Está en la página 1de 43

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL


"HÉROE NACIONAL CAP. PNP ALIPIO PONCE VÁSQUEZ"

TRABAJO COLABORATIVO

ASIGNATURA :

TEMA : SENDERO LUMINOSO

CATEDRATICO :

SECCION : 14

Nro. De Apellidos y Nombres NOTAS


Orden ELAB EXPO PROM

LIMA – PERÚ
2022
Dedicatoria

Queremos dedicar el presente trabajo


de investigación a Dios quien dirige
nuestros pasos, a nuestra familia por su
cariño, su comprensión y apoyo
incondicional, a nuestro Catedrático por
la entereza y vocación para instruir e
impartir conocimientos con sabiduría.
ÍNDICE

DEDICATORIA-------------------------------------------------------------------------------2

INDICE-----------------------------------------------------------------------------------------3

INTRODUCCION----------------------------------------------------------------------------4

EL CONFLICTO INTERNO DEL PERÚ------------------------------------------------


5

• Los orígenes del Sendero Luminoso-----------------------------------------------5

• Abimael Guzmán y su ideología-----------------------------------------------------7

• Objetivos de Sendero Luminoso---------------------------------------------------11

EL TRABAJO INTERNACIONAL DE SENDERO----------------------------------13

REACCIONES CONTRA SENDERO LUMINOSO---------------------------------


14

• Rol de las Fuerzas Armadas y del Servicio de Inteligencia-----------------14

CAPTURA DE ABIMAEL GUZMÁN EN LIMA---------------------------------------


16

LOS ERRORELS DE SENDERO LUMONOSO -----------------------------------17

CONCLUSION------------------------------------------------------------------------------21

RECOMENDACIONES-------------------------------------------------------------------22

BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------23

ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------24
INTRODUCCION

Desde 1980 el partido maoísta Sendero Luminoso ha luchado en contra del


gobierno civil del Perú. Este partido tenía una ideología maoísta ortodoxa y
sus intentos de promover una situación revolucionaria han llevado a
acciones extremas como la mutilación y el asesinato de los campesinos
ricos, y la matanza de su ganado. El Sendero Luminoso surgió en 1960
como una organización estudiantil en Ayacucho, en las sierras peruanas. El
Sendero Luminoso ejercía mucha influencia en las regiones de Ayacucho,
Huancavelica y Andahuaylas. Era lo más fácil en estas regiones, porque los
campesinos eran muy involucrados en la economía nacional y había un
índice de paro muy alto. Entonces, el Sendero Luminoso podía coger el hilo
de una situación de falta de apoyo estatal, una economía empeorando y el
fracaso de reformaciones agrícolas.

Sus operaciones militares empezaron en 1980 durante la elección nacional.


Al fin del 1982, Sendero Luminoso controló un gran parte de Ayacucho y la
zona de guerra incluía también partes de Huancavelica y Apurímac. Tres
años después, la Zona de Emergencia, es decir la zona bajo la ley marcial,
se había extendido hasta 26 provincias, con inclusión de la capital Lima.
Era un conflicto muy destructivo:
solamente durante 1984 y 1985, más que tres mil campesinos de Ayacucho
fueron asesinados en la guerra sucia. Cuando el estado peruano por fin
declaró la victoria sobre el Sendero Luminoso en 1992, 30.000 hombres
fueron asesinados y 5.000 habían ‘desaparecido’.

La contrainsurgencia por parte del ejército solamente agravó esta situación:


ambos lados se dirigían a tácticos tan violentos que la línea divisoria entre
actos justificados por ambos lados se desvanecía. Entre 1980 y 2000
69.280 hombres fueron asesinados; 53% de este número a cargo del
Sendero Luminoso, y 37% por cuenta del ejército. El conflicto destruía la
sociedad peruana, y esfuerzos por la reconciliación aún no han logrado que
el Perú se haya restablecido como nación estable.

MARCO TEÓRICO

1.1. EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ SENDERO


LUMINOSO

1.1.1. Los orígenes de del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso

El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso (PCP-SL),


es una organización subversiva y terrorista, que en mayo de 1980
desencadenó un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruana. La
CVR ha constatado que, a lo largo de ese conflicto, el más violento de la
historia de la República, el PCP-SL cometió gravísimos crímenes que
constituyen delitos de lesa humanidad y fue responsable del 54% de víctimas
fatales reportadas a la CVR. En base a los cálculos realizados, la CVR estima
que la cifra total de víctimas fatales provocadas por el PCP-SL asciende a
31,331 personas.

Siempre fueron pocos. Quisieron ser pocos. Eran cinco militantes en todo el
país y doce en Ayacucho en el momento en que la fracción dirigida por Abimael
Guzmán, líder máximo del PCPSL, decidió afirmar su camino propio en 1970;
520 entre militantes del partido y simpatizantes más cercanos al momento de
iniciar el conflicto armado en 1980; alrededor de 2,700 hacia 1990, cuando éste
alcanzaba su mayor extensión e intensidad.
Que siendo pocos y mal armados hayan causado tantas víctimas fatales,
asesinadas frecuentemente con extrema sevicia, nos habla de su ferocidad
excepcional. Al mismo tiempo, que siendo tan pocos hayan logrado persistir
tantos años y se hayan convertido en un factor decisivo en la crisis de la
democracia peruana en 1992, nos dice mucho de las profundas fallas históricas
sobre las que se asienta el Estado peruano, como también de
responsabilidades concretas de los gobiernos, de la clase política, de las
fuerzas del orden y de la sociedad civil, que debieron enfrentar el desafío
senderista. Más aún si en ese enfrentamiento se produjeron masivas
violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado y un
grave deterioro de nuestras instituciones democráticas, que desembocó en el
golpe de Estado de abril de 1992 y el gobierno autoritario y corrupto de Alberto
Fujimori y Vladimiro Montesinos.
El presente capítulo narra brevemente los orígenes del PCP-SL, describe su
organización y el desarrollo de su llamada «guerra popular», desde mayo de
1980 en Ayacucho hasta la caída de su líder máximo y la mayoría de su
dirección nacional en 1992; la solicitud de acuerdo de paz de 1993 y su actual
postura de «solución política a los problemas de la guerra».

1.2. DEFINICIÓN DEL PCP-SL

1.2.1 Orígenes ideológicos

El PCP-Sendero Luminoso es el resultado de una larga depuración dogmática,


vanguardista (sectaria) y violenta, que tiene sus raíces en el marxismo-
leninismo. Desde muy temprano, el marxismo se prestó a diferentes
interpretaciones. Si seguimos la pista de las interpretaciones más «duras»,
encontraremos los antecedentes de SL, que aparecen por lo demás en la
definición misma de esa organización como «marxista-leninista-maoísta».
De Lenin toman la tesis de la construcción de «un partido de cuadros, selectos
y secretos», una vanguardia organizada que impone por la vía de las armas la
«dictadura del proletariado». De Stalin, figura menor dentro de los «hitos
históricos» que reconoce SL, heredan sin embargo la sistematización
simplificada del marxismo como «materialismo dialéctico» y «materialismo
histórico». Además, la tesis del partido único y el culto a la personalidad. De
Mao Zedong, recogen la forma que la conquista del poder tomaría en los
países denominados semifeudales: una «guerra popular prolongada del campo
a la ciudad». Pero tanto o más que la caracterización de la revolución en
países agrarios atrasados, el PCP-SL toma de Mao:

La inevitabilidad de la violencia para alcanzar el socialismo


En 1956, tres años después de la muerte de Stalin, el Partido Comunista de la
Unión Soviética (PCUS) realizó un histórico XX Congreso, en el cual criticó el
culto a la personalidad desarrollado en los años anteriores y comenzó un viraje
que poco después se concretó en la tesis de la coexistencia pacífica,
competencia pacífica y posibilidades de tránsito pacífico al socialismo. Ese
viraje abrió una nueva etapa en las relaciones internacionales, pero, al mismo
tiempo, provocó una escisión en el movimiento comunista internacional, hasta
entonces centralizado alrededor del PCUS. El Partido Comunista Chino
(PCCH) encabezó la disidencia de quienes consideraban imposible un tránsito
pacífico al socialismo y ratificaron la necesidad de la «guerra popular».

La necesidad de «revoluciones culturales» después del triunfo de la


revolución
En agosto de 1966, Mao desencadenó la denominada «Gran Revolución
Cultural Proletaria» (1966- 1976) con el fin de impedir una «restauración del
capitalismo», que según ellos se había producido en la URSS y otros países de
la órbita comunista. Durante diez años, China resultó conmocionada por una
década de turbulencias. Los aires de renovación partidaria expresados por
multitudes de jóvenes que se manifestaban enarbolando el Libro Rojo con las
citas de Mao, escondían durísimas pugnas internas dentro del PCCh, que
convirtieron a la Revolución Cultural en un movimiento violento y paranoico,
pues dichas pugnas se convertían en luchas contra «la burguesía» y el
«enemigo de clase» que había que aplastar, principalmente dentro del propio
PCCh. Abimael Guzmán considera sin embargo a la Revolución Cultural como
«el más grande hecho político que ha visto la humanidad»
¿Qué lo seduce tanto de dicho movimiento? Los principales temas de la
Revolución Cultural a partir de los cuales Guzmán configuró su proyecto
fueron: I) el culto a la personalidad; II) la posibilidad de pasar por encima de las
estructuras partidarias5 y entregar todo el poder a la «jefatura»; III) el objetivo
de lograr «cambiar las almas» de la población para la consolidación del partido
y del socialismo; y IV) la «dictadura omnímoda sobre la burguesía», convertida
por Guzmán en dictadura omnímoda dentro del partido.
Escapa a los propósitos de este capítulo un desarrollo más amplio de aspectos
específicos de la Revolución Cultural, pero veremos en las siguientes páginas
cómo estos temas marcan la historia del PCP-SL y la entronización de Abimael
Guzmán como «cuarta espada del marxismo» (después de Marx, Lenin y Mao)
y encarnación del denominado «Pensamiento Gonzalo», como el propio
Guzmán y sus seguidores llaman a la línea y estrategia del PCP-SL.

El denominado «pensamiento Gonzalo» hace «especificaciones» al maoísmo,


todas para simplificarlo y/o volverlo más violento: a) la unificación de las leyes
de la dialéctica en una sola: la ley de la contradicción; b) la universalidad de la
guerra popular, que para Mao era válida sólo en países atrasados
(semifeudales); c) la necesidad de que la guerra se despliegue desde un inicio
en el campo y la ciudad
; d) la militarización del Partido Comunista y de la sociedad resultante del
triunfo de su revolución; e) la necesidad de revoluciones culturales
permanentes después de dicho triunfo. Estos son, a grandes rasgos, los
fundamentos ideológicos que resultan indispensables para comprender el tipo
de proyecto que desarrolló Sendero Luminoso.

1.2.2 Orígenes partidarios


José Carlos Mariátegui, uno de los más influyentes intelectuales peruanos del
S.XX, es reconocido por las diferentes tendencias de izquierda como fundador
del socialismo en el país. Luego se su muerte en 1930, la organización que
había fundado se alineó rápidamente con los partidos de la III Internacional,
influenciados por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), y adoptó
el nombre de Partido Comunista Peruano (PCP).
El PCP permaneció como un actor secundario en la política peruana entre las
décadas de 1930 al 50. A principios de los años 60s, las repercusiones de la
polémica chino-soviética se hicieron sentir dentro de la izquierda peruana y
precipitaron su división. De un lado quedó la mayoría de cuadros sindicales
alineados con las posiciones del PCUS. De otro, la juventud del partido,
cuadros magisteriales y núcleos de trabajo campesino, enarbolando las
banderas maoístas. Para distinguirlos, el resto de partidos comenzó a usar el
nombre de sus respectivos periódicos. PCP-Unidad para los prosoviéticos.
PCP-Bandera Roja para los prochinos. Cabe resaltar que Perú fue el único país
en América Latina donde la escisión maoísta fue importante, arrastrando
alrededor de la mitad de los cuadros partidarios.
La división se produjo alrededor del tema de la violencia. Los partidos
alineados con el PCUS plantearon la posibilidad de un tránsito pacífico al
socialismo. En América Latina llevaron a la práctica esa tesis, por ejemplo, en
Chile alrededor de la candidatura y posterior gobierno de Salvador Allende. En
el caso peruano, el PCP-Unidad apoyó, aunque a último momento, la
candidatura de Belaúnde en 1963 y dio su «apoyo crítico» al gobierno del Gral.
Velasco. Por su parte, los partidos maoístas reafirmaron la inevitabilidad de la
lucha armada, especialmente en los países del denominado «tercer mundo».

En el momento de la ruptura, Abimael Guzmán, ya para entonces dirigente


comunista del Comité Regional «José Carlos Mariátegui» de Ayacucho, se
alineó con el PCP-Bandera Roja, dirigido por el abogado Saturnino Paredes. La
unidad de los maoístas, sin embargo, duró poco. En 1967, la juventud y un
sector importante del trabajo magisterial se escindieron para formar el Partido
Comunista del Perú-Patria Roja. A pesar de que los jóvenes le ofrecieron
encabezar esa escisión, Guzmán siguió alineándose con Saturnino Paredes,
pero para entonces hacía ya tiempo que había formado su propia «fracción
roja» en Ayacucho.

Según cuenta en su historia, a los 20 años Guzmán entró al PCP en su tierra


natal, Arequipa, en 1953 y fue siempre un hombre «de aparato». No le interesó
participar en el movimiento estudiantil o ser destacado al trabajo obrero, como
solía ocurrir con los jóvenes militantes, sino trabajar en la comisión de
organización. Eso, cuenta, le permitió conocer mucho el país y mucho más las
intrincadas disputas internas de un partido de «cuadros». Graduado en
Derecho y Filosofía en la Universidad San Agustín de Arequipa, llego en 1962 a
la recién reabierta Universidad de Huamanga como profesor de Filosofía.
Guzmán encuentra que allí «no había partido, sólo militantes». En realidad,
existía formalmente un Comité Regional (CR), que funcionaba especialmente
en Huanta y era un núcleo de escasa incidencia en la vida política regional.
Guzmán, que fue nombrado responsable de la Comisión Militar del PCP-
Bandera Roja, se encargó de consolidar el CR «José Carlos Mariátegui» y
conformar en 1963 la «fracción roja», un proyecto propio destinado a tomar el
control de todo el partido (véase: PCP 1988). Teniendo en cuenta sus dotes de
organizador y sobre todo de ideólogo, seguramente lo hubiera logrado. Pero
mientras Guzmán se hallaba de visita en China, que vivía los años iniciales de
la Gran Revolución Cultural Proletaria, la dirección nacional de Bandera Roja
lanzó un golpe preventivo contra «la fracción roja». Es indudable que la
ausencia de Guzmán en los inicios del enfrentamiento facilitó el éxito de sus
rivales, quienes lograron aislar a los ayacuchanos, evitando que pudieran ganar
mayoría en otras bases partidarias. Incluso en pleno territorio de la «fracción
roja», lograron ganar las pocas bases rurales agrupadas en la débil Federación
Departamental de Campesinos de Ayacucho. Entre fines de 1969 y febrero de
1970, la nueva división estaba consumada.

Es importante dibujar los perfiles de quienes se enfrentan en ese momento,


pues prefiguran las grandes tendencias que se decantarán hacia fines de la
siguiente década. Por un lado, el secretario general del PCP-Bandera Roja,
Saturnino Paredes. Por otro, Guzmán. Ambos son abogados, pero Paredes es
sobre todo asesor gremial; Guzmán filósofo. El uno está preocupado en la
construcción de gremios campesinos; el otro en la reafirmación de una
ideología y la definición de una línea política general. En el corto plazo, gana
Paredes quien se queda con la mayoría del trabajo de Bandera Roja, aislando
a Guzmán en su reducto del Comité Regional ayacuchano.

Incluso allí, los de Bandera Roja le arrebatan buena parte de su trabajo


campesino, supuestamente lo más preciado para un partido maoísta. A partir
de 1970, sobre la base del CR «José Carlos Mariátegui «de Ayacucho, pero
desde un principio con pequeños núcleos en otras partes del país, surgió el
PCP-SL, llamado así por el slogan del frente estudiantil huamanguino sobre el
cual tenía
influencia: «Por el sendero luminoso de Mariátegui».

1.2.3. La trayectoria del PCP-SL en la década de 1970 y su perfil hacia


1980
Dos son los aspectos que consideramos necesario resaltar para entender
mejor el comportamiento del PCP-SL en la siguiente década: a) su
construcción como proyecto ideológico y pedagógico y b) su concepción
absolutamente vertical y opresiva de la relación partido / sociedad, o partido /
«masas», para usar su terminología.

La ideología al mando
El PCP-SL conservó presencia entre estudiantes, profesores universitarios y
maestros ayacuchanos. En la UNSCH, Guzmán se concentró en la
«reconstitución del PCP». Siguiendo a Stalin, para quien los partidos
comunistas se construyen desde la cabeza hacia abajo y desde la ideología a
la política, Guzmán comenzó trasladando la disputa entre las fracciones
comunistas al terreno ideológico, instrumentalizando la fidelidad al pensamiento
de Mariátegui, a quien todas las fracciones reivindicaban como el padre del
socialismo peruano y fundador del partido primigenio.

Entre 1971 y 1972, los cuadros de SL conformaron el Centro de Trabajo


Intelectual Mariátegui (CTIM) y, con Guzmán a la cabeza, se sumergieron en el
estudio exhaustivo y exegético de los clásicos marxistas y en especial de las
obras de José Carlos Mariátegui. Las reuniones se realizaban de manera
semisecreta en aulas y laboratorios desiertos de la universidad, fuera de las
horas de trabajo. La justificación teórica de ese enclaustramiento universitario
la
encontraron en la definición del régimen militar como "fascista" y en la
evaluación de que la UNSCH, y dentro de ella SL, eran el último bastión de
resistencia antifascista en el Perú. Si ello era así, entonces les parecía correcto
concentrarse en los claustros, enarbolar el slogan "Defensa de la Universidad"
y aceptar incluso que, en tanto autoridades universitarias, sus principales
líderes fueran aplicadores de la "ley universitaria fascista" que el gobierno
había promulgado en 1969. No es arbitrario afirmar, sin embargo, que sus
razones de fondo eran, a) la necesidad de proteger al partido, que atravesaba
su momento de mayor debilidad, y a su "cabeza", Abimael Guzmán, y b) utilizar
a la universidad como centro de adoctrinamiento.
Luego de casi dos años de estudio intensivo, SL dio a luz una publicación, que
convertía a Mariátegui, un pensador brillante que no estaba interesado en un
pensamiento sistemático y menos en una ortodoxia, en precursor del maoísmo
y fundador de una ortodoxia, una «línea general». Así, la publicación abarcaba
todos los temas posibles, desde «Mariátegui y el problema de la literatura",
hasta "Mariátegui y el problema militar".10 En los años siguientes, ese núcleo
de profesores se convirtió en el primer eslabón de la cadena que vincularía a
Guzmán con el campesinado (véase el gráfico de la página siguiente).
1.3 EL CONFLICTO INTERNO DEL PERÚ
Durante casi 300 años, el Perú era dominado por los colonizadores españoles

y las secuelas de estos años hoy en día aún están visibles en la sociedad

peruana. El colonialismo creaba modelos de explotación y opresión en la

identidad peruana, que resultaban en la marginalización de un gran porcentaje

de la populación indígena. En una investigación de 1964, se puede ver que

0.1% de la populación controló más que 60% de la tierra cultivable, y los

propietarios se condujeron como señores feudales. En 1920 y 1930, muchos

movimientos políticos surgieron como respuesta a esta situación de

desigualdad. Dos ejemplos de tales partidos son la Alianza Popular

Revolucionaria Americana y el Partido Comunista del Perú, que ambos

lucharon por una transformación de la estructura del estado. Sin embargo,

debido a represiones militares y presiones políticas, tenían que comprometer

sus ideas revolucionarias para asegurar su probabilidad de supervivencia. Este

fracaso de los movimientos supuestamente radicales abrió paso para el

nacimiento del Sendero Luminoso.

Sendero Luminoso es un vástago del primero partido maoísta del Perú: el

Partido Comunista del Perú – Bandera Roja. Junto con Bandera Roja, el

Partido Comunista del Perú – Patria Roja eran los partidos maoístas más

importantes durante los años 70. En el siguiente esquema se puede ver la

estructura de los partidos comunistas peruanos de los que surgió el Sendero

Luminoso.
El Sendero Luminoso surgió en 1962 en Ayacucho como el Ejército de

Liberación Nacional (ELN) dentro de la universidad nacional de San Cristóbal

de Huamanga. El ELN era dirigido por un profesor de filosofía, Abimael

Guzmán Reynoso. Durante los primeros dos años después de la fundación del

ELN, Guzmán reclutó los estudiantes más talentosos de la universidad, les

acompañó a la Cuba y les inscribió para cursos de alfabetismo, agricultura, y

nutrición. En 1965 los líderes del ELN rompieron con la organización nacional

por causa de un conflicto sobre los intentos de aplicar la teoría cubana de la

revolución rural en el Perú. La generación más joven era inspirada por la

Revolución cubana de 1959 y querían llevar su ideología inmediatamente a la

práctica. Entonces, Guzmán y sus seguidores se separaron del ELN para

afiliarse al Partido Comunista del Perú – Bandera Roja. Sin embargo, la facción
de Guzmán también se separó de este partido para preparar una revuelta

armada. Esta facción de Guzmán se nombró Partido Comunista del Perú en el

Sendero Luminoso de Mariátegui, mejor conocido como Sendero Luminoso.

Durante los años después, el Sendero Luminoso se concentraba en la

formación de su ideología, y creaba una síntesis de las ideas de Mao, el

comunista famoso de Chine, y José Carlos Mariátegui, el fundador del Partido

Comunista Peruano en 1928. En 1980, durante las elecciones nacionales,

surgieron las primeras manifestaciones públicas del Sendero Luminoso.

Algunos ejemplos de sus acciones son la quema de las urnas en Chuschi, el

colgamiento de perros de farolas en Lima y Ayacucho, los bombardeos de

oficios públicos y los asesinatos de personas locales importantes.

1.4 ABIMAEL GUZMÁN Y SU IDEOLOGÍA


Abimael Guzmán Reynoso nació de una familia de la clase media en Mollendo.
Llegó a Huamanga, la capital de Ayacucho, en 1962 para trabajar en la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga como profesor de
filosofía. Creía en la importancia y trascendencia del pensamiento marxista y
dirigió el Sendero Luminoso con su anticipación de la guerra contra el
imperialismo. Atrajo estudiantes con la promesa que les fuera dar un papel
importante en la revolución de los proletarios, bajo la dirección de un líder sabio
y carismático, que habló con ‘la voz de la verdad científica. El Sendero
Luminoso sintió aversión al social-imperialismo de Chine y la Unión Soviética.
Se consideró su propia ideología la forma más avanzada del modo de pensar
de Marx, Lenin y Mao. La adición más importante de Guzmán mismo era la
adaptación del marxismo a la realidad peruana. Entonces, el líder del Sendero
Luminoso se presentó como fundador del ‘marxismo peruano’. Esto causó un
culto a su personalidad, se hizo por ejemplo nombrar ‘el presidente Gonzalo’.

Guzmán, o ‘el presidente’, vio la historia como una lucha eterna entre los
‘revolucionarios verdaderos’ y el ‘revisionismo’ de otros partidos socialistas
peruanos. Sus oponentes eran ‘sucios’, ‘parasitarios’ y ‘fétidos’, así legitimando
los asesinatos de cientos activistas campesinas, líderes de otros partidos
políticos y soldados.

Por hacer alusión a un ‘marxismo peruano’, Guzmán argumentó a la manera de


José Carlos Mariátegui. También el nombre ‘Sendero Luminoso’ vino de una
cita de Mariátegui sobre el sendero luminoso de la revolución. Mariátegui era el
marxista latinoamericano más influyente del siglo XX. Trabajó en Europa como
periodista y cuando volvió hizo una carrera como activista política. Quería
aplicar el marxismo en primer lugar para interpretar y transformar el Perú, con
el objeto de hacer el Perú ‘más peruano’. Para efectuar esto, la historia tendría
que ser una raíz, el origen, y no un programa del estado. Con respecto al indio,
Mariátegui creaba que es un siervo inmerso en estructuras sociales injustas, y
que su dilema social no podía resolverse hasta que se implantara la revolución
socialista.

Además, según Mariátegui, el Perú tendría que combinar lo mejor de su historia


con lo mejor de la tecnología y la ciencia occidental. Para él, lo mejor de la
historia peruana era el pasado andino. Aquí se puede ver diferencias entre
Guzmán y Mariátegui: la fascinación de Mariátegui con el pasado andino no se
ve por ninguna parte en las ideas de Guzmán. Al contrario, la parte de la
historia que era lo más importante para Guzmán era el año 1930, cuando
surgió el Partido Comunista Peruano, y en lugar de los campesinos y sus
civilizaciones, Guzmán se interesó más por Shakespeare, Kant y Washington
Irving, con un cierto sentido de eurocentrismo. Además, aunque Mariátegui se
concentraba en las diferencias étnicas y la heterogeneidad de las historias
diferentes de las gentes peruanas, Guzmán lo traía sin cuidado y en vez
aplicaba las etiquetas de Mao, reduciéndolos simplemente a clases diferentes.

Entonces, fuera de José Carlos Mariátegui, la ideología de Guzmán y el


Sendero Luminoso también se apoyó en las ideas de Mao, Marx y Lenin. En la
manera de ellos, la cultura política del Sendero Luminoso se concentraba en la
lucha de clases, antimperialismo y la primacía del partido en la revolución. No
sólo los objetivos como la lucha de clases y el derrocamiento del imperialismo
sino también el estilo de la revolución tenía sus orígenes en las ideas de Mao y
su Revolución Cultural. Sin embargo, el Sendero Luminoso también se
distinguía de Mao, por ejemplo, en cuanto a la desconfianza de la burocracia y
su carácter anti-intelectual.

Según Guzmán, la trayectoria de la modernidad pudiera ser escrita como una


lucha entre los proletarios y los reaccionarios. El tema del antimperialismo
también era importante en su ideología. Este antimperialismo también era
importante en la ideología de la Alianza Popular Revolucionaria Americana.

Pero, como José Carlos Mariátegui, Guzmán arremetió contra este partido
porque separaban la lucha contra el capitalismo de la lucha contra el
imperialismo. A la manera de Lenin, Guzmán creía que el imperialismo, junto
con las relaciones andinas feudales y el capitalismo de Lima, era uno de los
tres obstáculos en el camino hacia la revolución. Como Mariátegui, Guzmán
acusó los Estados Unidos de ser el agente principal del imperialismo en el
Perú. La importancia del Sendero Luminoso en la revolución era su tercera
piedra angular. En la ideología de Guzmán, la guerra popular y la lucha de
masas eran centrales. Imitando a Mao, los campesinos tenían el papel más
importante en esta lucha. Sin embargo, Guzmán también citó Lenin para
justificar que algunos comunistas tienen que dirigir la masa y enseñarles las
‘verdades’ de la revolución. Estos comunistas por supuesto estaban afiliados al
partido Sendero Luminoso. En cuanto a la violencia usado para lograr la
revolución, la guerra popular, Guzmán argumentó como Mao: la violencia es
una ley universal y sin la violencia revolucionaria una clase no puede ser
sustituido por otra, un orden viejo no puede ser derrocado por un orden nuevo.

Esta violencia se agravó después de 1980, tomando la forma de bombardeos,


asesinatos y cortes de energía. Como ya mencionado, en 1983 la Zona de
Emergencia incluyó 5 provincias en la región de Ayacucho. En este momento,
empezó la contrainsurgencia por parte del ejército. No obstante, el Sendero
Luminoso continuaba luchando por sus planes. Estos planes consistían de
cinco puntos: primero, querían convertir las regiones atrasadas en bases firmes
de apoyo revolucionario; después, querían atacar los símbolos del estado
burgués y los elementos revisionistas; por tercera parte, querían generalizar la
violencia para desarrollar una guerrilla; después querían conquistar las bases
de apoyos y ampliarlas, para finalmente sitiar las ciudades y ocasionar el
colapso total del estado.


1.5 OBJETIVOS DE SENDERO LUMINOSO

El terrorismo como modalidad de violencia política tiene como objetivo la


conquista y mantenimiento del poder, lo hace a través de la intimidación o
provocando un estado de pánico, alterando la seguridad y el orden público. Lo
más importante para los terroristas es sembrar terror como patrón de acción y
no como finalidad, de esta manera obtiene sus objetivos. Estos objetivos
pueden mencionarse como actos dirigidos a subvertir total o parcialmente el
orden político constituido y ponerlo en peligro, destruir el orden constitucional,
alterar la seguridad y el orden público con fines políticos o sociales Sendero
Luminoso contaba con una finalidad, objetivo o proyecto político. La tarea
principal fue la de preparar la insurrección como una labor de largo plazo, y la
directiva, tomar barrios y barriadas como bases para preparar la resistencia.

En la primera etapa de la revolución, se había propuesto la conquista del poder


político a través de la Guerra Popular para instaurar la República Popular del
Perú. La guerra era prolongada y unitaria entre el campo y la ciudad. El campo
era lo principal y la ciudad el complemento. Este esquema constituía una
modificación de la estrategia maoísta clásica de la guerra popular donde la
ciudad se convertía en un escenario importante de la guerra sólo en los
momentos previos al asalto final del poder, y no desde el inicio. Según
Jiménez Bacca, la guerra prolongada se desarrolló en tres partes:

1. Defensiva estratégica: guerra de guerrillas que jugaba un papel


estratégico. Era Guerra de Guerrillas generalizada y Guerra de Movimientos
que sostenían la Guerra Prolongada.
2. Equilibrio estratégico: la Guerra de Guerrillas se transformó en Guerra de
Movimientos; donde los guerrilleros adquirieron temple necesario para
convertirse en fuerzas regulares. Sus formas de combate se aproximaban
poco a poco a las tropas regulares, organizándose en pelotones, compañías
y batallones.
3. Ofensiva estratégica: Guerra de posiciones. Era la última etapa, debían
entrar a la ofensiva estratégica donde primaba la Guerra de Posiciones para
decidir la guerra.

Como la base del maoísmo era la militarización general del Partido, la creación
de un Ejército Guerrillero Popular (EGP) era de suma importancia en la guerra
popular. Al ingresar a la segunda etapa, a la guerra de movimientos, el EGP
debía transformarse en un Ejército Popular de
Liberación.

Este plan generó desde 1982 un abandono de las fuerzas policiales en el


campo y se replegaron a las capitales provinciales, algunas autoridades fueron
asesinadas generando vacíos de poder.

En 1983 Sendero Luminoso planificó el “Gran Salto” para alcanzar el equilibrio


estratégico, donde se buscaba desarrollar, defender y construir los comités
populares.

Entre 1986 y 1989 se llevó a cabo el plan


estratégico de Desarrollo de Bases de
Apoyo para una guerra amplia,
cruenta y prolongada. En 1990 había
entrado al equilibrio estratégico, lo que
exigía la transformación de la Guerra de
Guerrillas en Guerra de
Movimientos. En febrero de 1992 se llevaría
a cabo la tercera campaña para la conquista
del poder. Sin embargo, no pudo ser debido a la captura de Abimael Guzmán
en septiembre de ese mismo año. Se deduce que había un cuarto plan que
llevaría hasta la conquista del sillón presidencial en 1998 o 1999.

1.6 EL TRABAJO INTERNACIONAL DE SENDERO


El fenómeno senderista traspasó las barreras del ámbito nacional y se extendió
hacia otros países de Latinoamérica y Europa. Sendero creó una red
internacional en base a los Comités de Apoyo a la Revolución Peruana.
Muchos de ellos aún sobreviven a pesar de la caída del líder senderista
Abimael Guzmán, pero no con la misma fuerza.

Según Jiménez Bacca, la red internacional para el trabajo en Europa contaba


con una serie de enlaces y contactos principalmente en los países de Suecia,
Francia, España, Estados Unidos, Holanda, Dinamarca, Alemania. Y en
América Latina se extendía por México y Bolivia, entre otros. El trabajo
internacional tenía como objetivo generar opinión internacional favorable para
la guerra popular en el Perú y lograr mediante actividades programadas los
recursos económicos que permitieran seguir desarrollando la lucha contra el
viejo y caduco Estado Peruano. Las actividades de naturaleza económica la
realizaban a través de actos culturales, artísticos, conferencias y venta de
folleterías.

Sendero Luminoso desarrolló toda una campaña en el extranjero para que se


reconstituyeran los partidos y organizaciones comunistas y así poder entrar a
desarrollar la guerra popular a nivel mundial.

Gracias a los recursos obtenidos mediante los secuestros, Sendero logró abrir
una sede en Londres, nombró representantes en otras ciudades europeas y
respaldó publicaciones para defender y afianzar sus intereses políticos.

Las actividades políticas de Sendero Luminoso crecían y obtenían el apoyo de


la Izquierda Unida y de los sectores comunistas de diferentes países. Los
ataques de Sendero llegaron hasta Bolivia, el norte de Chile, e inclusive a
Argentina; pero con quien mantuvo una estrecha relación fue con Cuba, de
quien provenían los recursos y las instrucciones.

1.7 REACCIONES CONTRA SENDERO LUMINO

1.7.1 Rol de las Fuerzas Armadas y del Servicio de Inteligencia


Cuando Sendero Luminoso inició su lucha armada en 1980, no solo sorprendió
a todos los sectores políticos y al gobierno, sino que también encontró
desprevenidas a las Fuerzas Armadas. Sendero Luminoso logró expandirse
debido a la crítica situación por la que pasaba el país y a cómo la población
percibía la miseria, el atraso, la exclusión y la injusticia. Y por otro lado estaba
el contexto político, la ideologización, la voluntad de los insurgentes y el
comportamiento de los actores sociales, políticos y militares.

Abimael Guzmán inició su lucha en un momento en que sabía que era


imposible la represión por parte de las Fuerzas Armadas y también supo
avizorar de antemano los desaciertos que ellas iban a cometer, no solo
políticos y militares, sino también las faltas del Estado y de la sociedad en su
conjunto.

Las Fuerzas Armadas fracasaron en su intento por combatir el terrorismo


debido a que la información que tenían sobre el maoísmo era insuficiente y la
bibliografía sobre insurgencia era escasa. Otra dificultad con la que se
encontraron fue
que la mayor parte de los textos estaban desarrollados por el gobierno de
Estados Unidos para combatir la guerrilla panameña, y difícilmente se podía
aplicar al caso peruano. Los lineamientos estratégicos y las normas generales
para la conducción de la contra subversión no se desarrollaron con la
profundidad necesaria para plantear claros los objetivos fundamentales. A esto
se sumó la equivocada concepción que tenían los militares sobre los aspectos
de inteligencia; los cuales no se aplicaron correctamente. Por último, las
Fuerzas Armadas se encontraban frente a un Estado altamente burocratizado,
que demoraba meses en decidir su intervención frente al problema del
terrorismo. Fue en 1982 que el gobierno de Belaúnde decidió que las Fuerzas
Armadas actuaran.

Para 1984 la estrategia militar no cambió, pero se intensificó el accionar


represivo y se mostró una preocupación especial por la organización de rondas
antisubversivas. Para evitar el crecimiento posterior de Sendero era necesario
aplicar estrategias en el campo político, económico y sociocultural. Ese mismo
año, Abimael Guzmán declaró que fueron los momentos más difíciles por los
que atravesó el partido, lo que significó un gran avance para el gobierno, pero
no fue suficiente. El gobierno de Belaúnde erró gravemente cuando se demoró
en decidir el ingreso de las Fuerzas Armadas para combatir a la subversión y
cuando esto ocurrió creyó, al igual que con las guerrillas de 1965, que bastaba
la simple represión militar para batirlas exitosamente.

“La interrelación del terrorismo, la inflación, la informalidad y el descenso


general de la producción, así como la imposibilidad de pagar la deuda externa,
contraída en su mayor parte durante el gobierno militar, contribuyeron al
desgaste del gobierno de Fernando Belaúnde.”

Cuando la DINCOTE (Dirección Contra el Terrorismo) fue creada en 1981,


dentro de la policía de investigaciones, las cosas empezaron a cambiar. La
Dirección realizó un excelente trabajo pese a la falta de personal y de recursos.
Con lo que sí contaban era con paciencia, y utilizaron la mística y las buenas
habilidades para estudiar al enemigo.

En 1990 cuando Fujimori asumió la presidencia, decidió que los pilares de su


gobierno serían, primero la reinserción económica y financiera internacional y
segundo, utilizaría una estrategia contra subversiva en cada campo, no sólo en
lo militar. Pero su principal arma sería el uso del servicio de inteligencia para
llegar a los líderes de Sendero Luminoso a través de los esfuerzos combinados
de DINCOTE y SIN (SERVICIO de INTELIGENCIA NACIONAL).
1.7.2 CAPTURA DE ABIMAEL GUZMÁN EN LIMA
Cuando el líder senderista comprendió que las cosas no iban bien en el campo,
cambió su estrategia también en la esfera ideológica, concentró las
operaciones de Sendero Luminoso en las ciudades, las cuales se convertían en
el foco principal de la guerra, y el campo, su complemento. Guzmán fue
prisionero de su propia victoria, su capacidad para destruir y desplazar al
Estado, como parte de una estrategia de creación de vacíos políticos, fue
mayor que su capacidad para organizar los cuadros que llenarían esos vacíos.
Esa fue la razón por la que cambió el eje principal de la guerra del campo a las
ciudades.

En 1991 el comité central senderista proclamó la conquista del llamado


equilibrio estratégico. A este logro se le consideró un hito histórico tan
importante como el propio inicio de la lucha armada. Para las concepciones
senderistas la nueva fase supuso principalmente el ingreso a la guerra de
movimientos.

Sendero apuntaba a aumentar sus operaciones y a completar su estrategia con


el ataque ofensivo sobre Lima hacia fines de 1992. Su objetivo era dar en el
exterior una imagen de caos e ingobernabilidad que llevaría a los países
vecinos a intervenir en el Perú.
La captura de Guzmán por parte de DINCOTE evitó todo esto. Se capturó al
líder de Sendero sin disparar un solo tiro, después de meses de paciente
búsqueda de inteligencia, análisis y vigilancia de muchos sospechosos que los
conducirían al escondite de Guzmán.

El terror causado por las acciones de SL antes del 12 de septiembre de 1992,


reforzó su sentimiento de invulnerabilidad, pero esa no fue la única razón para
los desastres que subsecuentemente caerían sobre ellos. Era claro que una
estrategia de engaño estaba siendo usada por la comunidad de inteligencia
peruana. El canal utilizado fue la prensa. Primero se corrió un rumor dos meses
antes de la captura de Abimael Guzmán que estaba en Bolivia; y más tarde la
prensa comenzó a escribir y hablar sobre este tema por algunas semanas. Era
obvio que Guzmán debió haberse reído leyendo los diarios y pensando cuán
desorientados estaban los servicios de inteligencia, pero en realidad esta
jugada reforzó su ego y lo llevó a un exceso de confianza, como sostienen
algunos autores.
1.7.3 LOS ERRORELS DE SENDERO LUMONOSO

Ø El primer error fue el de prohibir a los campesinos comercializar sus


excedentes agrícolas en las ferias locales. Sendero pensaba que el
campesino podía vivir del autoconsumo. Ya no más consume
exclusivamente lo que produce. El campesino ha incluido dentro de su
dieta productos que no produce y que para obtenerlos necesita vender su
excedente. Prohibirle comercializar significaba condenarlo a una dieta a la
cual el campesino ya no estaba acostumbrado. El resultado fue la negativa
campesina a acatar la prohibición y la pérdida del apoyo que Sendero
inicialmente tuvo de sectores del campesinado

Ø El segundo error de Sendero fue aterrorizar a los campesinos mediante


asesinatos selectivos para obligarlos a obedecer la prohibición. El resultado
fue que los campesinos en vez de obedecer se organizaron en rondas para
defenderse de Sendero. El Gobierno por sí solo no hubiera sido capaz de
organizar una fuerza de esta naturaleza. No tenía la capacidad económica,
ni la organización, ni el personal para montar una campaña que ganara el
apoyo de los campesinos. Fue Sendero quien posibilitó la creación de esa
fuerza campesina anti-senderista a la que el Gobierno armó y enmarcó
dentro de una organización legal. En cualquier estrategia antisubversiva
coherente lo primero que se recomienda a un Gobierno que quiera acabar
con la insurgencia es legitimarse ante la población. El Estado peruano en
realidad nunca llegó a legitimarse con la población en las zonas agrarias;
fue Sendero quien se deslegitimizó por plantear medidas impopulares y
tratar de imponerlas a través del terror.

Ø El tercer error de Sendero fue creer que era posible cortar el suministro de
alimentos a las ciudades. Durante los Gobiernos de Belaúnde y García se
importaba el arroz, la harina, las papas, el pollo, la carne, la leche. Esto
significaba que en la eventualidad de que la subversión cerrara las rutas
del suministro de alimentos a Lima, siempre quedaba abierta una ruta que
Sendero no podía cerrar: el mar por donde se importaba del exterior un
porcentaje apreciable del consumo limeño. En realidad, Sendero nunca
pudo crear escasez en Lima, y la única vez que se produjo fue durante el
Gobierno de Alan García cuando no pudo pagarles a los estibadores del
Callao para que descargaran los barcos cargados de harina que
aguardaban en el Puerto del Callao. La idea original estuvo equivocada
desde el principio. Resulta paradójico que aquello que convierte al Perú en
altamente vulnerable frente a un enemigo extranjero, su alta dependencia
de la importación de alimentos, lo haga fuertemente resistente a la acción
de una guerrilla maoísta.

Ø El cuarto error de Sendero fue romper el equilibrio entre el convencimiento


y el terror, pero siempre a favor de este último. En todas las revoluciones
marxistas, desde Lenin hasta Mao y HoChiMin se ha usado el terror, pero
siempre hubo un equilibrio entre éste y el convencimiento. Sendero rompió
este equilibrio y apostó a que el terror lograría la obediencia de la
población. Efectivamente lo logró en muchas zonas por muchos años, pero
para mantener la población sujeta vía terror, es necesario crear la
impresión de que el partido es infalible, que está en todas partes y que
tiene mil ojos y mil oídos. Sin embargo, una derrota importante del partido
como fue la captura de Guzmán, puedo producir un derrumbe del
mecanismo de sujeción por el terror tan rápido como el de un castillo de
naipes.
Ø El quinto error de Sendero fue no recurrir al frente amplio antiimperialista
dentro del cual debiera estar según el esquema maoísta militar incluso la
burguesía nacional. Sendero en vez de ampliar el frente para incluir mayor
número de fuerzas, lo estrechó cada vez más llevado por el "Pensamiento
Gonzalo". Esto llevó al senderismo a centrarse sobre sí mismo, a volverse
dogmático y en última instancia a volverse terrorista, ya que al no aceptar
aliados y no poder convencer por lo cerrado de sus planteamientos, la
herramienta más fácil que se le presentaba para hacer avanzar la
revolución era el terror.

El resultado de esta concentración ideológica fue el manejo absoluto


del partido en la persona de Guzmán y el culto a su personalidad.
Durante doce años esto pareció ser más bien la gran fuerza del partido, en
la medida en que los servicios de inteligencia no sabían siquiera si Guzmán
estaba vivo. Esto contribuyó a la mitificación de Guzmán. El mérito de este
éxito no lo tenía solo Sendero, sino también la ineficiencia y falta de
voluntad política de enfrentar el problema de los Gobiernos de Belaúnde y
Alan García. Pero lo que era el mayor poder de Sendero era también su
mayor debilidad. En cuanto Sendero se enfrentó con la policía como
DINCOTE que con toda la experiencia adquirida con años de lucha le puso
la puntería al Comité Central, se descubrió que la cúpula secreta y el
mismo Abimael eran vulnerables. En diciembre de 1990 la policía capturó
la casa de Chacarilla en donde, por otro defecto del culto a la personalidad,
el filmar las actividades del líder con todo el Comité Central, permitió por
primera vez a la policía identificar a los miembros de la cúpula de Sendero
Luminoso. Veinte meses después, en septiembre de 1992, caería el propio
Guzmán.

“El fracaso de Sendero en el campo lo llevó a cometer su último error:


acelerar el paso de la revolución y concentrarse en las ciudades. Surgió la
consigna de hacer en nueve años en el Perú, lo que Mao hizo en
veintisiete en China. Que ha determinado que la campaña central tenga
como blanco las grandes ciudades, es decir, las retaguardias fortalecidas
del Estado.”
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
2.
LA ACCIÓN REPRESIVA CONTRA EL PUEBLO POR EL
ESTADO PERUANO, SEGÚN SL, EL ACUERDO DE PAZ

Frente a la guerra popular el Estado peruano aplicó desde el 83 una línea y


política genocida. Así el gobierno de Belaúnde basado en la alianza de Acción
Popular y el Partido Popular Cristiano luego de llamarnos “abigeos” desató una
sangrienta represión del pueblo y la guerra popular y posteriormente García
Pérez sustentado en el APRA luego de decir que no combatiría “la barbarie con
la barbarie” siguió igual camino genocida; en la década de los noventas al
camino burocrático se le presentó la necesidad de llevar adelante las tres
tareas: reimpulsar el capitalismo burocrático, reestructurar su Estado y aniquilar
la guerra popular; circunstancia en la que asume el Poder Fujimori quien
prosiguiendo similar línea y política genocida desenvolvió una guerra
contrasubversiva con una estrategia sistemática, de represión, chantaje, y
prebenda enseñando al pueblo a traicionar a cambio de dinero, apoyado por la
CIA, el FBI, y todos las organizaciones terroristas de los capitalistas.

La

detención del Presidente Gonzalo y la Dirección Central, el golpe más duro


para el Partido, la guerra popular y la revolución peruana, pues en síntesis
implicaba que la guerra popular iniciada el 80 ya no podía triunfar por el
problema principal de dirección proletaria decisiva pues el Presidente Gonzalo,
nuestra jefatura, establece el rumbo, lo materializa y lo mantiene para
conquistar la victoria puesto que la dirección que quedó no era una dirección
capaz de resolver los nuevos, serios y complejos problemas que enfrentaba el
Partido, la guerra popular, la revolución peruana y la revolución proletaria
mundial y proseguir en esas circunstancias significaba llevar la guerra popular
a la derrota y el Partido a su destrucción. El presidente Gonzalo demostrando
una vez más su condición de jefatura estratégica y decisiva y de continuador de
Marx, Lenin y el Presidente Mao Tsetung haciendo un análisis concreto de la
situación concreta estableció la solución correcta marxista-leninistamaoísta,
pensamiento Gonzalo: terminar la guerra popular iniciada el 80 mediante un
Acuerdo de Paz, estableciendo la Nueva Gran Estrategia política para la IV
etapa del Partido para que éste pase de tiempos de guerra cruenta a guerra
incruenta bregando por ser eje de la revolución peruana y gozne de la
revolución proletaria mundial. Y es por ello que el Presidente Gonzalo y
camarada Miriam dirigen dos cartas al presidente de la República solicitando
conversaciones que conduzcan a concretar un Acuerdo de Paz de cuya
aplicación derivara terminar la guerra pues la paz ha devenido en una
necesidad del pueblo, la nación y la sociedad peruana en su conjunto; producto
de las cuales se desenvolvió desde junio 93 la histórica Ronda de
Conversaciones que como certeramente planteara el Presidente Gonzalo: “Es
innegable la importancia de la Ronda de Conversaciones concretada aun si
miopemente solo se viera su simple realización, más el logro y cumplimiento de
sus objetivos haría de ella un hecho trascendental de la historia peruana
contemporánea”.

2.1 MOVADEF:

A pesar que los miembros del MOVADEF no se consideran parte de Sendero


Luminoso, hay sectores de la sociedad que lo consideran un organismo
generado por el mismo, y como tal parte de Sendero Luminoso. El Movimiento
por la Amnistía y Derechos Fundamentales es una organización que trató de
inscribirse como partido político legal de acuerdo con la legislación peruana, sin
embargo, su registro fue denegado por el Jurado Nacional de Elecciones.
Según el propio sitio web de la organización, son "un grupo de líderes de base,
intelectuales y artistas de las personas, así como los abogados que defienden
a los presos políticos y los marginados sociales, quienes guiaron a servir al
pueblo de todo corazón y con absoluto desinterés, han constituido el
"Movimiento por Amnistía y Derechos fundamentales". En su propia página
web también dicen, entre muchos lemas: "¡Abajo la persecución política en
contra de los comunistas, los marxistas-leninistas-maoístas, pensamiento
Gonzalo y los demócratas reales en su publicación llamada” Amnistía general “,
¡que aboga abiertamente por la liberación de Abimael Guzmán!

2.2 ATENTADOS

2.2.1 CAPTURA DE ARTEMIO

En febrero de 2012 hubo un enfrentamiento que dejó herido al Camarada


Artemio (José Eleuterio Flores Hala), cabecilla de Sendero Luminoso en la
región del Alto Huallaga. El 12 de febrero de 2012, el presidente Ollanta
Humala confirmó la captura de Artemio, de quien informó, fue capturado vivo,
pero gravemente herido.71 Este ataque, fruto de una paciente labor de
inteligencia, ha sido un golpe certero contra los grupos senderistas
remanentes, ya que Artemio no tiene quién lo suceda en el mando en esta
zona del país, dejando desmantelada esta facción senderista.

2.2.2 MUERTE DEL CAMARADA ALIPIO Y CAMARADA


GABRIEL

El domingo 11 de agosto de 2013, a las 10 de la noche en la comunidad de


Pampas, en el Distrito de Llochegua, Departamento de Ayacucho, patrullas
combinadas del Ejército del Perú, Marina de Guerra y Policía Nacional del Perú
(Grupo Especial de inteligencia LOBO), emboscaron y dieron muerte al
Camarada Alipio (Alejandro Borda Casafranca) número 2 en la cúpula de
Sendero Luminoso y al Camarada Gabriel (Marco Antonio Quispe Palomino, el
autor del secuestro de Camisea en 2012) número 4 en la misma cúpula, este
último es hermano del actual número uno de Sendero Luminoso, Víctor Quispe
Palomino, alias Camarada José, así mismo murió un tercer subversivo que
responde al alias de Camarada Alfonso hombre de confianza del Camarada
Alipio, toda esta acción estaba encuadrada en el plan de operaciones
CAMALEÓN 2013, siendo uno de los golpes más decisivos perpetrados a la
organización terrorista en los últimos tiempos.

2.2.3 RESCATE DE INDÍGENAS SOMETIDOS A ESCLAVITUD

En agosto de 2015 se logró, por parte de las fuerzas de seguridad peruana, la


liberación de 54 indígenas de la etnia asháninka de manos de Sendero
Luminoso, de ellos 34 niños. Según relatos de los mismos liberados "Los
mandos de Sendero someten a servidumbre forzosa a sus cautivos, en lo que
denominan centros de producción, granjas donde las mujeres son forzadas a
abastecerles de alimentos y también de nuevos guerrilleros a través de
violaciones, ya que los niños concebidos son integrados en la actividad militar.
Los niños se dedican al cultivo y a la crianza de animales y son adoctrinados
en la ideología maoísta de Sendero. Cuando cumplen 15 años, son
incorporados a la guerrilla". Pese a este éxito, se presume que esta agrupación
terrorista aún mantiene en situación de esclavitud entre 170 y 200 personas, de
los que entre 70 y 80 son niños, según fuentes del gobierno peruano, los
cuales están cerca de las columnas lideradas por los hermanos Víctor
(Camarada José) y Jorge Quispe Palomino (Camarada Raúl), los principales
cabecillas senderistas que operan en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y
Mantaro (VRAEM) "con entre 60 y 80 guerrilleros".7374 En agosto de 2016 el
Departamento de Estado de Estados Unidos designó como terroristas a los
hermanos Quispe Palomino (a quienes el año anterior ya había designado
como narcotraficantes) y a Tarcela Loya Vílchez, ideóloga del remanente
senderista en el VRAEM, ordenando expropiar sus activos en territorio
norteamericano, donde también afrontan cargos penales. Estados Unidos
empezó a ofrecer una recompensa de USD$5 millones de dolares a quien
brinde información que conduzca a la captura o muerte de Víctor Quispe
Palomino, actual número 1 en la cúpula de Sendero Luminoso.

2.3 ACTIVIDADES ATRIBUIDAS A SENDERO LUMINOSO

Atentados de 2008
El 10 de octubre de 2008, Sendero Luminoso realizó un ataque contra un
convoy militar en el que murieron 19 personas, 12 de ellas militares, además de
1 desaparecido y 11 heridos, en lo que se consideró el peor atentado desde
hacía una década. El ataque se produjo en Tintaypunco, provincia de Tayacaja .

Sendero Luminoso atacó el convoy con una carga explosiva para, después,
disparar con armas de larga distancia a la línea de vehículos.76 Una nueva
emboscada se registró el 26 de noviembre, esta vez en en el valle cocalero del
Huallaga (noroeste del Perú), donde 4 policías murieron y otros 4 quedaron
heridos tras ser atacado un convoy policial por una columna de la guerrilla
maoísta de Sendero Luminoso.

Emboscadas entre 2009 y 2011

El 9 de abril de 2009, 13 militares murieron en dos emboscadas tendidas por


terroristas contra dos patrullas militares en una zona selvática del sur de Perú,
según reporte del Ministerio de Defensa del Perú. Las víctimas mortales eran 1
capitán y 12 soldados, integrantes de dos patrullas atacadas en un paraje
selvático del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAE), en el
Departamento de Ayacucho. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
señaló en un comunicado que en la celada también desaparecieron otros 2
militares y resultaron heridos 3 soldados y 1 civil. Según la información oficial,
la emboscada tuvo lugar en el noroeste del poblado de Sanabamba con la
explosión de varias cargas de dinamita.

El 5 de junio de 2011, 3 soldados murieron a manos de Sendero Luminoso


mientras se dirigían en una patrulla a custodiar el proceso electoral en una
aldea llamada Choquetira, en la vecina región sureste de Cusco, dejando
además 6 heridos.

Secuestro de empleados de Camisea en abril de 2012


El 9 de abril, una columna armada de Sendero Luminoso ingresó al centro
poblado de Kepashiato, en el distrito de Echarate, provincia cusqueña de La
Convención, secuestrando a 36 trabajadores de la empresa gasífera Camisea.

En el secuestro participaron cinco adolescentes de entre 14 y 15 años. Según


la policía, serían menores cautivos, captados y adoctrinados por los terroristas.
El día 12, con el fin de rescatar a los rehenes, el gobierno puso en marcha la
Operación Libertad con una brigada de 24 "Sinchis" (fuerzas especiales
combinadas del ejército y la policía) que fueron emboscados cuando iban a ser
evacuados en un helicóptero. En este enfrentamiento fue asesinada la copiloto
de la nave, Nancy Flores Paúcar.81 Ese mismo día, a las 4 p.m. a pocos
kilómetros del lugar un helicóptero trataba de insertar más patrullas para
apoyar a los "Sinchis". Sin escolta, un MI-17 con 27 efectivos de la DINOES
intentó dejar a la patrulla. Mientras descendían se produjo un nuevo ataque
hirió al suboficial José Millones Vásquez. La aeronave abandonó el lugar
dejando a merced de los terroristas a Lander Tamaní quien fue asesinado en el
acto, César Vilca y Alfredo Astuquillca lograron escapar heridos.

El día 14, los 36 rehenes fueron liberados por los remanentes de Sendero
Luminoso. Ellos llegaron al centro poblado de Kiteni, donde fueron auxiliados
por las FF.AA. y PNP. El gerente general de la Transportadora de Gas del Perú
indicó que la empresa que representa no pagó dinero alguno por la liberación
de los rehenes (versión que genera dudas hasta el día de hoy). Luego de que
el Comando Unificado emitiera el comunicado de la liberación de los
trabajadores secuestrados, el presidente Humala calificó al hecho de una
“victoria importante e impecable” para el país. Paralelamente, la patrulla militar
que buscaba a los desaparecidos César Vilca y Alfredo Astuquillca fue
emboscada nuevamente mediante minas sembradas en el sendero. Los
suboficiales EP Juan Navarro Calle y Constantino Ramos Betetta murieron.
Otros diez soldados resultaron heridos.

El 15, el presidente Humala llegó a Kiteni y se reunió con los 36 colaboradores


del proyecto Camisea liberados. El jefe de Estado les pidió a los ex rehenes dar
información sobre sus captores. Tres días después, el cabecilla senderista
Martín Quispe Palomino (camarada Gabriel) se reunió con un grupo de
periodistas a inmediaciones del camino minado. Ante ellos dijo ser el autor del
secuestro de Camisea e indicó que sus huestes asesinaron a los dos
suboficiales desaparecidos. Lo que después seria desmentido con la aparición
de Luis Astuquillca el día 29, quien llegó al centro poblado de Kiteni por su
cuenta y relatando que su compañero César Villca murió en sus brazos poco
después de la emboscada.

El 2 de mayo, el padre del suboficial PNP César Vilca halló el cuerpo sin vida
de su hijo. El día 4, familiares, amigos y vecinos del fallecido suboficial César
Vilca exigieron al presidente Ollanta Humala que se destituya al ministro Daniel
Lozada, quien acudió al cementerio Santa Rosa de Chorrillos donde fue
abucheado. El 5, el entonces ministro Otárola afirmó que no piensa renunciar,
pues consideró que ello es seguirle el juego a los senderistas: “El gobierno no
le va a dar otro triunfo a estos delincuentes terroristas y eso haríamos si
ponemos la cabeza de los ministros en bandeja de plata”. El día 10, Otárola y
Lozada presentaron su carta de renuncia ante la presidenta de la República en
funciones, Marisol Espinoza.

Ataque a soldados previo a elecciones de 2016

Artículo principal: Atentados de Santo Domingo de Acobamba y Llochegua de


2016 El sábado 9 de abril, un día antes de las elecciones presidenciales, un
comando armado de Sendero Luminoso emboscó una patrulla militar que se
dirigía al pueblo de Matichaca, en la región andina de Junín, que iba a
custodiar las urnas de esta población que serían utilizadas el domingo para las
elecciones, dejando un saldo de 10 soldados y 2 civiles muertos, además de
varios heridos.

El ataque se produjo en el poblado de Hatunccasa, en Santo Domingo de


Acobamba, centro del Perú, cerca al VRAEM.

Ataques a policías en 2017 y 2018


En lo transcurrido del año 2017 se presentaron 3 emboscadas a la policía
peruana en las cercanías del VRAEM, que han dejado 7 policías asesinados y
2 heridos, provocadas aparentemente por Sendero Luminoso: El 18 de marzo
en la localidad de Curumpiaria del municipio de Palmapampa, con un saldo de
3 policías muertos; el 31 de mayo en el distrito Luricocha de la provincia de
Huanta, dejando un muerto y 2 heridos y el 6 de septiembre en la localidad de
Churcampa de la región de Huancavelica, con un saldo de 3 policías muertos
en el ataque.838485 En 2018, el primer ataque del año ocurrió el 8 de junio en
el Distrito de Anco, provincia de Churcampa, región de Huancavelica, donde 4
policías fueron asesinados cuando patrullaban una vía a bordo de una
camioneta, zona que había sido declarada hace poco fuera de la influencia
senderista.

Liberados en el 2017

Maritza Garrido-Lecca fue detenida el 12 de septiembre de 1992, en el mismo


operativo y en el mismo lugar (una casa en Surquillo) que el sanguinario
cabecilla terrorista Abimael Guzmán (alias presidente 'Gonzalo'), Elena
Iparraguirre (alias 'Miriam'), segunda al mando, y otros miembros de la cúpula
terrorista.

Garrido Lecca, quien purgaba su condena en el penal de mujeres de Chorrillos,


fue liberada al cumplirse 25 años de la 'Captura del siglo', a cargo del Grupo
Especial de Inteligencia (GEIN).

Días después de su captura, cuando fue presentada la prensa, vistiendo un


traje a rayas, la bailarina gritó: "¡Vende patrias! ¡Lo que quieren es matar al
presidente Gonzalo!".

Martha Huatay salió de la cárcel el 16 de octubre. Ella fue condenada a 25


años de cárcel por ser miembro del comité central de Socorro Popular y de la
llamada agrupación Abogados Democráticos, ligada a Sendero Luminoso.
CONCLUSION

Ø La progresiva debilitación de Sendero Luminoso como grupo guerrillero,


su confinamiento a una zona reservada de la selva y s considerable
disminución de apoyos son buenas noticias para el futuro de nuestro
país.

Ø Para evitar un nuevo fortalecimiento de estos grupos, es imperante


poner en marcha planes antidroga, de reutilización de las tierras
promoviendo nuevos cultivos que sustituyan a la coca.

Ø Es necesario seguir cuestionando los motivos políticos del MOVADEF y


estructurar una estrategia viable para tratar con las personas que lo
componen.

Ø Sendero Luminoso ha causado millones propiciadas por la falta de


eficiencia política, corrupción y falta de atención a las necesidades de
las zonas más pobres.

Ø Sendero Luminoso surgió, entre otras razones, por la falta de presencia


gubernamental en muchas áreas subdesarrolladas del Perú.
RECOMENDACIONES

Ø Tenemos que tener conciencia que este grupo todavía está en guerra.
Ellos nunca se han rendido. Tienen un objetivo inmediato, que es la
liberación de su líder Abimael Guzmán. Pero para lograrlo tienen que
tener estrategias claras. Una de ellas es, por ejemplo, la infiltración en la
política.

Ø El terrorismo debe ser derrotado tanto militar como ideológicamente, y


esto último todavía no ha pasado.

Ø Realizar campañas constantes sobre lo ocurrido en el pasado,


sensibilizar a la población sobre los daños ocasionados.

Ø El terrorismo tiene que ser desterrado para siempre, con la superioridad


moral de saber que el Estado es el guardián de la paz y del desarrollo
para todos los peruanos. El terrorismo nos causa una gran perdida en lo
económico como en lo material estas son algunas cusas de las cuales
se debe eliminar esta lacra de la sociedad.

Ø La luchar contra la marginalización y discriminación de aquellos sectores


de la población más afectados por la violencia durante el conflicto
interno armado: las mujeres y niñas, las personas de escasos recursos
económicos y las poblaciones indígenas y campesinas. Tenemos que
luchar juntos contra la discriminación porque estos sectores más pobres
son los más débiles en cuanto al Terrorismo.
BIBLIOGRAFIA

Ø https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Especial_de_Inteligencia_del_Per%
C3%BA
Ø https://es.wikipedia.org/wiki/Sendero_Luminoso
Ø https://peru21.pe/peru/abimael-guzman-capturado-26-anos-gein-427531
Ø https://peru21.pe/peru/abimael-guzman-capturado-26-anos-gein427531
Ø https://panamericana.pe/24horas/politica/232864 -gein-gesto-
capturaabimael-guzman
Ø http://elcomercio.pe/especiales/abimael-guzman/sobre-lacaptura/parte-1/
https://diariocorreo.pe/noticias/sendero-luminoso/
ANEXOS

También podría gustarte