Está en la página 1de 15

POESIA-PREISLAMICA.

pdf

marinaymm

Literatura Árabe Clásica

2º Grado en Estudios Árabes e Islámicos

Facultad de Filología
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 2. LA YAHILÎYA: POESÍA Y PROSA
PREISLÁMICA

Los poetas no tienen costumbre de escribir, la información se transmite por la vía


oral. El poeta procuraba tener siempre a uno o varios poetas a los que les recitaba sus
composiciones para que las aprendieran y pudieran predicarlas a otras generaciones. Por
lo tanto, al no tener un contenido por escrito, este tiende a corromperse o a cambiar. En
la época yahilīya, encontramos en las poesías producidas una lengua árabe que coincide
exactamente con la lengua en la que está escrita El Corán.
La yahilīya se conoce como la época de “ignorancia”, debido, en parte, a que solo
la conocemos a través de autores del siglo IX y X d.C., que escribían antologías. Estos
autores, recopilaban las poesías a través de la tradición oral y las plasmaban en un papel.
Estas antologías, por tanto, están mediatizadas por el gusto de las personas que la han
escrito.

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS POETAS ÁRABES

Los poetas conocen todos los recursos de su lengua, realizando un juego


intelectual introduciendo el vocabulario con la métrica. Estos son expertos en la sutileza,
en los matices, utilizando las formas derivadas de una misma raíz para matizar
semánticamente el sentido de dicha raíz. También son expertos en sus dificultades, las
cuales vencen, otorgando calidad a sus poemas. El resultado es una obra difícilmente
accesible sin comentarios, con un esfuerzo de la crítica para explicar los arabescos1.
Los poetas obedecen las reglas gramaticales, así como las reglas de la poética
árabe, a pesar de que las poesías sean de distintos siglos. El espíritu, es decir, el
sentimiento, se expresa a través de las palabras formando una danza, ya que el espíritu
baila a través de las palabras. El virtuosismo del poeta árabe reside en utilizar la palabra
en su momento para darle novedad al concepto. El poeta no dice nada nuevo, rivaliza en
decir las cosas de la mejor manera posible. El concepto de amor es el mismo, pero de
manera imaginativa, la elegancia de la frase y de la dicción.

1
En castellano, el término “arabesco” hace referencia a algo complicado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
La vocación del poeta era de un cierto origen “sobrenatural” (se pensaba que
tenían un don”). El poeta es quien comprende lo que siente y lo expresa poéticamente. En
otro sentido, el poeta también es el que presiente lo que va a ocurrir, por eso el profeta
Muhammad se empeñaba en que no se le confundiese con un poeta.
La poesía la dictaba un genio particular. En la época preislámica se cree en los
yinn /‫ﺟﻦ‬/ y no en la época cíclica del universo, lo que llaman “orfandad espiritual”, ya
que se sienten huérfanos de que haya una seguridad, una expectativa en las cosas.
Negaban la espontaneidad, buscaban siempre una tendencia tradicional, huyendo de la
originalidad por el rechazo al cambio. El verso, más que inspiración, era cuestión de
trabajo y retoque.

2. LA QASĪDA

La producción literaria o poesía está asentada, en otras palabras, no surge de una


forma balbuceante, sino que desde el principio las poesías gozan de una calidad excelente.
Existe una buena atmósfera para la creación poética, ya que los árabes son dados a escribir
poesía. La literatura se convertía en arte a través de las formas de escribir las letras en
árabe, dando lugar a figuras realizadas con letras. Esta tendencia se ha seguido
conservando (como se puede ver en la Alhambra) con numerosos estilos caligráficos
árabes. La poesía surge antes que la prosa, existiendo la figura de la qayna /‫ﻗﯿﻨﺔ‬/o , en
plural, qiyān /‫ﻗﯿﺎن‬/2.
La qasīda es una tirada de versos monorrimos que puede tener una extensión
variable (desde unos siete versos hasta cien). Un poema de cuatro o cinco versos se
denomina, traducido al español, fragmento; y un poemario de mil, se llama alfiyya. Cada
bayt/verso está compuesto de dos hemistiquios: 1) sadr (pecho o fachada) y 2) al-ayuz
(tasero). Los primeros hemistiquios no llevan rima, excepto el primer hemistiquio del
primer verso de la composición poética, dando a entender que se trata del comienzo de la
qasīda.
Se trata de obras con vocabulario oscuro (presencia de palabras antiguas) y ritmo
formado. Estas características propias de la poesía árabe hacen que resulte imposible

2
Clase social de mujeres no libres, formadas como animadoras para fiestas y reuniones, que existió en el
mundo islámico premoderno. Podían ser de cualquier edad y eran artistas hábiles cuya formación se
extendía mucho más allá del canto, incluyendo, por ejemplo, el baile, componer música y verso, recitar
anécdotas históricas o literarias…

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
proporcionar una traducción perfecta, debido a que hay cuestiones imposibles de
conservar en la traducción como, por ejemplo, la riqueza verbal. En ocasiones, el contexto
puede ayudar a conservar la equivalencia silábica.
En esta poesía, predomina el gusto por lo arcaico, dado que el hecho de utilizar
vocabulario antiguo es sinónimo de prestigio, así como la sonoridad del verso (que
también se pierde con la traducción, al igual que la suntuosidad). Las poesías suelen tener
un largo aliento, es característicos que los versos sean largos (mínimo de 8 sílabas y
pueden llegar hasta 16). Existe un verso árabe, cuyo nombre (traducido al español) es
“árbol”, que se utiliza para poder tener más sílabas. Estas poesías siguen un orden
cronológico. Se trata de una poesía eminentemente formal, donde la forma es más
importante que el contenido. Predomina el ritmo, la rima, una pronunciación adecuada y
una voz agradable por parte de la persona que la recite. “El arte de hilar palabras en versos
radica, no en los pensamientos, sino en las palabras. Ellas, constituyen el objeto principal
de la poesía, mientras que el contenido es simple y accesorio. El mérito de la poesía árabe
clásica está en que solo puede ser sentida por el árabe y aquellos que hablen su lengua.
El arte de explicar la misma cosa de distintas formas”. Al tener musicalidad, apela al
sentimiento del que lo está oyendo, por lo tanto, atrae al público. De esta forma, la poesía
alcanza su objetivo cuando mueve el corazón de la persona que la está oyendo. Es por
esto que, la raíz ‫ ﻗﻠﺐ‬significa darle la vuelta a algo, y a su vez significa corazón.
La amada es tan inalcanzable que no se puede tocar, por ello, la máxima
expresión de amor hacia una mujer es “morirse de amor” por ella, siendo el posible tema
de las poesías la no correspondencia. El símbolo de enamoramiento de un hombre hacia
una mujer es una berenjena, porque la parte de abajo es el corazón y la de arriba simboliza
la garra de un águila haciendo referencia a la mujer. Un código de la literatura árabe dice
que el amor es la enfermedad y su cura: ‫اﻟﺪاء واﻟﺪواء‬.
Hay quien define esta tendencia como “la traducción de pensamientos banales a
un lenguaje convenido”. Del mismo modo que hay un árabe específico para los
periódicos, también existe uno específico para la literatura. Aprovechando el léxico de la
lengua árabe, esta poesía va en detrimento de la espontaneidad (lo cual es algo clave para
Occidente, conocido como la “inspiración”). Con el menor número de palabras, la poesía
árabe intenta expresar el mayor número de cosas posibles. Parte del texto se basa en la
repetición.
“Los recursos son chocantes y excesivos para el gusto occidental, pero de
excelente resultado”. La poesía árabe es muy exquisita, no obstante, lo que no se conoce

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
se desprecia. “Es capaz de la sutileza más frágil y la grosería más palpable”3, hay una
qasida en la que un caballero árabe va en su camello por detrás de la tribu y se encuentra
a 5 mujeres de su tribu que se han quedado descolgadas de su misma tribu. Entonces
aparece él como un caballero, mata a su camello para que las mujeres coman. Pero en el
poema sucede que hay un camello para pocas personas, por lo que hay abundancia de
comida, entonces se juega con lo que sobra. El poeta dice que los hilos de grasa de la
carne de camello que cuelgan de los dedos de esas mujeres son como hilos de seda. Choca
el paso de decir una maravilla a decir una procacidad.
Esta poesía tiene una koiné poética, es decir, una lengua que habla todo el mundo,
dado que el poeta necesita que todo el que escucha su obra la entienda. Esta koiné implica
una fusión de dialectos y la presencia de provincialismos. Resulta complicado precisar
esta lengua, ya que procura una poesía unificada desde el punto de vista lingüístico. Es
en ese lenguaje cuidado donde los poetas se lucen. Dentro de la koiné, los sinónimos de
animales, accidentes del terreno, o plantas son innumerables, existen multiplicidad de
significantes para identificar estos elementos. Estos sinónimos no son utilizados por el
poeta en función de la rima, sino que extrae de la raíz el énfasis en un significado concreto.
Es por eso que, como se ha venido mencionando, la poesía árabe presenta muchos más
matices que cuando se traduce a otra lengua. El resultado es una riqueza y diversidad de
vocabulario.
Uno de los rasgos más característicos de la poesía preislámica es que todos sus
cuadros e imágenes están tomados del ambiente en el que vive el poeta yahilī. Pocas veces
se deja llevar por la fantasía.
ESTRUCTURA DE LA QASĪDA
La qasida se estructura normalmente en tres partes: al-nasīb (la introducción
amorosa); al-waSf (la descripción); y al-qasīd (la pretensión).

3
Hay una qasida en la que un caballero árabe va en su camello por detrás de la tribu y se
encuentra a 5 mujeres de su tribu que se han quedado descolgadas. Entonces aparece él
como un caballero, mata a su camello para que las mujeres coman. Pero sucede que hay
un camello para pocas personas, por lo que hay abundancia de comida, entonces se juega
con lo que sobra. El poeta dice que los hilos de grasa de la carne de camello que cuelgan
de los dedos de esas mujeres son como hilos de seda. Choca el paso de decir una maravilla
a decir una procacidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
- AL-NASĪB O INTRODUCCIÓN AMOROSA
El amor en el poeta preislámico es sensual, natural e innato. El poeta siempre
relaciona a la mujer con la naturaleza y la veía reflejada en ella. Podríamos decir que
la mayor parte de los versos introductorios en los poemas preislámicos se reducen a
un detenerse ante las ruinas del aduar de la amada, para pasar luego a la descripción
de su marcha, o tal vez para demorarse en el elogio de su belleza. Esto es resultado
de la sociedad nómada existente en la época. Por ejemplo, el poema puede tratar de
la marcha de una tribu a la que la amada pertenecía, provocando una gran tristeza que
se refleja en la qasīda.
La sinceridad trasciende toda la poesía yāhilī. El poeta preislámico tenía una gran
sensibilidad hacia la mujer, considerada por él como lo más bello e incomparable. A
esa misma sinceridad, contribuía la sencillez de la sociedad beduina nómada.

- AL-WASD O DESCRIPCIÓN
La descripción es la segunda parte del eje de la qasīda. Es otra tirada de versos
sobre el viaje a través del desierto, donde el poeta habla de lo que ve, deteniéndose en
la narración. Nos describe fieras salvajes, como la hiena, lobo, el chacal, el guepardo
y el león (existen en lengua árabe más de cien vocablos para designar a este animal
de la selva). En algunos aspectos constituye su parte más característica, donde el poeta
ostenta sus inagotables recursos verbales, sus virtuosismos técnicos y sus facultades
de observación.

- AL-QASĪD O PRETENSIÓN
El objetivo fundamental de la composición poética para el poeta yāhilī era
precisamente esta tercera parte en el eje de la poesía. Más que un ejercicio de métrica,
la poesía árabe era una enseñanza de ética, por lo que el poeta dejaba todo lo anterior
para concentrarse en el objetivo fundamental: destacar las buenas cualidades, los
principios morales y, sobre todo, la buena conducta, que es la mejor ética en su
concepción.
Además, el poeta desempeñaba el papel de profeta en aquella sociedad yāhilī, de
aquí que las qasīdas galardonadas, llamadas mu’allaqat, fueran colgadas en las
paredes del Tempo Sagrado, al-Ka’ba (la Kaaba) con letras de oro.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
Las qasidas tienen, a parte del esquema métrico, un esquema conceptual.
CARACTERÍSTICAS.

GÉNEROS DE LA QAṢĪDA

- AL-IFTIJĀR / LA JACTANCIA
El prototipo de este género es el poeta yahilī ‘Antara, el caballero andante. Su
poesía es un buen reflejo de la ética guerrera árabe.
Otra clase de iftijār/jactancia es la del gran poeta anarquista al-Šanfarà. Este poeta
no quería demostrar a ninguna amada sus cualidades guerreras para conseguir su
amor, tampoco pretendía con sus hazañas convencer a su tribu de que merecía ser
admitido como miembro con pleno derecho en esta «sociedad» tribal. Todo lo
contrario, renuncia a sus lazos tribales mostrando una rebeldía.

- MADĪḤ / PANEGÍRICO
Alababan los poetas preislámicos los valores de esta sociedad tribal: la
generosidad, hospitalidad, valentía, honradez, sinceridad, lealtad, fidelidad…
Ahora bien, a finales de esta época preislámica algunos poetas se habían
convertido en profesionales, y comerciaban con su producto poético. Iban a los
reyes y a los mecenas para elogiarles, con el fin de conseguir sus favores,
recompensas y dinero. Ejemplo de este punto es Zuhayr ben Abī Sulmà con su
mu’āllaqa.

- RIṬĀ’ / ELEGÍA
El tema elegíaco estaba muy relacionado con el tema de al-ḥamāsa/el coraje, lo
bélico o caballeresco, puesto que los poetas -sobre todo las poetisas- pretendían
con los problemas de llanto destacar y conmemorar las cualidades y las hazañas
de sus queridos muertos en batallas o en duelos. Estas poetisas lloraban a sus
caídos con versos mitad elegíacos mitad bélicos, a fin de que sus tribus vengasen
la muerte de estos mártires, que al fin y al cabo cayeron en el campo de batalla o
en un duelo en defensa de sus respectivas tribus. Ejemplo de esto es al-Jansā’, que
ingluso llegó a pesidir el tribunal que examinaba las qasidas presentadas y
recitadas para ser elegidas como mu’āllaqāt.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
- HIŶA / SÁTIRA
Los poetas preislámicos creían que cada uno de ellos tenían su yinn/genio, que le
inspiraba la poesía. El yinn del poeta satírico era mas bien šaytān/satanás.
De aquí que el poeta satírico oficiara misas rituales sacras, con «sacristía»
semejante a la del pregrino que iba a la Kaaba en La Meca. Evocaba a los espíritus,
en este caso malignos, en contra del objeto de su sátira, el rival, el enemigo o el
tirano.

- ḤIKMA / ADAGIO
El adagio quizá fuese el tema principal del poeta preislámico, además de ser el
tema original. El poeta árabe quería sintetizar su experiencia personal y vital en
unos versos concisos parecidos a una máxima o un proverbio o una parábola, a fin
de educar a los miembros de su tribu y su nación e indicarles la vía recta en la
vida.

3. LAS MU’ALLAQAT

La poesía preislámica nos ha llegado a través de antologías. Por tanto, solo


llegamos a esos poemas de la época de la yahīya que se han querido plasmar, lo cual
hipoteca el conocimiento. Por ejemplo, de un poema que constaba de 100 versos, solo se
han plasmado 30 en la antología, incluso se duda de la intencionalidad de un fragmento.
Los poemas anónimos se deben a que la persona que los escribe no los firma, por lo cual
los autores de las antologías se han atribuido o han plagiado poemas.

El término mu’allaqat está atribuido a un rapsoda del siglo VIII. En las mu’allaqat,
cuando los poetas reclaman sus poesías en el concurso poético, hay una especie de
federalismo. Personas de diferentes tribus entienden y aprecian la poesía que está escrita
en aquella famosa koiné poética, olvidando el particularismo de sus respectivos dialectos.
Entre las tribus existen continuas luchas, pero, durante la celebración de los certámenes
poéticos, se hacen intercambios de mercancías sin la posibilidad de tomar venganza. El
poeta poseía como instrumento una lengua magnífica ya elaborada (lo que implica que
no hubiese trasgresiones en la norma) y el éxito no depende del valor literario sino, como
se ha venido nombrando, de la musicalidad, el gesto, tono de voz… El premio del ganador
es que su poesía se borda en una tela y se cuelga para que todo el mundo la pueda ver.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
Se hace una división social entre poetas beduinos (poetas del campo) y los cortesanos. En
esta división social también se encuentran los judíos arabófonos de Medina. De la poesía
preislámica, se extraen 7 poesías (consideradas las mejores de la literatura árabe).

3.1 AUTORES DE LAS MU’ALLAQAT

IMRU’ AL-QAYS

Príncipe heredero del trono de Kinda, y príncipe de los poetas por su celebridad y su
infortunio, Imru’ al-Qays ben Huyr nació en Kinda, situada en el Nayd central. Su vida
es errante y heroica. Su padre era “rey” de esta zona hasta que fue asesinado a manos de
una tribu rival. Flor innata de la poesía preislámica, disfruta del vino y de la poesía.
Buscando apoyo por la muerte de su padre decide aliarse con el imperio de Bizancio, rival
de los persas en la disputa continua por el dominio de los territorios árabes y en ganar su
alianza. El poeta iba a cometer un pecado que ningún árabe de buena cepa cometería:
pedir ayuda al extrangero en contra del prójimo, fuese cual fuese la magnitud y la
gravedad de la cuestión en conflicto, que al fin y al cabo habría que resolverla entre los
mismos hermanos árabes. El emperador Justiniano recibió muy bien a los dos poetas
árabes, no obstante, posteriormente decidió acabar con su vida otorgándole una túnica
envenenada. Muere joven, pero, a la vez, esto contribuye a su leyenda. En total solo 68
qasidas, entre ellas su mu’allaqa, que constan de 980 versos, es lo que nos ha llegado este
poeta errante. Goza de un talento pictórico, junto con una visión clara del universo
(tratamiento de la naturaleza), así como un carácter sensual. Original por ser el primero,
estilo ornado, puesta en escena de comparaciones impactantes. Destacan sus
descripciones de los animales del desierto y de la caza; de la noche y las estrellas; de la
lluvia y del viento; de la mujer y de los verdaderos sentimientos amorosos; y demás
manifestaciones de la naturaleza y de la conducta humana. Este poeta fue quien puso los
cimientos del gran edificio que hicieron los poetas siguientes.

Posteriormente, se establecen las reglas de la qasida (estas reglas eran seguidas por los
poetas de oída), así como los temas y el uso de recursos literarios. Otro tema al que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
recurren todos los poetas árabes es la tristeza (tono melancólico) la simplicidad. Talento
pictórico.

TARAFA BEN AL-‘ABD

Nacio en la isla de Bahrein, y murió a los 26 años a causa de una muerte violenta. En su
familia abundaban los poetas, entre ellos, sus hermanos también compartían esta
profesión. Su tío fue el heredero en poesía del gran poeta, y su hermana fue una poetisa
muy considerada. Se trata de un poeta muy maduro y experimentado. Su mu’allaqa es la
más larga, contando con 110 versos. Predomina la elocuencia y el dominio de los recursos
de la lengua. Elogia el vino, y es de especial valor la descripción que hace del camello
(estructura ósea con la solidez de un puente romano). Destaca por su gran calidad poética
y la exageración del orgullo.
Su mu’allaqa dorada se origina a partir de una disputa familiar entre el poeta, pastor ya,
y su primo Mālik, el cual no quiso ayudarle a encontrar algunos camellos pertenecientes
a un hermano de Tarafa.

ZUHAYR BEN ABI-SULMA

Huérfano de padre, vivió desde niño con la tribu de su madre. Esta, se casó con el poeta
fundador de la llamada “Escuela de los forjadores”.
Zuhayr adquirió muchísima cultura y cuidó mucho su arte, siendo todas sus obras muy
elaboradas, con mucha “voluntad de estilo” y dedicando un año para cada qasida.
Dota de un buen carácter, postura existencial madura y es considerado el mejor por la
excesiva estima que se tenía a su especialidad (panhegírico). Se le considera el poeta de
la hiqma (sabiduría). Su lenguaje es simple y conciso, expresando muchas ideas con pocas
palabras. Destacan las sentencias espirituales, muchas venidas del cristianismo.
Numerosas de sus frases se convierten en refranes.
El poeta propugna la paz entre las tribus, considerando la guerra algo malo.

‘ANTARA BEN ŠADDĀD

Hijo de una esclava etíope, por lo que se clasificaba entre los “Cuervos de los árabes” por
su tez oscura. Era pastor de camellos y ovejas. Se enamoró, siendo correspondido con

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
amor y admiración. Sin embargo, al no pertenecer a la nobleza como ella, las relaciones
entre ambos no tuvieron frutos.
Esta frustración amorosa por la condición social de ‘Antara (su padre no le reconoció),
produjo en su alma un complejo. Para curárselo, hubo de demostrar que tenía más virtudes
morales y éticas que el resto de la sociedad beduina a la cual pertenecía y le marginaba;
valentía, honradez, lealtad, generosidad y elocuencia. Es decir, las cualidades de un
caballero árabe. Su mu’allaqa (que se encuentra en Los días de los árabes) es la más
vanidosa y guerrera, narrando la historia entre él y su amada.
Para él, el arte es sinónimo de exageración. Se trata de un caballero heróico y fanfarrón,
siendo un poeta que hace énfasisa la guerra (Corriente, 126), lo cual es del gusto popular
(la guerra gusta al pueblo). Destaca la ética, la aventura y la sangre.

LABĪD BEN RABĪ’A BEN MĀLIK

Labīd nació a mediados del siglo VI en el desierto al sur de Nayd, por lo que vivió tanto
la yahiliya como el principio del islam. Su padre fue asesinado cuando él era muy niño
todavía, quedando bajo la tutela de sus tíos paternos, ya que su madre se volvió a casar.
Desde muy joven se hizo poeta, pero nunca como profesional, sino como poeta innato
que hacía poesía cuando se inspiraba por algún motivo personal (enamoramiento de una
muchacha beduina, su sufrimiento a raíz de la muerte de su hermano por un rayo, su
irritación por una agresión o una opresión…).
En su mu’allaqa se muestra como un puro artista describiendo su universo, sobre todo lo
animal por ser el más dinámico, destacando la destreza, la precisión, lo colorido y la
musicalidad. Sus descripciones son ágiles (cinematográficas). Su qasida es puramente
beduina, ajustada en temas y técnicas. Ha dejado una lengua rica y erudita.
Su poema es humano y melancólico (especialmente trata la amistad), con temas como la
gloria, honor y virginidad. Al haberse convertido al islam, también destacan los poemas
de fervor religioso (dudosa procedencia).
Cuando murió, su hija (que era poetisa) se encargó de recopilar su creación poética, 55
qasidas, más algunos fragmentos y versos sueltos, en total 1.100 versos, todos ellos de
excelente estilo beduino.

‘AMR BEN KULZUM

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
Nació en el siglo VI. Desde muy joven, fue elegido por cultura y por su valentía ra’īs o
jefe de su clan. Era de carácter fogoso y muy dado al vino.
Lo báquico fue el tema elegido por este gran poeta joven, en lugar de los tópicos, como
introducción de su celebre mu’allaqa. Innmediatamente, el poeta vuelve a la estructura
formal de la qasida en su mu’allaqa. El origen de esta fue una causa que el poeta creía
justa: al ser rey de Hira (señor de una tribu cristianizada) logró detener una guerra que
duró cuarenta años entre dos tribus, la cual la suya estaba implícita.
Preside el entusiasmo por la batalla y la llamada a las armas. El tema de la poesía es el
triunfo de la tribu y el júbilo de los guerreros (Corriente, 111). Es el único que se refiere
al valor de la batalla de las mujeres de su tribu, las cuales entran en los conflictos.

4. OTROS POETAS ÁRABES PREISLÁMICOS

Existen poetas cortesanos que están subvencionados por reyes que, a su vez, se convierten
en mecenas.
Los lajmíes de Ḥīra o los ghassaníes de Siria son dos pequeños reinos dependientes de
Persia, utilizados para controlar quiénes entran y salen de la península arábiga. La
presencia de estos poetas anima a la corte, adora a las recepciones…

AL-NĀBIGA AL-ĐUBYĀNĪ

Al-Nābiga, hace referencia al calificativo aplicado a los genios poetas desde el siglo IV,
que llegaron a ser ocho poetas geniales. Célebre por su comienzo a componer poesía tras
haber cumplido cuarenta años, y poeta de una familia sin antecedentes. Tiene una
mu’āllaqa con rima en dhal y metro tasid. Es panegista de los señores de Ḥīra y, después,
de los ghassaníes; brillando en las dos cortes. Cambia de corte por haber aludido
incorrectamente a la belleza de la reina de Ḥīra. Es un propagandista que hace uso
moderado de la hipérbole. Ha dejado el considerado mejor poema amoroso de la época.

‘ADĪ BEN ZAYD AL-‘ABBĀDĪ

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
Desde el reinado de al-Mundir III, su padre fue asesor de este rey, cuyo país estuvo aliado
con los persas y más tarde con los mismos reyes sasánidas. Destacado por su cultura
excepcional, es un poeta ciudadano de la corte lajmí. Canta la vida y su juventud,
destacando la temática báquica, y hace versos religiosos cristianos en su vejez. Estos
versos religiosos lamentan la fugacidad de la vida. Al ser un poeta preislámico, los
poemas religiosos que escribe son cristianos. Vive en la corte persa, y muere ejecutado
por el príncipe en el año 600.

AL-JANSĀ’

Se trata de una poetisa que cultiva la elegía, desarrollando a través de lamentos rítmicos,
gestos desesperados y demás ritos fúnebres la muerte de sus dos hermanos a causa de
peleas tribales. Destaca el acento desgarrado y las vigorosas llamadas a la venganza, así
como un profundo dolor.

Existen poesías con ausencia de sentimientos religiosos en esta época preislámica, siendo
una ausencia sentimental religiosa. Consideran que existe algo mágico en la fuerza de la
naturaleza. El hombre insiste en la lucha de contrarios del mundo, aceptando la fatalidad.
También está presente una inquietud ante el destino, así como una angustia espiritual
(debido a la orfandad espiritual, sintiéndose huérfanos de Dios). Son poetas que no se
preguntan por la metafísica del ser (quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos),
toman las cosas como vienen (fatalismo estoico). Rara vez se moraliza en esta clase de
poemas. Son más dados al mundo real que al de las ideas, y tienen mayor preocupación
por la realidad. Expone el campamento y se relaciona en el lugar en el que se le amó. La
figura femenina aparece como algo fría, existiendo una imagen muy reducida a la
admiración por el cuerpo femenino. Estas características presentes en la poesía
preislámica se alejan de los excesos de la poesía posterior.

‘UMAYYA B. ABI SAĐL

Anunció la llegada del profeta en el momento preislámico en el que se programa la unidad


de Dios (no hay más Dios que Alá). Considerado como un precursor de la figura de
Mahoma o, según los autores, un fraude. En sus poemas encontramos giros que,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
posteriormente, aparecen en el Corán. Es un poeta sospechoso, que incluye palabras
arameas (presentes en la Gran Siria). Pu

5. LA POESÍA DE CARÁCTER HISTÓRICO

Ayyām al-‘arab (‫)اﻟﯿﺎم اﻟﻌﺮب‬, que en español equivale a «los grandes días de los árabes», se
trata de un tipo de poesía épica que se desarrolla en un campo donde predominan la guerra
y la violencia, se estima que unos 1200 poemas son relatos de los grandes hechos de arma.
Hay una serie de elementos que pueden ser exageraciones, por lo que sirve como fuente
histórica, pero con la prevención de que haya cosas inventadas o exageradas.
Las qasidas son anisosilábicas, es decir, no se cuentan las sílabas; y, por lo tanto, hay
versos más costos que otros. En esta poesía se aprecia la costumbre y forma de pensar
presente en la arabia preislámica, que es una sociedad refinada a la vez que bruta.
El héroe no es excepcional, no es un súper hombre; es un hombre que sabe que puede
morir en cualquier momento, y aun así está arriesgando su vida con honor. El árabe es
estoico: el estoicismo propugna la impasibilidad ante los vaivenes de la fortuna. Tienen
desprecio a la muerte. La verdad estoica se confunde y superpone. Es casi una novela
histórica. Es una poesía atacante y fuerte, con un componente mágico (época de la yahilia)
se tiende a explicar las cuestiones con explicaciones mágicas, con leyendas
indemostrables.
El cantar del mío Cid, se dice que lo encargó el Cid a un moro de Valencia (árabe
andalusí) al escuchar los grandes días de los árabes, de modo que tiene la estructura de
una qasida. De modo que los versos pares serían los segundos hemistiquios de una qasida.

6. LA PROSA

5.1 LOS PROVERBIOS

El aspecto más importante de la prosa ŷahilī son los amṭāl (plural del maṭal/proverbio,
refrán o parábola). Naturalmente, estos son trasmitidos por vía oral.

5.2 LA ORATORIA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585
Era de una extensión elaborada o una bella zajrafa/adorno del tema. Los oradores
lanzaban sus discursos desde los lornos de sus monturas en los grandes zocos y en las
ferias populares, ciñendo los turbantes sobre sus cabezas. Elogiaban en el orador muchas
cualidades, como son la buena memoria, la improvisación, la buena y fuerte voz, el abrir
mucho la boca… La categoría del orador en los tiempos preislámicos era superior a la del
poeta.

En este sentido, destaca Quss ben Sā’id, de quien el profeta trasmitió las palabras, lo cual
es la mejor fiable transmisión posible y una buena suerte que ningún otro orador tuvo. Se
trataba de un obispo que acudía a la feria para ganar poseídos. Según la tradición,
Mahoma escuchó sus pláticas.

5.3 ADIVINOS

Una tercera forma de lenguaje artístico en la época preislámica está representada por el
estilo oracular convencional empleado con afectación por los kuhhān (plural de
kāhin/adivino). Se trata de una serie de oscuros juramentos rimados, relativos a
fenómenos celestes y seguidos de dos o tres breves frases rimadas, a menudo también
oscuras.

En la historia de la literatura árabe, los vestigios y fragmentos de tales oráculos serían de


poca importancia, por varias razones:
a) Los kuhhān eran magos y el islam prohíbe la magia y maldice a los adivinos y a
los videntes, «que mienten, aunque acierten», según el Corán.
b) Se sospechaba al principio que el estilo del Corán era algo parecido a la prosa de
los adivinos.
c) La mayor parte de esta prosa «adivina» carece de autenticidad y fue hecha por
algunos mediocres escritores en épocas posteriores, recurriendo además a
vocablos no arábigos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5237585

También podría gustarte