Está en la página 1de 23

CURSO EMSAMBLAJE, MANTENIMIENTO DE PCS, LAPTOP, IMPRESORAS,

INSTALACIÓN SOFTWARE, REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA


Profesor: Jhony Cotrado Aguilar

SESIÓN 1

GABINETES Y FUENTE DE ENERGÍA:

 DESCRIPCIÓN DE GABINETES.
Es una estructura que se diseña para la protección de los componentes internos del
computador al momento de ensamblarla.

 CARACTERÍSTICAS DE LOS GABINETES PARA PC.


Espacio Interno: Es la clave para una buena disposición de los componentes en términos
de refrigeración.
Gestión de los Cables: Los cables se deben distribuir y ubicar en sitios estratégicos.
Compatibilidad: Con placas madre ATX y MIcroATX es un punto muy importante.
Flujo de aire y refrigeración: Casi siempre los gabinetes disponen de ventiladores
frontales y posteriores algunos son RGB.
Conexiones delanteras: Según las necesidades del usuario podrá dar uso a esos puertos.
Compartimientos para unidades ópticas o discos duros: No es un problema en la
actualidad ya que todos los gabinetes disponen de compartimientos para discos duros
2.5 y 3.5.

 ELEMENTOS QUE CONTIENE UN GABINETE.


Son diversos los elementos que van dentro del gabinete, entre todos se encuentran.
 Fuente de energía
 Motherboard o placa madre.
 Procesador
 Memoria RAM
 Tarjeta de Red (Ethernet o wifi)
 Tarjeta de Video
 Tarjeta de Sonido
 Disco duro (HDD, SSD(sata), SSD M2 Nvme)
 Unidades de Almacenamiento
 Unidades ópticas lectoras de DVD, Blue-Ray y lectoras de tarjetas.

 TIPOS DE GABINETES MÁS UTILIZADOS.


Gabinetes convencionales: Son los más comunes, los que se venden en cantidades y
cumplen con la función básica de proteger los componentes.
Gabinetes Gamer: Casi siempre se los acompaña con iluminación led y refrigeración
superior para garantizar el cuidado de los componentes y de garantizar potencia a veces
incluyen un vidrio templado en las tapas laterales para enseñar el interior.

Gabinetes Horizontales: De forma rectangular.

Gabinetes Integrado: Se los denomina como ALL In One y esto significa TODO EN UNO
que incluye una pantalla y todos los componentes ensamblados y usa tecnología similar
a las computadoras portátiles.

 PARA ELEGIR UN GABINETE DEBES CONSIDERAR:


1. Tamaño: Dependiendo de los elementos a instalar en su interior.
2. Potencia Suministrada: Fuente de Poder.
3. Material de Fabricación: Material que absorba vibraciones, aíslen temperaturas y
facilite la correcta ventilación.
4. Filtros: Para las entradas de aire, evitando así la entrada de polvo al interior del
gabinete para la conservación de los componentes instalados.
5. Futuros Elementos: Que permita la inclusión de nuevos elementos.
6. Cantidad de Bahías: Para unidad USB, Lector DVD, lector de tarjetas, etc.
7. Tomas externas: Que dispongan de dos tomas de USB 2.0 o 3.0 frontales, así como
para auricular y micrófono.

RECUERDA: Que el Gabinete es un elemento que sirve de soporte y


contenedor, por lo que debes ayudar al cliente a elegir uno de acuerdo a sus
necesidades.
FUENTE DE ENERGÍA:

 Fuentes de alimentación de la Computadora: Es la proveedora de energía necesaria


para que el equipo funcione, si la fuente tuviera fallas podría afectar uno a varios
componentes del equipo.

 Función Principal de la fuente de alimentación: Transformar la corriente alterna en


corriente directa, suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos
requieren y por ultimo proteger los componentes eléctricos y electrónicos como subidas
y bajadas de voltaje.

 Voltaje de Fuentes de Alimentación: Los voltajes suministrados por la fuente de


alimentación hacia la computadora son: +3.3volts, +-5 volts, +-12 volts.

+3.3 y +-5: Son utilizados por circuitos electrónicos y otros componentes que trabajan
con señales digitales.

+-12: Es para hacer funcionar los motores de los discos duros, ventiladores, unidades
lectoras y tarjetas de videos.
 Tipos de Fuente de Alimentación: Existen 2 tipos de alimentación que pueden estar
instaladas en la computadora AT y ATX.

Fuente de alimentación AT: Prácticamente está en desuso en las nuevas computadoras.

Conector AT Configuración de sus Pines


Alimenta a la placa madre

Conector Molex Conector Berg


Son de cuatro terminales Son de cuatro terminales
Alimenta disco duro y Lectoras Alimenta disqueteras
Fuente de Alimentación ATX: Es la fuente más instalada en las computadoras actuales.

Conector ATX Configuración de sus Pines


Alimentar a la placa madre De 20 pines y 24 pines.
Existen dos versiones

Conector Sata Configuración


Alimenta disco duro y lectoras
Conector de 4 Terminales Conector de 8 Terminales
Se usa para alimentar de manera directa
Al microprocesador

Conector PCIe
Conector PCIexpress suministra potencia
Extra a las tarjetas gráficas.

 Puntos a tomar al elegir la fuente de poder más adecuada:


Que potencia suministra y de que marca es.
Si la potencia que tiene es Real o Nominal.
El tipo de Enfriamiento.
Si cuenta con algún tipo de certificación.
Lo más importante la Garantía.

 Práctica de Laboratorio:
Encendido de Fuente de Alimentación.
SESIÓN 2

MOTHERBOARD:

 Motherboard o Placa Madre: Es el principal componente de toda computadora, la


placa madre es un circuito impreso en un material llamado PLACA DE PERTINAX donde
se encuentran todos los conectores de alimentación y datos, ranuras de expansión,
puertos y una gran variedad de dispositivos electrónicos

Funciones de la Placa Madre:

 Funciones de interconexión y control de periféricos (impresora, monitor, etc).


 Comunicación de datos (conocidas como BUS).
 Temporización y la sincronía.
 Control y monitoreo de la temperatura.
 Administración, control y distribución eficaz de energía eléctrica.
 Medio de conexión entre el microprocesador los circuitos electrónicos de
soporte, las ranuras para conectar parte o toda la ranura de memoria RAM del
sistema, la memoria ROM y las ranuras especiales (Slot) que permite la conexión
de tarjetas adicionales.
 Factor de forma para Motherboard: Reconoces sus capacidades, limitaciones y las
principales características que contiene para no reprimir el potencial de cualquier pieza
dentro del pc. Existen distintos tipos de placas madres que debes identificar según su
arquitectura, de acuerdo a las necesidades del usuario.

 Zócalo de Procesadores (CPU): Recibe también el nombre de SOCKET y es ahí donde se


coloca el Microprocesador correspondiente.

PGA (Pin Grid Array): Consiste en un cuadrado de conectores donde se insertan los pines
del microprocesador y éste se fija mediante un tornillo o palanca existente en el lateral
del zócalo y por presión con el disipador.

LGA (Land Grid Array): Los pines se encuentran en la placa madre en lugar de estar en
el microprocesador, mientras que el microprocesador contiene huecos en su parte
inferior donde estos se insertarán.
BGA (Ball Grid Array): En este caso tenemos en lugar de pines existen unas bolitas de
cobre que se sueldan directamente a la placa base. Elimina cualquier posibilidad de
ampliación o sustitución del Microprocesador.

IMPORTANTE: El zócalo es el compartimiento en donde el microprocesador será


conectado en las tarjetas madres, existen zócalos compatibles con los procesadores
AMD e INTEL al comprar un microprocesador debes fijarte que su zócalo sea compatible
con la tarjeta madre que adquirirás.

 Módulos de memoria: Las ranuras (slots) de la memoria RAM (Random Acess-Memory,


o Memoria de Acceso Aleatorio), donde se conectan las memorias RAM y poseen
especificaciones que puede emplearse en el computador.

slot RAM PC

Slot RAM Laptop


 Memoria ROM: Nos referimos a un tipo de almacenamiento empleado en
computadoras y otros dispositivos electrónicos, que se caracteriza por ser únicamente
de acceso para lectura y una para escritura, es decir que se puede recuperar, pero no
modificar o intervenir.
Existen versiones de memoria ROM (conocidas como EPROM y Flash EEPROM) que
pueden ser programadas y reprogramadas varias veces.

Para qué sirve la Memoria ROM:


 Almacenamiento de software: Se utiliza para instalar el arranque o de
funcionamiento más básico (el BIOS, SETUP y POST).
 Contiene las instrucciones de arranque y reconocimiento de hardware.

 Ranuras de Expansión: Conjunto de ranuras o slots donde se pueden conectar tarjetas


de expansión para así aumentar el rendimiento del ordenador. La PCI-Express son las
más recientes y es donde se conectan las GPU.

Ranura PCI Ranura PCI Express


 Chipset Norte y Sur: Se trata de una serie de circuitos electrónicos que administran la
transferencia de la información entre las diversas partes del computador, como el
procesador, la memoria RAM, las unidades de almacenamiento, etc.

 Puente Norte (northbridge): Interconecta la memoria RAM, el


microprocesador y la unidad de procesamiento gráfico.

 Controla las siguientes características del sistema:

1. Tipos de microprocesador que soporta la placa.


2. Número de microprocesadores que soporta la placa.
3. Velocidad del microprocesador.
4. La velocidad del bus frontal FSB (bus frontal).
5. Tipo de RAM soportada.
6. Cantidad máxima de memoria soportada.
7. Tecnologías de memoria soportadas.
 Puente Sur (southbridge): Interconecta los periféricos y los dispositivos de
almacenamiento secundario, locales o externos.

 Es el chip que implementa capacidad LENTAS de la placa madre, también


conocido como I/O Controller puente norte/puente sur.

IMPORTANTE:

A partir del 2009 en adelante apareció un nuevo sistema “PCH” en INTEL y “FCH” en
AMD, optimiza la comunicación entre los componentes de la placa.
Gracias a que las funciones del Chipset Norte son tomadas por la CPU (Que hoy en día
son más potentes) y las funciones del Chipset Sur recaen sobre un nuevo chipset
llamado Chipset PCH en Intel y Chispet FCH en Amd.

 PCH: Desarrollado en 2009, al mismo tiempo que la quinta generación de


procesadores de Intel sustituye a los antiguos chipsets.
Es compatible con los gráficos integrados, con este nuevo Chipset se solvento el
anterior problema de cuello de botella entre el procesador y la placa base.
Entre el procesador y el PCH existen dos conexiones FDI (Flexible Display Interface) y
DMI (Direct Media Interface), diagrama de funcionamiento de la arquitectura.
 FCH: También conocido como “Fusion Controller Hub”, fue la solución que dio AMD ante
el nuevo formato de conexiones internar en placas madre, al igual que en Intel la función
del Chipset FCF es conectar internamente los dispositivos de E/S conectados a la placa
la conexión de GPU, CPU y RAM es llevada a cabo por la CPU en vez de por el Chipset
Norte.
Soporta puertos de USB 3.0 y lectores de tarjetas SD nativos, pero el importante avance
fue el reducir la electricidad consumida.

 Práctica de Laboratorio:
Reconocimiento de partes internas de la placa madre.
DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO:

 Memoria RAM: “Random Access Memory”, Memorias de Acceso Aleatorio. La RAM es


conocida como memoria volátil quiere decir que los datos no se guardan de manera
permanente.
Sirve para aumentar la velocidad de respuesta al momento de ejecutar un programa en
el PC.

Tipos de memoria RAM:


Ubicación de la Muesca:
 Procesador: CPU (Central Procesing Unit), Unidad central de procesamiento. Catalogado
como el CEREBRO de la PC, es aquel microchip con millones de transistores que ejecuta
millones de tareas por segundo, se caracteriza por tener núcleos y cada uno de estos
hilos de trabajo, tienen frecuencia asociada (GHz).
 Mientras más frecuencia Mayor potencia.
 Mientras más núcleos Mayor potencia en Multitareas.

El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket sobre la placa madre,
el procesador está cubierto o encapsulado y existen 3 tipos: PGA, LGA Y BGA.

 Características principales de un procesador:


 Número de núcleos: Con el avance de la tecnología ya es posible encontrar
tanto procesadores de INTEL como de AMD que cuenta desde 2 hasta 16
núcleos respectivamente.
 Zocalo: Es el tipo de conector con pines o socket al que debe ir conectado en la
placa madre.
 Número de hilos: Dentro de cada núcleo puede existir un hilo o core virtual, que
tienen como objetivo llevar a cabo otros procesos más pesados sin que el
rendimiento del PC o del portátil se vea afectado.
Esta tecnología se conoce como “hyper-threading”.

 Arquitectura del procesador:


 Generación y Socket de Procesador:

SESIÓN 3

 TARJETA DE VIDEO: También conocida como tarjeta gráfica, adaptador de pantalla o


GPU (heredado del nombre de su procesador gráfico) es una tarjeta con un circuito
integrado que se encarga de PROCESAR los DATOS que le envía el procesador y
transfórmalos en INFORMACIÓN VISIBLE y amigable para el usuario, representado en
el dispositivo de salida de video, el MONITOR.
Partes de una tarjeta de video:
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO:

 Dispositivos de almacenamiento Discos duros HDD Y SSD (sata y m.2 nvme).


 Lectores y Grabadores de CD/DVD: También llamada unidad de disco óptico, es una
unidad de disco que usa laser u ondas electromagnéticas cerca al espectro de la luz
como parte del proceso de lectura o escritura de datos.

 Lector de Memorias: Dispositivo de almacenamiento de datos para acceder (leer) los


datos

 Práctica de Laboratorio:
Ensamblaje de computadora conexiones de cables internos.

También podría gustarte