Está en la página 1de 44

Presentado por:

Santiago Reyes Quimbayo


Jessica Julieth Cruz Conde
Valentina Mahecha Pérez
Ally Carolina Barragán
ÍNDICE
1. 2. 3.
Introducción Etiología Signos

4. 5. 6.
Fisiopatología Diagnóstico Tratamiento
y control

2
INTRODUCCIÓN
cambios físicos y químicos en la leche y
cambios patológicos en el tejido
glandular.

El aumento de la [ ] de células somáticas es, en casi


todos los casos, causado por un aumento de la [ ] de
¿ ? inspección y palpación

neutrófilos.

Se han aislado un total de unas 140 especies, Mastitis ambiental (Escherichia coli, Klebsielia
subespecies y serovariedades microbianas spp), oportunista de la piel del pezón o
de la glándula mamaria bovina. contagiosa (S. aureus, S. agalactiae).

La mastitis es considerada la enfermedad más prevalente y costosa en las


hembras bovinas lecheras que ocasiona importantes pérdidas, desde la
finca lechera productora hasta la industria láctea procesadora.
3

ETIOLOGÍA

Mastitis contagiosa:
Streptococcus agalactiae
Staphylococcus aureus
Mycoplasmas spp

4
Estudios de prevalencia
Autor Titulo Poblacion Resultados

Prevalencia, incidencia y factores de


Cardona E, Montoya M Ospina (2005). riesgo de mastitis subclínica en 15 fincas de la region de Cundinamarca factores de riesgo relacionados
lecherías especializadas en Colombia

Determinación de los factores de riesgo


Luis Edgar Tarazona-Manrique1* ; Edwin relacionados con prevalencia de mastitis
Esteban Salamanca-Acuña1; Roy José subclínica en cabras lecheras en Boyacá- 256 cabras lactantes Prevalencia 2,7% para Di.
Andrade-Becerra1; Julio César Vargas-Abella Colombia

Assessing Financial Impacts of Subclinical


Jaime Romero Efrain Benavides Carlos Meza Mastitis on Colombian Dairy Farms 10 fincas del aitplano cundiboyacense 33.5%

Bacterial and fungal infectious etiology


causing mastitis in dairy cows in the
Alfonso Calderón1*, MVZ, MS; Virginia C
highlands of Boyacá (Colombia) 2.854 vacas prevalencia de 38.5%
4
Rodríguez1, Bacterióloga, MS.
Etiología bact

El 49.01% de los aislamientos involucraron microorganismos infecciosos.


Staphylococcus aureus, fue aislado en el 29.09%. 5
Streptococcus agalactiae aislado en el 6.84% de las muestras.
Mixtas: representaron el 1.2% y la asociación más frecuente fue la de Staph. aureus y Strep. agalactiae
El 11.30% fue positivo para mastitis subclínica. El 92.21% microorganismos infecciosos.
6
Staphylococcus aureus, fue aislado en el 87.56%. Streptococcus agalactiae fue aislado en el 2.10%
Streptococuss uberis aislado en el 3.60%. Corynebacterium bovis se aisló en el 2.10%
ETIOLOGÍA

Mastitis por ambiente:


Coliformes
Estreptococos ambientales
Estafilococos coagulasa negativos

7
El grupo estafilococo coagulasa-negativo (CNS)
fue el principal patógeno encontrado en el 46.7%
de los aislamientos, seguido de Staphylococcus 8
aureus (31.1%) y Streptococcus spp (20.7%)
SIGNOLOGÍA
Inflamaciones de la ubre propiamente
dicha, en forma de hinchazón y
endurecimiento de la ubre
Cambios en su coloración.
Alteración de la secreción láctea.
Grados variables de dolor local 9
Alteraciones del estado general (fiebre,
decaimiento, etc.) Masitis subclinica:
Aumento de los
recuentos de células
somáticas individuales
Algunos efectos de la mastitis subclínica sobre la composición
química de la leche y su alteración nutricional y del valor industrial.

Fuente: Araύz, E. E. (2010).


FISIOPATOLOGÍAGeneralidades anatómicas

Imágenes tomadas de: https://ruminants.ceva.pro/es/ubre-de-vaca

10
Mecanismos de transmisión

infección galactógena, por heridas y/o hematógena 11


PATOGENIA
1. Invasión
2. Infección
3. Inflamación

12
INVASIÓN
Las características físicas del canal del pezón son
importantes en el mecanismo de defensa del mismo:
El largo del pezón.
El diámetro máximo que alcanza al mayor flujo de leche
(entre los 2-3 minutos de ordeño).
La masa descamable de queratina.

Siendo más susceptibles a una infección en


épocas de lactancia, después del secado y en
aquellas vacas con flujos de leche muy altos.

13
https://storage.contextoganadero.com/s3fs-public/ganaderia/field_image/2022-03/tamano-forma-ubre-tiempo-ordeno.jpg
14

Período seco: 60 días; implementado en vacas con producciones entre 20 a 25 litros/día.


Combinación de cloxacilina más ampicilina contra infecciones causadas por S. aureus resistente a ß-
lactamasas.
En este caso dicho protocolo demostró tasas de curación por pezones del 93,1% para S. aureus en
comparación con trabajos realizados por otros autores.
3,39 veces más alto

15
Factores asociados a la
probalibidad de presentar casos
positivos de mastitis subclinica
en fincas de Cundinamarca-
Colombia durante el año 2019-
2020.

16
Fuente: Medrano-Galarza et al. (2020)
INFECCIÓN

17
INFLAMACIÓN

En esta etapa se activa la segunda línea de defensa:

Mecanismos de tipo humoral, incluyendo el sistema


fagocítico y el sistema linfocitario. Estos últimos, además
de una fracción de células epiteliales constituyen las
llamadas células somáticas.

> # de células somáticas significan un > grado de


inflamación de la ubre y < calidad de la leche, pues se
reducen los sólidos totales, proteína, grasa y calcio y
también se incrementa el recuento bacteriano.

18
ETAPAS DE LA
INFLAMACIÓN
Etapa 1: Fase aguda
Participan los os PMN, eosinófilos basófilos y neutrófilos

Etapa 2: Fase subaguda


monocitos o macrófagos

Etapa 3: Fase crónica proliferativa


fibrosis y perdida de tejido

19
Vásquez John (2014)
FACTORES DE VIRULENCIA
Streptococcus agalactiae
(se adhiere a las células epiteliales de la glándula mamaria y se
localiza sobre todo en los conductos).

S. aureus
(se adhiere a las células epiteliales mamarias y al tejido intersticial)
Cápsula y proteína A (de superficie) inhiben la opsonización;
Leucotoxinas inducen la apoptosis de fagocitos y algunas cepas
producen β-lactamasa.

Coliformes
(no se adhieren a las células epiteliales ni las invaden).
Libera LPS (endotoxina) de la pared celular.

20
DIAGNÓSTICO
Los casos de mastitis clínica resultan fáciles de reconocer
debido a las evidentes alteraciones que ocurren en la glándula
mamaria y su secreción, aunque el diagnóstico del agente
causal sólo se logra mediante cultivo microbiológico de la
secreción.
Para el diagnóstico de los casos subclínicos se requiere aplicar
pruebas especiales, a fin de confirmar la presencia de un
proceso inflamatorio; como en el caso anterior,el agente causal
sólo puede ser identificado mediante el cultivo microbiológico
(Scaramelli & González s/f)

21
Pruebas Diagnósticas
Kumar P. et al., (2020)

El Recuento de Células Somáticas (RCS)

Cultivo Microbiológico.

Conductividad eléctrica
22
Pruebas Diagnósticas
Kumar P. et al., (2020)

Prueba de mastitis de California

Bioluminiscencia

Ensayo de flujo lateral


23
TRATAMIENTO
Para realizar un tratamiento eficaz primero se debe hacer un
antibiograma y después aplicar los antibióticos específicos.

Se mencionan los siguientes grupos de fármacos como los


más usados en la mastitis clínica: Betalactámicos,
cefalosporinas, tetraciclinas, macrólidos, aminoglucósidos y
sulfonamidas.

Se expone el uso de penicilinas en el caso de estreptococosis,


de espiramicina para staphylococcus y trimetropin-sulfa o
enrofloxacina para los casos de coliformes.

24
TRATAMIENTO
Se aplican infusiones intramamarias e inyecciones
parenterales de antibióticos como cloxacilina benzatínica,
neomicina, noboviocina, penicilina procaínica con
estreptomicina y otros antibióticos de última generación.

Si se trata de Streptococcus agalactiae se aplica penicilina G


intramamario durante 3 días a cada cuarto y si se trata de
Staphylococcus aureus, se aplica 500 mg de oxiciclina
intratamamario cada 24 horas durante 3 días

25
Medicamentos disponibles

Cloxacilina benzatínica y ampicilina


trihidratada
Cefalexina y neomicina Lincomicina, Neomicina y
Betametasona

Flunixin Oxitetraciclina
Meglumina INTRAMUSCULAR

26
TRATAMIENTO ALTERNATIVO

La creciente preocupación por la resistencia a los


antibióticos en los problemas de salud pública está
empujando a las industrias lácteas a reducir el uso de
medicamentos antimicrobianos. Por lo tanto, se requiere
buscar alternativas a la terapia con antibióticos
Directo en las células diana.
Dosis muy bajas.

Nanoterapia Disminuye la cantidad de medicamento


utilizado y el tiempo de retiro.
Reducción de costos y efectos secundarios.
virus que tienen la capacidad de infectar y
Bacteriofagos replicarse dentro de las bacterias, suprimiendo
su proliferación.

BACTERIOFAGOS ANTIBIÓTICOS

Se multiplican en la célula huésped mientras el


Su concentración disminuye.
huésped específico está presente

Después de resolver la infección, los fagos se Pueden persistir en la naturaleza durante


degradan. mucho tiempo.

Se pueden aislar fácilmente del medio ambiente,


lo que reduce el tiempo de desarrollo del NA

producto y reduce los costos de producción.


tienen propiedades antimicrobianas y también

Derivados de plantas.
son capaces de inhibir la inflamación inducida
por patógenos o endotoxinas al inactivar las vías
de NF-κB, antioxidantes e inmunomoduladoras
Baicaleína
Baicaleína + ácido glucurónico = Baicalina

La baicaleina puede atenuar la


inflamación inducida por LPS y la
apoptosis de MEC de vaca al inhibir la
Scutellaria Scutellaria activación de NF-κB.
baicalensis lateriflora
Derivados de plantas.

Timol

El timol tiene propiedades


antibacterianas y fue capaz de inhibir la
internalización de S. aureus en bMEC.
Demostraron que el timol puede
suprimir S. aureus y la secreción de
enterotoxinas estafilocócicas.
Derivados de plantas.

Curcumina

18 % de raíces de cúrcuma, un 18 % de
cortezas de canela, un 60 % de hojas de
romero y un 4 % de brotes de clavo. pudo
reducir el SCC.
De origen animal

Lactoferrina
Chaneton et al. sugiere que la β-lactoglobulina y la lactoferrina pueden
complementarse entre sí contra la infección bacteriana, debido a los
diferentes efectos sobre las diferentes bacterias, que expanden su
espectro de actividad antimicrobiana

Propoleo

Hegazi et al. confirmaron la eficacia del propóleo como agente


antibacteriano contra cepas bacterianas aisladas de mastitis, donde el
propóleo exhibió una actividad antimicrobiana significativa contra el 41%
de los patógenos aislados, siendo más efectivo contra bacterias Gram-
positivas que bacterias Gram-negativas.
Otros

Bacterias del ácido láctico


(BAL)

Se evaluó el efecto inhibidor in vitro de una mezcla de


las 13 especies y filotipos de BAL de abeja bien
conocidos en miel de brezo sueca en 27 aislamientos
de mastitis bovina. Los aislamientos de campo se
recolectaron durante varios años de vacas lecheras con
mastitis (tanto clínica como subclínica)
Otros Bacterias del ácido láctico Lactiplantibacillus plantarum.
Lactococcus lactis.
(BAL) Levilactobacillus brevis.

Las cepas de BAL seleccionadas


mostraron una actividad antimicrobiana
ligeramente más fuerte contra las
bacterias Gram-positivas (L.
monocytogenes, S. aureus y B. subtillis )
que contra las Gram-negativas ( E. coli ,
S. typhimurium y P. aeruginosa ).
Prevención y Control
Control de los patógenos.

Prácticas de ordeño Sellado o desinfección DIETA


higiénico de pezones post-ordeño

Adecuado funcionamiento
Terapia de vaca seca
del equipo de ordeño

Descartar animales Segregación u ordenamiento


crónicamente infectados de los animales
29
31
VACUNACIÓN
En general, es aconsejable el siguiente programa vacunal orientativo:
2ml/vaca o novilla.

-Primera inyección: A los 45 días antes de la fecha prevista del parto.


-Segunda inyección: A los 35 días a partir de entonces (correspondiente a 10
días antes de la fecha prevista del parto).
-Tercera inyección: 62 días después de la segunda inyección (correspondiente
a 52 días después del parto).
-Este programa de inmunización completo debe repetirse en cada gestación

SOLO PREVIENE Staphylococcus aureus,


Staphylococcus agalasis, E. Coli y
coliformes.
La inflamación de la glándula mamaria, conocida
como mastitis, es considerada como una de las
enfermedades más costosas y complejas de la
industria láctea.

Los programas efectivos de control de la mastitis


se basan más en la prevención que en el
tratamiento.

El tratamiento con antibióticos sigue siendo un


componente establecido en los programas de
control de mastitis, sin embargo, la resistencia a
estos, hace necesario la busqueda de alternativas
terapéuticas 32
Referencias bibliográficas
Acosta, A., Mira, J., Posada, S. (2017). Tópicos en mastitis bovina: desde la etiología hasta algunas terapias alternativas. Journal of Agriculture
and Animal Sciences.

Aguilar, F. y Alvarez, C. (2019). Mastitis bovina. Utmach. Universidad técnica de Machala. Ecuador.

Aura Scaramelli, A. y González, Z. (2005).Epizootiología y diagnóstico de la mastitis bovina. Manual de Ganadería Doble Propósito.

B.P. Smith (2010) Medicina Interna de grandes animales. Elsevier pp. 1112-1140.

Calderón, A., & Rodríguez, V. C. (2008). Prevalencia de mastitis bovina y su etiología infecciosa en sistemas especializados en producción de
leche en el altiplano cundiboyacense (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 21(4), 582-589.

Calderón A., Rodríguez V. & Taborda R. (2010) Implementación de una asociación antibiótica intra-mamaria al secado como control de la
mastitis bovina en sistemas doble propósito. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 13 (1): 49-56.

Calderón Rangel, A., Rodríguez Rodríguez, V. C., Arrieta Bernate, G. J., & Máttar Velilla, S. (2011). Prevalencia de mastitis bovina en sistemas
doble propósito en Montería (Colombia): etiología y susceptibilidad antibacteriana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 24(1), 19-28.

Echeverry, J., Guillermo, M. & Restrepo, L. (2010) Evaluación comparativa de dos metodologías de diagnóstico de mastitis en un hato lechero
del Departamento de Antioquia. Revista LaSallista de Investigación. 7(1).
Referencias bibliográficas
Khan Sharun, Kuldeep Dhama, Ruchi Tiwari, Mudasir Bashir Gugjoo, Mohd. Iqbal Yatoo, Shailesh Kumar Patel, Mamta Pathak, Kumaragurubaran
Karthik, Sandip Kumar Khurana, Rahul Singh, Bhavani Puvvala, Amarpal, Rajendra Singh, Karam Pal Singh & Wanpen Chaicumpa (2021) Advances
in therapeutic and managemental approaches of bovine mastitis: a comprehensive review, Veterinary Quarterly, 41:1, 107-136

López J. (2014) Mamitis bovina: patogenia y manifestaciones clínicas. Ciencia Veterinaria sitio web.

Medrano-Galarza, C., Ahumada-Beltrán, D., Romero-Zúñiga, J. y Donado-Godoy, P. (2021). Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de mastitis
subclínica en lecherías especializadas en Colombia. Agronomía Mesoamericana, vol. 32, núm. 2, pp. 487-507. Universidad de Costa Rica.

Rojas, C. (2017). Factores asociados con la mastitis subclínica bovina en fincas lecheras de Zipaquirá, Cundinamarca [trabajo de maestria].
Universidad del Rosario.

Sánchez Bonilla, M. D. P., & Gutiérrez Murillo, N. P. (2015). Frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana del estafilococo coagulasa negativo
aislado de mastitis bovina en fincas lecheras del Tolima, Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, (30), 83-9

Sánchez Bonilla, M. D. P., Gutiérrez Murillo, N. P., & Posada Almanza, I. J. (2018). Prevalencia de mastitis bovina en el Cañón de Anaime, región
lechera de Colombia, incluyendo etiología y resistencia antimicrobiana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(1), 226-239.3.

Vargas O; Aguilar F; Álvarez C. (2019) Mastitis Bovina. Ecuador. Editorial UTMACH. Recuperado de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15205/1/MASTITIS-BOVINA.pdf

Vásquez John (2014) Efecto de la mastitis bovina en la calidad composicional y aptitud quesera de la leche. Universidad Nacional de Colombia.
Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52717/1024468160.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
por su atención

También podría gustarte