Está en la página 1de 1

Las características de la comunicación masiva:

a) Una de las primeras características de la comunicación masiva se encuentra ligada a lo que


tiene que ver con un gran control financiero, el cual se encuentra ligado por lo general a
organizaciones formales con un orden bastante complejo de parte de quienes las
manejan. ya que los medios de comunicación masiva necesitan además de gran capital
económico, una cantidad de personal especializado el cual se encuentra encargado de la
producción y funcionamiento de los mismos, siendo además otra característica de estos
que se encuentran organizados en estructuras de orden jerárquico la cual le asegura
continuidad y cooperación . todos estos requerimientos solo pueden ser sostenidos si
existe una organización formal, por lo tanto las comunicaciones masivas deben
distinguirse de lo que es la comunicación informal, no estructurada e informal.
b) Otra de las características de los medios masivos se encuentran ligada a que estos se
encuentran dirigidos a públicos amplios esto como consecuencia de su economía y de la
aplicación de una tecnología la cual se encuentra montada para la producción masiva y su
difusión global.
c) La comunicación masiva debe ser de orden público, es decir, su contenido está abierto a
todos y su distribución es relativamente estructurada e informal, por lo tanto, no pueden
considerarse medios masivos a la prensa, el cine, la radio o la televisión cuando estas son
utilizadas en forma privada o al servicio de organizaciones cerradas, teniendo en cuenta
que la comunicación humana se encuentra basada en gran medida en la posibilidad de
compartir significados y expectativas, siendo que la comunicación abierta implica la
existencia de normas y valores los cuales son comunes a emisores público.
d) En lo referente al público de los medios masivos este se encuentra caracterizado por ser
un público heterogéneo, ya que este se encuentra compuesto por miembros diversos
pues incluye personas que viven en condiciones muy diferentes, en culturas muy variadas,
que provienen de distintos estratos sociales, tienen distintas labores y, por lo tanto, posee
intereses y modos de vida distintos los cuales difieren entre sí.
e) Los medios masivos pueden llegar de manera simultáneamente a gran cantidad de
personas aunque están se encuentren distantes de la fuente, esto hace posible mayor
difusión de la información y la respuesta a la misma y en un segundo momento la
simultaneidad permite una mayor uniformidad en la selección e interpretación de los
distintos mensajes.
f) por último, pero no menos importante que podemos decir que el público de los medios
masivos de comunicación es una colectividad característica de las sociedades modernas
siendo está representada por varios distintivos. Como, un conglomerado de individuos con
un foco común de intereses acompañados de un comportamiento idéntico y orientan sus
acciones hacia fines comunes aunque estos no se conocen entre sí.

También podría gustarte