principal de hacerme una breve idea de lo que profundizaré a continuación, es decir,
descubrir cuál es la idea general antes de adentrarme al texto, luego, me enfoqué en
los preparativos apropiados para pasar a la siguiente fase.

LECTURA
Una vez finalizada la pre-lectura, me
dirigí al lugar (cómodo y tranquilo)
que había previsto para leer el texto,
pero esta vez, comprendiendo y
analizando a fondo su contenido en
total, mediante el análisis a fondo,
subrayando los puntos clave y
conceptos más importantes, para
lograr la comprensión deseada.

Carmen Madeleyni Lorenzo


Encarnación
ID A001-49111
POSLECTURA

Esta etapa me permitió mediante el


análisis de los puntos y oraciones que
había subrayados (plasmado lo más
importante) cerciorarme de haber
comprendido lo leído, así como los
conocimientos adquiridos y
especialmente la moraleja de la
enseñanza del cuento.

• Liebre muy orgullosa y vanidosa.


• Sin importarle la ventaja que tenía la liebre sobre ella, la tortuga seguía su ritmo, sin
parar.
• La liebre, mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en alcanzarla,
se detuvo a la mitad del camino ante un frondoso y verde árbol, y se puso a descansar
antes de terminar la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga
seguía caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.
• No se sabe cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se despertó,
vio con pavor que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la meta. En un
sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga
había alcanzado la meta y ganado la carrera!
• Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que
burlarse jamás de los demás.
• También aprendió que el exceso de confianza y de vanidad, es un obstáculo para
alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie.

2. DEBES ENTREGAR EL TEXTO QUE PREPARES CON LOS ELEMENTOS


APLICADOS SEGÚN LO INDICA EL MÉTODO PREVIAMENTE ESTUDIADO.

Carmen Madeleyni Lorenzo Encarnación


ID A001-49111
La historia de la Liebre y la Tortuga narra una Liebre muy orgullosa y vanidosa que
se jacta en pregonar y presumir ser la más veloz del bosque, con tal crueldad, que
se burlaba de la lentitud de la Tortuga.

Sorprendido, al recibir de la Tortuga la invitación a competir una carrera, lo cual muy


engreída no dudo en aceptarla y de igual manera burlarse como de costumbre de la
Tortuga.

Este evento fue el más esperado en el reino animal, todos los animales se reunieron
para presenciarlo. La Liebre tomó la ventaja frente a la tortuga y muy confiada se
hecho a descansar, segura de ganar la carrera. La Tortuga, constante, segura y
confiada de sí misma, a pesar de la delantera que había tomado la Liebre, mantuvo
sin descansar el paso para llevar la delantera a la Liebre y llegar a la meta triunfante.

La Liebre por más que trató en alcanzarlo no fue posible, embargada de gran
asombro y humillación por lo vivido.

MORALEJA
• No subestimar la capacidad del otro.
• No burlarse jamás de los demás y que el exceso de confianza puede ser un
obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.

Carmen Madeleyni Lorenzo Encarnación


ID A001-49111

También podría gustarte