Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1.

1
Reporte de análisis de los factores que determinan la
productividad y el crecimiento económico de una nación.

Lic En Administración

Semestre: 4° Grupo: DM

Maestra: Aguilar Hernandez Luz Miriam

Integrantes de equipo:
Ibarra Beltrán Jason Arim 2023264
Esquivel Velázquez Ania Carolina 1994674
Jahaira De La Rosa Alexa 1980165
Garza Vasquez Samantha Yamileth 2003200
Vázquez Ponce Luis Angel 2123257
Gonzales Aran Jorge Luis
 
INTRODUCCION

En este primer trabajo presentamos la importancia que tiene el identificar las


diferentes denominaciones en Inversión , Gastos , Consumo , Exportación e
Importaciones , todo con el fin de desarrollar una formula , la formula del ingreso ,
sacando así el Producto Interno Bruto también conocido como el PIB

Esto es sumamente importante ya que las empresas utilizan los pronósticos del
PIB para evaluar la situación de la economía y tomar decisiones importantes en
cuanto a la expansión de sus actividades , por ejemplo, pueden pensar en invertir
en nuevas franquicias, maquinarias o negocios y generar más fuentes de empleo.

El PIB permite comparar la actividad económica entre países. Para ello, cada país
prepara y publica sus propios datos sobre el PIB. En México el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, mejor conocido como INEGI, es el organismo
encargado de medir y publicar el PIB

2020 

Denominación  1T
  2T P  3T P  4T P 
         
P.3 Gastos de consumo final  18,794,933  15,644,909  17,540,507  18,880,125 
P.51b Formación bruta de capital fijo  4,844,716  3,706,643  4,452,252  4,700,936 
P.52/N.12 Variación de existencias por 94,659  76,640  46,123  57,673 
tipo 
P.53/N.13 Adquisiciones menos 2,081  597  1,416  1,075 
disposiciones de objetos valiosos 
P.6 Exportaciones de bienes y servicios   9,242,412  7,029,568  10,042,419  10,482,221 
D.712 Primas netas de reaseguros no de 12,059  7,629  5,923  6,927 
vida a 
D.722 Indemnizaciones de reaseguros no 35,854  31,964  50,277  51,326 
de vida a 
P.7 Importaciones de bienes y servicios  9,022,540  7,527,230  8,917,937  9,422,916 
D.712 Primas netas de reaseguros no de 33,589  32,625  51,361  52,161 
vida b 
D.722 Indemnizaciones de reaseguros no 530  7,333  2,330  3,045 
de vida b 
YA0 Discrepancia estadística (enfoque del 729,495  1,266,230  319,388  576,968 
gasto) 
B.1b Producto Interno Bruto  24,699,548  20,196,990  23,486,676  25,279,130 
 
 
CONSUMO (C):  70,865,643 
INVERSION (I) :660,028 
GASTO DE GOBIERNO (G) :17,704,547
EXPORTACIONES (E) 103,241,313
IMPORTACIONES (M):  34,890,623  
 
FORMULA

Y = C + I + G + (X – M)

Y = 70,865,643 + 660,028 + 17,704,547 + (103,241,313 – 34,890,623)

Y = 70,865,643 + 660,028 + 17,704,547 + 68,350,690

Y = 157,580,908

Conclusiones individuales

Ania Carolina Esquivel


en esta primera evidencia hacemos el conocimiento y la practica de saca la cantidad de
un Producto Interno Bruto ( PIB ) en donde hacemos la practica de identificar dentro de
la pagina de inegi las cuentas de cada valor que proporciona la formula , valores como es
el gasto , los ingresos , consumo , exportaciones e importaciones etc
Hacemos el trabajo bien elvorado por equipo y con la finalidad de saber sacar el pid
producto interno bruto

Ibarra Beltrán Jason Arim


En esta actividad de la evidencia 1 hicimos distintas operaciones donde aplicamos la
fórmula para calcular el PIB donde lo visto en clase nos ayudo a poder efectuar de
manera correcta lo que se pedía en la actividad, considero muy importante el saber
cómo es que se calcula para de esta manera tener un conocimiento de cómo está la
situación en los aspectos generales tanto de lo que se produce y consume como tal
donde muchos aspectos son de suma importancia para el país, por ello es muy
importante saber calcular el producto interno bruto de cualquier país.

Vázquez Ponce Luis Angel


Conclusión personal
En conclusión este trabajo nos lleva un paso más adentro en cuestiones de economía, es
un trabajo que elaboramos en equipo en el cual aprendimos a buscar información a
cerca de la economía de nuestro país entre otras cosas, nos dimos cuenta que la
economía es muy importante ya que en base a ella se mueve un país entero y tiene
diversas maneras en las que se puede manifestar, aprendimos a medir el producto
interno bruto en específico utilizando las fórmulas que se nos explicaron en el salón de
clase. Fue una gran experiencia y nos vamos con un conocimiento más que nos apoyará
para poder adentrarnos en la administración en un futuro tanto en el area laboral como
en la vida cotidiana

Garza Vasquez Samantha Yamileth


Esta evidencia la elaboramos de forma colaborativa en equipos de trabajo en el cual nos
estuvimos repartiendo el trabajo, el trabajar de esta manera me ayudo a poder entender
mejor la evidencia de tal manera que mis dudas me las resolvían compañeros que
comprendian mejor el tema, nos enfocamos en una fórmula para calcular correctamente
el PIB, de tal manera que primero identificamos las cuentas con su derivado concepto
para al final poder hacer la fórmula correctamente

Gonzales Aran Jorge Luis


como conclusión es importante saber que el incremento en la producción de bienes y
servicios en una economía de un periodo a otro. da como resultado el crecimiento anual
que se hace al comparar el valor del PIB (todo lo que se produjo en la economía) en un
periodo establecido respecto al valor de lo producido en el mismo periodo del año.

Jahaira De La Rosa Alexa


CONCLUSIÓN:
En esta actividad trabajamos con la fórmula del PIB, y para esto utilizamos la tabla del
lado del método del gasto, investigamos que tipos de cuentas era cada una y con esto
pudimos formular cada uno de los métodos para poder llegar al total del PIB

Bibliografia formato APA


Geografía, E. D. N. I. Y. (s. f.). Método del Gasto. https://www.inegi.org.mx/temas/pibtg/

También podría gustarte