Está en la página 1de 2

ESPECIALIDAD – CAMPAMENTO I

3) Estar familiarizado con varios tipos de equipos para dormir, adecuados para
diversos climas y estaciones.

La clasificación según el relleno consta de dos grupos:

1. Sintético: Las bolsas sintéticas son más económicas, no requieren un tratado


tan cuidadoso y en algún punto más fáciles de conseguir que una de pluma.
2. Plumas: Las de pluma tiene mayor amplitud térmica (son más abrigadas, varía
con el gramaje del relleno), son más pequeñas a la hora de transportarlas y
están más pensadas para el uso en la montaña y/o lugares muy fríos.

La clasificación según la forma también consta de dos grupos:

1. Rectangulares
2. Semi-Rectangulares
3. Sarcófago

La clasificación según el rango térmico es muy amplia, ya que en el mercado se


pueden encontrar bolsas de dormir desde 20 ºC a -25ºC en sintético y en pluma
hay hasta -40ºC.
En las especificaciones de las bolsas de dormir de alto rendimiento suelen figurar 3
numero, por ejemplo, una bolsa de dormir con estas características 18ºC, -1ºC,-
16ºC (rango térmico). El 18 ºC es la temperatura máxima para usar la bolsa de
dormir sin que nos moramos de calor, el -1ºC es la temperatura menor de confort,
es decir que entre 18ºC y -1ºC estaríamos cómodos en la bolsa, no tendríamos frio
ni calor. El -16ºC es la temperatura extrema, esto quiere decir que a mayor
temperatura que esta, el frio no nos produciría hipotermia, pero si hace menos de -
16ºC se corre peligro de hipotermia.

8) Demostrar la capacidad de utilizar correctamente el cuchillo y el hacha.


Conocer diez reglas de seguridad para el uso de estas herramientas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA USAR EL CUCHILLO


Estas reglas deben ser aprobadas y aplicadas, de manera que, si alguien las
infringe, el resultado será que ese conquistador perderá el privilegio de portar
cuchillo por cierto tiempo.
La mejor manera de seleccionar las reglas es que cada conquistador escriba diez
reglas de su propia creación. Elegir entre ellas las que mejor se adapten a las
necesidades. A continuación, aparecen algunas sugerencias:

1. Mantenga el cuchillo en la vaina cuando no lo esté usando.


2. Nunca guarde en la vaina un cuchillo mojado.
3. No use el cuchillo como destornillador.
4. No use como martillo el mango del cuchillo cuando esté cortando madera.
5. No limpie el cuchillo hundiéndolo en el pasto. Se puede dañar la hoja.
6. Haga siempre los cortes hacia afuera del cuerpo.
7. No use la rodilla como banco cuando esté cortando un objeto con un cuchillo.
8. Mantenga el cuchillo afilado.
9. Mantenga siempre los dedos separados de la hoja del cuchillo.
10. No atice el fuego con el cuchillo porque el calor excesivo le puede dañar el
temple.
11. Escoja un cuchillo de mango áspero para
que pueda agarrarlo bien.
12. No jugar con el cuchillo.
13. No efectuar lanzamientos de cuchillo.

10) Preparar y comer el “pan al palo” en una de las comidas del campamento.
Pan de palo
Ingredientes para una persona:

- 300 gr. De harina


- Sal
- Aceite
- Levadura (opcional)

Procedimiento:
Si se posee la levadura con la harina, luego hacer un agujero en la punta del cono.
Verter cucharaditas de agua hasta lograr una masa consistente, añadiendo aceite
y sal.
Posteriormente cortar la masa en tiras y enrollarla sobre una vara. La que
posteriormente se lleva a las brasas para su cocción.

También podría gustarte