Está en la página 1de 3

Buenas tardes profesor, hoy es lunes 27 de junio, y está sería mi presentación sobre

los elementos básicos de la Legislación Mercantil, especificamente sobre las sociedades anonimas y las
sociedades de responsabilidad limitada.

Sociedaded anonimas
Como sabemos la sociedad anónima (SA) es un tipo de sociedad mercantil cuyo capital está dividido en
acciones, en la que los socios no responden personalmente a las deudas de la sociedad.
Estas se constituyen en escritura publica por fundacion simultanea o por suscripcion publica, y
para su formación se requiere:
1. Que hayan dos socios como mínimo y que cada uno suscriba por lo menos una acción.
2. Que en el acto de constitución de la Sociedad quede pagado al menos el 25% las acciones
suscritas a pagar en efectivo.
3. Que en el acto de constitución quede pagado completamente el valor las acciónes suscritas a
cubrirse completa o parcialmente con bienes distintos al efectivo.
Este tipo de sociedades son administradas por una Junta Directiva conformada mínimo por 3 miembros
que son el presidente, el secretario y el tesorero.
 La funcion del Presidente es representar judicial y extrajudicialmente a la Sociedad ante
terceros.
 La del Secretario es realizar todas las funciones de secretariado en las asambleas de socios y
tambien administrar los libros de actas.
 Y el Tesorero Es administrar los libros contables.

Sociedades de responsabilidad limitada como sabemos son un tipo de sociedad mercantil en el que la
responsabilidad de cada uno de sus socios está limitada por el capital que hayan aportado.
Este tipo de sociedad no podrá constituirse por suscripción pública y su capital estará dividido en cuotas
de cien colones o sus múltiplos, siendo importante recordar que no podrán usarse unidades monetarias
extranjeras.
Para su formación se requerirá por lo menos 2 socios y como máximo 50 socios, ademas en el acto de
constitución deberá quedar escrito el monto completo del capital social y todo socio deberá pagar por lo
menos la cuarta parte de sus cuotas, obligándose a cubrir el resto en dinero efectivo o en bienes, en el
plazo de un año a partir de la constitución de la sociedad.
La administración de estas sociedades está a cargo de uno o varios gerentes que podrán ser socios o
personas agenas a la Sociedad, los cuales podran ser designados temporalmente o por tiempo
indeterminado y podrán ser revocados por la sociedad en cualquier momento a menos que se haya
pactado lo contrario en el contrato social.

Para ambas sociedades descritas anteriormente, la inscripcion se puede realizar en la pagina del
Ministerio de Hacienda y el proceso dura menos de 5 min.
Por otro lado, es importante saber que las sociedades mercantiles requieren de ciertos libros, los cuales
deben ser legalizados por el Registro Nacional, estos libros son:
1. El Libro de actas de Asamblea de Socios: En este se estipularan todos los acuerdos que se tomen
y nombramientos que se hagan en las reuniones, al finalizar las reuniones estas deben ser
firmadas por los asistentes.
2. El Libro de Registro de Socios. En este se anotan los datos de los socios fundadores de la
sociedad y las transmisiones posteriores de participaciones sociales.
3. El Libro de Actas del Consejo de Administración para las sociedades anónimas: este captura la
esencia de las reuniones, es decir, los problemas tratados y las soluciones a las que se llego.
Aparte de estos libros temenos los libros contables, pero estos no serán objeto de legalización por parte
del Registro Nacional.

Por ultimo, me gustaria hablar sobre los poderes, los cuales se otorgan a un tercero para que nos
representen o actúen en nuestro nombre para un asunto o negocio, estos pueden ser generales o especiales
dependiendo del alcance de los asuntos encargados.
Hay 3 poderes de los cuales me gustaria hablar mas a profundidad:
 El Poder Generalísimo sin limite de suma: es el más amplio ya que el apoderado está facultado
para realizar cualquier acto y trámite en nombre de la persona que le otorgo el poder, de igual
manera puede ser limitado. Este poder debe hacerse constar en escritura pública e inscribirse en el
Registro Nacional.
 El Poder General Judicial: Este es otorgado a un abogado para que realice las actividades a
nombre de su representado en el ámbito judicial, es un poder de mediana amplitud y debe ser
inscrito ante el Registro Nacional. Este poder es comunmente utilizado en las sociedades
mercantiles para los tramites de sucesión.
 El Poder Especial: no es amplio ni suficiente, sino que es una instrucción o receta para que el
apoderado la siga al pie de la letra. Puede comprender uno o más negocios y debe estar
determinado si es otorgado para un acto o contrato con efectos registrales. Este deberá realizarse
en escritura pública y no será necesario inscribirlo en el Registro Nacional.
Esto seria todo de mi parte, gracias!

Youtube NO PONERLO PRIVADO.

También podría gustarte