Está en la página 1de 304

Tabla 2. Determinaciòn del nivel de deficiencia.

Nivel de deficiencia ND significado


Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible la generación de incide
Muy alto (MA) 10 la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no
o ambos.

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativ
Alto (A) 6
la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativa(s) o d
Medio (M) 2 menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es mode
ambos.

No se
No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas
Bajo (B) asigna
preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.
valor

Tabla 3. Determinaciòn del nivel de exposición


Nivel de exposición NE Significado
La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolong
Continua (EC) 4
durante la jornada laboral.
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempo
Frecuente (EF) 3
cortos.
La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un per
Ocasional (EO) 2
tiempo corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Tabla 4. Determinaciòn de los niveles de probabilidad


Nivel de Exposiciòn (NE)
Niveles de Probabilidad
4 3
10 MA-40 MA-30
Nivel de deficiencia (ND) 6 MA-24 A-18
2 M-8 M-6

Tabla 5. Significado de los diferentes niveles de probabilidad.


Nivel de Probabilidad NP Significado

Entre Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente.
Muy alto (MA)
40 y 24 Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación
Entre muy deficiente con exposición ocasional o esporádica.
Alto (A)
20 y 10 La materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en la vida
laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable


Entre
Medio (M) con exposición continuada o frecuente.
8y6
Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin


Entre
Bajo (B) anomalía destacable con cualquier nivel de exposición.
4y2
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Tabla 6. Determinaciòn del nivel de consecuencias


Nivel de consecuencias NP Significado
Mortal o catastròfico (M) 100 Muerte (s)
Muy grave (MG) 60 Lesiones graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez)
Grave (G) 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal (ILT)
Leve (L) 10 Lesiones que no requieren hospitalización

TABLA 7. Determinaciòn del nivel de riesgo y de intervenciòn


Nivel de Riesgo y de intervenciòn Nivel de probabilidad (NP)
NR=NPx NC 40-24 20-10
100 I 4000-2400 I 2000-1200
Nivel de consecuencias 60 I 2400-1440 I 1200-600
(NC) 25 I 1000-600 II 500-250
10 II 400-240 II 200/III100

TABLA 8. Significado del nivel del riesgo y de interveción


Nivel de Riesgo NR Significado
4000- Situación crítica. Suspender actividades hasta que el
I
6000 riesgo esté bajo control. Intervención urgente.
500- Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo suspenda actividades s
II
150 nivel de consecuencia está por encima de 60.
III 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían n considerar soluciones o m
IV 20
y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable

TABLA 9. Ejemplo de aceptabilidad del riesgo


Nivel de Riesgo Significado Explicaciòn
I no aceptable Situaciòn crìtica, correcciòn urgente
no aceptable o aceptable con
II Corregir o adoptar medidas de control
control especifico
III Mejorable Mejorar el control existente
IV Aceptable No intervenir, salvo que un anàlisis màs preciso lo justifique.
del nivel de deficiencia.
significado
que determina(n) como muy posible la generación de incidentes, o
didas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe,

peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o


didas preventivas existentes es baja, o ambos.

pueden dar lugar a consecuencias poco significativa(s) o de


a del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o

destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas


o ambos. El riesgo está controlado.

del nivel de exposición


Significado
presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado

presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos

presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de

presenta de manera eventual.

los niveles de probabilidad


Nivel de Exposiciòn (NE)
2 1
A-20 A-10
A-12 M-6
B-4 B-2

entes niveles de probabilidad.


Significado

ición continua, o muy deficiente con exposición frecuente.


n del riesgo ocurre con frecuencia.
ición frecuente u ocasional, o bien situación
ocasional o esporádica.
es posible que suceda varias veces en la vida

ición esporádica, o bien situación mejorable


ecuente.
alguna vez.

ición ocasional o esporádica, o situación sin


quier nivel de exposición.
alice el riesgo, aunque puede ser concebible.

el nivel de consecuencias
Significado

Incapacidad permanente parcial o invalidez)


oral temporal (ILT)
spitalización

vel de riesgo y de intervenciòn


Nivel de probabilidad (NP)
8-6 4-2
I 800-600 II 400-200
II 480-360 II 240/III 120
II 200-150 III 100/50
III 80-60 III 40/IV20

el del riesgo y de interveción


Significado
ctividades hasta que el
ención urgente.
control de inmediato. Sin embargo suspenda actividades si el
r encima de 60.
nveniente justificar la intervención y su rentabilidad
rol existentes, pero se deberían n considerar soluciones o mejoras
ones periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.

ceptabilidad del riesgo


Significado Explicaciòn
n crìtica, correcciòn urgente
o adoptar medidas de control
el control existente
venir, salvo que un anàlisis màs preciso lo justifique.
ACTIVIDAD
CARGO / ACTIVIDAD PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
SI NO DESCRIPCION

Radiaciones no Ionizantes por Uso


de computadores luz artificial y/o
natural (exceso o deficiencia),
X inadecuada ubicación del monitor
con respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos, uso de
impresora, scanner y fotocopiadora
X Postura (posición bípeda/sedente)

Movimientos Repetitivos, uso de


X teclado, actividades de archivo de
documentos

Mecánico( elementos o partes de


X
máquinas, herramientas, equipos )
RECEPCIÓN, ATENCIÓN AL USUARIO, PBX, ADMISIONES

Auxiliares Administrativos / Atencion al cliente

s, atención al cliente, elaboración de informes,coordinación de agendas y demas actividades administrativas


X
estática)
Eléctrico (alta o baja tensión,

Pisos, paredes, muros, divisiones


Caidas a diferente o al mismo nivel
Recepción de llamadas, Elaboración de documentos, atención al cliente, elaboración de inf
Auxiliares Administrati
RECEPCIÓN, ATENCIÓN AL USUARIO,

Almacenamiento inadecuado

Locativo (superficies de trabajo,


X
condiciones de orden y aseo

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones

Jornada de trabajo, Condiciones de


la tarea
X Contenido de la tarea, monotonia,
demandas emocionales, sistemas
de control.
X Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus

X Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus

Públicos(Agresiones verbales y
X
fisicas)

X Incendio / Explosión

X Iluminación

X Temperaturas (Calor-Frio)
X Disconfort Auditivo
PELIGRO

EFECTOS POSIBLES
FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Uso de computadores, luz artificial y/o natural


(exceso o deficiencia), inadecuada ubicación Fatiga visual,
FISICO
del monitor con respecto a las fuentes de luz, cansancio ocular
brillos y destellos
La gestión requiere que el personal mantenga
posición sedente la mayor parte del tiempo,
Alteraciones musculo
postura prolongada con rotación de tronco y BIOMECANICO
esqueléticas
cuello al realizar actividades administrativas
durante la jornada laboral

Realización de tareas propias de oficina.


Postura de manos sobre teclado del
computador
Posiciones corporales repetitivas. Alteraciones musculo
BIOMECANICO
Trabajo con Video Terminales, en donde se esqueléticas
maneja raton y teclado involucrando los
movimiento de los miembros superiores como
mano y brazos.

Uso de elementos cortantes y/o punzantes,


Equipos de oficina, Útiles de Oficina.
Manipulación de materiales y elementos CONDICIONES DE Traumas de tejidos blandos
cortantes y punzantes ( tijeras, bisturís, SEGURIDAD y óseo
ganchos, saca ganchos, grapadora,
perforadoras, papel) etc.
Baja tensión (110V). Uso de los equipos de
oficina y cafetería (horno microondas)
Trabajos con posibilidad de contactos
eléctricos directos o indirectos durante la Corto circuito, daños y
CONDICIONES DE
manipulación de equipos y redes eléctricas pérdidas de materiales.
SEGURIDAD
Contacto con sistemas eléctricos (portatiles, Lesiones menores.
celulares, etc...) tomas corrientes, multitomas
sobrecargadas, cables de video terminales sin
amarrar en las oficinas moviles.

Durante los desplazamientos se pueden


Contusión, luxaciones
encontrar superficies deslizantes, irregulares
Tropezones, caídas, golpes,
y/o diferencia de nivel.
CONDICIONES DE heridas.
Recorridos cotidianos por las areas y
SEGURIDAD lesiones superficiales,
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos
fracturas.
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion

se puede presentar estructuras el mal estado Golpes, heridas,


que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE contusiones, fracturas,
trabajador. SEGURIDAD esguinces, luxaciones,
Puertas o estructuras en vidrio muerte
Almacenamiento inadecuado de cajas en la
parte inerior de los puestos de trabajo. Asi
mismo cables de video terminales sin amarrar
en la parte inferior del puesto de trabajo .
Tropezones, golpes,
Almacenamiento Manejo y almacenamiento de
CONDICIONES DE heridas, lesiones en
AZ en archivadores en superficies altas
SEGURIDAD miembros superiores e
Ser golpeado por materiales y elementos
inferiores.
almacenados inadecuadamente en
estanterías, gabeteros, archivadores.
Golpes contra mobiliarios, cajones abiertos,
estructuras por espacios reducidos.

Tropezones, caídas, golpes,


Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,
CONDICIONES DE heridas.
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD lesiones superficiales,
de trabajo
fracturas.

FENOMENOS Fracturas, traumatismos,


Fenomenos de la naturaleza
NATURALES muerte.

Estrés, trastornos del


sueño, Trastornos de
Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad
adaptación, angina de
Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL pecho, enfermedades
control, definición de roles, identificación de la
cerebrovasculares, ataque
persona con la tarea y la organización
agudo al miocardio,
problemas intestinales.
Infecciones
Circulación por los servicios asistenciales y
BIOLOGICO Enfermedades
contacto con pacientes
infectocontagiosas

Uso de servicios sanitarios, inadecuada Infecciones, problemas


disposición de basuras BIOLOGICO gastrointestinales y
acaros en Labores de archivo de papeleria urinarios

CONDICIONES DE Heridas, contusiones,


Atención a pacientes y familiares alterados
SEGURIDAD fracturas

Posible corto circuito (Instalaciones eléctricas),


presencia permanente de material combustible Quemaduras
CONDICIONES DE
(papel, cartón, plástico, madera, etc.) Poli trauma
SEGURIDAD
sistemas eléctricos (todos los puestos de Daño a equipos
trabajo de las areas administrativas)

Fatiga visual, cansancio


ocular,
Falta de iluminación, Exceso de iluminación.
Deslumbramiento,
Intensidad de luz no uniforme en el área de
FISICO ionización . Sobre
trabajo. Presencia de reflejos y brillos en
estimulación sensorial.
pantallas por reflexión de luz.
Alteraciones y cansancio
visual. Dolor de cabeza

Incomodidad, irritabilidad.
Disconfort termico , temperaturas extremas Estados gripales por
FISICO
por calor o frio cambio de temperatura al
salir de oficina.
Disconfort Auditico por Uso constante del
telefono
Incomodidad, irritabilidad.
Presencia de ruido generado por ambiente de
Dificultad para
trabajo, gente conversando FISICO
concentrarse. Estrés. Dolor
Se puede materializar el riesgo cuando se este
de cabeza
presente en ambientes de trabajo en donde el
ruido supera o no los 85 db
CONTROLES EXISTENTES

Examenes medicos ocupacionales


Nivel de
2

Deficiencia

Nivel de
4

Exposición

Nivel de
8

Probabilidad
(ND X NE)

Interpretación
del nivel de
(M)

probabilidad

Nivel de
10

Consecuencia
EVALUACION DEL RIESGO
MATRIZ
Programa para la prevención de desordenes musculo-
esqueleticos
Cambio de actividades durante la jornada 2 3 6 (M) 25
Sillas ergonomicas
Examenes medicos ocupacionales

Programa para la prevención de desordenes musculo-


esqueleticos
Cambio de actividades durante la jornada 2 3 6 (M) 25
Sillas ergonomicas
Examenes medicos ocupacionales

Suministro de equipos, papelería y útiles de oficina


adecuados a las tareas.
Remplazo de elementos de trabajo cuando se
2 2 4 (B) 10
deterioran. Los elementos de trabajo se guardan de
forma adecuada.
Recomendaciones de autocuidado.
Líneas de descarga a tierra
Aislar tomas eléctricas , protección de toma corrientes
- Normas RETIE
2 2 4 (B) 10
Autocuidado
Brigada de emergencia
Extintores

Delimitación áreas de trabajo.


Capacitación
Aviso preventivo de piso Humedos
2 3 6 (M) 25
Escaleras con bandas antideslizantes
Escaleras con pasamanos
Programa de mantenimiento

Pelicula de seguridad en vidrios


2 3 6 (M) 25
Programa de mantenimiento
Programa de inspecciones generales ( y seguimiento)
Mobiliario para almacenamiento 2 3 6 (M) 25
Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones generales ( y seguimiento)


2 3 6 (M) 25
Mobiliario para almacenamiento

Equipos para la atención de emergencias (Extintores,


camillas, botiquines)
Plan de emergencias 2 3 6 (M) 25
Realización de simulacros
Procedimientos operativos normalizados (PON)

Comité de convivencia laboral 2 3 6 (M) 25


Manual de bioseguridad
2 2 4 (B) 10
Antibacterial

Aseo y limpieza 2 2 4 (B) 10

Camaras de Seguridad
2 3 6 (M) 25
Personal de seguridad Fisica

Prácticas de orden y aseo.


Equipos de Protección Contra Incendios (Extintores
portátiles).
Plan de Emergencias.
Señalización de emergencias.
2 2 4 (B) 25
Señalización prevención riesgo eléctrico. Mapa de
evacuación.
Brigada de Emergencias debidamente conformada y
en capacitaciones - entrenamientos periódicos.
Charlas de Prevención.

Remplazo de luminarias en mal estado, instalación de


luminarias adecuadas para oficina.
Uso de persianas o sistemas para el control de luz
natural, remplazo de luminarias en mal estado, 3 2 6 (M) 25
instalación de luminarias adecuadas para oficina.
Pausas activas, luz natural.
Exámenes ocupacionales

No se evidencian 3 2 6 (M) 25
Realización de Exámenes Médicos Periódicos
énfasis en Audiometría.
Capacitaciones autocuidado, manejo de estrés
Disminuir volumen de celulares y extensiones. Hablar 3 2 6 (M) 25
por las extensiones. Escuchar música a bajo volumen.
Usar audífonos con un volumen adecuado y por
periodos cortos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS

VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER


EL RIESGO
DEL RIESGO CONTROLES
Nivel del riesgo
Nivel de riesgo

interpretación

Aceptabilidad
del riesgo Nº
(NR) e

Expuestos Peor Consecuencia Eliminación

D C

80 III Aceptable Cáncer de Piel No aplica


Traumatismos
Aceptable con
150 II severos en MMII y No aplica
control
MMSS

Aceptable con Síndrome de Túnel


150 II No aplica
control Carpiano

Heridas, lesiones de
40 III Aceptable No aplica
tejidos blandos
Lesiones en tejidos
40 III Aceptable No aplica
blandos

Aceptable con Golpes, esguinces,


150 II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


150 II No aplica
control caídas, fracturas
Aceptable con Golpes, esguinces,
150 II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


150 II No aplica
control caídas, fracturas

Heridas,
Aceptable con contusiones,
150 II No aplica
control fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte

Aceptable con Ataque agudo al


150 II No aplica
control miocardio
Enfermedades
40 III Aceptable Infectocontagiosas, No aplica
muerte

Infecciones
40 III Aceptable Estomacales y de No aplica
vías urinarias

Heridas,
Aceptable con
150 II contusiones, No aplica
control
fracturas

Quemaduras
100 III Aceptable Poli trauma No aplica
Daño a equipos

Fatiga visual,
cansancio ocular,
Deslumbramiento,
ionización . Sobre
Aceptable con
150 II estimulación No aplica
control
sensorial.
Alteraciones y
cansancio visual.
Dolor de cabeza

Incomodidad,
irritabilidad. Estados
Aceptable con
150 II gripales por cambio No aplica
control
de temperatura al
salir de oficina.
Aceptable con
150 II Hipoacusia No aplica
control
CIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Sustitución Controles de Ingeniería

Utilización de Equipos LCD;


No aplica
Mantenimiento equipos de Computo
*Ajuste antropométrico del puesto de
trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

*Ajuste antropométrico del puesto de


trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

Reposición de
equipos y
No Aplica
herramientas en mal
estado.
*Suministros de extintores adecuados
para las áreas y el tipo de combustible,
Equipos con polo a *Alarma de emergencias.
tierra *colocar espiral a cableado que no se
Reemplazar encuentra en canaleta
conexiones *Adecuar equipos eléctricos con
eléctricas en mal protecciones, cables, enchufes y
estado cuando extensiones en buen estado. Asegurar
aplique. que no existan cables sueltos o mal
distribuidos. *Contar con cables
entubados y debidamente empotrados.

No aplica Instalar antideslizante (areas que aplique)

No aplica No aplica
Mantenimiento a
gabetas de
almacenamiento - No aplica
reposición
Anclar el mobiliario

*Dispones de estanteria para


Almacenamiento adecuado de equipos y
materiales
No aplica
*Bandas antideslizantes
*Mantenimiento preventivo y correctivo en
instalaciones

* Anclaje a la pared o tcho de lementos


No aplica que pueden caer.
*Mantenimiento en instalaciones
*Alarma de emergencia

No aplica No aplica
No aplica No aplica

No aplica No Aplica

No aplica No aplica

Remplazar equipos
contra incendio cada
vez que se requiera.
Remplazar No aplica
conexiones
eléctricas en mal
estado.

Cambio, reposición y Distribución adecuadamente luminarias


limpieza de para garantizar luz suficiente y contraste
luminarias adecuado (Programa de mantenimiento)

InStalación de ventanas (Ventanales que


al abrirlos refrescan el ambiente y al
No aplica cerrarlos protegen del frío.
O reubicación del personal
Entrega de
diademas al Mantenimiento de equipos
personal expuesto
E CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Controles Administrativos

Programa de pausas activas


Adecuación de iluminación computador
Estudios de puesto de trabajo
Capacitación en el riesgo
Antes de iniciar labores se recomienda realizar ejercicios de estiramiento y relajación para contrarrestar la
tensión el estatismo postural y favorecer la circulación sanguínea.
Realizar inspección periodica a los puestos de trabajo, con el fin de que sigan las recomendaciones
suministradas para evitar transtornos musculo-esqueleticos.
Determinar la altura según la altura de la vista del trabajador; el tope de la pantalla no debe estar sobre dicha
altura
Verificar que los docentes adopten postura neutral:
a. CABEZA: directamente sobre los hombros, sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente a un brazo de distancia de la pantalla, su vista debe posarse cerca del punto
central de la pantalla, de 15° a 30° por debajo de la horizontal.
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada, sostenga la curva natural ligera de la parte lumbar con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a 120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la silla o en un cojín, esto es especialmente importante para el
brazo que usa el ratón.
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni hacia abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la parte posterior de la
pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es posible, se
recomienda alternar el trabajo en posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de espalda".
Antes de iniciar
Asegurar labores de
la realización se las
recomienda realizar ejercicios de estiramiento y relajación para contrarrestar la
pausas activas.
tensión el estatismo
Implementar SVE para DME postural y favorecer la circulación sanguínea.
Realizar inspección periodica
Reducción del tiempo de exposición. a los puestos de trabajo, con el fin de que sigan las recomendaciones
suministradas
Capacitación de para evitarpostural.
Higiene transtornos musculo-esqueleticos.
Determinar
Ubicación de la apoya
altura pies
segúnallapersonal
altura dequela vista del trabajador; el tope de la pantalla no debe estar sobre dicha
lo requiera
altura
Programa de inspección y mantenimiento de sillas ergonomicas
Verificar
Encuestaque los docentes
de morbilidad adopten
sentida postura neutral:
y seguimiento a resultados
a. CABEZA: examenes
Seguimiento directamente sobre ocupacionales
medicos los hombros, sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente
Instalacipon de software de pausasa un brazo de -distancia
activas Formaciónde de
la pantalla,
lideres su vista debe posarse cerca del punto
central
Realizardeestudios
la pantalla, de 15° ade30°
y/o analisis por debajo
puesto de la horizontal.
de trabajo
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada, sostenga la curva natural ligera de la parte lumbar con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a 120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la silla o en un cojín, esto es especialmente importante para el
brazo que usa el ratón.
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni hacia abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la parte posterior de la
pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es posible, se
recomienda alternar el trabajo en posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de espalda".
Asegurar la realización de las pausas activas.
Implementar SVE para DME
Inspecciones
Reducción del planeadas de seguridad a todos los puestos de trabajo.
tiempo de exposición.
Informar oportunamente
Capacitación cuando el equipo y/o herramienta presente fallas.
de Higiene postural.
Las herramientas
Ubicación de apoya y equipos
pies al deben
personal permanecer en buen estado y almacenados de forma adecuada.
que lo requiera
Reporte
Programa dede actos y condiciones
inspección inseguras de sillas ergonomicas
y mantenimiento
Capacitacion en el riesgosentida y seguimiento a resultados
Encuesta de morbilidad
Seguimiento examenes medicos ocupacionales
Instalacipon de software de pausas activas - Formación de lideres
Realizar estudios y/o analisis de puesto de trabajo
*Capacitación, entrenamiento brigada de emergencias.
*Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones eléctricas.
*Señalización y mantenimiento en Extintores, Botiquines
*Señalización de paneles de distribución electrica de acuerdo con RETIE
* Realizar inspecciones a tomas, cableado, luminarias. Señalizar las instalaciones eléctricas. No sobrecargar
instalaciones eléctricas.
*Actualización del plan de emergencias. Capacitación a los brigadistas
* Inspecciones de seguridad - Jornada de orden y aseo

Implementación Programa Caidas a Nivel - Plan de capacitación


Capacitación actos inseguros, autocuidado.
Señalización , demarcación de puestos de trabajo
Divulgación de lecciones aprendidas.
Programa de orden y aseo, inspecciones de áreas.
Almacenamiento adecuado de equipos y materiales
Los pasillos y áreas de circulación deben estar libres de obstáculos y derrames.
Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a las instalaciones físicas.
Señalización de pisos húmedos.
Capacitar al personal en auto cuidado y desplazamiento seguro.

Realizar Capacitación en Autocuidado.


Realizar Capacitación en Agentes de Riesgo Locativo.
Inspecciones de seguridad y cierre de hallazgos de acuerdo a los informes
Reporte de actos y condiciones inseguras
Realizar inspecciones periodicas de las areas locativas
Organizar los cables de video terminales, el cual puede generar caidas del personal al querer levantarse y
enredarse con ellos.
Retirar todo elemento almacenado en la parte inferior de los puestos de trabajo, evitando asi posibles caidas del
personal expuesto.
Realizar charlas a la comunidad educativa "Prevención de accidentes por caida a nivel", "almacenamiento y
bodegaje" y "orden y aseo".
Seguimiento al programa de mantenimiento

*Realizar e implementar un programa de orden y aseo


*Jornada de orden y aseo
*Capacitación en el riesgo
*Demarcación de áreas mojadas.
*Señalización de areas

*Capacitacion en como actuar en caso de sismo


* Entrenamiento a la brigada de emergencia
* Señalizacion de rutas, salidas de evacuacion y punto de encuentro
* realizar simulacros con el personal de todos los turnos y la brigada de emergencias.
*Plan de emergencias y evacuación Alarma de emergencias, plan de contingencias
* Inspecciones a infraestructura y equipos de emergencia.
*programa de Inspecciones palaneadas de la estructura
* Programa de mantenimiento

* Realizar la Batería de riesgo Psicosocial e implementar recomendaciones.


* Programa de pausas activas mentales y biomecánicas
*Programa de incentivos
*Actividades de intregración con el personal
*Realizar reuniones periódicas con los trabajadores, para intercambiar ideas y tener en cuenta sus propuestas
sobre el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
*Capacitar al personal "factores protectores individuales de afrontamiento para el manejo del estrés"
*Implementación PVE Riesgo Psicosocial
*Mecanismos de comunicación para tratamiento de casos.
* Plan de Incentivos. Actividades lúdicas.
*Programa de inducción
* Proceso de contratación estructurado
*Realizar el diseño y la implementación del programa para riesgo Biológico
*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los Elementos de Protección Personal
*Seguimiento a resultados de Examenes medicos periodicos y seguimiento

*Capacitación lavado de manos - Avisos informativos

Programa de riesgo Público


Protocolo de prevención de agresión de pacientes
Inspecciones de seguridad

Plan de Emergencias. Mapa de Evacuación. Equipos contra Incendio. Brigadistas entregados. Simulacros.

Estudios de iluminación, pausas activas, Examen periódico de optometría.


Programar cuando aplique mediciones de higiénicas de iluminación para adecuar áreas de trabajo. Realizar
inspecciones a las áreas de trabajo. Mantener paredes, pisos, techos, puertas y superficies de trabajo con
colores claros y opacos.

Suministro de hidratación y bebidas calientes según lo requerido.


Capacitación en el riesgo
Mediciones Ocupacionales
Recomendaciones de autocuidado.
Mediciones Higiénicas del Factor de Riesgo, Seguimiento a los resultados y plan de acción a los mismos,
Realización de Exámenes Médicos Periódicos énfasis en Audiometría.
Capacitación en el riesgo
No aplica
Personal
Equipo de
Protección

PLAN DE ACCION

RESPONSABLE

TIEMPOS DE
EJECUCION
No aplica

No aplica

No aplica
No aplica

No aplica
No aplica

Elementos de
emergencia

No aplica
Tapabocas

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica
No aplica
ACTIVIDAD
CARGO / ACTIVIDAD PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
alizadas e informadas a las dependencias correspondientes y al personal médico sobre el stock de SI NO DESCRIPCION

Radiaciones no Ionizantes por Uso


de computadores luz artificial y/o
natural (exceso o deficiencia),
X inadecuada ubicación del monitor
con respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos, uso de
impresora, scanner y fotocopiadora
arqueos periódicos siempre que sean solicitados, mantener actualizadas e informadas a las dependencias correspondientes y al personal médico so

X Postura (posición bípeda/sedente)

Movimientos Repetitivos, uso de


X teclado, actividades de archivo de
documentos

Mecánico( elementos o partes de


X
máquinas, herramientas, equipos )
ADMINISTRATIVO

FARMACIA

Responsables de Farmacia

acenamiento y entrega de medicamentos.


icitadas y necesarias para su efectividad, Responder por el inventario de medicamentos de la farmacia y presentar los informes y arqueos periódicos
medicamentos.

X
X
X
estática)
Eléctrico (alta o baja tensión,

Pisos, paredes, muros, divisiones


Caidas a diferente o al mismo nivel
bstenerse de recibir medicamentos en la farmacia siempre que estos no cumplan con las especificaciones solicitadas y necesarias para su efectividad
Recepción, almacenamiento y entrega de medicamento
ADMIN

Responsables de Farmacia

medicamentos.
FARMACIA

X Almacenamiento inadecuado

Locativo (superficies de trabajo,


X
condiciones de orden y aseo

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones

Jornada de trabajo, Condiciones de


la tarea
X Contenido de la tarea, monotonia,
demandas emocionales, sistemas
de control.
l periodo de vigencia de los medicamentos perecederos, Realizar el pedido de medicamentos y vigilar su entrega, Abstenerse de recibir medicamento
X Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus

X Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus

X Material Particulado

X Incendio / Explosión

X Delicuencia y desorden pùblico

X Trànsito
Dirigir y administrar la farmacia, vigilar el periodo de vigencia de

X
X
X

Iluminación
Disconfort Termico
Manipulación manual de Cargas
PELIGRO

EFECTOS POSIBLES
FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Uso de computadores, luz artificial y/o natural


(exceso o deficiencia), inadecuada ubicación Fatiga visual,
FISICO
del monitor con respecto a las fuentes de luz, cansancio ocular
brillos y destellos
La gestión requiere que el personal mantenga
posición sedente la mayor parte del tiempo,
Alteraciones musculo
postura prolongada con rotación de tronco y BIOMECANICO
esqueléticas
cuello al realizar actividades administrativas
durante la jornada laboral

Realización de tareas propias de oficina.


Postura de manos sobre teclado del
computador
Posiciones corporales repetitivas. Alteraciones musculo
BIOMECANICO
Trabajo con Video Terminales, en donde se esqueléticas
maneja raton y teclado involucrando los
movimiento de los miembros superiores como
mano y brazos.

Uso de elementos cortantes y/o punzantes,


Equipos de oficina, Útiles de Oficina.
Manipulación de materiales y elementos CONDICIONES DE Traumas de tejidos blandos
cortantes y punzantes ( tijeras, bisturís, SEGURIDAD y óseo
ganchos, saca ganchos, grapadora,
perforadoras, papel) etc.
Baja tensión (110V). Uso de los equipos de
oficina y cafetería (horno microondas)
Trabajos con posibilidad de contactos
eléctricos directos o indirectos durante la Corto circuito, daños y
CONDICIONES DE
manipulación de equipos y redes eléctricas pérdidas de materiales.
SEGURIDAD
Contacto con sistemas eléctricos (portatiles, Lesiones menores.
celulares, etc...) tomas corrientes, multitomas
sobrecargadas, cables de video terminales sin
amarrar en las oficinas moviles.

Durante los desplazamientos se pueden


Contusión, luxaciones
encontrar superficies deslizantes, irregulares
Tropezones, caídas, golpes,
y/o diferencia de nivel.
CONDICIONES DE heridas.
Recorridos cotidianos por las areas y
SEGURIDAD lesiones superficiales,
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos
fracturas.
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion

se puede presentar estructuras el mal estado Golpes, heridas,


que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE contusiones, fracturas,
trabajador. SEGURIDAD esguinces, luxaciones,
Puertas o estructuras en vidrio muerte
Almacenamiento inadecuado de cajas en la
parte inerior de los puestos de trabajo. Asi
mismo cables de video terminales sin amarrar
en la parte inferior del puesto de trabajo .
Tropezones, golpes,
Almacenamiento Manejo y almacenamiento de
CONDICIONES DE heridas, lesiones en
AZ en archivadores en superficies altas
SEGURIDAD miembros superiores e
Ser golpeado por materiales y elementos
inferiores.
almacenados inadecuadamente en
estanterías, gabeteros, archivadores.
Golpes contra mobiliarios, cajones abiertos,
estructuras por espacios reducidos.

Tropezones, caídas, golpes,


Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,
CONDICIONES DE heridas.
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD lesiones superficiales,
de trabajo
fracturas.

FENOMENOS Fracturas, traumatismos,


Fenomenos de la naturaleza
NATURALES muerte.

Estrés, trastornos del


sueño, Trastornos de
Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad
adaptación, angina de
Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL pecho, enfermedades
control, definición de roles, identificación de la
cerebrovasculares, ataque
persona con la tarea y la organización
agudo al miocardio,
problemas intestinales.
Infecciones
Circulación por los servicios asistenciales y
BIOLOGICO Enfermedades
contacto con pacientes
infectocontagiosas

Uso de servicios sanitarios, inadecuada Infecciones, problemas


disposición de basuras BIOLOGICO gastrointestinales y
acaros en Labores de archivo de papeleria urinarios

Labores de archivo - almacenamiento de Alergias, infecciones


QUIMICO
papeleria respiratoria

Posible corto circuito (Instalaciones eléctricas),


presencia permanente de material combustible Quemaduras
CONDICIONES DE
(papel, cartón, plástico, madera, etc.) Poli trauma
SEGURIDAD
sistemas eléctricos (todos los puestos de Daño a equipos
trabajo de las areas administrativas)

Desplazamientos a pie o en vehiculo a realizar


Heridas, contusiones,
diligencias o tareas propias del cargo
fracturas, esguinces,
CONDICIONES DE
luxaciones, muerte
Igualmente se realizan desplazamiento para la SEGURIDAD
Perdidas humanas,
asistencia de capacitaciones en otras sedes y
materiales e información
actividades que el cargo requiera

Desplazamiento a la otra sede, transito de


vehiculos
Heridas, contusiones,
Desplazamientos a pie o en vehiculo a realizar fracturas, esguinces,
CONDICIONES DE
diligencias o tareas propias del cargo luxaciones, muerte
SEGURIDAD
Perdidas humanas,
Igualmente se realizan desplazamiento para la materiales e información
asistencia de capacitaciones en otras sedes y
actividades que el cargo requiera
Manipulación de materiales o elementos de la
BIOMECANICO Lesiones osteomusculares
farmacia

Incomodidad, irritabilidad.
Disconfort termico , temperaturas extremas Estados gripales por
FISICO
por calor o frio cambio de temperatura al
salir de oficina.

Fatiga visual, cansancio


ocular,
Falta de iluminación, Exceso de iluminación.
Deslumbramiento,
Intensidad de luz no uniforme en el área de
FISICO ionización . Sobre
trabajo. Presencia de reflejos y brillos en
estimulación sensorial.
pantallas por reflexión de luz.
Alteraciones y cansancio
visual. Dolor de cabeza
CONTROLES EXISTENTES

Examenes medicos ocupacionales


Nivel de
2

Deficiencia

Nivel de
3

Exposición

Nivel de
6

Probabilidad
(ND X NE)

Interpretación
del nivel de
(M)

probabilidad

Nivel de
10

Consecuencia
EVALUACION DEL RIESGO
MATRIZ DE IDENTIFI
Programa para la prevención de desordenes musculo-
esqueleticos
Cambio de actividades durante la jornada 2 3 6 (M) 25
Sillas ergonomicas
Examenes medicos ocupacionales

Programa para la prevención de desordenes musculo-


esqueleticos
Cambio de actividades durante la jornada 2 3 6 (M) 25
Sillas ergonomicas
Examenes medicos ocupacionales

Suministro de equipos, papelería y útiles de oficina


adecuados a las tareas.
Remplazo de elementos de trabajo cuando se
2 2 4 (B) 10
deterioran. Los elementos de trabajo se guardan de
forma adecuada.
Recomendaciones de autocuidado.
Líneas de descarga a tierra
Aislar tomas eléctricas , protección de toma corrientes
- Normas RETIE
2 2 4 (B) 10
Autocuidado
Brigada de emergencia
Extintores

Delimitación áreas de trabajo.


Capacitación
Aviso preventivo de piso Humedos
2 3 6 (M) 25
Escaleras con bandas antideslizantes
Escaleras con pasamanos
Programa de mantenimiento

Pelicula de seguridad en vidrios


2 3 6 (M) 25
Programa de mantenimiento
Programa de inspecciones generales ( y seguimiento)
Mobiliario para almacenamiento 2 3 6 (M) 25
Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones generales ( y seguimiento)


6 3 18 (A) 25
Mobiliario para almacenamiento

Equipos para la atención de emergencias (Extintores,


camillas, botiquines)
Plan de emergencias 2 3 6 (M) 25
Realización de simulacros
Procedimientos operativos normalizados (PON)

Comité de convivencia laboral 2 3 6 (M) 25


Manual de bioseguridad
2 2 4 (B) 10
Antibacterial

Aseo y limpieza 3 2 6 (M) 10

Aseo y limpieza 3 2 6 (M) 10

Prácticas de orden y aseo.


Equipos de Protección Contra Incendios (Extintores
portátiles).
Plan de Emergencias.
Señalización de emergencias.
2 3 6 (M) 25
Señalización prevención riesgo eléctrico. Mapa de
evacuación.
Brigada de Emergencias debidamente conformada y
en capacitaciones - entrenamientos periódicos.
Charlas de Prevención.

No se evidencian 6 1 6 (M) 25

No se evidencian 6 1 6 (M) 25
Carros de transporte - ayudas mecanicas
2 3 6 (M) 25
Examenes medicos ocupacionales

No se evidencian 3 3 9 (A) 10

Remplazo de luminarias en mal estado, instalación de


luminarias adecuadas para oficina.
Uso de persianas o sistemas para el control de luz
natural, remplazo de luminarias en mal estado, 3 2 6 (M) 25
instalación de luminarias adecuadas para oficina.
Pausas activas, luz natural.
Exámenes ocupacionales
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESG

VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER


EL RIESGO
DEL RIESGO CONTROLES
Nivel del riesgo
Nivel de riesgo

interpretación

Aceptabilidad
del riesgo Nº
(NR) e

Expuestos Peor Consecuencia Eliminación

D C

60 III Aceptable Cáncer de Piel No aplica


Traumatismos
Aceptable con
150 II severos en MMII y No aplica
control
MMSS

Aceptable con Síndrome de Túnel


150 II No aplica
control Carpiano

Heridas, lesiones de
40 III Aceptable No aplica
tejidos blandos
Lesiones en tejidos
40 III Aceptable No aplica
blandos

Aceptable con Golpes, esguinces,


150 II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


150 II No aplica
control caídas, fracturas
Aceptable con Golpes, esguinces,
150 II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


450 II No aplica
control caídas, fracturas

Heridas,
Aceptable con contusiones,
150 II No aplica
control fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte

Aceptable con Ataque agudo al


150 II No aplica
control miocardio
Enfermedades
40 III Aceptable Infectocontagiosas, No aplica
muerte

Infecciones
60 III Aceptable Estomacales y de No aplica
vías urinarias

Alergias, infecciones
60 III Aceptable No aplica
respiratoria

Quemaduras
Aceptable con
150 II Poli trauma No aplica
control
Daño a equipos

Perdidas humanas,
Aceptable con
150 II materiales e No aplica
control
información

Perdidas humanas,
Aceptable con
150 II materiales e No aplica
control
información
Traumatismos
Aceptable con
150 II severos en MMII y No Aplica
control
MMSS

Incomodidad,
irritabilidad. Estados
90 III Aceptable gripales por cambio No aplica
de temperatura al
salir de oficina.

Fatiga visual,
cansancio ocular,
Deslumbramiento,
ionización . Sobre
Aceptable con
150 II estimulación No aplica
control
sensorial.
Alteraciones y
cansancio visual.
Dolor de cabeza
CIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Sustitución Controles de Ingeniería

Utilización de Equipos LCD;


No aplica
Mantenimiento equipos de Computo
*Ajuste antropométrico del puesto de
trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

*Ajuste antropométrico del puesto de


trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

Reposición de
equipos y
No Aplica
herramientas en mal
estado.
*Suministros de extintores adecuados
para las áreas y el tipo de combustible,
Equipos con polo a *Alarma de emergencias.
tierra *colocar espiral a cableado que no se
Reemplazar encuentra en canaleta
conexiones *Adecuar equipos eléctricos con
eléctricas en mal protecciones, cables, enchufes y
estado cuando extensiones en buen estado. Asegurar
aplique. que no existan cables sueltos o mal
distribuidos. *Contar con cables
entubados y debidamente empotrados.

No aplica Instalar antideslizante (areas que aplique)

No aplica No aplica
Mantenimiento a
gabetas de
almacenamiento - No aplica
reposición
Anclar el mobiliario

*Dispones de estanteria para


Almacenamiento adecuado de equipos y
materiales
No aplica
*Bandas antideslizantes
*Mantenimiento preventivo y correctivo en
instalaciones

* Anclaje a la pared o tcho de lementos


No aplica que pueden caer.
*Mantenimiento en instalaciones
*Alarma de emergencia

No aplica No aplica
No aplica No aplica

No aplica No Aplica

No aplica *Extractor

Remplazar equipos
contra incendio cada
vez que se requiera.
Remplazar No aplica
conexiones
eléctricas en mal
estado.

No aplica No aplica

No aplica No aplica
No Aplica No Aplica

InStalación de ventanas (Ventanales que


al abrirlos refrescan el ambiente y al
No aplica cerrarlos protegen del frío.
O reubicación del personal

Cambio, reposición y Distribución adecuadamente luminarias


limpieza de para garantizar luz suficiente y contraste
luminarias adecuado (Programa de mantenimiento)
NACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Controles Administrativos

Programa de pausas activas


Adecuación de iluminación computador
Estudios de puesto de trabajo
Capacitación en el riesgo
Antes de iniciar labores se recomienda realizar ejercicios de estiramiento y relajación para contrarrestar la
tensión el estatismo postural y favorecer la circulación sanguínea.
Realizar inspección periodica a los puestos de trabajo, con el fin de que sigan las recomendaciones
suministradas para evitar transtornos musculo-esqueleticos.
Determinar la altura según la altura de la vista del trabajador; el tope de la pantalla no debe estar sobre dicha
altura
Verificar que los docentes adopten postura neutral:
a. CABEZA: directamente sobre los hombros, sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente a un brazo de distancia de la pantalla, su vista debe posarse cerca del punto
central de la pantalla, de 15° a 30° por debajo de la horizontal.
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada, sostenga la curva natural ligera de la parte lumbar con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a 120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la silla o en un cojín, esto es especialmente importante para el
brazo que usa el ratón.
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni hacia abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la parte posterior de la
pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es posible, se
recomienda alternar el trabajo en posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de espalda".
Antes de iniciar
Asegurar labores de
la realización se las
recomienda realizar ejercicios de estiramiento y relajación para contrarrestar la
pausas activas.
tensión el estatismo
Implementar SVE para DME postural y favorecer la circulación sanguínea.
Realizar inspección periodica
Reducción del tiempo de exposición. a los puestos de trabajo, con el fin de que sigan las recomendaciones
suministradas
Capacitación de para evitarpostural.
Higiene transtornos musculo-esqueleticos.
Determinar
Ubicación de la apoya
altura pies
segúnallapersonal
altura dequela vista del trabajador; el tope de la pantalla no debe estar sobre dicha
lo requiera
altura
Programa de inspección y mantenimiento de sillas ergonomicas
Verificar
Encuestaque los docentes
de morbilidad adopten
sentida postura neutral:
y seguimiento a resultados
a. CABEZA: examenes
Seguimiento directamente sobre ocupacionales
medicos los hombros, sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente
Instalacipon de software de pausasa un brazo de -distancia
activas Formaciónde de
la pantalla,
lideres su vista debe posarse cerca del punto
central
Realizardeestudios
la pantalla, de 15° ade30°
y/o analisis por debajo
puesto de la horizontal.
de trabajo
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada, sostenga la curva natural ligera de la parte lumbar con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a 120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la silla o en un cojín, esto es especialmente importante para el
brazo que usa el ratón.
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni hacia abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la parte posterior de la
pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es posible, se
recomienda alternar el trabajo en posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de espalda".
Asegurar la realización de las pausas activas.
Implementar SVE para DME
Inspecciones
Reducción del planeadas de seguridad a todos los puestos de trabajo.
tiempo de exposición.
Informar oportunamente
Capacitación cuando el equipo y/o herramienta presente fallas.
de Higiene postural.
Las herramientas
Ubicación de apoya y equipos
pies al deben
personal permanecer en buen estado y almacenados de forma adecuada.
que lo requiera
Reporte
Programa dede actos y condiciones
inspección inseguras de sillas ergonomicas
y mantenimiento
Capacitacion en el riesgosentida y seguimiento a resultados
Encuesta de morbilidad
Seguimiento examenes medicos ocupacionales
Instalacipon de software de pausas activas - Formación de lideres
Realizar estudios y/o analisis de puesto de trabajo
*Capacitación, entrenamiento brigada de emergencias.
*Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones eléctricas.
*Señalización y mantenimiento en Extintores, Botiquines
*Señalización de paneles de distribución electrica de acuerdo con RETIE
* Realizar inspecciones a tomas, cableado, luminarias. Señalizar las instalaciones eléctricas. No sobrecargar
instalaciones eléctricas.
*Actualización del plan de emergencias. Capacitación a los brigadistas
* Inspecciones de seguridad - Jornada de orden y aseo

Implementación Programa Caidas a Nivel - Plan de capacitación


Capacitación actos inseguros, autocuidado.
Señalización , demarcación de puestos de trabajo
Divulgación de lecciones aprendidas.
Programa de orden y aseo, inspecciones de áreas.
Almacenamiento adecuado de equipos y materiales
Los pasillos y áreas de circulación deben estar libres de obstáculos y derrames.
Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a las instalaciones físicas.
Señalización de pisos húmedos.
Capacitar al personal en auto cuidado y desplazamiento seguro.

Realizar Capacitación en Autocuidado.


Realizar Capacitación en Agentes de Riesgo Locativo.
Inspecciones de seguridad y cierre de hallazgos de acuerdo a los informes
Reporte de actos y condiciones inseguras
Realizar inspecciones periodicas de las areas locativas
Organizar los cables de video terminales, el cual puede generar caidas del personal al querer levantarse y
enredarse con ellos.
Retirar todo elemento almacenado en la parte inferior de los puestos de trabajo, evitando asi posibles caidas del
personal expuesto.
Realizar charlas a la comunidad educativa "Prevención de accidentes por caida a nivel", "almacenamiento y
bodegaje" y "orden y aseo".
Seguimiento al programa de mantenimiento

*Realizar e implementar un programa de orden y aseo


*Jornada de orden y aseo
*Capacitación en el riesgo
*Demarcación de áreas mojadas.
*Señalización de areas

*Capacitacion en como actuar en caso de sismo


* Entrenamiento a la brigada de emergencia
* Señalizacion de rutas, salidas de evacuacion y punto de encuentro
* realizar simulacros con el personal de todos los turnos y la brigada de emergencias.
*Plan de emergencias y evacuación Alarma de emergencias, plan de contingencias
* Inspecciones a infraestructura y equipos de emergencia.
*programa de Inspecciones palaneadas de la estructura
* Programa de mantenimiento

* Realizar la Batería de riesgo Psicosocial e implementar recomendaciones.


* Programa de pausas activas mentales y biomecánicas
*Programa de incentivos
*Actividades de intregración con el personal
*Realizar reuniones periódicas con los trabajadores, para intercambiar ideas y tener en cuenta sus propuestas
sobre el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
*Capacitar al personal "factores protectores individuales de afrontamiento para el manejo del estrés"
*Implementación PVE Riesgo Psicosocial
*Mecanismos de comunicación para tratamiento de casos.
* Plan de Incentivos. Actividades lúdicas.
*Programa de inducción
* Proceso de contratación estructurado
*Realizar el diseño y la implementación del programa para riesgo Biológico
*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los Elementos de Protección Personal
*Seguimiento a resultados de Examenes medicos periodicos y seguimiento

*Capacitación lavado de manos - Avisos informativos

*Capacitación en uso de elementos de protección personal.


*Capacitación en el riesgo

Plan de Emergencias. Mapa de Evacuación. Equipos contra Incendio. Brigadistas entregados. Simulacros.

*Programa de riesgo Público


*Colegios viales ARL SURA (Peaton, conductor, motociclista)
* Diseñar un instructivo de riesgo publico "Conduciendo vehiculo" - "Atraco" - "Zonas con alteración de orden
publico" - "Reten ilegal o secuestro" acciones preventivas (antes), aciones de emergencias (durante), acciones
correctivas (despues) divulgar y/o publicar .
*Capacitar en "Pautas básicas para la prevención de riesgo público" Comprender la gestión y control de las
tareas de alto riesgo en las organizaciones en el cual se promuevan ambientes saludables.

*Capacitar en "Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro" Comprende el plan estrategico de
seguridad vial al interior de las organizaciones y en la vida cotidiana promoviendo el aumento de la conciencia
vial .
* Realizar charlas al personal expuesto en: "Reglas basicas de seguridad vial para peatones" las cuales estan
diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la comunidad con el fin de fomentar la cultura del autocuidado,
promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo .
*Colegios viales de ARL SURA
*Asegurar la realización de las pausas activas.
*Implementar SVE para DME
*Reducción del tiempo de exposición.
*Capacitación de Higiene postural y en manipulación adecuada de cargas
*Seguimiento examenes medicos ocupacionales
*Realizar manipulación de cargas con ayuda de un compañero

Suministro de hidratación y bebidas calientes según lo requerido.


Capacitación en el riesgo
Mediciones Ocupacionales
Recomendaciones de autocuidado.

Estudios de iluminación, pausas activas, Examen periódico de optometría.


Programar cuando aplique mediciones de higiénicas de iluminación para adecuar áreas de trabajo. Realizar
inspecciones a las áreas de trabajo. Mantener paredes, pisos, techos, puertas y superficies de trabajo con
colores claros y opacos.
No aplica
Personal
Equipo de
Protección

PLAN DE ACCION

RESPONSABLE

TIEMPOS DE
EJECUCION
No aplica

No aplica

No aplica
No aplica
No aplica

Elementos de
emergencia

No aplica
Tapabocas

No aplica

Tapabocas
Guantes de latex

No aplica

No aplica

No aplica
No aplica

No aplica

No aplica
CARGO / ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
SI NO DESCRIPCION

Radiaciones no Ionizantes por Uso


de computadores luz artificial y/o
natural (exceso o deficiencia),
X inadecuada ubicación del monitor con
respecto a las fuentes de luz, brillos y
destellos, uso de impresora, scanner
y fotocopiadora

X Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus

X Bacterias, Hongos, Parásitos, Virus

X Macrooganismos
X Postura (posición bípeda/sedente)
Movimientos Repetitivos, uso de
X teclado, actividades de archivo de
documentos

Mecánico( elementos o partes de


X
máquinas, herramientas, equipos )

Mecánico (elementos o partes de


X
máquinas, herramientas, equipos )
o de herramientas manuales
ntenimiento

enimineto.

uipos
ADMINISTRATIVO Y OPERATIVOS

MANTENIMIENTO

Coordinador de Mantenimiento y Asistente Administrativo de Mantenimiento

Recorrido por las instalación, coordinación de servicio de mantenimineto.


Realizar tareas de mantenimiento como: pintura, soldadura, trabajo en alturas, uso de herramientas manuales
Mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinas y equipos

X
X
X
X
X
X

tarea

control.
condiciones de orden y aseo
Almacenamiento inadecuado

Locativo (superficies de trabajo,


Pisos, paredes, muros, divisiones

Contenido de la tarea, monotonia,


Caidas a diferente o al mismo nivel

demandas emocionales, sistemas de


Jornada de trabajo, Condiciones de la
Eléctrico (alta o baja tensión, estática)
X Manipulación manual de Cargas

X Ruido

X Radiaciones no ionizantes

Mecanico
X
(Proyección de Particulas)

Tecnológico ( Explosión De Equipo


Electrónico, Incendio Por Material
X
Eléctrico y almaceanmiento de
material combustibles)

X Incedio o explosión

X Trabajo en Alturas

X Manipulación de sustancias químicas


X Delicuencia y desorden pùblico

X Trànsito

X Iluminación

X Disconfort Termico

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones
PELIGRO

EFECTOS POSIBLES
FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Uso de computadores, luz artificial y/o natural


(exceso o deficiencia), inadecuada ubicación Fatiga visual,
FISICO
del monitor con respecto a las fuentes de luz, cansancio ocular
brillos y destellos

Uso de servicios sanitarios, inadecuada Infecciones, problemas


disposición de basuras BIOLOGICO gastrointestinales y
acaros en Labores de archivo de papeleria urinarios

Infecciones
Circulación por los servicios asistenciales BIOLOGICO Enfermedades
infectocontagiosas

Intoxicaciones y
enfermedades producidas
Mordeduras o picadura de animales presentes por mordeduras de
BIOLOGICO
en entornos laborales animales grandes y
pequeños y/o las sustancias
producidas por los mismos.
La gestión requiere que el personal mantenga
Alteraciones musculo
posición sedente la mayor parte del tiempo, BIOMECANICO
esqueléticas
postura
Realización de tareas propias de oficina.
Postura de manos sobre teclado del
computador
Posiciones corporales repetitivas. Alteraciones musculo
BIOMECANICO
Trabajo con Video Terminales, en donde se esqueléticas
maneja raton y teclado involucrando los
movimiento de los miembros superiores como
mano y brazos.

Manipulacion de materiales y elementos Cortadas, abrasiones,


cortantes y punzantes ( tijeras, bisturis, CONDICIONES DE escoriaciones, heridas y
ganchos, saca ganchos, grapadora, SEGURIDAD lesiones de diversa
perforadoras,papel, entre otros) gravedad en la manos

Cortadas, abrasiones,
Manipulacion de herramientas manuales y
CONDICIONES DE escoriaciones, heridas y
equipos de mantenimiento (alicates, pinzas,
SEGURIDAD lesiones de diversa
destornillador, esmeril,pulidora, etc)
gravedad en la manos
Contacto indirecto con la electricidad, conexión
CONDICIONES DE
de equipos, instalaciones electricas Choques eléctrico leves
SEGURIDAD
inadecuadas, mantenimiento electrico)

Durante los desplazamientos se pueden


Contusión, luxaciones
encontrar superficies deslizantes, irregulares
Tropezones, caídas, golpes,
y/o diferencia de nivel.
CONDICIONES DE heridas.
Recorridos cotidianos por las areas y
SEGURIDAD lesiones superficiales,
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos
fracturas.
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion

se puede presentar estructuras el mal estado Golpes, heridas,


que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE contusiones, fracturas,
trabajador. SEGURIDAD esguinces, luxaciones,
Puertas o estructuras en vidrio muerte

Almacenamiento inadecuado de cajas.


Almacenamiento Manejo y almacenamiento de
elementosen superficies altas Tropezones, golpes,
Ser golpeado por materiales y elementos CONDICIONES DE heridas, lesiones en
almacenados inadecuadamente en SEGURIDAD miembros superiores e
estanterías, gabeteros, archivadores. inferiores.
Golpes contra mobiliarios, cajones abiertos,
estructuras por espacios reducidos.

Tropezones, caídas, golpes,


Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,
CONDICIONES DE heridas.
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD lesiones superficiales,
de trabajo
fracturas.

Estrés, trastornos del


sueño, Trastornos de
Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad
adaptación, angina de
Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL pecho, enfermedades
control, definición de roles, identificación de la
cerebrovasculares, ataque
persona con la tarea y la organización
agudo al miocardio,
problemas intestinales.
Manipulación de materiales o elementos para
BIOMECANICO Lesiones osteomusculares
las labores de mantenimiento.

Cefalea
Exposición a ruido generado por los euqipos o
FISICO Estrés
herramientas como el taladro, pulidora, etc
Hipoacusia

Afectación al sistema ocular


Afectaciones a la piel
Exposición a rayos UV FISICO
Cáncer
Golpe de calor

Chispas de soldadura y corte


CONDICIONES DE Afectación ocular
Actividades de pulido y limpieza de techos
SEGURIDAD Quemaduras
Instalación de puntillas

Manipulación de equipos electricos


CONDICIONES DE Quemaduras
Almacenamiento inadecuado de materiales no
SEGURIDAD Accidente Grave
compatibles, materiales combustibles

Quemaduras,
Exposición o contacto con la red de oxigeno-
amputaciones, alteraciones
material comburente, caidas de cilindros de FISICO-QUIMICO
de órganos y sentidos,
oxigeno en los desplazamientos
muerte.

Cambio de luminarias, mantenimiento de


Muerte
cubiertas, limpieza de tanques, y demas CONDICIONES DE
Accidentes graves
actividades que se realicen a altura de 1,50 m SEGURIDAD
Politraumatismos
o mas

Intoxicación por
Contacto con Pintura de infraestructura y de
manipulación de sustancias
inmibiliario hospitalario
QUIMICO químicas
Uso de varson, gasolina, para mantenimiento
Irritación de piel y ojos
general
Broncoespamos
Desplazamientos a pie o en vehiculo a realizar
Heridas, contusiones,
diligencias o tareas propias del cargo
fracturas, esguinces,
CONDICIONES DE
luxaciones, muerte
Igualmente se realizan desplazamiento para la SEGURIDAD
Perdidas humanas,
asistencia de capacitaciones en otras sedes y
materiales e información
actividades que el cargo requiera

Desplazamiento a la otra sede, transito de


vehiculos
Heridas, contusiones,
Desplazamientos a pie o en vehiculo a realizar fracturas, esguinces,
CONDICIONES DE
diligencias o tareas propias del cargo luxaciones, muerte
SEGURIDAD
Perdidas humanas,
Igualmente se realizan desplazamiento para la materiales e información
asistencia de capacitaciones en otras sedes y
actividades que el cargo requiera

Fatiga visual, cansancio


ocular,
Falta de iluminación, Exceso de iluminación.
Deslumbramiento,
Intensidad de luz no uniforme en el área de
FISICO ionización . Sobre
trabajo. Presencia de reflejos y brillos en
estimulación sensorial.
pantallas por reflexión de luz.
Alteraciones y cansancio
visual. Dolor de cabeza

Incomodidad, irritabilidad.
Disconfort termico , temperaturas extremas Estados gripales por
FISICO
por calor o frio cambio de temperatura al
salir de oficina.

FENOMENOS Fracturas, traumatismos,


Fenomenos de la naturaleza
NATURALES muerte.
MATRIZ DE IDENTIFICAC

EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de riesgo
Consecuencia
Interpretación
Probabilidad

probabilidad
del nivel de
Exposición
Deficiencia

(ND X NE)
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de
Examenes medicos ocupacionales 2 1 2 (B) 10 20

Aseo y limpieza 3 2 6 (M) 10 60

Manual de bioseguridad
2 2 4 (B) 10 40
Antibacterial

Ninguno 2 2 4 (B) 25 100


Programa para la prevención de
desordenes musculo-esqueleticos
Cambio de actividades durante la
2 3 6 (M) 25 150
jornada
Sillas ergonomicas
Examenes medicos ocupacionales
Programa para la prevención de
desordenes musculo-esqueleticos
Cambio de actividades durante la
2 3 6 (M) 25 150
jornada
Sillas ergonomicas
Examenes medicos ocupacionales

Suministro de equipos adecuados a las


tareas.
Remplazo de elementos de trabajo
cuando se deterioran. Los elementos 2 3 6 (M) 10 60
de trabajo se guardan de forma
adecuada.
Recomendaciones de autocuidado.

Suministro de equipos adecuados a las


tareas.
Remplazo de elementos de trabajo
cuando se deterioran. Los elementos 2 3 6 (M) 10 60
de trabajo se guardan de forma
adecuada.
Recomendaciones de autocuidado.
Líneas de descarga a tierra
Aislar tomas eléctricas , protección de
toma corrientes - Normas RETIE
6 3 18 (A) 10 180
Autocuidado
Brigada de emergencia
Extintores

Delimitación áreas de trabajo.


Capacitación
Aviso preventivo de piso Humedos
2 3 6 (M) 25 150
Escaleras con bandas antideslizantes
Escaleras con pasamanos
Programa de mantenimiento

Pelicula de seguridad en vidrios


2 3 6 (M) 25 150
Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones generales


( y seguimiento)
6 3 18 (A) 25 450
Mobiliario para almacenamiento
Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones generales


( y seguimiento) 6 3 18 (A) 25 450
Mobiliario para almacenamiento

Comité de convivencia laboral 2 3 6 (M) 25 150


Carros de transporte - ayudas
mecanicas 2 3 6 (M) 25 150
Examenes medicos ocupacionales

Protección auditiva
2 3 6 (M) 25 150
Audiometrias

Ninguno 2 2 4 (B) 25 100

E.P.P. 2 2 4 (B) 25 100

Prácticas de orden y aseo.


Equipos de Protección Contra
Incendios (Extintores portátiles).
Plan de Emergencias.
Señalización de emergencias.
Señalización prevención riesgo 2 3 6 (M) 25 150
eléctrico. Mapa de evacuación.
Brigada de Emergencias debidamente
conformada y en capacitaciones -
entrenamientos periódicos.
Prácticas
Charlas de
de orden y aseo.
Prevención.
Equipos de Protección Contra
Incendios (Extintores portátiles).
Plan de Emergencias.
Señalización de emergencias.
Señalización prevención riesgo 2 3 6 (M) 60 360
eléctrico. Mapa de evacuación.
Brigada de Emergencias debidamente
conformada y en capacitaciones -
entrenamientos periódicos.
Charlas de Prevención.

Curso avanzado de trabajo en alturas


6 2 12 (A) 25 300
Equipo de protección contra caidas

E.P.P. 2 3 6 (M) 25 150


No se evidencian 6 1 6 (M) 25 150

No se evidencian 6 1 6 (M) 25 150

Remplazo de luminarias en mal estado,


instalación de luminarias adecuadas
para oficina.
Uso de persianas o sistemas para el
control de luz natural, remplazo de 3 2 6 (M) 25 150
luminarias en mal estado, instalación
de luminarias adecuadas para oficina.
Pausas activas, luz natural.
Exámenes ocupacionales

No se evidencian 3 3 9 (A) 10 90

Equipos para la atención de


emergencias (Extintores, camillas,
botiquines)
Plan de emergencias 2 3 6 (M) 25 150
Realización de simulacros
Procedimientos operativos
normalizados (PON)
DENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGO

VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER


GO
DEL RIESGO CONTROLES
Nivel del riesgo

interpretación

Aceptabilidad
del riesgo


(NR) e

Expuestos Peor Consecuencia Eliminación

D C

IV Aceptable Cáncer de Piel No aplica

Infecciones
III Aceptable Estomacales y de No aplica
vías urinarias

Enfermedades
III Aceptable Infectocontagiosas, No aplica
muerte

Intoxicaciones y
enfermedades
producidas por
mordeduras de
III Aceptable animales grandes y No aplica
pequeños y/o las
sustancias
producidas por los
mismos.
Traumatismos
Aceptable con
II severos en MMII y No aplica
control
MMSS
Aceptable con Síndrome de Túnel
II No aplica
control Carpiano

Heridas, lesiones de
III Aceptable No Aplica
tejidos blandos

Heridas, lesiones de
III Aceptable No Aplica
tejidos blandos
Aceptable con Lesiones en tejidos
II No Aplica
control blandos

Aceptable con Golpes, esguinces,


II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


II No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Ataque agudo al


II No aplica
control miocardio
Traumatismos
Aceptable con
II severos en MMII y No Aplica
control
MMSS

Aceptable con
II Hipoacusia Definitiva No aplica
control

Golpe de Calor,
III Aceptable No aplica
Cancer de piel

III Aceptable Quemaduras No aplica

Aceptable con
II Quemaduras No Aplica
control

Quemaduras
Aceptable con
II Poli trauma No aplica
control
Daño a equipos

Aceptable con
II Muerte No aplica
control

Aceptable con
II Intoxicación No aplica
control
Perdidas humanas,
Aceptable con
II materiales e No aplica
control
información

Perdidas humanas,
Aceptable con
II materiales e No aplica
control
información

Fatiga visual,
cansancio ocular,
Deslumbramiento,
ionización . Sobre
Aceptable con
II estimulación No aplica
control
sensorial.
Alteraciones y
cansancio visual.
Dolor de cabeza

Incomodidad,
irritabilidad. Estados
III Aceptable gripales por cambio No aplica
de temperatura al
salir de oficina.

Heridas,
Aceptable con contusiones,
II No aplica
control fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte
CIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Sustitución Controles de Ingeniería

Utilización de Equipos LCD;


No aplica
Mantenimiento equipos de Computo

No aplica No Aplica

No aplica No aplica

No aplica No aplica
*Ajuste antropométrico del puesto de
trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.
*Ajuste antropométrico del puesto de
trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

Reposición de
equipos y
No Aplica
herramientas en mal
estado.

Reposición de
equipos y
*Guardas de seguridad a las herramientas
herramientas en mal
estado.
*Equipos con polo a
No Aplica
tierra

No aplica Instalar antideslizante (areas que aplique)

No aplica No aplica

Mantenimiento a
gabetas de
almacenamiento - No aplica
reposición
Anclar el mobiliario

*Dispones de estanteria para


Almacenamiento adecuado de equipos y
materiales
No aplica
*Bandas antideslizantes
*Mantenimiento preventivo y correctivo en
instalaciones

No aplica No aplica
No Aplica No Aplica

No aplica No aplica

No aplica No aplica

No aplica No aplica

Remplazar equipos
contra incendio cada
vez que se requiera.
Remplazar No aplica
conexiones
eléctricas en mal
estado.

Remplazar equipos
contra incendio cada
vez que se requiera.
Remplazar No aplica
conexiones
eléctricas en mal
estado.

No aplica No aplica

Disponer de un area ventilada para


No aplica
almacenamiento de sustancias quimicas
No aplica No aplica

No aplica No aplica

Cambio, reposición y Distribución adecuadamente luminarias


limpieza de para garantizar luz suficiente y contraste
luminarias adecuado (Programa de mantenimiento)

InStalación de ventanas (Ventanales que


al abrirlos refrescan el ambiente y al
No aplica cerrarlos protegen del frío.
O reubicación del personal

* Anclaje a la pared o tcho de lementos


No aplica que pueden caer.
*Mantenimiento en instalaciones
*Alarma de emergencia
INACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Controles Administrativos

Programa de pausas activas


Adecuación de iluminación computador
Estudios de puesto de trabajo
Capacitación en el riesgo

*Capacitación lavado de manos - Avisos informativos

*Realizar el diseño y la implementación del programa para riesgo Biológico


*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los Elementos de Protección Personal
*Seguimiento a resultados de Examenes medicos periodicos y seguimiento

*Capaitación en el riesgo
*Normas de autocuidado
*Inspecciones de seguridad
Antes de iniciar labores se recomienda realizar ejercicios de estiramiento y relajación para
contrarrestar la tensión el estatismo postural y favorecer la circulación sanguínea.
Realizar inspección periodica a los puestos de trabajo, con el fin de que sigan las recomendaciones
suministradas para evitar transtornos musculo-esqueleticos.
Determinar la altura según la altura de la vista del trabajador; el tope de la pantalla no debe estar
sobre dicha altura
Verificar que los docentes adopten postura neutral:
a. CABEZA: directamente sobre los hombros, sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente a un brazo de distancia de la pantalla, su vista debe posarse cerca del
punto central de la pantalla, de 15° a 30° por debajo de la horizontal.
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada, sostenga la curva natural ligera de la parte lumbar
con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a 120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la silla o en un cojín, esto es especialmente importante
para el brazo que usa el ratón.
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni hacia
abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la parte
posterior de la pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es posible,
se recomienda alternar el trabajo en posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de espalda".
Asegurar la realización de las pausas activas.
Implementar SVE para DME
Reducción del tiempo de exposición.
Capacitación de Higiene postural.
Ubicación de apoya pies al personal que lo requiera
Programa de inspección y mantenimiento de sillas ergonomicas
Encuesta de morbilidad sentida y seguimiento a resultados
Seguimiento examenes medicos ocupacionales
Instalacipon de software de pausas activas - Formación de lideres
Realizar estudios y/o analisis de puesto de trabajo
Antes de iniciar labores se recomienda realizar ejercicios de estiramiento y relajación para
contrarrestar la tensión el estatismo postural y favorecer la circulación sanguínea.
Realizar inspección periodica a los puestos de trabajo, con el fin de que sigan las recomendaciones
suministradas para evitar transtornos musculo-esqueleticos.
Determinar la altura según la altura de la vista del trabajador; el tope de la pantalla no debe estar
sobre dicha altura
Verificar que los docentes adopten postura neutral:
a. CABEZA: directamente sobre los hombros, sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente a un brazo de distancia de la pantalla, su vista debe posarse cerca del
punto central de la pantalla, de 15° a 30° por debajo de la horizontal.
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada, sostenga la curva natural ligera de la parte lumbar
con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a 120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la silla o en un cojín, esto es especialmente importante
para el brazo que usa el ratón.
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni hacia
abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la parte
posterior de la pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es posible,
se recomienda alternar el trabajo en posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de espalda".
Asegurar la realización de las pausas activas.
Implementar SVE para DME
Reducción del tiempo de exposición.
Capacitación de Higiene postural.
Ubicación de apoya pies al personal que lo requiera
Programa de inspección y mantenimiento de sillas ergonomicas
Encuesta de morbilidad sentida y seguimiento a resultados
Seguimiento examenes medicos ocupacionales
Instalacipon de software de pausas activas - Formación de lideres
Realizar estudios y/o analisis de puesto de trabajo

Inspecciones planeadas de seguridad a todos los puestos de trabajo.


Informar oportunamente cuando el equipo y/o herramienta presente fallas.
Las herramientas y equipos deben permanecer en buen estado y almacenados de forma adecuada.
Reporte de actos y condiciones inseguras
Capacitacion en el riesgo

*Estandar de uso adecuado de herramientas manuales


*Fichas de seguridad de las herramientas y equipos
*Capacitación en el riesgo
*Capacitación Uso adecuado de elementos de protección personal
*Inspecciones de seguridad
*Capacitación, entrenamiento brigada de emergencias.
*Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones eléctricas.
*Capacitación en riesgo eléctrico
*Personal capacitado para actiidades de mantenimiento electrico

Implementación Programa Caidas a Nivel - Plan de capacitación


Capacitación actos inseguros, autocuidado.
Señalización , demarcación de puestos de trabajo
Divulgación de lecciones aprendidas.
Programa de orden y aseo, inspecciones de áreas.
Almacenamiento adecuado de equipos y materiales
Los pasillos y áreas de circulación deben estar libres de obstáculos y derrames.
Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a las instalaciones físicas.
Señalización de pisos húmedos.
Capacitar al personal en auto cuidado y desplazamiento seguro.
Realizar Capacitación en Autocuidado.
Realizar Capacitación en Agentes de Riesgo Locativo.
Inspecciones de seguridad y cierre de hallazgos de acuerdo a los informes
Reporte de actos y condiciones inseguras

Realizar inspecciones periodicas de las areas locativas


Organizar los cables de video terminales, el cual puede generar caidas del personal al querer
levantarse y enredarse con ellos.
Retirar todo elemento almacenado en la parte inferior de los puestos de trabajo, evitando asi
posibles caidas del personal expuesto.
Realizar charlas a la comunidad educativa "Prevención de accidentes por caida a nivel",
"almacenamiento y bodegaje" y "orden y aseo".
Seguimiento al programa de mantenimiento

*Realizar e implementar un programa de orden y aseo


*Jornada de orden y aseo
*Capacitación en el riesgo
*Demarcación de áreas mojadas.
**Señalización
Realizar la Batería de riesgo Psicosocial e implementar recomendaciones.
de areas
* Programa de pausas activas mentales y biomecánicas
*Programa de incentivos
*Actividades de intregración con el personal
*Realizar reuniones periódicas con los trabajadores, para intercambiar ideas y tener en cuenta sus
propuestas sobre el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
*Capacitar al personal "factores protectores individuales de afrontamiento para el manejo del
estrés"
*Implementación PVE Riesgo Psicosocial
*Mecanismos de comunicación para tratamiento de casos.
* Plan de Incentivos. Actividades lúdicas.
*Programa de inducción
* Proceso de contratación estructurado
*Asegurar la realización de las pausas activas.
*Implementar SVE para DME
*Reducción del tiempo de exposición.
*Capacitación de Higiene postural y en manipulación adecuada de cargas
*Seguimiento examenes medicos ocupacionales
*Realizar manipulación de cargas con ayuda de un compañero

*Capacitacion en Conservacón auditiva


*Programa de mantenimiento de equipos
*Realizar matriz de elementos de protección personal
*Seguimiento a examenes medicos ocupacionales - audiometrias

*Capacitación en el riesgo
*Hidratación continua
*Uso de bloqueador solar

*Procedimiento de soldadura
*Inspección Preoperacional de heramientas
*Capacitación en el riesgo
*Inspección
*Plan Preoperacional
de Emergencias. Mapadede
heramientas
Evacuación. Equipos contra Incendio. Brigadistas entregados.
*Capacitación en uso adecuado de elmentos de protección personal
Simulacros.
*Establecer
*Normas de matriz de elementos de protección personal
autocuidado
*Inspecciones de seguridad
*Capacitación en el riesgo
*Capacitar y entrenar a todo el personal sobre cómo actuar en casos de emergencias,
específicamente de incendios. Capacitación en medidas de autoprotección.
*Continuar con la divulgación y sensibilización del plan de emergencias y plan de evacuación,
realizar simulacros periódicamente, implementar el mantenimiento preventivo a la red de oxígeno,
implementar
*Plan seguimiento
de Emergencias. con de
Mapa inspecciones
Evacuación. deEquipos
seguridad y realizar
contra chequeo
Incendio. periódico
Brigadistas a los
entregados.
extintores y redes contra incendio, las cuales deben ser realizadas por la empresa y el COPASST
Simulacros.
*Capacitación
*Anclar balas de enoxigeno
prevención y control del fuego
*Hoja de seguridad
*Normas de autocuidado
*Almacenamiento adecuado
*Inspecciones de seguridad
*Capacitación en el riesgo
*Capacitar y entrenar a todo el personal sobre cómo actuar en casos de emergencias,
específicamente de incendios. Capacitación en medidas de autoprotección.
*Continuar con la divulgación y sensibilización del plan de emergencias y plan de evacuación,
realizar simulacros periódicamente, implementar el mantenimiento preventivo a la red de oxígeno,
implementar seguimiento con inspecciones de seguridad y realizar chequeo periódico a los
extintores y redes contra incendio, las cuales deben ser realizadas por la empresa y el COPASST
*Capacitación en prevención y control del fuego
*Hoja de seguridad
*Almacenamiento adecuado
Reentrenamiento al personal
Permiso de Trabajo
Procedimiento para trabajo seguro en alturas
Programa de protección contra caidas

*Capacitación en riesgo químico


*Hojas de Seguridad en puntos de uso
*Estandar de almacenamiento y manipulación de sustancias quimicas
*Programa de riesgos quimico
*Rotulado y etiquetado de sustancias - No reenvasar
Matriz de compatibilidad de sustancias quimicas
*Programa de riesgo Público
*Colegios viales ARL SURA (Peaton, conductor, motociclista)
* Diseñar un instructivo de riesgo publico "Conduciendo vehiculo" - "Atraco" - "Zonas con alteración
de orden publico" - "Reten ilegal o secuestro" acciones preventivas (antes), aciones de
emergencias (durante), acciones correctivas (despues) divulgar y/o publicar .
*Capacitar en "Pautas básicas para la prevención de riesgo público" Comprender la gestión y
control de las tareas de alto riesgo en las organizaciones en el cual se promuevan ambientes
saludables.

*Capacitar en "Conciencia con inteligencia vial para conductores de carro" Comprende el plan
estrategico de seguridad vial al interior de las organizaciones y en la vida cotidiana promoviendo el
aumento de la conciencia vial .
* Realizar charlas al personal expuesto en: "Reglas basicas de seguridad vial para peatones" las
cuales estan diseñadas para ser difundidas en forma masiva a la comunidad con el fin de fomentar
la cultura del autocuidado, promoviendo ciudades seguras, al fomentar el conocimiento colectivo .
*Colegios viales de ARL SURA

Estudios de iluminación, pausas activas, Examen periódico de optometría.


Programar cuando aplique mediciones de higiénicas de iluminación para adecuar áreas de trabajo.
Realizar inspecciones a las áreas de trabajo. Mantener paredes, pisos, techos, puertas y
superficies de trabajo con colores claros y opacos.

Suministro de hidratación y bebidas calientes según lo requerido.


Capacitación en el riesgo
Mediciones Ocupacionales
Recomendaciones de autocuidado.

*Capacitacion en como actuar en caso de sismo


* Entrenamiento a la brigada de emergencia
* Señalizacion de rutas, salidas de evacuacion y punto de encuentro
* realizar simulacros con el personal de todos los turnos y la brigada de emergencias.
*Plan de emergencias y evacuación Alarma de emergencias, plan de contingencias
* Inspecciones a infraestructura y equipos de emergencia.
*programa de Inspecciones palaneadas de la estructura
* Programa de mantenimiento
PLAN DE ACCION

RESPONSABLE

TIEMPOS DE
EJECUCION
Equipo de
Protección
Personal

No aplica

No aplica

Tapabocas

No aplica
No aplica
No aplica

No aplica

Guantes de vaqueta
Botas de seguridad
Overol
Portaherramientas
Botas de seguridad
dielectricas
guantes dielectricos

No aplica

No aplica
No aplica

Uso de Tapaoidos,
Protección auditiva

Uso de bloqueador
solar
Uso de gorra
Uso de proteccion
visual

Equipo de protección
para actividades de
soldadura
Proteccion facial
Monogafas
Overol

No aplica

No aplica

Uso de EPP para


trabajos en alturas

Protección
respiratoria,
monogafas
No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

Elementos de
emergencia
CARGO / ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
SI NO DESCRIPCION

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus
y realizar desinfeccion al carro.

Otras posturas (hiperextensión,


X cuclillas, posiciones incómodas,
etc.)
OPERATIVOS

SERVICIOS GENERALES

Personal de servicios generales

Descanecar, barrer, trapear, limpiar polvo, lavado de canecas y unidades sanitarias.


er a las solicitudes que realicen los funcionarios con respecto a actividades de limpieza y desinfeccion
lsa en carro transportador, llevar carro con residuos al acopio, pasar bolsas con residuos del carro a las canecas ubicadas en el acopio y realizar desinfeccion
Recolectar los residuos de las diferentes areas y clasificarlos

X
X
X
X

nivel
control.

estática)
repetitivos

de la tarea
Contenido de la tarea,
monotonia, demandas
emocionales, sistemas de

Eléctrico (alta o baja tensión,

Caidas a diferente o al mismo


Jornada de trabajo, Condiciones
Carga dinámica por movimientos
Responder a las solicitudes que reali

Recolectar
Realización de ruta sanitaria - descanecar, anudar la bolsa, depositar la bolsa en carro transportador,
Descanecar, barrer, tr
X Pisos, paredes, muros, divisiones

X Almacenamiento inadecuado

Locativo (superficies de trabajo,


X
condiciones de orden y aseo

Mecánico( elementos o partes de


X máquinas, herramientas, equipos
)

X Carga dinámica por esfuerzos

Exposiciion y manipulacion de
X
sustancias quimicas

Material Particulado
X Incedio

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones
PELIGRO

EFECTOS POSIBLES
FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Infecciones
Circulación por los servicios asistenciales BIOLOGICO Enfermedades
infectocontagiosas

Limpieza y desinfección de areas Infecciones


Lavado de canecas, unidades sanitarias y BIOLOGICO Enfermedades
areas contaminadas infectocontagiosas

Manejo de residuos y materiales con fluidos


corporales, Inadecuada disposición de agujas Infecciones, enfermedades
BIOLOGICO
en la recolección de los mismos en cada areas infecto-contagiosas
- Ruta Sanitaria

Desordenes de trauma
Descanecar, barrer, trapear, y demas
acumulativo, lesiones del
actividades de limpieza y desinfecchión que BIOMECANICO
sistema músculo
generen porturas prolongadas
esquelético, fatiga.
Descanecar, barrer, trapear, escurrir el
Desordenes de trauma
trapero, limpiar el polvo, limpieza de vidrios y
acumulativo, lesiones del
estanteria y demas actividades de limpieza y BIOMECANICO
sistema músculo
desinfecchión que generen movimientos
esquelético, fatiga.
repetitivos

Estrés, trastornos del


sueño, Trastornos de
Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad
adaptación, angina de
Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL pecho, enfermedades
control, definición de roles, identificación de la
cerebrovasculares, ataque
persona con la tarea y la organización
agudo al miocardio,
problemas intestinales.

Baja tensión (110V). Uso de los equipos de


oficina y cafetería (horno microondas) Corto circuito, daños y
CONDICIONES DE
Trabajos con posibilidad de contactos pérdidas de materiales.
SEGURIDAD
eléctricos directos o indirectos durante la Lesiones menores.
manipulación de equipos y redes eléctricas

Durante los desplazamientos se pueden


Contusión, luxaciones
encontrar superficies deslizantes, irregulares
Tropezones, caídas, golpes,
y/o diferencia de nivel.
CONDICIONES DE heridas.
Recorridos cotidianos por las areas y
SEGURIDAD lesiones superficiales,
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos
fracturas.
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion
se puede presentar estructuras el mal estado Golpes, heridas,
que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE contusiones, fracturas,
trabajador. SEGURIDAD esguinces, luxaciones,
Puertas o estructuras en vidrio muerte

Almacenamiento inadecuado de materiales


Manejo y almacenamiento de elementosen
superficies altas Tropezones, golpes,
Ser golpeado por materiales y elementos CONDICIONES DE heridas, lesiones en
almacenados inadecuadamente en SEGURIDAD miembros superiores e
estanterías, gabeteros, archivadores. inferiores.
Golpes contra mobiliarios, cajones abiertos,
estructuras por espacios reducidos.

Tropezones, caídas, golpes,


Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,
CONDICIONES DE heridas.
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD lesiones superficiales,
de trabajo
fracturas.

Manipulación de materiales y elementos Golpes, heridas y lesiones


CONDICIONES DE
cortantes y punzates de diversa gravedad en la
SEGURIDAD
Lavado de pisos con maquina manos

Desordenes de trauma
Correr muebles o estanterias, manipulación de
acumulativo, lesiones del
baldes, canecas, translado de bolsas de BIOMECANICO
sistema músculo
residuos - producto del barrido
esquelético, fatiga.

Limpieza de paredes, barrer, trapear, lavado Dolor de cabeza,


de canecas, lavado de piso y materiales, QUIMICO Dermatitis, intoxicación por
desinfección de areas gases

Alergias, infecciones
Labores de limpieza de polvo QUIMICO
respiratoria
Presencia de sistemas eléctricos, sobrecargas
Quemaduras,
eléctricas, electricidad estática, sustancias
amputaciones, alteraciones
combustibles, sustancias inflamables, FISICO-QUIMICO
de órganos y sentidos,
almacenamiento de papel, cartón, productos
muerte.
quimicos de aseo

FENOMENOS Fracturas, traumatismos,


Fenomenos de la naturaleza
NATURALES muerte.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓ

EVALUACION DEL RIESGO

Nivel del riesgo


Nivel de riesgo
Consecuencia
Interpretación

interpretación
Probabilidad

probabilidad
CONTROLES

del nivel de
Exposición
Deficiencia

(ND X NE)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de
EXISTENTES

(NR) e
Manual de bioseguridad
2 3 6 (M) 10 60 III
Antibacterial

Tapabocas
Antibacterial 2 3 6 (M) 25 150 II
Manual de Bioseguridad

Guantes, gorro, batas


Manual de bioseguridad 2 3 6 (M) 25 150 II
Guardianes de seguridad

Programa de vigilancia
epidemiologica de
desordenes
6 3 18 (A) 25 450 II
osteomusculares
Examenes medicos
ocupacionales
Programa de vigilancia
epidemiologica de
desordenes
6 3 18 (A) 25 450 II
osteomusculares
Examenes medicos
ocupacionales

Comité de convivencia
2 3 6 (M) 25 150 II
laboral

Líneas de descarga a tierra


Aislar tomas eléctricas ,
protección de toma
corrientes - Normas RETIE 2 2 4 (B) 10 40 III
Autocuidado
Brigada de emergencia
Extintores

Delimitación áreas de
trabajo.
Capacitación
Aviso preventivo de piso
Humedos
6 3 18 (A) 25 450 II
Escaleras con bandas
antideslizantes
Escaleras con pasamanos
Programa de
mantenimiento
Pelicula de seguridad en
vidrios
2 3 6 (M) 25 150 II
Programa de
mantenimiento

Programa de inspecciones
generales ( y seguimiento)
Mobiliario para
2 3 6 (M) 25 150 II
almacenamiento
Programa de
mantenimiento

Programa de inspecciones
generales ( y seguimiento)
2 3 6 (M) 25 150 II
Mobiliario para
almacenamiento
Suministro de equipos
adecuados a las tareas.
Remplazo de elementos
de trabajo cuando se
deterioran. Los elementos 2 3 6 (M) 10 60 III
de trabajo se guardan de
forma adecuada.
Recomendaciones de
autocuidado.

Ninguno 6 3 18 (A) 25 450 II

Tapabocas 6 3 18 (A) 10 180 II

Tapabocas 2 3 6 (M) 10 60 III


Prácticas de orden y aseo.
Equipos de Protección
Contra Incendios
(Extintores portátiles).
Plan de Emergencias.
Señalización de
emergencias.
Señalización prevención 2 3 6 (M) 25 150 II
riesgo eléctrico. Mapa de
evacuación.
Brigada de Emergencias
debidamente conformada y
en capacitaciones -
entrenamientos periódicos.
Equipos para
Charlas de la atención
Prevención.
de emergencias
(Extintores, camillas,
botiquines)
2 3 6 (M) 25 150 II
Plan de emergencias
Realización de simulacros
Procedimientos operativos
normalizados (PON)
ENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS

VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER


DEL RIESGO CONTROLES
Aceptabilidad
del riesgo


Expuestos Peor Consecuencia Eliminación

D C

Enfermedades
Aceptable Infectocontagiosas, No aplica
muerte

Enfermedades
Aceptable con
Infectocontagiosas, No aplica
control
muerte

Aceptable con Enfermedades


No aplica
control infecciosas mortales

Traumatismos
Aceptable con
severos en MMII y No aplica
control
MMSS
Aceptable con Síndrome de Túnel
No Aplica
control Carpiano

Aceptable con Ataque agudo al


No aplica
control miocardio

Lesiones en tejidos
Aceptable No aplica
blandos

Aceptable con Golpes, esguinces,


No aplica
control caídas, fracturas
Aceptable con Golpes, esguinces,
No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


No aplica
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


No aplica
control caídas, fracturas

Heridas, lesiones de
Aceptable No Aplica
tejidos blandos

Traumatismos
Aceptable con
severos en MMII y No aplica
control
MMSS

Aceptable con
intoxicación No aplica
control

Alergias, infecciones
Aceptable No aplica
respiratoria
Aceptable con
Quemaduras No Aplica
control

Heridas,
Aceptable con contusiones,
No aplica
control fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte
ORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROL

MEDIDAS DE INTERVENCION

Sustitución Controles de Ingeniería

No aplica No aplica

No aplica No aplica

Canecas rotuladas No aplica

las canecas deben contar en su totalidad


No aplica
con los pedales en buenas condiciones
*Mangos de escobas en alunimio con
No aplica
medida de 1,20

No aplica No aplica

*Suministros de extintores adecuados


para las áreas y el tipo de combustible,
*Alarma de emergencias.
*colocar espiral a cableado que no se
Equipos con polo a tierra
encuentra en canaleta
Reemplazar conexiones
*Adecuar equipos eléctricos con
eléctricas en mal estado
protecciones, cables, enchufes y
cuando aplique.
extensiones en buen estado. Asegurar
que no existan cables sueltos o mal
distribuidos. *Contar con cables
entubados y debidamente empotrados.

No aplica Instalar antideslizante (areas que aplique)


No aplica No aplica

Mantenimiento a gabetas de
almacenamiento - reposición No aplica
Anclar el mobiliario

*Dispones de estanteria para


Almacenamiento adecuado de equipos y
materiales
No aplica
*Bandas antideslizantes
*Mantenimiento preventivo y correctivo en
instalaciones

Reposición de equipos y
No Aplica
herramientas en mal estado.

No aplica No aplica

No aplica No aplica

No aplica *Extractor
Remplazar equipos contra
incendio cada vez que se
requiera. Remplazar No aplica
conexiones eléctricas en mal
estado.

* Anclaje a la pared o tcho de lementos


No aplica que pueden caer.
*Mantenimiento en instalaciones
*Alarma de emergencia
NACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Controles Administrativos

*Realizar el diseño y la implementación del programa para riesgo Biológico


*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los Elementos de Protección
Personal
*Seguimiento a resultados de Examenes medicos periodicos y seguimiento
*Esquemas de vacunación

*Realizar el diseño y la implementación del programa para riesgo Biológico


*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los Elementos de Protección
Personal
* Se recomienda realizar las titulaciones para Hepatitis B para el personal.
*Lavado adecuado de manos
*Todas las canecas deberan estar debidamente rotuladas
*Inspecciones de seguridad
*Seguimiento a examenes medicos ocupacionales

*Seguir con la implementación del programa para riesgo Biológico


*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los Elementos de Protección
Personal
* Se recomienda realizar las titulaciones para Hepatitis B para el personal.
* Exámenes periódicos
*Inspecciones de seguridad
Capacitación en Tecnicas y procedimientos, Manejo y recoleccion de residuos
hospitalarios, Manejo inicial de riesgo biologico, Accidentes laborales,
Adecuada disposición de agujas por parte del personal asistencial

*Examenes ocupacionales periodicos


*Capacitacion en higiene postural
*Pausas activas
*Capacitacion en el riesgo
*Implementación SVE Desordenes osteomusculares
*Todas las canecas deberan estar debidamente rotuladas
*Examenes ocupacionales periodicos
*Capacitacion en higiene postural
*Pausas activas
*Implementación SVE Desordenes osteomusculares

* Realizar la Batería de riesgo Psicosocial e implementar recomendaciones.


* Programa de pausas activas mentales y biomecánicas
*Programa de incentivos
*Actividades de intregración con el personal
*Realizar reuniones periódicas con los trabajadores, para intercambiar ideas y tener
en cuenta sus propuestas sobre el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
*Capacitar al personal "factores protectores individuales de afrontamiento para el
manejo del estrés"
*Implementación PVE Riesgo Psicosocial
*Mecanismos de comunicación para tratamiento de casos.
* Plan de Incentivos. Actividades lúdicas.
*Programa de inducción
* Proceso de contratación estructurado

*Capacitación, entrenamiento brigada de emergencias.


*Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones eléctricas.
*Señalización y mantenimiento en Extintores, Botiquines
*Señalización de paneles de distribución electrica de acuerdo con RETIE
* Realizar inspecciones a tomas, cableado, luminarias. Señalizar las instalaciones
eléctricas. No sobrecargar instalaciones eléctricas.
*Actualización del plan de emergencias. Capacitación a los brigadistas
* Inspecciones de seguridad - Jornada de orden y aseo

Implementación Programa Caidas a Nivel - Plan de capacitación


Capacitación actos inseguros, autocuidado.
Señalización , demarcación de puestos de trabajo
Divulgación de lecciones aprendidas.
Programa de orden y aseo, inspecciones de áreas.
Almacenamiento adecuado de equipos y materiales
Los pasillos y áreas de circulación deben estar libres de obstáculos y derrames.
Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a las instalaciones físicas.
Señalización de pisos húmedos.
Capacitar al personal en auto cuidado y desplazamiento seguro.
Realizar Capacitación en Autocuidado.
Realizar Capacitación en Agentes de Riesgo Locativo.
Inspecciones de seguridad y cierre de hallazgos de acuerdo a los informes
Reporte de actos y condiciones inseguras

Realizar inspecciones periodicas de las areas locativas


Organizar los cables de video terminales, el cual puede generar caidas del personal
al querer levantarse y enredarse con ellos.
Retirar todo elemento almacenado en la parte inferior de los puestos de trabajo,
evitando asi posibles caidas del personal expuesto.
Realizar charlas a la comunidad educativa "Prevención de accidentes por caida a
nivel", "almacenamiento y bodegaje" y "orden y aseo".
Seguimiento al programa de mantenimiento

*Realizar e implementar un programa de orden y aseo


*Jornada de orden y aseo
*Capacitación en el riesgo
*Demarcación de áreas mojadas.
*Señalización de areas

Inspecciones planeadas de seguridad a todos los puestos de trabajo.


Informar oportunamente cuando el equipo y/o herramienta presente fallas.
Las herramientas y equipos deben permanecer en buen estado y almacenados de
forma adecuada.
Reporte de actos y condiciones inseguras
Capacitacion en el riesgo

*Examenes ocupacionales periodicos


*Capacitacion en higiene postural
*Pausas activas
*Implementación SVE Desordenes osteomusculares
*Uso de ayudas mecanicas
*Pedir ayuda a compoañaero para el desarrollo de manipulación de cargas
*Capacitación en manipulación de cargas

*Examenes ocupacionales periodicos


*Capacitacion en almacenamineto, uso, transporte u etiquetado de sustacias
quimicas
*Hojas de seguridad de productos quimicos
*Almacenamiento adecuado - matriz de compatibilidad
*Programa de riesgo quimico
*Inspecciones de seguridad
*No reenvasar

*Capacitación en uso de elementos de protección personal.


*Capacitación en el riesgo
*Plan de Emergencias. Mapa de Evacuación. Equipos contra Incendio. Brigadistas
entregados. Simulacros.
*Normas de autocuidado
*Inspecciones de seguridad
*Capacitación en el riesgo
*Capacitar y entrenar a todo el personal sobre cómo actuar en casos de
emergencias, específicamente de incendios. Capacitación en medidas de
autoprotección.
*Continuar con la divulgación y sensibilización del plan de emergencias y plan de
evacuación, realizar simulacros periódicamente, implementar el mantenimiento
preventivo a la red de oxígeno, implementar seguimiento con inspecciones de
seguridad y realizar chequeo periódico a los extintores y redes contra incendio, las
cuales deben ser realizadas por la empresa y el COPASST
*Capacitación
*Capacitacion enencomo
prevención
actuaryen
control
caso del fuego
de sismo
*Hoja de seguridad
* Entrenamiento a la brigada de emergencia
*Almacenamiento adecuado
* Señalizacion de rutas, salidas de evacuacion y punto de encuentro
* realizar simulacros con el personal de todos los turnos y la brigada de
emergencias.
*Plan de emergencias y evacuación Alarma de emergencias, plan de contingencias
* Inspecciones a infraestructura y equipos de emergencia.
*programa de Inspecciones palaneadas de la estructura
* Programa de mantenimiento
PLAN DE ACCION

RESPONSABLE
Equipo de
Protección
Personal

Tapabocas
Uniforme antifluidos

Monogafas,
Mascarilla , peto 1. Realizar el diseño e implementación de un programa
plastico, guantes de de riesgo Biológico
caucho, Botas de 2. Exámenes médicos periódicos.
caucho, zapatos 3. Capacitar al personal en Riesgo Biológico.
blancos, zapatos en 4. Realizar las titulaciones al personal
material. 5. Capacitación en uso de EPP
Uniforme antifluidos

1. Realizar el diseño e implementación de un programa


de riesgo Biológico
Guantes, tapabocas, 2. Exámenes médicos periódicos.
uniforme antifluidos 3. Capacitar al personal en Riesgo Biológico.
4. Realizar las titulaciones al personal
5. Capacitación en uso de EPP

1. Inspeccion de canecas y cambio de las que no esten


en buen estado
2. Rotulación de canecas
No aplica
3. Examenes ocupacionales.
4. Capacitación en higiene postural
5. Pausas activas
1. Examenes ocupacionales.
No aplica 2. Capacitación en higiene postural
3. Pausas activas

No aplica

No aplica
No aplica

1. Capacitación en manejo adecuado de herramientas


de oficina
2, Programa de inspeccion de equipos, maquinaria de
No aplica
trabajo.
3, Programa de manteniuniento predictivo, preventivo y
correctivo de las maquinas

1. Examenes ocupacionales.
No aplica 2. Capacitación en higiene postural
3. Pausas activas

monogafas,
protección
respiratoria, unifome
antifluidos

Tapabocas 1. Capacitación en uso de elementos de protección


Guantes de latex personal.
No aplica

Elementos de
emergencia
TIEMPOS DE
EJECUCION
CARGO / ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
SI NO DESCRIPCION

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Postura (posición
X
bípeda/sedente)
a, solicitud de insumos
, gases arteriales, Orina. Procesamiento, Paso por equipos, validacion de resultado, subir a la historia clinica, solicitud de insumos

Movimientos Repetitivos, uso de


X teclado, actividades de archivo
de documentos

Radiaciones no Ionizantes por


Uso de computadores luz
artificial y/o natural (exceso o
X deficiencia), inadecuada
ubicación del monitor con
respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos
e enfermeria, Auxiliares de enfermeria.

Mecánico( elementos o partes de


X máquinas, herramientas, equipos
)
LABORATORIO
ASISTENCIAL
ASISTENCIAL

LABORATORIO

Bacteriologas, Jefes de enfermeria, Auxiliares

Toma de muestras, Recepcion de muestras para laboratorios de Hematologia, Quimica, Microbiologia, Inmunologia, gases arteriales, Orina.

X
X
X
X
X

nivel
estática)

condiciones de orden y aseo


Eléctrico (alta o baja tensión,

Almacenamiento inadecuado
Caidas a diferente o al mismo

Locativo (superficies de trabajo,


Pisos, paredes, muros, divisiones
Toma de muestras, Rec
X Iluminación

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones

Disconfort Térmico por Ambiente


X
natural (Calor o Frío)

Jornada de trabajo, Condiciones


de la tarea
Contenido de la tarea,
X
monotonia, demandas
emocionales, sistemas de
control.

Manipulación de sustancias
X
químicas
PELIGRO

FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Posibilidad de contacto con fluidos corporales


o punzamiento con agujas en los BIOLOGICO
procedimientos de toma de muestras

Uso de servicios sanitarios, inadecuada


BIOLOGICO
disposición de basuras

La gestión requiere que el personal mantenga


posición sedente la mayor parte del tiempo,
postura prolongada con rotación de tronco y
cuello al realizar actividades administrativas BIOMECANICO
durante la jornada laboral
Sillas no ajustables a condiciones
antropometricas
Realización de tareas propias de oficina.
Postura de manos sobre teclado del
computador
Posiciones corporales repetitivas.
BIOMECANICO
Trabajo con Video Terminales, en donde se
maneja raton y teclado involucrando los
movimiento de los miembros superiores como
mano y brazos.

Uso de computadores, luz artificial y/o natural


(exceso o deficiencia), inadecuada ubicación
FISICO
del monitor con respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos

Manipulación de materiales y elementos


CONDICIONES DE
cortantes y punzantes ( agujas hipodermicas,
SEGURIDAD
cateter, pinzas, tijeras)
Baja tensión (110V). Uso de los equipos
Trabajos con posibilidad de contactos
eléctricos directos o indirectos durante la
manipulación de equipos y redes eléctricas CONDICIONES DE
Contacto con sistemas eléctricos (portatiles, SEGURIDAD
celulares, etc...) tomas corrientes, multitomas
sobrecargadas, cables de video terminales sin
amarrar en las oficinas moviles.

Durante los desplazamientos se pueden


encontrar superficies deslizantes, irregulares
y/o diferencia de nivel.
CONDICIONES DE
Recorridos cotidianos por las areas y
SEGURIDAD
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion

se puede presentar estructuras el mal estado


que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE
trabajador. SEGURIDAD
Puertas o estructuras en vidrio

Almacenamiento inadecuado de cajas en la


parte inerior de los puestos de trabajo. Asi
mismo cables de video terminales sin amarrar
en la parte inferior del puesto de trabajo
CONDICIONES DE
Ser golpeado por materiales y elementos
SEGURIDAD
almacenados inadecuadamente en
estanterías, gabeteros, archivadores.
Golpes contra mobiliarios, cajones abiertos,
estructuras por espacios reducidos.

Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,


CONDICIONES DE
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD
de trabajo
Falta de iluminación, Exceso de iluminación.
Intensidad de luz no uniforme en el área de
FISICO
trabajo. Presencia de reflejos y brillos en
pantallas por reflexión de luz.

FENOMENOS
Fenomenos de la naturaleza
NATURALES

Disconfort termico - equipos en el area FISICO

Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad


Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL
control, definición de roles, identificación de la
persona con la tarea y la organización

Uso de sustancias quimicas para analisis de


QUIMICO
los laboratorios y lavado de instrumental
MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DEL

Exposición
Deficiencia
EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES

Nivel de

Nivel de
Manual de bioseguridad
Antibacterial
Infecciones, enfermedades infecto-
Programa de vigilancia 2 4
contagiosas
Epidemiologica de riesgo
Biologico

Infecciones, problemas
Aseo y limpieza 2 2
gastrointestinales y urinarios

Programa para la prevención de


desordenes musculo-esqueleticos
Alteraciones musculo esqueléticas Cambio de actividades durante la 2 3
jornada
Examenes medicos ocupacionales
Programa para la prevención de
desordenes musculo-esqueleticos
Alteraciones musculo esqueléticas Cambio de actividades durante la 2 3
jornada
Examenes medicos ocupacionales

Fatiga visual,
Examenes medicos ocupacionales 2 3
cansancio ocular

Esquema de vacunacón
Guantes, l, gorro, batas
Cortadas, abrasiones, escoriaciones,
Manual de bioseguridad
heridas y lesiones de diversa gravedad 2 4
Guardianes de seguridad
en la manos
Programa vigilancia
epidemiologica de riesgo Biologico
Líneas de descarga a tierra
Aislar tomas eléctricas ,
protección de toma corrientes -
Corto circuito, daños y pérdidas de
Normas RETIE 2 2
materiales. Lesiones menores.
Autocuidado
Brigada de emergencia
Extintores

Delimitación áreas de trabajo.


Capacitación
Contusión, luxaciones
Aviso preventivo de piso Humedos
Tropezones, caídas, golpes, heridas.
Escaleras con bandas 2 3
lesiones superficiales, fracturas.
antideslizantes
Escaleras con pasamanos
Programa de mantenimiento

Golpes, heridas, contusiones, fracturas, Pelicula de seguridad en vidrios


2 3
esguinces, luxaciones, muerte Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones
Tropezones, golpes, heridas, lesiones generales ( y seguimiento)
2 3
en miembros superiores e inferiores. Mobiliario para almacenamiento
Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones
Tropezones, caídas, golpes, heridas.
generales ( y seguimiento) 6 3
lesiones superficiales, fracturas.
Mobiliario para almacenamiento
Remplazo de luminarias en mal
estado, instalación de luminarias
adecuadas para oficina.
Fatiga visual, cansancio ocular, Uso de persianas o sistemas para
Deslumbramiento, ionización . Sobre el control de luz natural, remplazo
3 2
estimulación sensorial. Alteraciones y de luminarias en mal estado,
cansancio visual. Dolor de cabeza instalación de luminarias
adecuadas para oficina.
Pausas activas, luz natural.
Equipos
Exámenes para la atención de
ocupacionales
emergencias (Extintores, camillas,
botiquines)
Fracturas, traumatismos, muerte. Plan de emergencias 2 3
Realización de simulacros
Procedimientos operativos
normalizados (PON)

Cefalea, Cansancio, Irritación,


Ninguno 6 4
Desconcentración

Estrés, trastornos del sueño, Trastornos


de adaptación, angina de pecho,
enfermedades cerebrovasculares, Comité de convivencia laboral 2 3
ataque agudo al miocardio, problemas
intestinales.

Intoxicación por manipulación de


Esquema de vacunación
sustancias químicas
Guantes, protector nasobucal, 2 3
Irritación de piel y ojos
gorro, batas
Broncoespasmos
DENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIE

VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER


EVALUACION DEL RIESGO
DEL RIESGO CONTROLES

Nivel del riesgo


Nivel de riesgo
Consecuencia
Interpretación

interpretación

Aceptabilidad
Probabilidad

probabilidad
del nivel de

del riesgo
(ND X NE)


Nivel de

Nivel de

(NR) e
Expuestos Peor Consecuencia

D C

Aceptable con Enfermedades


8 (M) 25 200 II
control infecciosas mortales

Infecciones
4 (B) 10 40 III Aceptable Estomacales y de
vías urinarias

Traumatismos
Aceptable con
6 (M) 25 150 II severos en MMII y
control
MMSS
Aceptable con Síndrome de Túnel
6 (M) 25 150 II
control Carpiano

6 (M) 10 60 III Aceptable Cáncer de Piel

Aceptable con Enfermedades


8 (M) 25 200 II
control infecciosas mortales
Lesiones en tejidos
4 (B) 10 40 III Aceptable
blandos

Aceptable con Golpes, esguinces,


6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


18 (A) 25 450 II
control caídas, fracturas
Fatiga visual,
cansancio ocular,
Deslumbramiento,
ionización . Sobre
Aceptable con
6 (M) 25 150 II estimulación
control
sensorial.
Alteraciones y
cansancio visual.
Dolor de cabeza

Heridas,
Aceptable con contusiones,
6 (M) 25 150 II
control fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte

Aceptable con
24 (MA) 10 240 II Golpe de calor
control

Aceptable con Ataque agudo al


6 (M) 25 150 II
control miocardio

Aceptable con
6 (M) 25 150 II Intoxicación
control
ÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería

No aplica No aplica No aplica

No Aplica No Aplica No Aplica

*Ajuste antropométrico del puesto de


trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
No aplica de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.
*Ajuste antropométrico del puesto de
trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
a nivel con los ojos
Modificación puesto
No aplica de trabajo (en caso *La silla debe contar con sistema para
de aplicar) graduar su altura y apoyabrazos

* Realizar mantenimiento periódico a las


sillas.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

Utilización de Equipos LCD;


No aplica No aplica
Mantenimiento equipos de Computo

No Aplica No Aplica No aplica


*Suministros de extintores adecuados
para las áreas y el tipo de combustible,
Equipos con polo a *Alarma de emergencias.
tierra *colocar espiral a cableado que no se
Reemplazar encuentra en canaleta
No aplica conexiones *Adecuar equipos eléctricos con
eléctricas en mal protecciones, cables, enchufes y
estado cuando extensiones en buen estado. Asegurar
aplique. que no existan cables sueltos o mal
distribuidos. *Contar con cables
entubados y debidamente empotrados.

No aplica No aplica Instalar antideslizante (areas que aplique)

No aplica No aplica No aplica

Mantenimiento a
gabetas de
No aplica almacenamiento - No aplica
reposición
Anclar el mobiliario

*Dispones de estanteria para


Almacenamiento adecuado de equipos y
materiales
No aplica No aplica
*Bandas antideslizantes
*Mantenimiento preventivo y correctivo en
instalaciones
Cambio, reposición y Distribución adecuadamente luminarias
No aplica limpieza de para garantizar luz suficiente y contraste
luminarias adecuado (Programa de mantenimiento)

* Anclaje a la pared o tcho de lementos


No aplica No aplica que pueden caer.
*Mantenimiento en instalaciones
*Alarma de emergencia

*Instalar aire acondicionado


No Aplica No Aplica
*Disponer de dispensadores de agua

No aplica No aplica No aplica

No aplica No aplica No aplica


DE CONTROLES

INTERVENCION

Antes de iniciar labores se recomienda realizar


ejercicios de estiramiento y relajación para Equipo de
Controles
contrarrestar Administrativos
la tensión el estatismo postural y Protección
favorecer la circulación sanguínea. Personal
Realizar inspección periodica a los puestos de
trabajo, con el fin de que sigan las
recomendaciones
*Implementación del suministradas
programa para parariesgo
evitar
transtornos
Biológico musculo-esqueleticos.
Determinar
*Capacitar allapersonal
altura según la alturapermanente
de manera de la vista
del
sobretrabajador;
normas el detope de la pantalla no debe
Bioseguridad
estar sobrealdicha
*Capacitar alturaen el uso y
personal Tapabocas
Verificar que losde
mantenimiento docentes adoptendepostura
los Elementos Guantes
neutral:
Protección Personal Uniforme antifluidos
a.
* SeCABEZA:
recomiendadirectamente
realizar lassobre los hombros,
titulaciones para
sin inclinarse
Hepatitis hacia
B para atrás ni hacia adelante.
el personal.
b. OJOS: aproximadamente
*Examenes medicos periodicos a un brazo de
y seguimiento
distancia de la pantalla,
* Inspecciones de seguridad su vista debe posarse
cerca del punto central de la pantalla, de 15° a
30° por debajo de la horizontal.
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia
adentro, nunca hacia adelante.
*Capacitación
d. HOMBROS:lavado hacia de manos
abajo, con-el Avisos
pecho No aplica
Informativos
abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada,
sostenga la curva natural ligera de la parte
lumbar con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a
120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la
silla o en un cojín, esto es especialmente
importante para el brazo que usa el ratón.
No aplica
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en
posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni
hacia abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la
cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la
parte posterior de la pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el
piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es
posible, se recomienda alternar el trabajo en
posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de
espalda".
Asegurar la realización de las pausas activas.

Implementar SVE para DME

Reducción del tiempo de exposición.


sin inclinarse hacia atrás ni hacia adelante.
b. OJOS: aproximadamente a un brazo de
distancia de la pantalla, su vista debe posarse
cerca del punto central de la pantalla, de 15° a
30° por debajo de la horizontal.
c. CUELLO: relajado, con la barbilla hacia
adentro, nunca hacia adelante.
d. HOMBROS: hacia abajo, con el pecho
abierto y amplio
e. ESPALDA: derecha o ligeramente reclinada,
sostenga la curva natural ligera de la parte
lumbar con un cojín.
f. CODOS: relajados, en ángulo de 90° a
120°.
g. BRAZOS: apoyados sobre los brazos de la
silla o en un cojín, esto es especialmente
importante para el brazo que usa el ratón.
No aplica
h. MANOS y MUÑECAS: relajadas y en
posición natural, sin flexionarlas hacia arriba ni
hacia abajo.
i. DEDOS: suavemente curvados y con apoyo.
j. RODILLAS: ligeramente más bajas que la
cadera, con un espacio de 2 a 3 dedos entre la
parte posterior de la pierna y la silla.
k. PIES: apoyados en forma plana sobre el
piso, sin cruzar las piernas o los tobillos, si es
posible, se recomienda alternar el trabajo en
posición de pie, para aliviar la tensión
Capacitar en "prevención del dolor de
espalda".
Asegurar la realización de las pausas activas.

Implementar SVE para DME

Programa de pausas activas


Adecuación de iluminación computador
No aplica
Estudios de puesto de trabajo
Capacitación en el riesgo

*Capacitación en cuidado de manos


guantes, tapabocas,
*Capacitacion de bioseguridad
monogafas o careta
*Inspecciones de seguridad
facial, uniforme
*Normas de autocuidado
antifluidos
*Adecuada disposición de agujas
*Capacitación, entrenamiento brigada de
emergencias.
*Programa de mantenimiento preventivo y
correctivo a las instalaciones eléctricas.
*Señalización y mantenimiento en Extintores,
Botiquines
*Señalización de paneles de distribución
electrica de acuerdo con RETIE
No aplica
* Realizar inspecciones a tomas, cableado,
luminarias. Señalizar las instalaciones
eléctricas. No sobrecargar instalaciones
Implementación
eléctricas. Programa Caidas a Nivel -
Plan de capacitación
*Actualización del plan de emergencias.
Capacitación actos inseguros, autocuidado.
a los brigadistas
Señalización
* Inspecciones , demarcación
de seguridadde puestosde
- Jornada de
trabajo
orden y aseo
Divulgación de lecciones aprendidas.
Programa de orden y aseo, inspecciones de
áreas.
Almacenamiento adecuado de equipos y No aplica
materiales
Los pasillos y áreas de circulación deben estar
libres de obstáculos y derrames.
Realizar inspecciones periódicas generales y
específicas a las instalaciones físicas.
Señalización de pisos húmedos.
Realizar Capacitación en Autocuidado.
Capacitar
Realizar Capacitaciónen
al personal enauto cuidado
Agentes y
de Riesgo
desplazamiento
Locativo. seguro.
No aplica
Inspecciones de seguridad y cierre de
hallazgos de acuerdo a los informes
Reporte
Realizar de actos y condiciones
inspecciones periodicasinseguras
de las areas
locativas
Organizar los cables de video terminales, el
cual puede generar caidas del personal al
querer levantarse y enredarse con ellos.
Retirar todo elemento almacenado en la parte
inferior de los puestos de trabajo, evitando asi No aplica
posibles caidas del personal expuesto.
Realizar charlas a la comunidad educativa
"Prevención de accidentes por caida a nivel",
"almacenamiento y bodegaje" y "orden y
aseo".
Seguimiento al programaun
*Realizar e implementar deprograma
mantenimiento
de orden
y aseo
*Jornada de orden y aseo
No aplica
*Capacitación en el riesgo
*Demarcación de áreas mojadas.
*Señalización de areas
Estudios de iluminación, pausas activas,
Examen periódico de optometría.
Programar cuando aplique mediciones de
higiénicas de iluminación para adecuar áreas
*Capacitacion en como actuar en acaso de No aplica
de trabajo. Realizar inspecciones las áreas
sismo
de trabajo. Mantener paredes, pisos, techos,
*puertas
Entrenamiento a la brigada
y superficies de con
de trabajo emergencia
colores
*claros
Señalizacion
y opacos. de rutas, salidas de evacuacion
y punto de encuentro
* realizar simulacros con el personal de todos
los turnos y la brigada de emergencias.
Elementos de
*Plan de emergencias y evacuación Alarma de
emergencia
emergencias, plan de contingencias
* Inspecciones a infraestructura y equipos de
emergencia.
*programa de Inspecciones palaneadas de la
estructura
* Realizar
Programala *Capacitación
Batería
de en el Psicosocial
de riesgo
mantenimiento riesgo e
implementar *Hidratación
recomendaciones.continua No aplica
* Programa *Mediciones
de pausasdeactivas
estrésmentales
termico y
biomecánicas
*Programa de incentivos
*Actividades de intregración con el personal
*Realizar reuniones periódicas con los
trabajadores, para intercambiar ideas y tener
en cuenta sus propuestas sobre el
mejoramiento de las condiciones de trabajo. No aplica
*Capacitar al personal "factores protectores
individuales de afrontamiento para el manejo
del estrés"
*Implementación PVE Riesgo Psicosocial
*Capacitación
*Mecanismos en riesgo para
de comunicación químico
*Hojas de
tratamiento de Seguridad
casos. en puntos de uso
*inspecciones
* Plan de Incentivos. de seguridad
Actividades lúdicas.
*Programa de riesgo
*Programa de inducción quimico - Etiquetado y
* Proceso rotulado de productos
de contratación quimicos
estructurado Guantes, tapabocas,
*Establecer matriz de elementos de protección uniforme antifluidos
personal
*Matriz de compatibilidad de sustancias
quimicas
*Capaictación en el riesgo
PLAN DE ACCION

RESPONSABLE

TIEMPOS DE
EJECUCION
CARGO / ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
SI NO DESCRIPCION

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus
de pedidos, despachos, indicadores y estadisticas, informes.

Postura (posición
X
bípeda/sedente)

X Movimientos Repetitivos
instrumental, empacado instrumental, entrega instrumental a salas, control de procesos, manejo de auxiliares, realizacion de pedidos, despachos, in
X Manejo de cargas

Radiaciones no Ionizantes por


Uso de computadores luz
artificial y/o natural (exceso o
X deficiencia), inadecuada
ubicación del monitor con
respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos
jefes de enfermeria, Instrumentadoras, auxiliares de enfermeria

Temperaturas Extremas (calor-


X
Frio)

Mecánico( elementos o partes de


X máquinas, herramientas, equipos
)
ESTERILIZACION

Mecánico( elementos o partes de


X máquinas, herramientas, equipos
Asistencial

Eléctrico (alta o baja tensión,


X
estática)

Caidas a diferente o al mismo


X
nivel
jefes d

recepcion instrumental, lavado instrumental, esterilizacion instrumental, empacado instrumenta


X Pisos, paredes, muros, divisiones

X Almacenamiento inadecuado

Locativo (superficies de trabajo,


X
condiciones de orden y aseo

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones

Disconfort Térmico por Ambiente


X
natural (Calor o Frío)

Jornada de trabajo, Condiciones


de la tarea
Contenido de la tarea,
X
monotonia, demandas
emocionales, sistemas de
control.

Manipulación de sustancias
X
químicas
PELIGRO

FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Posibilidad de contacto con fluidos del


placiente o elementos cortopunzantes
BIOLOGICO
contamienados durante el proceso de
esterilización

Uso de servicios sanitarios, inadecuada


BIOLOGICO
disposición de basuras

La tarea requiere que el personal mantenga


BIOMECANICO
posición sedente. Posturas prolongadas

Las actividades implican realizar movimientos


BIOMECANICO
repetitivos, constantes y permanentemente
Transporte y manipulación de instrumental
BIOMECANICO
pesado

Uso de computadores, luz artificial y/o natural


(exceso o deficiencia), inadecuada ubicación
FISICO
del monitor con respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos

Manipulación de autoclave FÍSICO

Manipulación de materiales y elementos


cortantes y punzantes CONDICIONES DE
Uso de cepillo de dientes para el lavado del SEGURIDAD
instrumental

Uso de maquina selladora y pistola de aire CONDICIONES DE


comprimido SEGURIDAD

Contacto indirecto con la electricidad, conexión


CONDICIONES DE
de equipos, instalaciones electricas
SEGURIDAD
inadecuadas o en mal estado

Durante los desplazamientos se pueden


encontrar superficies deslizantes, irregulares
y/o diferencia de nivel.
CONDICIONES DE
Recorridos cotidianos por las areas y
SEGURIDAD
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion
se puede presentar estructuras el mal estado
que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE
trabajador. SEGURIDAD
Puertas o estructuras en vidrio

Almacenamiento inadecuado de cajas en la


parte inerior de los puestos de trabajo. Asi
mismo cables de video terminales sin amarrar
en la parte inferior del puesto de trabajo
CONDICIONES DE
Ser golpeado por materiales y elementos
SEGURIDAD
almacenados inadecuadamente en
estanterías, gabeteros, archivadores.
Golpes contra mobiliarios, cajones abiertos,
estructuras por espacios reducidos.

Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,


CONDICIONES DE
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD
de trabajo

FENOMENOS
Fenomenos de la naturaleza
NATURALES

Disconfort termico - equipos en el area FISICO

Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad


Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL
control, definición de roles, identificación de la
persona con la tarea y la organización

Uso de sustancias quimicas para el proceso


QUIMICO
de lavado y esterilización de instrumental
MATRIZ DE IDENT

EVALUACION

Exposición
Deficiencia
EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES

Nivel de

Nivel de
Manual de bioseguridad,
Infecciones, enfermedades infecto-
Esquema de vacunacón 2 4
contagiosas
Guantes, gorro, batas,

Infecciones, problemas
Aseo y limpieza 2 2
gastrointestinales y urinarios

Programa para la prevención de


desordenes musculo-esqueleticos
Alteraciones musculo esqueléticas Cambio de actividades durante la 6 2
jornada
Examenes medicos ocupacionales

Programa para la prevención de


desordenes musculo-esqueleticos
Alteraciones musculo esqueléticas Cambio de actividades durante la 2 3
jornada
Examenes medicos ocupacionales
Alteraciones musculo esqueléticas Ninguno 2 3

Fatiga visual,
Examenes medicos ocupacionales 2 3
cansancio ocular

Golpe de calor, quemaduras Normas de Autocuidado 6 3

Esquema de vacunacón
Guantes, l, gorro, batas
Cortadas, abrasiones, escoriaciones,
Manual de bioseguridad
heridas y lesiones de diversa gravedad 2 4
Guardianes de seguridad
en la manos
Programa vigilancia epidemiologica de
riesgo Biologico
Atrapamiento, Cortadas, abrasiones,
escoriaciones, heridas y lesiones de Inspecciones de seguridad 2 4
diversa gravedad en la manos

Líneas de descarga a tierra


Aislar tomas eléctricas , protección de
toma corrientes - Normas RETIE
Choques eléctrico leves 2 2
Autocuidado
Brigada de emergencia
Extintores

Delimitación áreas de trabajo.


Contusión, luxaciones Capacitación
Tropezones, caídas, golpes, heridas. Aviso preventivo de piso Humedos
2 3
lesiones superficiales, fracturas. Escaleras con bandas antideslizantes
Escaleras con pasamanos
Programa de mantenimiento
Golpes, heridas, contusiones, fracturas, Pelicula de seguridad en vidrios
2 3
esguinces, luxaciones, muerte Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones generales (


Tropezones, golpes, heridas, lesiones y seguimiento)
2 3
en miembros superiores e inferiores. Mobiliario para almacenamiento
Programa de mantenimiento

Programa de inspecciones generales (


Tropezones, caídas, golpes, heridas.
y seguimiento) 2 3
lesiones superficiales, fracturas.
Mobiliario para almacenamiento

Equipos para la atención de


emergencias (Extintores, camillas,
botiquines)
Fracturas, traumatismos, muerte. Plan de emergencias 2 3
Realización de simulacros
Procedimientos operativos
normalizados (PON)

Cefalea, Cansancio, Irritación,


Ninguno 6 4
Desconcentración

Estrés, trastornos del sueño, Trastornos


de adaptación, angina de pecho,
enfermedades cerebrovasculares, Comité de convivencia laboral 2 3
ataque agudo al miocardio, problemas
intestinales.

Intoxicación por manipulación de


Esquema de vacunación
sustancias químicas
Guantes, protector nasobucal, gorro, 2 3
Irritación de piel y ojos
batas
Broncoespasmos
IZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RI

VALORACION CRITERIOS PARA ESTABLECER


EVALUACION DEL RIESGO
DEL RIESGO CONTROLES

Nivel del riesgo


Nivel de riesgo
Consecuencia
Interpretación

interpretación

Aceptabilidad
Probabilidad

probabilidad
del nivel de

del riesgo
(ND X NE)


Nivel de

Nivel de

(NR) e
Expuestos Peor Consecuencia

D C

Aceptable con Enfermedades


8 (M) 25 200 II
control infecciosas mortales

Infecciones
4 (B) 10 40 III Aceptable Estomacales y de
vías urinarias

Traumatismos
Aceptable con
12 (A) 25 300 II severos en MMII y
control
MMSS

Aceptable con Síndrome de Túnel


6 (M) 25 150 II
control Carpiano
Traumatismos
Aceptable con
6 (M) 25 150 II severos en MMII y
control
MMSS

6 (M) 10 60 III Aceptable Cáncer de Piel

Aceptable con
18 (A) 25 450 II Quemaduras graves
control

Aceptable con Enfermedades


8 (M) 25 200 II
control infecciosas mortales

Aceptable con Lesiones en tejidos


8 (M) 25 200 II
control blandos

Lesiones en tejidos
4 (B) 10 40 III Aceptable
blandos

Aceptable con Golpes, esguinces,


6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas
Aceptable con Golpes, esguinces,
6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas

Aceptable con Golpes, esguinces,


6 (M) 25 150 II
control caídas, fracturas

Heridas,
Aceptable con contusiones,
6 (M) 25 150 II
control fracturas, esguinces,
luxaciones, muerte

Aceptable con
24 (MA) 10 240 II Golpe de calor
control

Aceptable con Ataque agudo al


6 (M) 25 150 II
control miocardio

Aceptable con
6 (M) 25 150 II Intoxicación
control
ACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

MEDIDAS DE INTERVENCION

Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería

No aplica No aplica No aplica

No Aplica No Aplica No Aplica

*Ajuste antropométrico del puesto de


trabajo.
*Graduar el tope de pantalla del PC, esté
Modificación puesto
No aplica por debajo del nivel de los ojos
de trabajo
*suministrar sillas ergonomicas al servicio.
* Realizar estudio de puesto de trabajo.

*Diseño del puesto de trabajo


No Aplica No Aplica
*Análisis anual de puestos de trabajo
No aplica No aplica No aplica

Utilización de Equipos LCD;


No aplica No aplica
Mantenimiento equipos de Computo

*Disponer dispensadores de agua


No Aplica No Aplica *aire acondicionado en el area
*ventanas de abrir y cerrar

No Aplica No Aplica No aplica

No Aplica No Aplica No Aplica adecuados


*Suministros de extintores
para las áreas y el tipo de combustible,
Equipos con polo a *Alarma de emergencias.
tierra *colocar espiral a cableado que no se
Reemplazar encuentra en canaleta
No aplica conexiones *Adecuar equipos eléctricos con
eléctricas en mal protecciones, cables, enchufes y
estado cuando extensiones en buen estado. Asegurar
aplique. que no existan cables sueltos o mal
distribuidos. *Contar con cables
entubados y debidamente empotrados.

No aplica No aplica Instalar antideslizante (areas que aplique)


No aplica No aplica No aplica

Mantenimiento a
gabetas de
No aplica almacenamiento - No aplica
reposición
Anclar el mobiliario

*Dispones de estanteria para


Almacenamiento adecuado de equipos y
materiales
No aplica No aplica
*Bandas antideslizantes
*Mantenimiento preventivo y correctivo en
instalaciones

* Anclaje a la pared o tcho de lementos


No aplica No aplica que pueden caer.
*Mantenimiento en instalaciones
*Alarma de emergencia

*Instalar aire acondicionado


No Aplica No Aplica
*Disponer de dispensadores de agua

No aplica No aplica No aplica

No aplica No aplica No aplica


DE CONTROLES

DIDAS DE INTERVENCION

Equipo de
Controles Administrativos Protección
Personal

*Seguir con la implementación del programa para riesgo Biológico

*Capacitar al personal de manera permanente sobre normas de


Bioseguridad
*Capacitar al personal en el uso y mantenimiento de los EPP
Elementos de Protección Personal
* Se recomienda realizar las titulaciones para
Hepatitis B para el personal.
* Examanes periodicos

*Capacitación lavado de manos - Avisos Informativos No aplica

*Asegurar la realización de las pausas activas. *Realizar un


SVE para DME
No aplica
*Capacitación de Higiene postural.
* Programa de inspección y mantenimiento de sillas ergonomicas

*Implementación PVE Prevención de Desordenes Osteomuscular;


*Capacitación en Higiene Postural .
*Exámenes médicos ocupacionales.
* Asegurar la realización de pausas activas (Dos veces por día
cada una mínimo de 5 minutos). No aplica
* *Inspeccionar el uso adecuado del teclado y mouse.

* Estudio y análisis del puesto de trabajo


*Asegurar la realización de las pausas activas. *Realizar un
SVE para DME
*Capacitación de Higiene postural. No aplica
*Realizar Capacitación de manejo de cargas
* Realización de examenes periodicos

Programa de pausas activas


Adecuación de iluminación computador
No aplica
Estudios de puesto de trabajo
Capacitación en el riesgo

*Pausas activas
*hidratación continua Guantes de vaqueta
*No lavarse las manos con agua fria

*Capacitación en cuidado de manos


guantes, tapabocas,
*Capacitacion de bioseguridad
monogafas o careta
*Inspecciones de seguridad
facial, uniforme
*Normas de autocuidado
antifluidos
*Adecuada disposición de agujas
*Capacitación en el riesgo
*Inspecciones de seguridad
*Capacitación, entrenamiento
*Prorama de matenimiento de brigada
equiposde emergencias. No aplica
*Programa
*Normas dede mantenimiento preventivo y correctivo a las
autocuidado
instalaciones eléctricas.
*Reporte de actos y condiciones
*Señalización y mantenimiento en Extintores, Botiquines
*Señalización de paneles de distribución electrica de acuerdo con
RETIE
No aplica
* Realizar inspecciones a tomas, cableado, luminarias. Señalizar
las instalacionesPrograma
Implementación eléctricas.Caidas
No sobrecargar instalaciones
a Nivel - Plan de capacitación
eléctricas.
Capacitación actos inseguros, autocuidado.
*Actualización del plan de emergencias.
Señalización , demarcación de puestos deCapacitación
trabajo a los
brigadistas
Divulgación de lecciones aprendidas.
*Programa
Inspecciones de seguridad
de orden - Jornada dede
y aseo, inspecciones orden y aseo
áreas.
Almacenamiento adecuado de equipos y materiales
No aplica
Los pasillos y áreas de circulación deben estar libres de
obstáculos y derrames.
Realizar inspecciones periódicas generales y específicas a las
instalaciones físicas.
Señalización de pisos húmedos.
Capacitar al personal en auto cuidado y desplazamiento seguro.
Realizar Capacitación en Autocuidado.
Realizar Capacitación en Agentes de Riesgo Locativo.
Inspecciones de seguridad y cierre de hallazgos de acuerdo a los No aplica
informes
Reporte de actos y condiciones inseguras

Realizar inspecciones periodicas de las areas locativas


Organizar los cables de video terminales, el cual puede generar
caidas del personal al querer levantarse y enredarse con ellos.
Retirar todo elemento almacenado en la parte inferior de los
puestos de trabajo, evitando asi posibles caidas del personal
No aplica
expuesto.
Realizar charlas a la comunidad educativa "Prevención de
accidentes por caida a nivel", "almacenamiento y bodegaje" y
"orden y aseo".
Seguimiento al programa de mantenimiento

*Realizar e implementar un programa de orden y aseo


*Jornada de orden y aseo
*Capacitación en el riesgo No aplica
*Demarcación de áreas mojadas.
*Capacitacion
*Señalización de en areas
como actuar en caso de sismo
* Entrenamiento a la brigada de emergencia
* Señalizacion de rutas, salidas de evacuacion y punto de
encuentro
* realizar simulacros con el personal de todos los turnos y la
brigada de emergencias. Elementos de
*Plan de emergencias y evacuación Alarma de emergencias, plan emergencia
de contingencias
* Inspecciones a infraestructura y equipos de emergencia.
*programa de Inspecciones palaneadas de la estructura
** Programa
Realizar lade mantenimiento
Batería de riesgo Psicosocial e implementar
*Capacitación en el riesgo
recomendaciones. *Hidratación continua No aplica
* Programa de pausas activas mentales
*Mediciones de estrés ytermico
biomecánicas
*Programa de incentivos
*Actividades de intregración con el personal
*Realizar reuniones periódicas con los trabajadores, para
intercambiar ideas y tener en cuenta sus propuestas sobre el
mejoramiento de las condiciones de trabajo. No aplica
*Capacitar al personal "factores protectores individuales de
afrontamiento para el manejo del estrés"
*Implementación PVE Riesgo Psicosocial
*Mecanismos de *Capacitación
comunicación en para tratamiento
riesgo químicode casos.
* Plan de Incentivos. Actividades lúdicas.
*Hojas de Seguridad en puntos de uso
*Programa de inducción
*inspecciones de seguridad
**Programa
Proceso de decontratación estructurado
riesgo quimico - Etiquetado y rotulado de productos Guantes, tapabocas,
quimicos uniforme antifluidos
*Establecer matriz de elementos de protección personal
*Matriz de compatibilidad de sustancias quimicas
*Capaictación en el riesgo
PLAN DE ACCION

RESPONSABLE

TIEMPOS DE
EJECUCION
CODIGO
IDENTIFICAC
FT-SST-025 VERSIÓN

ACTIVIDAD
CARGO / ACTIVIDAD

PELIGRO
RUTINARIA
ZONA / LUGAR
PROCESO

TAREAS
SI NO DESCRIPCION

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus

Bacterias, Hongos, Parásitos,


X
Virus
citud de medicamentos e insumos

Postura (posición
X
bípeda/sedente)
irurgicas, recuperacion, procedimientos, administracion de medicamentos, manipulacion de pacientes, nortas de enfermeria, solicitud de medicament
X Movimientos Repetitivos

X Manejo de cargas

Radiaciones no Ionizantes por


Uso de computadores luz
artificial y/o natural (exceso o
X deficiencia), inadecuada
ubicación del monitor con
respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos

Mecánico( elementos o partes de


X máquinas, herramientas, equipos
)
Medicos, Jefes de enfermeria, Auxiliares de enfermeria
SALAS DE CIRUGIA
ASISTENCIAL

X Incedio o explosión
Recepcion de pacientes, preparcion de paciente, preparacion de salas, intervenciones quirurgicas, recuperacion, procedimie
Medicos, Jefes de enferm
ASIS

SALAS
Eléctrico (alta o baja tensión,
X
estática)

Locativo (superficies de trabajo,


X
condiciones de orden y aseo

x Pisos, paredes, muros, divisiones

Caidas a diferente o al mismo


X
nivel

Manipulación de sustancias
X
químicas

Sismo, terremoto, granizada,


tormenta
X vendaval, inundación,
derrumbe,
precipitaciones
Disconfort Térmico por Ambiente
X
natural (Calor o Frío)

Jornada de trabajo, Condiciones


de la tarea
Contenido de la tarea,
X
monotonia, demandas
emocionales, sistemas de
control.
HABITAR
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALU
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIE
VERSIÓN 1

PELIGRO

FUENTE GENERADORA CLASIFICACION

Posibilidad de contactos con fluidos del


paciente o punzamiento con agujas y/o BIOLOGICO
elementos cortopunzantes (instrumental

Intervención quirurgica BIOLOGICO

Uso de servicios sanitarios, inadecuada


BIOLOGICO
disposición de basuras

La gestión requiere que el personal mantenga


posición sedente o bipedestación por largos
periodos de tiempo, puesto de trabajo no
BIOMECANICO
adecuados, sillas no ajustables a las
condiciones antropometricas
Mesa quirurgica alta para el personal
Las actividades implican realizar movimientos
BIOMECANICO
repetitivos, constantes y permanentemente

Movilización de pacientes BIOMECANICO

Uso de computadores, luz artificial y/o natural


(exceso o deficiencia), inadecuada ubicación
FISICO
del monitor con respecto a las fuentes de luz,
brillos y destellos

Manipulacion de materiales y elementos


cortantes y punzantes ( agujas hipodermicas,
cateter, pinzas tijeras)
Ser golpeado por equipos ubicados en partes CONDICIONES DE
altas y sin anclar; equipos, mesas, camillas en SEGURIDAD
las áreas de desplazamiento, elementos en los
pasillos de desplazamientos, espacios
reducidos, cilindros sin asegurar

Exposición o contacto con la rede de oxigeno -


material comburente, caidas de cilindros de FISICO-QUIMICO
oxigeno
Contacto indirecto con la electricidad, conexión
CONDICIONES DE
de equipos, instalaciones electricas
SEGURIDAD
inadecuadas o en mal estado

Orden y aseo deficiente del sitio de trabajo,


CONDICIONES DE
nivel de organización de los elementos y área
SEGURIDAD
de trabajo

se puede presentar estructuras el mal estado


que pueden comprometer fisicamente al CONDICIONES DE
trabajador. SEGURIDAD
Puertas o estructuras en vidrio

Durante los desplazamientos se pueden


encontrar superficies deslizantes, irregulares
y/o diferencia de nivel.
Recorridos cotidianos por las areas y CONDICIONES DE
superficie de trabajo, uso de escaleras, pisos SEGURIDAD
resbalosos, cables y objetos en areas de
circulacion
Pisos mojados

Uso de sustancias quimicas en el proceso de


desinfección y aseguramiento de muestras QUIMICO
patologicas

FENOMENOS
Fenomenos de la naturaleza
NATURALES
Disconfort termico en el area de cirugia ,
FISICO
cambios de temperatura

Volumen del trabajo y nivel de responsabilidad


Responsabilidad de la tarea, sistema de
PSICOSOCIAL
control, definición de roles, identificación de la
persona con la tarea y la organización
HABITAR
A DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 VIGENCIA

MATRIZ DE IDENTIF

EVALUA

Deficiencia
EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES

Nivel de
Manual de bioseguridad
Guardianes de seguridad
Infecciones, enfermedades infecto- Esquema de vacunacón
2
contagiosas Guantes, gorro, batas
Programa de vigilancia epidemiologica de
riesgos Biologico

*condiciones de asepsia en la sala de


cirugía
Infecciones Manual de bioseguridad
6
Enfermedades infectocontagiosas Guardianes de seguridad
Esquema de vacunacón
Guantes, gorro, batas esterilizadas

Infecciones, problemas
Aseo y limpieza 2
gastrointestinales y urinarios

Programa para la prevención de desordenes


musculo-esqueleticos
Alteraciones musculo esqueléticas 6
Cambio de actividades durante la jornada
Examenes medicos ocupacionales
Programa para la prevención de desordenes
musculo-esqueleticos
Alteraciones musculo esqueléticas 6
Cambio de actividades durante la jornada
Examenes medicos ocupacionales

Alteraciones musculo esqueléticas rodillo de movilización 2

Fatiga visual,
Examenes medicos ocupacionales 2
cansancio ocular

Esquema de vacunación
Cortadas, abrasiones, escoriaciones,
Guantes, protector nasobucal, gorro, batas
heridas y les