Está en la página 1de 3

Preparación de Comidas

A.- Desplazamiento hacia la cocina. A.1.- Resbalones, tropezones, caídas a nivel y A.1.1.- Caminar con pasos firmes y cortos en
distinto nivel. zonas húmedas.
A.1.2.- Circular por zonas habilitadas.
A.1.3.- Retirar todo obstáculo.
A.2.- Exposición a mordeduras de ofidios. A.2.1.- Observación contante del camino
verificando ausencia de ofidios.
A.3.- Iluminación escasa A.3.1.- Hacer uso de linternas.
B.- Inspección de cocina, artefactos y B.1.- Resbalones, tropezones, caídas a nivel. B.1.1.- Caminar con pasos firmes y cortos.
utensilios. B.1.2.- Retirar todo obstáculos.
B.2.- Descarga eléctrica/electrocución B.2.1.- Desconectar artefactos ante revisar.
B.2.2.- Verificar buen estado de cables y
conexiones.
B.3.- Riesgo de incendio/ explosión por fuga B.3.1.- No generar fuentes de ignición.
de gas. B.3.2.- Revisar conexiones, Cerrar válvula
principal y esperar que se ventile.
B.4.- Exposición a mordedura de animales B.4.1.- Verificar ausencia de ofidios debajo de
víboras. objetos y en partes ocultas.
B.5.- Corte por herramientas en mal estado. B.5.1.- Revisar y descartar materiales rotos.
C.- Traslado de insumos. C.1.- Punzones, cortes en manos. C.1.1.- No colocar la mano sin antes revisar lo
que se va a levantar.
C.2.- Caídas a nivel. C.2.1.- Pisar firme en zonas húmedas.
C.2.2.- Retirar todo obstáculo.
C.3.- Exposición a mordeduras de ofidios o C.3.1.- Observación contante del área; verificar
picaduras. ausencia de ofidios debajo de objetos y
en partes ocultas.
C.4.- Riesgo ergonómico por sobreesfuerzo. C.4.1.- Optar posición correcta al levantar peso.
C.4.2.- Evitar levantar exceso de peso.
D.- Manipulación y cocido de alimentos. D.1.- Cortes por herramientas, equipos o D.1.1.- Realizar todo corte sobre una superficie
insumos. estable; uso de cuchillo afilado y buen
estado; usando guantes anti cortes de ser
necesario.
D.1.2.- Uso de utensilios adecuados.
D.1.3.- Evitar distracciones.
D.2.- Tropezones, resbalones, Caídas al D.2.1.- Retirar y mantener área de trabajo libre
mismo. de obstáculos.
D.2.2.- Evitar tener el piso mojado o con grasa.
D.3.- Salpicaduras de líquidos calientes. D.3.1.- Usar prendas manga larga.
D.3.2.- Evitar salpicar agua sobre aceites
calientes.
D.4.- Descarga eléctrica por artefactos. D.4.1.- Manipular artefactos con las manos secas.
D.5.- Contactos dérmicos con elementos D.5.1.- Uso de guantes o trapos adecuados para
calientes. (quemaduras) trasladar elementos calientes.
D.5.2.- Los mangos de los recipientes deben estar
hacia el interior de la cocina.
D.6.- Riesgo de incendio. D.6.1.- Retirar todo grasa impregnado de la
cocina o suelo.
D.6.2.- No dejar la hornilla encendida sin
vigilancia.
D.7.- Contaminación de alimentos; D.7.1.- Uso de mascarilla, guantes y cubre pelos.
Intoxicación. D.7.2.- Retirar todo residuo orgánico generado.
D.7.3.- Separar alimentos contaminado o en
descomposición.
D.7.4.- Personal de cocina deberá mantener la
higiene en todo momento.
E.- Dispensa de comidas al personal. E.1.- Contaminación de alimentos; E.1.1.- Uso de mascarilla, guantes y cubre pelos.
Intoxicación. E.1.2.- Tener área de dispensa limpia.
F.- Termino de labores y lavado de F.1.- Tropezones, resbalones, Caídas a nivel. F.1.1.- Secar pisos mojados.
utensilios de cocina. F.1.2.- Retirar todo obstáculo del camino.
F.2.- Cortes por utensilios. F.2.1.- Tener separado los utensilios cortantes al
momento de lavar.
F.3.- Fuga de gas. F.3.1.- Dejar cerrado válvula principal de GLP.
A.1.- Contaminación ambiental por la A.1.1.- Cumplir con la gestión de residuos y
generación y mala disposición de disponer los residuos de acuerdo con el
residuos código de colores.

También podría gustarte