Está en la página 1de 7

¿QUE ES PERSONAL AERONAUTICO?

Son aquellos que están encargados de los servicios de ayuda, control e


información de la navegación aérea, (controladores, encargados de
operaciones de vuelo, oficiales de tráfico, encargados de estaciones
aeronáuticas y meteorología), así como los jefes de aeródromo y
aeropuerto. También está el personal de vuelo o aeronave gante se
distingue entre el personal que realiza funciones técnico-aeronáuticas (el
comandante y pilotos de la aeronave, mecánicos y radiotelegrafista) y los
que realizan funciones auxiliares como los (sobrecargo y azafatas)
Estos realizan Funciones tales como técnicas propias de la aeronáutica,
conducción, dirección, operación y cuidado de las aeronaves; su inspección,
estiba, reparación y el control de tránsito aéreo de las estaciones
aeronáuticas y servicio de pasajeros.
El ejercicio de funciones técnicas propias de aeronáutica requeridas son: las
licencias y habilitaciones que determine la autoridad aeronáutica para este
personal.
¿COMO SE DIVIDE EL PERSONAL AERONAUTICO?
Este se clasifica entre personal de vuelo y tierra:

 Personal de vuelo

Es aquel personal técnico de la tripulación responsable del manejo del avión,


compuesto por: el piloto (llamado comandante o capitán), el copiloto, y el ingeniero
de vuelo y/o técnico de navegación y las tripulantes de cabina de pasajeros las
cuales son encargadas de la seguridad de los pasajeros.

 Personal de tierra

Son aquellos que están encargados de la coordinación, facturación, inspección,


mantenimiento, estiba, embarque, control y seguimiento de vuelos, planificación e
información de cada compañía, este con el fin de brindar seguridad y confianaza a
los usuarios.

Qué hace un mantenimiento aeronáutico clase 1?


El Técnico en Mantenimiento de Aeronaves Clase I con Capacidad en
Motores & Planeadores requiere de disciplina en el empeño de su labor,
además de conocimientos teóricos y prácticos. Su capacitación le
permite poder realizar actividades de mantenimiento en aeronaves de ala
fija de cualquier tamaño de manera eficiente para que la realización de
las operaciones se realice sin contratiempos o que puedan poner en
riesgo la vida de los pasajeros, tripulantes y terceras en tierra.

Qué hace un Técnico en mantenimiento aeronáutico clase 2?


El Técnico en Mantenimiento de Aeronaves Clase II con Capacidad en
Sistemas Electrónicos requiere de disciplina en el empeño de su labor,
además de conocimientos teóricos y prácticos. Su Formación le permite
realizar actividades de mantenimiento a los sistemas eléctrico/electrónico
de las aeronaves, es decir, desde reparaciones de cableado eléctrico y la
sustitución de pines de conectores hasta el mantenimiento de motores
eléctricos, ordenadores, radares, instrumentos de vuelo, redes, entre
otros instrumentos de un avión.

Su trabajo profesional le permite asegurar las operaciones de despegue,


vuelo y aterrizaje. Así mismo, este experto debe coordinar con otros
profesionales y afrontar la rigurosa normatividad que demanda el
mantenimiento en la industria aeronáutica.

¿COMO SE SUBDIVIDE CADA UNO DE ESTOS Y CUALES SON LAS


FUNCIONES?
Personal de vuelo

Personal de tierra

 Comandante

 Personal de oficinas

 Servicio de operaciones de campo


 Copiloto

 Ingeniero de vuelo

 Carga de combustible

 Sobre cargo o TCP

 Servicios de mantenimiento e ingeniería

 Maleteros

 Servicio en rampa

 Catering

 Servicio a cabinas (Cabin service)

¿CUAL ES EL ELEMENTO DISTINTIVO Y CARACTERISTICO DEL


PERSONAL AERONAUTICO?
•Funciones comandante

El comandante es el responsable de las operaciones y la seguridad de la


aeronave

Funciones y responsabilidades de los auxiliares de servicio a bordo

•Requisitos generales de las especificaciones de operación y del manual de


operaciones de las empresas de transporte aéreo comercial de pasajeros

•Funciones de despachador

Es hacer el análisis de lo que será el despegue, ruta y aterrizaje es una tarea


también exclusiva del despache de aeronaves

•Funciones del técnico en línea de aviones

Encargado del mantenimiento e inspección de los sistemas operacionales de las


aeronaves
¿COMO SE OBTIENE UNA LICENCIA?
De acuerdo con el manual de la UAEAC establecido mediante la resolución 0759
de febrero del 2008 el jefe del grupo de licencias técnicas y exámenes debe ser
poseedor de una licencia expedida por la UAEAC. El aspirante habrá recibido un
curso de licenciamiento de personal PEL, con una duración no inferior a cuarenta
horas en desarrollo de un programa aprobado por la UAEAC, impartido por el
centro de estudios aeronáuticos (CEA) o por una autoridad nacional o extranjera y
deberá demostrar el nivel de conocimientos propios a las funciones de jefe de
grupo de licencias técnicas y exámenes como mínimo los siguientes temas:

•Organización e infraestructura de la UAEAC

•Reglamentos aeronáuticos de Colombia

•Convenio de chicago

•Anexo 1 OACI

•Proceso de solicitud de licencias

•Certificación Aero médica

•Tipos de licencias

•Licencias técnicas

•Licencias de personal de vuelo

•Licencias de personal de apoyo

•Convalidación y conversión

•Generalidades centro de instrucción aeronáutica

•Chequeos y examinadores designados

•Exámenes tipos pregunta chequeos


•Vigilancia, suspensión, revocación y sanciones a licencias técnicas

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER UNA LICENCIA?


La solicitud para la expedición de licencias, revalidaciones y habilitaciones debe
hacerse por el interesado en papel común en el formato establecido por la
UAEAC, incluyendo la siguiente información:

 Nombre del país (en negrilla) “República de Colombia”.


 Título de la licencia (en negrilla muy gruesa) (V.Gr: PILOTO COMERCIAL
DE AVION).
 Número de serie de la licencia. Iniciará con la sigla correspondiente a la
designación de la licencia y a continuación, se consignará el número de
serie de la licencia en números arábigos, en orden consecutivo y
ascendente iniciando desde 001 (V.Gr: PCA 001).
 Nombre (s) y apellido (s) completo(s) del titular en caracteres latinos.
 Fecha de nacimiento.
 Nacionalidad del titular.
 Firma del titular.
 Autoridad que expide la licencia (Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil) y en caso necesario, las limitaciones correspondientes, si
las hay.
 Certificación respecto a la validez y autorización para que el titular ejerza
las atribuciones correspondientes a la licencia.
 Firma del funcionario que expide la licencia y fecha de expedición.
 Marca (Logotipo) de la autoridad otorgante (Unidad Administrativa Especial
de Aeronáutica Civil).
 Habilitaciones (de categoría, de clase, de tipo de aeronave, de célula, de
control de aeródromo, etc.)
 Observaciones o anotaciones especiales respecto a restricciones y
atribuciones incluyendo, cuando sea del caso, la competencia lingüística del
titular y demás

información requerida en cumplimiento del artículo 39 del Convenio Sobre aviación


Civil Internacional.

 Fotografía del Titular y huella digital.

El aspirante a una licencia de piloto acreditará una edad mínima de:

- Dieciséis (16) años para piloto de planeador.

- Diecisiete (17) años para alumno piloto.


- Dieciocho (18) años para piloto de globo y piloto privado o comercial de avión o
helicóptero.

- Veintiún (21) años para pilotos de transporte de línea avión o helicóptero.

¿CUAL ES LA VIGENCIA DE LA LICENCIA?


Esta es indefinida siempre y cuando su titular mantenga actualizados los
requisitos indispensables para su expedición y no sean suspendidas o
canceladas. Las autorizaciones tendrán vigencia establecida por la División
de Licencias de la UAEAC. Adicionalmente aquellas licencias y
autorizaciones que requieren de un certificado médico estarán vigentes por
el término fijado en el respectivo certificado. Cuando la UAEAC haya
expedido una licencia, tanto ella como su titular, se asegurarán que no se
haga uso de las atribuciones otorgadas por dicha licencia o por las
habilitaciones correspondientes a menos que dicho titular mantenga la
competencia y cumpla con los requisitos relativos a experiencia reciente que
se establezca en esta parte. Asimismo la UAEAC, se asegurará que otros
estados puedan cerciorarse de la validez delas licencias expedidas.
¿CUAL ES EL ORGANISMO QUE LA SUMINISTRA . ?

Las licencias las otorga la Republica de Colombia a través de la UAEAC, ya que


es un organismo estatal el cual esta encargado del control y regulación de la
aviación civil en Colombia.

¿QUE ES UNA HABILITACION ?


Es un autorización que un piloto debe obtener para poder volar un avión, esta se
la asigna la UAEAC.

hay dos tipos de habilitacion

habilitación de clase

Es la autorización que un piloto debe obtener para poder volar una clase genérica
de aeronave permitiendo volar múltiples modelos de avión con la misma
habilitación
habilitación de tipo

Es la es la autorización que un piloto debe obtener para poder volar un modelo


específico

También podría gustarte