Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE DERECHO PUBLICO
SECCIÓN: D-211

TALLER

PRESENTADO POR:
Yoedinesy Hernández
C.I: 27154391

Maracaibo, 04 de junio de 2021


DESARROLLO

1. Explique desde el punto de vista doctrinal las fuentes del derecho público

Primeramente, las fuentes del derecho público establecen y comprende las normas de
derecho positivo, donde busca dar respuestas jurídicas, así como también influyen en la
sociedad (para un pueblo), es decir; para una multitud de hombres que los reúna bajo
una voluntad única para quienes crean y aplican la norma.

En este sentido, Pedro Luis Bracho Grand (2008, pág. 50), señala que desde el punto de
vista doctrinal, se refleja con mayor claridad las fuentes del derecho, así tenemos:

Materiales: aluden o están referidas al conjunto de los hechos y procesos sociales que
ocurren al nacimiento del Derecho. Es decir; que son aquellas que se originan al
comienzo del derecho.

Formales: considera las normas y mecanismos de diversa índole que se toman en cuenta
en el derecho. Quiere decir, que están presentes como una fuente esencial en el manejo
de normas y mecanismos.

Aunado a esto, indica Duverger, citado por Pedro Bracho (2008, pág. 51), que éste
derecho es socialmente sancionado, es decir, el derecho debe tener sanción formal, nace
a través del cumplimiento de determinados pasos y ritos, socialmente como forma de
crear el derecho. Por consiguiente, cabe mencionar que los fundamentos de derecho
público son relevantes en el principio del derecho, debido a que estos forman parte de la
sociedad a través de un cumplimiento jurídico, legislativos y de doctrina, así como
también están presentes en la tradición de cultura (costumbres).

2. Explique según la doctrina como está conformada la legislación no escrita

La legislación no escrita está conformada por costumbres, usos y tradiciones, donde la


costumbre sigue siendo fuente del Derecho en los sistemas jurídicos, es decir, es la
norma creada e impuesta por el uso social, en efecto, están fundamentadas en la
tradición de cultura, que intervienen en la actividad intelectiva del ser humano, cuando
interpreta, aplica mecanismos para desentrañar la esencia o el espíritu de las normas
jurídicas, o bien por el transcurso del tiempo se asimilan actos, actuaciones, sucesos o
hechos relevantes e idóneos para resolver asuntos jurídicos.

Así como lo plantea, Pedro Bracho (2008, pág. 52), este planteamiento tiene la ventaja de
considerar la creación del derecho como un proceso a través del cual los creadores del
derecho vigente, mediante la aplicación a la resolución de los conflictos; que va
trascendiendo por la sedimentación en el que las normas van objetivándose, es decir; que
se constituyen sin incluir los fenómenos de orden sociológico, que en definitiva dan vida al
derecho.

3. Explique la legislación venezolana como está conformada las normas jurídicas


siguiendo el esquema piramidal (se debe desarrollar cada norma jurídica, tanto
las de orden legal como las de orden sub legal)

La legislación venezolana, siguiendo el esquema piramidal, esta:

Nivel fundamental: la Constitución (CRVB): Articulo 202: la ley es el acto sancionado por
la asamblea Nacional como cuerpo legislador (constitución nacional), fija los deberes y
derechos de los ciudadanos, la organización del estado y los principios fundamentales de
su funcionamiento.

Nivel legal: Las leyes orgánicas y especiales: explican los preceptos fundamentales de la
constitución y requieren de un procedimiento especial. Artículo 203.

Leyes ordinarias: Son aquellas reglas de derecho generales y abstractas que están en
líneas generales caen bajo la definición del artículo 202. Su elaboración: ejecutivo,
legislativo, judicial, poder ciudadano, poder electoral, electores, regional. (Art. 204 y 205
CRBV). Encontramos los tratados: acuerdos celebrados entre miembros de la comunidad
internacional, en otras palabras son las sistematicidad y el enfoque los que le otorgan tal
carácter.
Decretos-ley: actos emanados del poder ejecutivo que establecen reglas de derecho
sobre materias propias de la ley formal (por delegación legislativa o factores de ruptura
constitucional).

Nivel sub legal:

Reglamentos: son legislación de sentido amplio y su objetivo es tornar más claro el


significado de la ley. (Numeral 10, Articulo 236 CRBV). Así también encontramos otras
normas como son las leyes estadales y ordenanzas municipales (ordenanzas y
sentencias).

Bibliografía
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102018000200008
http://derechopublico.udenar.edu.co/FUENCOL_IIx.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Pedro%20Bracho%20Fundamentos%20de
%20derecho.pdf

También podría gustarte