Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña,

Recinto Juan Vicente Moscoso

Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo

Infografía

Comprensión y producción de textos

Joelvis Fernando Bautista Pérez

20223-0280

San Pedro de Macorís, 18 de mayo 2023


La comprensión lectora.
La comprensión lectora es la
capacidad de entender y extraer
significado del texto que se lee. Se
refiere a la habilidad de procesar y
entender los elementos textuales,
como las palabras, oraciones y
párrafos, y relacionarlos con el
conocimiento previo y la experiencia
para construir un significado
completo del texto.
La lectura.
La lectura es un proceso cognitivo que se realiza de diferentes
maneras, y se pueden distinguir tres modelos principales de
lectura: ascendente, descendente e interactivo.

Además de los modelos de lectura, existen estrategias


cognitivas y metacognitivas que los lectores pueden utilizar
para comprender mejor un texto y mejorar su habilidad de
lectura.

Las estrategias cognitivas son técnicas mentales que los


lectores pueden usar para procesar la información de manera
más efectiva, y están relacionadas con la forma en que se
maneja la información durante la lectura.

Perfil del buen lector


El perfil del buen lector puede variar
dependiendo del punto de vista de
cada persona, pero generalmente un
buen lector es aquel que tiene las
siguientes características: Curiosidad,
Comprensión, Imaginación, Reflexión,
Conocimiento previo, Concentración,
Velocidad, Diversidad, tiene tiempo
para leer, Memoria y Pasión.

Estrategias cognitivas de la lectura


Las estrategias cognitivas de la
lectura son procesos mentales que
se utilizan para comprender y
procesar la información de un
texto. Algunas de estas estrategias
son: identificar la idea principal,
hacer inferencias, realizar
predicciones, hacer conexiones
entre el texto y la experiencia
personal, visualizar mentalmente lo
que se está leyendo, entre otras.

La escritura.
La escritura es la
capacidad de representar
ideas, pensamientos,
información y sentimientos
mediante símbolos
gráficos o letras, con el
fin de comunicarlos a
través del tiempo y el
espacio.
Procesos cognitivos para escribir.
La escritura es la
capacidad de representar
ideas, pensamientos,
información y sentimientos
mediante símbolos
gráficos o letras, con el fin
de comunicarlos a través
del tiempo y el espacio.

Decir y transformar el conocimiento.


Decir y transformar el
conocimiento en la lectura se
refiere a la capacidad de
comprender, analizar y utilizar
la información contenida en un
texto para poder comunicarla
de manera efectiva y
transformarla en conocimiento
útil y significativo.

Microhabilidades de la escritura.
Las microhabilidades de la
escritura son habilidades
específicas y detalladas que se
necesitan para llevar a cabo el
acto de escribir. Algunas de
estas habilidades incluyen la
planificación y organización de
ideas, la gramática y la sintaxis,
la elección de vocabulario y la
revisión y edición del texto.
Estas habilidades se combinan
para crear una escritura
efectiva y coherente.

Bibliografía
Costa, H. (2022, 9 diciembre). Comprensión lectora: qué es, técnicas y ejercicios | Smartick. Smartick.
https://www.smartick.es/blog/lectura/comprension-lectora/

Conoce todas las características de un buen lector. (2021, 29 agosto). https://www.crehana.com.


https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/caracteristicas-de-buen-lector/

Significados. (2017). Significado de Escritura. Significados. https://www.significados.com/escritura/

Marta_Paideia. (2017, 29 agosto). Procesos cognitivos implicados en la escritura. WordPress.com.


https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2017/08/29/procesos-cognitivos-implicados-en-la-
escritura/

También podría gustarte