Está en la página 1de 3

Describa el procedimiento que correspondería al caso práctico que seleccionó

desde la perspectiva de los procesos:

a. Acusatorio (histórico)

En la época Romana se presentaba dos etapas:

 Primera Etapa. -In jure. - Cuando el juez-autoridad (Atenea) a


pedido de una parte (Orestes) se iniciaba un juicio con la
manifestación del pedido. Contextualizando al proceso de
Homicidio Culposo se daría de la siguiente manera: La madre del
joven conductor muerto junto a los familiares de las victimas
(familia acompañante del joven; quienes viajaban a Copacabana)
piden al Juez la iniciación de un Juicio para que se castigue al
conductor infractor y se les pague una reparación civil.
Es así que podemos afirmar que en este modelo se aprecia que
una persona podía acudir a solicitar justicia y reclamar de otro lo
que cree que le corresponde y es justo pedir y otra parte
resuelve.
 Segunda Etapa. – En esta etapa se escucha a las partes y
testigos, se declara en visto el proceso y se dirige a los Jueces
(consejo de los sabios) para la emisión de su voto para el Justo
veredicto. En el caso de estudio el consejo de sabios
determinaría a través de su voto la culpabilidad o inocencia del
conductor infractor.

b. inquisitivo

El proceso penal seguiría con el escriturismo, formal y ritual. El imputado y su


defensa no podrían enterarse del curso del proceso participar si se lleva de
forma adecuada las Diligencias Preliminares pues tendría la condición de
secreto. En este modelo procesal el proceso del delito de homicidio culposo el
objeto sería imponer la pena más que llegar a la solución de la misma a través
quizá de reparaciones, puesto que en este proceso quedan herederos y
victimas que no murieron y más allá de buscar una sanción para el conductor
irresponsable que dejo varado su camión y por ende un auto que venia a
extrema velocidad murió junto a sus acompañantes , no se repararía el daño de
forma satisfactoria ingresando al imputado a la cárcel puesto que hay
terceros(victimas, herederos) que merecen una solución efectiva que genere
cambios.

La contradicción se da durante todo el proceso. También presentaría una


inmediación judicial en todo el proceso lo cual aprecio que es bueno y aporta a
la celeridad procesal.

Respecto a las garantías del imputado con este modelo sería el objeto del
proceso.

c. Mixto

d. Acusatorio (contemporáneo)

En este modelo procesal el proceso tiene una inmediación judicial y solo se da


en el debate. La oralidad y la publicidad está presente. Una vez que el Fiscal
acusa al imputado de la comisión del delito es ahí donde recién se presenta la
acusación.

El fiscal inicia la investigación y junto con la policía realizan la investigación; en


el presente caso inicio con la denuncia policial de una comisaría. El trabajo de
investigación se realizó con la participación del fiscal y las partes. Se observa
en el cuaderno de debate una serie de pruebas (peritaje al camión, partes
testimoniales,)
Respecto a la condición del acusado en este sistema tendría la calidad de
sujeto de Derechos y aquí el objeto del proceso es solucionar y llegar a la
verdad más que imponer una pena.

También podría gustarte