Está en la página 1de 2

COLOCACIÓN DE BARRERAS EN ZANJA

A.- Desplazamiento del personal A.1.- Resbalones, tropezones, caídas a nivel y A.1.1.- Caminar con pasos firmes y cortos en zonas
distinto nivel. húmedas.
A.1.2.- Circular por zonas habilitadas.
A.1.3.- Retirar todo obstáculo; evitar correr.
A.1.4.- Evitar circular por bordes de desniveles.
A.2.- Caídas de ramas de árboles. A.2.1.- Verificar ramas secas, sueltas en los árboles.
A.3.- Exposición a mordeduras de ofidios. A.3.1.- Observar constantemente el camino al
desplazarse.
B.- Inspección de herramientas. B.1.- Golpes, cortes con las herramientas. B.1.1.- Uso obligatorio de EPP básicos.
B.2.- Presencia de ofidios. B.2.1.- Realizar una visualización del almacén antes
tomar las herramientas.
C.- Inspección del área de trabajo C.1.- Resbalones, tropezones, caídas a nivel y C.1.1.- Caminar con pasos firmes y cortos en zonas
distinto nivel. húmedas.
C.1.2.- Retirar todo obstáculo.
C.1.3.- Evitar circular o ubicarse en bordes de desniveles.
C.2.- Caídas de ramas de árboles. C.2.1.- Verificar ramas secas, sueltas.
C.3.- Exposición a mordedura de ofidios. C.3.1.- Visualizar alrededores constantemente
verificando ausencia de ofidios.
D.- Preparación de mezcla. D.1.- Inhalación de polvo. D.1.1.- Utilización de protección respiratoria.
D.2.- Proyección de partículas a los ojos. D.2.1.- Utilización de protección ocular.
D.3.- Golpes, cortes con herramientas. D.3.1.- Uso de Elementos de Protección Personal.
D.3.2.- Mantener distancia adecuada.
E.- Llenado de sacos E.1.- Golpes, cortes con herramientas. E.1.1.- Uso de Elementos de Protección Personal.
F.- Cerrado de sacos F.1.- Punzones por aguja. F.1.1.- Uso de Elementos de Protección Personal.
F.1.2.- Evitar distracciones al coser.
G.- Traslado de sacos hacia la zanja. G.1.- Tropezones, resbalones, caídas a nivel y G.1.1.- Circular por zonas accesibles.
distinto nivel. G.1.2.- Retirar y Mantener zonas de paso libre de
obstáculos.
G.1.3.- Caminar con pasos firmes y cortos.
G.1.4.- Evitar correr y circular por bordes de desniveles.
G.2.- Riesgo ergonómico por sobreesfuerzo. G.2.1.- Levantar cargas de más de 25 Kg con ayuda del
compañero
G.2.2.- Optar posturas ergonómicas al levantar cargas.
H.- Colocación y apisonamiento de H.1.- Riesgo ergonómico por sobreesfuerzo, H.1.1.- Evitar levantar solo sacos con más de 25kg.
sacos para barrera. posturas inadecuadas y movimientos H.1.2.- Optar posturas ergonómicas al levantar los sacos.
repetitivos. H.1.3.- Evitar flexionar la espalda.
H.1.4.- Tomar pausas de descanso y rotar entre
compañeros.
H.2.- Golpes con la herramienta. H.2.1.- Uso de Elementos de Protección Personal.
H.2.2.- Manipulación correcta de herramientas.
H.3.- Golpes con pisón a la tubería H.3.1.- Apisonamiento controlado.
H.3.2.- Proteger ducto con tablas o sacos suelos.
H.4.- Tropezones, resbalones, caídas a nivel y H.4.1.- Retirar y Mantener zonas de paso libre de
distinto nivel. obstáculos.
H.4.2.- Caminar con pasos firmes y cortos.
H.4.3.- Evitar ubicarse a borde de desniveles.
H.5.- Superposición de tareas H.5.1.- Coordinación de las tareas.
I.- Clavado de estacas en la barrera. I.1.- Golpes en manos con comba al clavar I.1.1.- Uso de guantes de cuero; clavar estacas entre dos
estacas. colaboradores, no ocasionar distracciones.
I.1.2.- Evitar sujetar la estaca de la zona línea de fuego.
J.- Orden y limpieza. J.1.- Contaminación por la generación y mala J.1.1.- Cumplir con el plan de gestión de residuos.
disposición de residuos.

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) Sector/ Fase/ Planta: SELVA/GEOT/ Hoja de


Código: 3809-H-FR-000030
Emisión: 18-04-2016
Fecha Confección: ___/___/_____ Requiere PTS.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE Revisión: 1
TRANSPORTE DE GAS NATURAL Y LÍQUIDOS DE GAS NATURAL POR DUCTOS
SI (___) NO (___)
Punto Encuentro/ Ruta Evacuación:
ACTIVIDAD: COLOCACIÓN DE BARRERAS EN ZANJA ESPECIALIDAD: Geotecnia UBICACIÓN: KP 112 ZONA SEGURA

Herramientas / Máquinas / Equipos: palas, picos, pisones. EMERGENCIAS: Jefatura de distrito:


(989191395) / Servicio Médico(993566450) /
CMASS(984703656).

PASOS DE LA ACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADAS A CADA RIESGO CONTROL

También podría gustarte