Está en la página 1de 5

A. Inspección de herramientas A.1.-Herramientas en mal estado. A.1.1.- Descartar Herramientas inoperativas.

A.2.-Golpes, corte con herramientas. A.2.1.- Uso de guantes de cuero.


A.3.- Exposición a mordeduras o picaduras de A.3.1.- Evitar colocar la mano en partes ocultas sin
animales (hormigas, arañas, ofidios). antes revisar.
B. Inspección del área B.1.-tropezones, caídas a nivel. B.1.1.- Retirar o señalizar obstáculos.
B.2.-Exposición a mordeduras o picaduras de B.2.1.- Verificar ausencia de ofidios o insectos.
animales (hormigas, arañas, ofidios).
B.3.-Caídas de ramas secas. B.3.1.- Verificar ausencia de ramas secas o sueltas.
C. Traslado de materiales. C.1.- Riesgo ergonómico por sobreesfuerzo. C.1.1.- Levantar materiales pesados con ayuda del
compañero.
C.1.2.- Optar posturas ergonómicas al levantar peso.
C.2.- Golpes, cortes, punzones con materiales C.2.1.- Mantener distancia; realizar trabajo en
(listones, tablas). coordinación.
C.2.2.- Identificar partes o elementos punzo cortantes
en los materiales.
C.2.3.- Uso de EPP básicos.
C.3.- Exposición a mordeduras o picaduras de C.3.1.- Verificar ausencia de ofidios o insectos.
animales (hormigas, arañas, ofidios). C.3.2.- Evitar colocar las manos en partes ocultas.
C.4.- Atrapamientos de manos. C.4.1.- Evitar colocar la mano en lugares de
atrapamientos.
C.4.2.- Realizar trabajo en coordinación.
D. Colocación de estacas, listones y D.1.- Golpes con herramientas. D.1.1.- Manipular correctamente las herramientas.
clavado de tablas. D.1.2.- Evitar colocar las manos en lugares donde
E. Construcción de plataformas para golpee el combo o martillo.
carpas, tiendas o pasillos. D.1.3.- Evitar distracciones al momento golpear.
F. D.1.4.- Uso de guantes de cuero.
D.2.- Corte con herramientas. D.2.1.- Manipular correctamente las herramientas.
D.2.2.- Uso de guantes de cuero.
D.3.- Golpes con materiales (listones, tablas). D.3.1.- Mantener distancia; realizar trabajo en
coordinación.
D.4.- Atrapamientos. D.4.1.- Evitar colocar las manos en lugares de
atrapamiento.
D.5.- Tropezones, caídas a mismo y distinto nivel. D.5.1.- Retirar y mantener área de libre de obstáculos.
D.5.2.- Cubrir toda abertura en el suelo o plataforma.
D.5.3.- Evitar circular o ubicarse en bordes de
desniveles.
D.6.- Proyección de partículas (clavos u otros). D.6.1.- Uso de anteojos de seguridad.
D.7.- Exposición a temperaturas altas. D.7.1.- Uso de bloqueador; Hidratación constante;
sombrearse.
G. Armado de estructuras (metálica y E.1.- Cortes con herramientas o materiales (listones, E.1.1.- Manipular correctamente las herramientas.
de madera). tablas, estructuras metálicas). F.1.1.- Evitar colocar la mano en partes punzo
cortantes.
F.1.2.- Uso de guantes de cueros.
F.2.- Golpes con materiales (listones, tablas, F.2.1.- Mantener distancia; realizar trabajo en
estructuras metálicas). coordinación.
F.3.- Golpes con herramientas. F.3.1.- Manipular correctamente las herramientas.
F.4.1.- Evitar colocar las manos en lugares donde
golpee el martillo.
F.5.- Caídas desde partes altas de escaleras o de F.5.1.- Usar escaleras con apoyo; ubicar bien la escalera
estructuras. y en lugares estables; no ubicarse en los últimos
peldaños; uso de los tres puntos de apoyo.
F.5.2.- Prohibido, sentarse, colgarse o ubicarse en
partes latas de las estructuras.
F.6.- Proyección de partículas (clavos u otro). F.6.1.- Uso de anteojos de seguridad.
F.7.- Aplastamiento por estructura o riesgo F.7.1.- Levantar estructura entre varias personas y en
ergonómico por sobreesfuerzo. coordinación.
F.8.- Cambios climáticos. F.8.1.- Detener actividad, guarecerse.
I. Armado y Colocación de techos o G.1.- Cortes con herramientas. G.1.1.- Manipular correctamente las herramientas.
cobertores. G.1.2.- Uso de guantes de cuero.
G.2.- Aplastamiento por techo o riesgo ergonómico G.2.1.- Levantar techo o cobertor entre varias personas
por sobreesfuerzo. y en coordinación.
G.3.- Caídas desde partes altas de escaleras. G.3.1.- Usar escaleras con apoyo; ubicar bien la escalera
y en lugares estables; no ubicarse en los últimos
peldaños; uso de los tres puntos de apoyo.
G.4.- Riesgo ergonómico por movimientos G.4.1.- No permanecer demasiado tiempo en la misma
repetitivos o posturas inadecuadas. posición; tomar pausas de descanso.
G.5.- Tropezones, Caídas al mismo nivel. G.5.1.- Retirar o señalizar todo obstáculo presente.
J. Instalaciones de tubería PVC. H.1.- Golpes, corte, punzones con herramientas o H.1.1.- Manipulación correcta de herramientas
materiales.
H.1.2.- Uso de guantes adecuados.
H.2.- Tropezones, Caídas al mismo nivel. H.2.1.- Retirar o señalizar todo obstáculo presente.
H.3.- Caídas desde partes altas de escaleras. H.3.1.- Usar escaleras con apoyo; ubicar bien la escalera
y en lugares estables; no ubicarse en los últimos
peldaños; uso de los tres puntos de apoyo.
H.4.- Riesgo ergonómico por posturas inadecuadas. H.4.1.- No permanecer demasiado tiempo en la misma
posición.
H.5.- Inhalación de vapor toxico (pegamentos). H.5.1.- No exponerse demasiado tiempo.
H.5.2.- Uso de protector respiratorio.
H.6.- Proyección o salpicaduras de partículas, H.6.1.- Uso de anteojos de seguridad.
líquidos a los ojos.
H.7.- Contactos dérmicos con sustancias irritantes. H.7.1.- Uso de guantes de nitrilo/PVC.
H.8.- Derrames de líquidos contaminantes. H.8.1.- Contar con trapos industriales y bandejas de
contención.
H.9.- Exposición a agentes biológicos. H.9.1.- Uso de EPP adecuados.
H.10.- Posible picadura o mordedura de animales H.10.1.- Verificar la ausencia de estos animales en el
ponzoñosos. área; evitar colocar la mano en partes ocultas.
K. Orden y limpieza. I.1.-Contaminación al medio ambiente por la I.1.1.- Cumplir con la gestión de residuos.
generación o mala disposición de residuos.
J. Descarga de materiales de J.1.- Atropellos. J.1.1.- Vehículo totalmente estacionado y apagado.
vehículos.
L. K. Superposición de tareas K.1.1.- Parar la actividad; coordinar; conocer el AST
M. . L.1.1.- aa
Construcción de pasillos.
Techado de pasillo.
Armado de tiendas. Golpes con herramientas. Manipular correctamente las herramientas.
(construcción de plataforma, armado de Evitar colocar las manos entre la estaca y el
estructura y techado). combo.
Uso de EPP.
Golpes con materiales Mantener distancia; realizar trabajo en
coordinación.
Riesgo ergonómico por sobreesfuerzo, Levantar materiales pesados con ayuda del
movimientos repetitivos o posturas inadecuadas. compañero.
Optar posturas ergonómicas al levantar peso.
No permanecer demasiado tiempo en la misma
posición; tomar pausas de descanso.
Instalaciones de agua. tuberias

También podría gustarte