Está en la página 1de 26
L Uno de los papeles que todo el docente debe desarrollar es el de investigador en el aula, La justificacién principal del porque el docente debe realizar acciones de investigacisn es: A ss ici panacea pie alos estudiantes. C. Permite disefiar las estrategias de participadén de los padres de familia a la institucién educativa: D. A partir de ella elabora el Proyecto Educative institucional del centro escolar en donde labora 2. En las instituciones, el rol que cada actor educative: maestros-estudiantes-padres de familia, desemperian, influye directamente en los aprendizajes efectivos de los estudiantes. Cual de las siguiente opciones ejemplifica el mejor desarrollo de los roles que cada uno debe desempefiar en la actualidad para el logro de un ambiente de aprendizaje adecuado, A, Docentes dedicadas a cumplir el horario de clases-padres de familia que hacen las tareas de sus hijos-estudiantes responsables y disciplinacs, 8. Docentes que manejan estrategias para propiciar aprendizajes-padre de familia que apoyan al docente en las clases-estudiantes que estudian solo para los examenes. C. Docentes que mantienen la disciplina a través de las clasificaciones ~ padre de familia conocedores de los amigos y compatieros de sus hijos-estudiantes interesados en asisti a las clases. 3. Un estudiante de 10 aftos resuelve problemas practicos que le presentan y clasifica objetos a partir de una caracteristica comtin entre ellos, De acuerdo con la teoria genética de Jean Piaget, su nivel de pensamiento se encuentra en la etapa B. Operaciones Formales, C. Pre-operacional D. Psicomotrices, 4, La maestra Josefina Elias, se ha propuesto desarrollar una investigacién en su aula para determinar cuales son las causas que estén influyendo en la desmotivacién que tienen sus estudiantes, con respecto a sus aprendizajes. Ella no ha. desarrollado ninguna investigacién antes Se presenta un listado de los pasos del método cientifico. €Cual es el orden tedrico de los pasos de! método cientifico que la maestra debe seguir para desarrollar su investigacion con éxito? Determinar conchisiones del estudio y proponer alternativas de soludén. Definicién de la metodologia para recolectar la informacién, Precisar el planteamiento de! problema y objetivos de la investigacién. Aplicacion de instrumentos de investigadén y recoleccion de datos Elaboracién del marco tedrica y conceptual de la investigacién. Analisis e interpretacién de los datas. 235641 POUsENE D. 425-316 5. Un docente aplica can sus estudiantes, actividades en las que poco a poco van encontrando la tematica que desarrollaran ese dia. Por ejemplo, al inicio de la clase, realizan la construccién de rompecabezas que forman una figura que sirve de guia para comentar en grupos pequelios y formular preguntas, que con la respuesta de todos, estructuran el tema. Luego afiaden situaciones parecidas o similares que les va permitiendo hacer uso del razonamiento y del analisis, que les ayuda a generarles los aprendizajes necesarios. El papel del profesor se centra en dirigir y orientar a sus alunos mientras trabaja; hasta que la actividad ha finalizado, les explica yrecapitula sobre las ideas claves que deben de tener mas presentes. 4Cual de las opciones de respuesta presenta el tipo de aprendizaje en que se basa el disefio dela estrategia que aplica el docente con sus estudiantes? AL Significativo 8._Modelado o Social D. Desarrollo préximo 6. Un docente desarrolla una investigacién con el objetivo de determinar mejorar ena orientacién yaplicacién de estrategias y experiencias de aprendizajes con sus estudiantes ella registrara tres aspectos importantes de sus alumnos, 1) El desarrollarlo del pensamiento (sistemas abstractos de pensamiento, utlizacién del razonamiento cientifico) 2) Los rasgos de su personalidad (liderazgo, relaciones sociales, motivacién personal, apreciacién de si mismo, identidad sexual, desarrollo moral entre otros) 3) Los rasgos fisicos entre ambos sexos (peso, estatura, cambios fisicos, cambios sexuales, estado de salud, etc.) Apartir de los rasgos de investigacién que se mencionan en el caso éen que intervalo de edad es plicable dicha investigacién? 8. 3 -Gahos ©. 7-10anos D. 1114 attos 7. Delas opciones de respuestas que se le presentan, seleecione aquella que explica la naturaleza de la evaluacion de los aprendizajes. A. Aplicacién de instrumentos para verificar los aprendizajes que han logrado los estudiantes. 8. Asignacidn de calificaciones que indican el nivel académico que los estudiantes han alcanzado, CC. Pardmetro de medicién del logro de los objetivos de aprendizaje que se estipularon en la von didactica. 8- Una docente desea planificar el trabajo de sus estudiantes en un métode que le permita desarrollarles lo siguiente, Vincular el aprendizaje con el medio en el que se desenwuelven. Facilitar un aprendizaje agradable y oportuno. Proporcionar recursos que les permitan aprender apoyandose en la percepciin. Aplicar estrategias enfocadas en el aprendizaje haciendo Favorecer el desarrollo de a personalidad de cada estudiante, Desarrollar habilidades para el aprendizaje de un oficio. C. Elmodelo educative socialista de AntonMakarenko. D. El movimiento Libertario de Alexander Nell 9. Una maestra realiza una presentacién asus estudiantes, sobre cémo se desarrolla el fenémeno natural de una erupcién volcénica, de tal forma que a sus estudiantes les sea mas comprensible el ‘tema, Para ello, se vale de un pequefio experimento en donde al combinar ciertas sustancias. desencadena una reaccién quimica que simula perfectamente a la piedra derretida (lava) cuando es expulsada a través del crater de un volcan, Qué técnica didactica esta utilizando la maestra con sus alumnos? 8. Dramatizacién C. Experimentacién ©. Exposicion 10. La maestra Rosa Henriquer tiene a su cargo un grupo de estudiantes agrupados en dos secciones distintas. En cada grado se desarrollan distintas tematicas y actividades. Ella organiza el trabajo en grupos cooperatives y disefia actividades en donde relacionan sus aprendizajes previos ‘con los de las tematicas vistas en clase, Esto le permite apoyar adecuadamente a todos los nifios y los resultados son bastantes positivos, Selecctone en las siguientes alternativas, el enfoque educativo al que pertenecen las estrateglas que la Maestra Henriquez aplica con sus estudiantes, A. Acadernicista, 8B. Comuniaativa D. Critic 11. Tradicionalmente en nuestro pais, la educacién media tuvo como objetivos principal habilitar a las personas para el ngreso a los estudios universitarios. Pero con la reforma de 1968, esta se dliversifico en una serie de especialidades, aportando a sus tituladas la calificacién profesional y vocacional para un determinade trabajo, Araiz de este suceso, se concluye que el objetivo que se perseguia con los estudiantes del bachillerato en esta reforma educativa eran A. Deswincular el bachillerato con el ingreso a los estudiantes universitarios. 8. Gfrecer nuevas opciones de desempefto laboral y asi apoyar ala generacién de nuevos trabajos D. Vincular los estudiantes de la educacian media con las necesidades laborales necesitadas enel pais 12. La motivacién del estudiante, puede verse influenciada de manera intrinseca y extrinseca Seleccione en la opciones de respuestas, aquella que contenga los ejemplos de un estudiante que tiene motivacién intrinseca, B._Participa en las clases esperando la aprobacién del docente, intercambia conocimientos con sus companteros por voluntad propia, evita el rechazo y la desaprobacién de sus compaiteros. C._ Realiza las actividades para evitar sanciones; interactia con sus companeros por el logro deuna buena calificacién, participa en las clases esperando la aprobacién del docente, D._ Realiza los trabajos con otros compafteras, no siempre espera palabras de aliento de sus mayores, elige tareas que son sencillas o poco complicadas, 13, El establecimiento de los objetivos de aprendizaje es fundamental dentro de toda planificacién, didactica. 4 Cual de tas opciones que se le presentan, contiene la funcién principal de los objetivos? A. Apoyan al maestro en la verificacién del logro de los aprendizajes que han aleanzado los estudiantes. C. Permite la reflexién del proceso de ensefanza—aprendizaje que se realiza con los estudiantes, D. Sirven paradefinir las técnicas y estrategias que el docente aplicara con sus estudiantes, 14, Eldocente Juan Martinez, ha detectado en su aula de clase, que entre sus estudiantes hay una ria y un nifio que presentan caracteristicas de hiperactividad, Como son nies tan inquetos, es muy poco el tiempo que ellos dedican a realizar una actividad, El profesor no logra controlarlos adecuadamente y cuando menos lo espera, se encuentran molestando a los otros nifios que se encuentran trabajando, Qué estrategia de aprendizaje le recomendaria al profesor Martinez para que sus estudiante mejoren el desempetio y convivencia en el aula de estos estudiantes? A. Asignarles tareas cortas en donde trabajen con actividades de apoyo con los demas compaiteros de la clase. 8. Entregar alos padres de estos nifios, una copia de las reglas de convivencia del salén de clase, C._ Estimularios ic i = a finalizado adecuadamente las tareas. 15, Una docente para el desarrollo de un contenido, aplica la técnica de la exposicién con sus estudiantes, Para apreciar adecuadamente el desempefio de ellos, considera que la técnica cual se hace necesario que utilice instrumentos de evaluacién en los que registre el nivel o grado de desarrollo de aspectos tales como: fluidez verbal, expresién corporal, vocabulario, sintesis de Ideas, expresién l6gica de ideas, entre otras. {cual es el instrumento de evaluacién apropiado que la docente debe utilizar con sus estudiantes? A__Cuestionario oral C. Lista decotejo o control D. Registro Anecdéttico, 16. Uno de los problemas que mas presentan los estudiantes en todos los niveles del sistema educativo salvadorefto es que no comprenden lo que len. eCuales de las siguientes estrategias implementarian con estudiantes de Jer. Ciclo de educacién basica, para apoyarles en el desarrollo de la lectura comprensiva? A. Discusiones en grupos pequeros, sobre el significado del texto leido. 8, Elaboracién de ensayos, Redaccién de oraciones partiendo de un texto dado, C.. Preparacian de un debate sobre un tema estudiado. Memorizacién de una tematica ir una exposicién, 17. De acuerdo con Ia teoria curricular, en los centros educativos se desarrollan diferentes tipos de curriculo a través de los cuales se llevan a la practica las distintas planificaciones. Y es asi como se tiene el curriculo formal, el real, el oculto, et nulo yel extracurricular. En las respuestas que se le presentan, seleccione aquellas que ejemplifican el curriculo real A. Visitas guiadas a museos 0 centros histéricos, convivencia de docentes y estudiantes, celebracién en el centro educativos de las distintas fest vidades B, Planes y programas de estudios de todos los niveles educativos, documentos del plan 2021, ice D. El trabajo que el docente realza en el aula, el desarrollo de las actividades en el centro educativo establecidas en el Plan Escolar Anual. 18, El profesor Sanchez siempre que trabaja con sus estudiantes un contenido nuevo, trata de relacionarlo con las problematicas sociales que les afectan en su realidad, propiciando asi en los estudiantes el desarrollo del analisis y de reflexién de las mismas, Esto le permite acercar los ccontenidos estudiados y relacionarlos directamente con el contexto en el que se desenvuelven los alumnos tratando de que se conviertan en agentes de cambio y logren enfrentar y superar las problematicas antes las que se enfrentan. Esta estrategia que aplica el Profesor Sanchez, esta inmersa dentro del enfoque educativo, denominado: A. Soctalista, Critica, D. Comunicative. 19, éCuales estrategias san las que un docente debe aplicar cuando se tienen estudiantes entre los By 12 afios de edad y es necesario reforzarles competencias para que puedan realizar actividades a partir de indicaciones escritas en guias de desarrollo que luego resolveran ellos mismas? A. Disefio de planes de trabajo, técnicas para elaboracion de restimenes y parael disefio de ‘cuestionarios sobre los temas estudiacos, B. Estimulacién por el trabajo individual, seguimiento en la elaboracién ce mapas canceptuales, desarrollo de actividades de memorizacin de lo aprendido. ye D. Realizar actividades para mejorarla lectura comprensiva, auto-instrucci6n de los temas que estudia, actividades que les ayuden a realizar auto monitore6 y auto reforzamiento. 21. Emla carta didéctica esta disefiada una actividad que se enuncia cuadro sindptico en equipos de trabajo. El docente en su intencién que trabajen en equipos para verificar que todos se esfuercen y tenga un vinculo de capacidad y lograr el éxito junto Se observa que comparten sus recursos y se apoyan mutuamente, {Qué componente del aprendizaje cooperativo se esta cumplienda? 8+ Responsabilidad individual C- Interaccién cara a cara D- Valoracién personal. 22. La gestion educativa permite el desarrollo de acciones coordinadas con todos las miembros de la comunidad en la que estd inmerso el centro escolar. {Cual de los siguientes enunciados describe la finalidad de la participacién de toda ta comunidad educativa dentro de la gestién en la Instituelén escolar? ‘A. Mejora de la comunicaciin entre los padres y los docentes en pro de optimizar la administracién del centro educativo, B, Fomento de la Integracién y de la participacién de los padres de familia en la administracién del centro educativo. ee D. Desarrollo mayormente de acciones que conileven al liderazgo y participacién de todos los actores educativos, 23. Un grupo de docentes obtiene el titulo que los acredita como profesores, cada uno en un campo distinto de especializacién, Deben iniciar sus tramites para obtener una plaza dacente en un centro educativo, ‘Como primer paso, deben realizar su registro escalafonario. Para efectuarlo adecuadamente, en cual de las leyes educativas, encontraran la informacién sobre los documentos a presentar en el Ministerio de educacién. ‘A. Reglamento de la ley de la carrera docente B. Normativa de los funcionarios de CDE c. ie eel de educacién 24. A continuacién aparecen dos listados uno corresponde a practicas educativas que pueden aplicarse con los estudiantes, y otro: con las edades de los alumnos en los que es conveniente aplicarlas. En las opcones de respuesta, selecdone aquella que contiene Ia relaciin correcta de ambas variables, PRACTICAS EDUCATIVAS EDADES 11. Juego de reconocimiento de simbolo comunes a. Entre 3y 6 afios 2. Elaborar una sintesis de una noticia de un periddico b. Entre 6 y 9 aflos, 3. Elemplificar los contenido con dibujos y objetas c Entre 12 y15 anos 4, Organizar objetos de acuerdo a caracteristicas comunes —_d, De 15 afios en adelante e.Entre9y 12 afios 8 1b, 2d, 3a, de C 1¢,2a, 34, de D- 1a, 2e, 3b, 4¢ 25, Una maestra presenta a sus estudiantes un objeto yen forma escrita les da el nombre de dicho objeto. Lo hace varias veces hasta que sus estudiantes con solo ver la palabra mencionen el objeto que les mostré en un primer momento, £Qué tipo de aprendizaje pramueve ella con sus estudiantes? A, s ficativo . Desarrollo cognoscitivo D. Descubrimiento 26. A continuacién te aparece una seria de actividades que se realizan para la preparacién adecuada de tuna planificacién de una Jornada clave. Seleccione la respuesta que contiene el orden que un docente debe seguir para desarrollaria de manera apropiada 1. Seleccién de los recursos didacticos que conllevan a los aprendizajes deseados. 2. Definicién de las acciones de verificacién de los aprendizajes 3. Analisis de los contenidos curriculares y redaccién de los objetivos que se pretenden alcanzar con los estudiantes. 4. Deteccién de las necesidades y problematica de los estudiantes 5. Seleccién de las técnicas y estrategias adecuadas para el logro de los aprendizajes. AL 5,1,2,3,4 c. 1,4,3,5,2 D. 12.345 27. Dentro de la motivacién en el aula se involucran varios factores, los del alumna, fos del docente y los contextuales. A continuacién se enumera una serie de situaciones que ejemplifican los factores seleccione los 5 relacionados con el docente. Actuacién pedagégica 1) Expectativas personales de logro 2) Retroalimentacién que se brinda 3) Valores y practicas dentro dela comunidad educativa 4) Comportamiento que modela 5) Habilidades de estudio y auto-monitoreo 6) Organizacién dela clase 7) Manejo interpersanal en el centro educatvo 8) Clima pedagdgica en el aula AUG 613479 B. 24,569 D.123,46 28, Los contenidos curriculares que deben establecerse en una planificacién didactica, deben ser de tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales, por que: A. Informan al profesorado sobre los temas mas relevantes y actualizados que deben desarrollarse con los estudiantes. 8, Guian la elaboracién adecuada de los proyectos curriculares de los centros educativos, C. Definen el logro efectivo de las capacidades y aprendizaje que los estudiantes deben desarrollar. 29, En cual de las opciones de respuesta, se muestran los factores claves que debe considerar un docente para seleccién adecuada de técnicasy estrategias de aprendizaje: A. Los objetivos de aprendizaje, los formatos que utilizaré para elaborar 1a planificacion educativa y el tlempo que cuenta para el desarrollo de la clase. 8, Las actividades de evaluacién e instrumentos de evaluacién de una unidad de aprendizaje, laasignatura a ensertar, los objetivas de aprendizaje y el espacio fisico C. La estructura del contenido, el conocimiento teérico sobre téenicas y estrategias de cs izale, he ‘espacio fi 30. A continuacién le aparece una serie de acontecimientos que han acurrido en la historia educativa de nuestro pals. Seleccione los hechos que caracterizan ala reforma de 1968. 1. Conformacién de plan basico 2. Fundacién del ITCA 3. Fundacién de la universidad nadonal 4. Incorporadénde la televisién educativa (T.V.E) 5. Diversificacién de la educacién media 6. Creacién del programa EDUCO 7. Fundacién dela escuela de educacién fisiea 8. Desconcentracién det MINED en 3 regiones. AL 3.4.78 C1468 D. 1,256 31. Maria Montessori, afirma que cada nifio o nifia aprende de acuerdo con su propio ritma de aprendizaje. 2A qué periodo se refiere el planteariento anterior? A. vice del ambiente ¢. Autonomia D. Aprender haciendo. 32. Uno de los aportes més importantes realizados por Kohiberg en la etapa de maduracién cogno: que se presenta durante la adolescencia es: A. Las operaciones formales B La, — necesidacdes D, Elaprendizaje por descubrimiento 33, Relacione correctamente las etapas del desarrotlo humano con su respectiva caracteristica segun Erikson. Etapa Caracteristica 1. Niner a. Se autor-realiza con actividades importantes de la vida 2, Adolescencia (profesién, familia y la participacién comunitara), 3. Juventud b, La intimidad es un aspecto esencial, Deben sentirse 4, Adultez seguros de su identidad, confar y ser auténomos. ¢. Eneventra su identidad propia Integrando una serie de roles (estudiante, humano, amigo). 8. 1e-3b- . ab-4c- D, 2c3%4b 34. El propdsito fundamental al utilizar una metodologia activa y participativa en la intervencion pedagoeicaes: B. Hacer muy animado el proceso educative . Generar una interaccién aulica D. Formas personas criticas ytransformadoras. 35. Una docente que trabaja en el cant6n Quelazapa investiga de manera general las costumbres y tradidones de una comunidad, para ello utiliza la observacid, la entrevista y el analisis de documentos. Qué tipo de estudio realiza? A. Belorativo 8. hans D. Descriptive 36, Relacione los diferentes tipos de inteligencias con su respectiva descripcién. Inteligencia Descripcion. 1. Multiples a. Eficacia con que se maneja la conducta. 2. Emocional b. Habilidad para resolver problemas de un contexto seleccionado 3. Practica c. existen muchas inteligencias, cada una relativamente 4. Analitica Independiente de las otras AL 1¢-3b- G o. 37. Elalcance del papel actual de la escuela como transformadara de la socieddad deben tomar en cuenta las dimensiones de desarrrollo de las personas: social, interpersonal, personal y profesion, { Cudl de los siguientes planteamientos hace referencia a la dimensién interpersonal? A. Una alumna utiliza su inteligencia y sus conocimientos para transformar la sociedad en una mas justa, solidaria y democratica, mediante su particlpacion activa y critica, 8, Un alurmno se relaciona positivamente, coopera y particlpa en todo, practica la comprensién, tolerancla, solidaridad, justicla e igualclad, C.__Una alumna se prepara para dar respuesta a la necesidad de incursionar al mundo del trabajo en las me; i ibles, ‘ = vt naa demandas laborales, 38. En un complejo educativo los docentes desean implementar estrategias de aprendizaje respetando el nivel cognoscitivo de los estudiantes, Relacione la estrategla que debe ser aplicada segin las edades. Estrategia de aprendizaje Edades de los alumnos 1. Mopa conceptual a. 6-7 arios 2. Mapa seméntico b, 10-12 aftos 3. Cuadro sindptico 14-15 afios 4, Mapa mental A. 1e2%3b B. 22-3b-ac D. 1¢-28-46 39. En cual de los siguientes ejemplos se requiere mayor protagonismo del estudiante para practicar la construccién del conocimiento. 8. Elaborar una sintesis sobre los contenidos curriculares C. Leer un resumen sabre los enfoques educativos D. Resolver una guia de preguntas con respuestas textuales. 40. Los contenidos declarativos se dividen en factuales y canceptuales. En el desarrollo de un contenido se desea poner en practica el conocimiento conceptual. {Cual de las siguientes actividades aplica dicho conocimiento? A. Copia un texto 8. Elaboraci seeieias D.. Lectura de un texto 41. Al relacionar de manera correcta los elementos del planteamiento didactico con su respectivo enunciado, ELEMENTOS ENUNCIADO. T. OB/ETIVO ‘Conjunto de datos, hechos, conceptos, principios, leyes, generatizaciones que 2. CONTENIDO Integran un asignatura, b. Proceso sistemstico para determinar hasta 3. EVALUACION qué punto alcanzan los alumnos/as los objetivos de la educacién, 4, SITUACIONES DE APRENDIZAJE © Concreta en dos diversos niveles, as grandes intencionalidades educativas del pais El resultado es AL 122by 4c C. le2ty ab D. iba y3c 42. Qué papel debe desempefiar el alumno en su proceso educative segun el enfoque constructivista B. Reactivo ante las situaciones de aprendizaje C. Receptive y memorizadar de la informacién D._ Reflexivo sobre los procesos de aprendizaje a. Se da énfasis en la seleccién de recursos 0 medios o multimedios que garanticen la interaccin con el alumnado. b.Se sustenta fundamentalmente en los temas cognoscitivos del aprendizaje y toma en cuenta el protagonismo del alumnado, c.Enfatiza en el proceso de transmisién de contenidos para desarrollar el potencial intelectual de los alumnos. ACADE MICISTA CONSTRUCTIVISTA. PSICOLOGISTA TECNOLOGICO oes: A. 2c-ity4b Bo le- a D. 3c-2b y4e . en un centro educativo se administré un instrumento con la finalidad de diagnosticar actitudes los estudiantes para corregirlas posteriormente. Dicho instrumentos planteaba enunciados con 5 respectivas opciones: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo. ué tipo de instrumento se administra? A. Cuestionario C. Lista de cotejo D. Prueba abjetiva - Para lograr buenos resultados en el proceso ensefianza aprendizaje el docente debe utilizar a metodologia impregnada en excelentes estrategias didacticas, actualmente las estrategias {acticas se conciben como: A. Los recursos didacticos que sirven para concretar un momento de la unidad didactica en el proceso B. Los procedimientos mas que los habitos de estudio y persiguen un proposito determinado: el aprendizaje y la solucién de problemas académicos C. Los pasos que utiliza el docente de modo ordenado para alcanzar unos objetivos previstos. 4A qué nivel de necesidad superior planteada por Maslow hace referencia el planteamiento anterior? A Sobrevivencia C. Autorrealizacién. D. Apreciacién estética, 47- La profesora Fidelia Cafias al inicio de su clase plantea la informacién utilizando un material introductorio compuesto de un conjunto de conceptos y proposiciones de mayor nivel de inclusién veeneralidad que la informacién nueva, Qué estrategia de ensefianza esté aplicando? A. Resumen, 8. cues Ea D. Analogia, 48- Linea estratégica del actual Plan Social Educative “Vamos a la Escuela” 2009-2014, que tiene como propésito el fortalecimiento del programa de alfabetizacién con la participacién de diversos actores, priorizando las poblaciones desfavorecidas por las brechas derivadas de la ruralidad, marginalidad urbana y género. A. Efectividad en la edlucaci6n, Equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo 8. Competitividad. Curriculo pertinente y aprendizaje significativo. C. Buenas practicas de gestién, Dignificacién y desarrollo profesional del profesorado y direetivos docentes. 49-Un maestro investiga su propio accionar docente reflexionando sobre su practica pedagdgica, actuando € interactuando con sus alumnos y compatieros maestros, con la finalidad de mejorar sus procesos de ensefianza-aprencizaje. 2Qué tipo de Investigacién esta reallzando? 8. Explicativa C._Etnografica D. Deseriptiva. 50- Juan es un alumno que estudia 9° grado y frecuentemente reflexiona que no esta aprendiendo de manera eficaz y que necesita autorregular sus procesas de aprendizaje para ello necesita conocer sobre los pracesosyy los productos de sus conacimientos. Qué estrategia especifica esta utilizando? 8, Ensefara aprender, C. Aprender a ensefar. D. Aprender aprender. 51- Una de las acciones relevantes ejecutadas en la reforma educativa de 1940 fue: A. Fundacién de la Ciudad Normal “Alberto Masferrer” 8. Expansiénde la escuela basica en el area urbana del pais, C._Creacién del bachillerato diversificado con duracién de 3 afos. '52- La profesora Pleitez es directora de un complejo educative y reine en asamblea a todos los padres y madres de familia y les pone a disposicién la documentacién técnica administrativa y fFinanctera que respaldan los gastos ; los retine por grupos para que sugieran que se debe mejorar en el centro educativo, para incorporarlo en el Plan Escolar Anual. Con que caracteristicas especificas dels gestion educativa esta cumpliendo? A. Transparentey humantsta, 8, aa cam D. Democratica e integral 53- Hortensia Pérez posee el titulo de profesora de lenguaje para tercer ciclo de educacién basica yeducacién media y tiene 8 affos de laborar en un centro educative urbano y catorce afios en el area rural En su escalafén docente £Qué nivel y categoria posee la profesora Pérez? A. Niveluno y categoria dos. 8 pt eae D. Niveldosy categoria cinco, 54- Una docente desea plantear una situacién de aprendizaje de acuerdo a la propuesta curricular actual de linea constructivista, ECudl de tas siguientes, es ta MAS adecuada para curnplir con tal fin? __ ee 8, tlustrar por medio de recortes la dasificackin de los seres vivos, C. Leer sobre la importancia de! manejo de los desechos sdlidos. D. Resolver mecanicamente problemas aritméticas sin utilizar la calculadora, 55: La motivacién puede ser influida significativamente, por las formas en que nos relacionamos con otras personas en la consecucién de una meta, Relacione las diferentes estructuras de metas con su respectiva definicién, Meta definicién 1-Cooperativa a. Elintento por aleanzar la meta no esta relacionada con los 2-Competitiva de otros estudiantes 3:Individualista biLa meta es alcanzable si también otros la alcanzan, c. Se debe alcanzar la meta aunque otras estudiantes no la aleancen. d. la meta debe trazarse, no importa que no se alcance. A. 3a 2c1d. 8. 3d-1b- 2c, 56- Relacione cada una de las estrategias con su respectiva caracteristica. STRATEGIA CARACTERISTICA 1, Cuadrosinéptice, Estructura grafica que ayuda a esquematizar, resumir o 2. Mapa semantico. seleccionar informacién. 3. Mapacconceptual. |b. Recurso esquematico para representar un conjunto de 4. Red semantica significados conceptuales induidos en una estrucura de proposiciones. © Resumen esquematizado que presenta ta informadén condensada y organizada relacionados entre si, mediante llaves o corchetes A. 3b-4c- 4a 8B 2a-3b-4c 4c- 2a- 4b 57- El director de un centro educativo es muy habilidoso para manejar las asambleas de padres y madres de farnilia, asi como las reuniones de docentes y estudiantes, por lo que se le considera extraordinariamente talentaso para entender y comunicarse con los demas. También posee Ia cualidad de entenderse a si mismo y usa este conocimiento de manera eficaz para alcanzar todo lo que se propone. 2Qué tipos de inteligencias multiples se ponen de manifiesta en la actuacién del director? A pete e anes C. Interpersonal y linguistica . Intrapersonal y espacial. 58- Una maestra durante su practica pedagégica desarrolia una amplia fundamentacién de contenidos, como saberes universales, Qué componente de! curriculo esta desarrollando? 8, Las metodolagias. C. Qbjetivos curriculares, D. Recursos educativos, 59- El pensamiento pedagégico socialista planteados por Makarenko y freinet se sustenta en la dialéctica siguiente: A. Educacién/ pragmatismo/ sociedai B. Escuela sl D. Trabajo/ disciplina/autenomia, 60- Relactone cada autar con los respectivos aportes: ITORES ‘APORTES 1. Mayer. ’. Etopas de la inteligencia: sensomotora, simbdlica, logica 2. Piaget. concreta y ldgica formal, 3. Vigostsky. b. El aprendizaje es el resultado de la integracién de los pre 4, Ausubel saberes con el nueve conacimiento. ¢. Los procesos de interaccién social son importantes para aprender. AL 1a- ab-3¢ C. Ab-2a-3¢ D. 1c- 3a 4b 61- Una de las estrategias que mas se aplican en nuestras aulas para desarrollar el trabajo grupal es el “aprendizaje cooperative”, que se define como “una coleccién de personas que interacttian entre si y que ejercen una influencia reciproca”. Esta estrategia promueve en mucha medida la Interaccién entre los estudiantes, lo que conileva a la adquisicidn de aprendizajes de conocimientos y de actitudes. iA cual de los siguientes enfoques educativos corresponde esta estrategia? A, Comunicativo. 8, Constructivista c__Critico, 62: La carrespondencia interescolar es una técnica q se utiliza para intercambiar informacion sobre experiencias entre estudiantes y docentes de distintas escuelas, Esta técnica fue propuesta por: A. Alexander Neill B__AntonMakarenko. D. Paulo Freire 63- Un docente asigna a sus estudiantes el desarrollo de una guia de la tematiea que se esta estudiando, para que la realicen en equipos colaborativos de trabajo. Para la realizacién efectiva de la actividad éCuales deben ser las acciones que el maestro debe potenciar, principalmente, en sus alumnos para que realicen un trabajo grupal efectiva? 7__ eee 8. Estimulacion de acclones de investigacién cientifica y bibliografica mayormente. C. Socializacién de experiencias, enfatizandoles especialmente soloen el saber escuchar. D. Ubicacién de los estudiantes y sus pupitres en el saldn para el trabajo grupal. 64 Dentro de los procesos de gestién educativa, se encuentra la planificacién del proyecto curricular de centro (PCC) con el fin de mejorar la dinamica de la accién pedagégica-didactica del centro escolar. Los actores educativos que apoyan directamente dicho proceso son las docentes que laboran en la institueién, ya que conocen las NIP’s de los slumnos y propondrian asi una planificacién enfocada ala calidad educative. La accién que realizan los docentes demuestra uno de los niveles de participacién en gestién ‘educativa denominada, 8. Consultiva, C. Colaborativa, D. De monitoreo 65- La escuela es la institucién a través de la cual se aspira a preparar a las nuevas generaciones para que sustituyan a las presentes, conservar y transferir la cultura y para asegurar su continuidad. En virtud de esta afirmacién, éCual de las siguientes respuestas expresa el papel fundamental de la escuela. A. Fomentar la participacién responsable en la sociedad, B atte la reflexidn de los individuos sobre los gins dela sociedad. . Desarrollar las potencialidades y capacidades de los adultos 66- El Prof, Salvador Aguilar requiere conocer el indice y causas del ausentismo y la desercién escolar de sus estudiantes, para determinar las estrategias adecuadas que permitan disminuir estas problematicas en el aula. Para ello, revisara los registros de asistencia que ha llevado durante el afto, las fichas de matricula de los estudiantes que serdn sujetas de investigacién y visitas domicillarias {Cuiles son las técnicas de Investigacion que debe utilizar el profesor para desarrollar una Tecoleccidn adecuada de los datos? 8. Laencuesta, la entrevista grupal y [a observacién no estructurada, C. Estudio de casos, la encuesta, la entrevista arupal D. La observaciin no estructurada, la hoja de vida y el estudio de casos, 67- La investigacién en el aula permite analizar de manera objetiva las diversas instancias de la educacién, entre ellas las circunstancias y la practicas que afectan el proceso de ensefianza aprendizaje, en la biisqueda de soluciones factibles y aplicables a los problemas identificados, 4Cual es el tipo de investigacién mas apropiada para que un docente la realice en el aula? A, cai C. Investigacion cuantitativa. D. Investigacién accian, 68 Una maestra presta atencin a un grupo de estudiantes que juegan a imitar a sus padres. Le resulta interesante ver como los alumnos repiten los comportamientos y maneras caracteristicas de sus progenitores, al mismo tiempo que se divierten con la actividad. éCual es la teoria del aprendizaje que explica como los niffos aprenden a partir de la observacién del comportamiento de sus padres? A. Socto-cutural. C. Desarrollo cogn oscitivo. D. Condicionamiento operante. 69- Una maestra realiza una presentaci6n a sus estudiantes sobre cémo se desarrolla el fenémeno natural de una erupcién volcdnica de tal forma que a sus estudiantes les sea mas comprensible el tema. Para ello, se vale de un pequefio experimento en donde al combinar ciertas sustancias desencadena una reaccién quimica que simula a la piedra derretida (lava) cuando es expulsada a través del crater de un volcan. Qué técnica diddctica esta utilizando la maestra con sus alunos? 8. Exposicién, C. Dramatizacién. D. Experimentacén 70- La docente Maria Romero detecta dentro de su grupo de estudiantes de 6° grado, a un nifio que lee correctamente, pero escribe mal las palabras, lo cual repercute en la adquisicién de sus aprendizajes. La maestra debe de incorporarle actividades especiales que le ayuden a superar su dificultad y asi integrarlo adecuadamente en el desarrollo de todas las acciones de aprendizaje. De las opciones de respuesta que se le presentan y de acuerdo con el caso, éCudl debe ser la estrategia mas recomendable que la maestra Romero debe implementar con su alumno? C._ Prepararle juegos de lectura para mejorar la Identificacién y memorieacién de palabras. D. Asignarle ejercidos de repeticién de escritura de frases y palabras hasta que las escriba bien. 71- Un docente tiene dentro de su grupo de clase, alumnos con bajo rendimiento que presentan muy baja autoestima y poca preocupacién y participacién en el desarrollo de sus aprendizajes yen el trabajo del aula. Decidido a ayudarles, consideré que una solucién adecuada es motivarlos para que desarrollen una mayor autonamia en la particlpacién y responsabilidad de su propio trabajo, para asi influirles en las demas areas que tienen deficientes, Partiendo del caso, éCual de las opciones de respuesta contiene las estrateglas que el profesor debe aplicar con sus estudiantes, para motivar el desarrollo cle la autonomia en sus alumnos? 8. Promover la autoevaluacién del aprendizaje como una forma de mejora en su desempefio. Respetar la confidencialidad de los resultados de Ia evaluacion de cada estudiante. C. Promover el trabajo de los estudiantes en grupo utilizando el método de proyectos y de estudios y soluciin de casos. Fomentar actividades que solamente favorezcan la interaccién y participacién con los compafieros mas avanzados, D. Grganizar las actividades de aprendizaje en funcién de las capacidades de la mayor parte de estudiantes. Permitir que los estudiantes desarrallen actividades matrices que les ayude a mejorar la coordinacién de los movimientos de todo su cuerpo. 72- & continuacién aparecen dos listados: las edades de los nities entre 0 y 7 afios y las caracteristicas sobre el desarrollo motor grueso en cada una de esas edades, Relacione adecuadamente el desarrallo motor que debe evidenciar el infante en esas edades. Edades Coracteristicas del desarrollo motor 1. Entre Oy 2afios a, puede andar en bicicleta, salta libremente. 2. Entre 3 y4 afios b. desarralla la habilidad de caminar, sube escaleras 3. Entre 4y5 afios ¢.controla sus esfinteresy puede brincar solo, 4 Entre Sy 6 afios d. se viste sin ayuda, tiene equilibrio al caminar en linea. 5. De7 afias en adelante, El resultado es: '1-a)(2-c) 43a) ») C. (1-«)(2-d) (4-b)(5 -a), D. (1-d)(2-a) (3-c)(5-b) 73- Los docentes elaboran dentro de su trabajo del aula, una serie de planificaciones que le ayudan enla orientacién adecuada de los aprendizajes ECual es la planificacién que englobo la organizacién e integracién total de las actividades que se desarrollan con los estudiantes anualmente y que permite la continuidad de las mismas con los planes del centro escolar? A, Plandeunidad 8._ Plan de dase, D, Proyecto curricular del centro 74- icudles son los elementos basicos que debe contener un plan de unidad? A. Generalidades, objetivos generales y especifcos, jernalizacion del allo lectivo, organizacién de los estudiantes, metodologia, presupuesto, recursos 8. Generalidades, objetivo especifico y competencias a aleanzar, nombre del contenido, actividades de aprendizaje, recursos, indicadores de logro y la teoria del contenido 0 tematica a desarrallor. €. Generalidades, objetivo especifico y competencias a alcanzar, actividades de aprendizaje, recursos € indicadores de logro para un contenido curricular determinado. 75- Un docente observa que tiene un estudiante que posee una habilidad excepcional para la elaboracién de plana, orientarse en base a los puntos cardinales, pensar tridimensionalmente y percibir con facilidad el espacio que le rodea. Qué tipo de inteligencia muestra el estudiante? AL Naturalista, CC. Kinestésica, D. Légica~ matematica 76- Un docente requiere conocer cuantos de sus estudiantes viven en familias desintegradas ya que ello influye directamente en el rendimiento escolar. &Cusles son las técnicas de investigacién que le permitiran hacer una recoleccién de datos adecuada? A. Encuestasy laobservacton no estructurada B. Qbservacién estructurada y las listas de cotejo. c a araa 77- La docente Beatriz Aguilar ha desarrollado con sus estudiantes el tema las medidas preventivas para mantener la sakid, Para ello desarrollo actividades grupales, en las que se realizaron texplicaciGn y practica de acciones higiénicas tanto personales como en preparacién de alimentos, ‘orden y limpieza en el hogar. Tado esto lo habia estipulado desde su planificacian. éCuales son los criterios de evaluacion mas adecuaclos que la maestra debe considerar para evaluarles el proceso de ensefianza aprendizaje realizado por sus estudiantes? A. Integracién grupal entre los companeros, la participacién en demostraciones de practicas higiénieas y la ortografia en las anotaciones que realizo sobre el tema, B. Explicaclén de las enfermedades que se contraen por malas practicas de higiene, el intercambio de ideas por la preferencia de los alimentos que se prepararon. D. La calidad en la redaccién del reporte grupal sobre el tema, la integracisn grupal, la Interacciény la participacién, 78-Un maestro utiliza con sus estudiantes de bachillerato graficas, ilustraciones y dlagramas (mapas Conceptuales y mentales) para apoyarios en la comprensiGn de las temnaticas estudiadas, De acuerdo a la teoria del desarrollo cognitivo de Plaget, en éCual nivel de pensamiento se encuentran los estudiantes para que el docente pueda aplicar pueda aplicar estos recursos? A, Gre meson ¢. Pre-operacional, D. Senso-motors. 79- Determine el orden correcto de las acciones que deben llevar a cabo los dacentes para la elaboracién del PCC 1. Definir los objetivos generales de as areas por cada ciclo. 2. Seleccién de las acciones metodoldgicas que se implementaran en el PCC. 3. Definidénde pautas de evaluacién, 4. Definirel objetivo general de PCC Determinacién de criterios de promocién de interciclos. Seleccién de materiales y recursos curriculares. Definicién de un sistema de seguimiento del PCC Establecer secuencia de contenidos de areas por ciclo AL 14265378 C. 41,825,63,7 D. 12345678 '80- Un grupo de docentes comentan que todos utilizan en el desarrollo de sus clases, una técnica, bastante comun, que se basa en el dialago, en la indagacién de dudas y dificultades de los estudiantes, Agregan también que cuando se utiliza apropiadamente, propicia el desarrollo dela interaccién y la valoracién de los aprendizajes que se han realizada. 4A.cual técnica se refieren los docentes? 8. Discusién, C. Expositiva. D. Interrogatorio. 81- La cultura es uno de los bienes mas preciados de cualquier sociedad. Las tradiciones y costumbres se transmiten de generacién en generactén con tas practicas y participacién en las mismas. Una de las formas a través de las cuales ta cultura también se transmite a las nuevas generaciones de individuos, es la educacién, ¥ estas, no solo se encarga del aprendizaje de dicha cultura, sino que también permite modificacién de comportamientos y cambios de pensamiento en miras de mejoray de perfecclonamiento de la misma cultura y dela sociedad en que la esta inmersa, Apartir de esta afirmacién, se. pt aun la educacién: B. Es {a unica que permite que las estudiantes aprendan las costumbres y tradidones, C. Permite que en las escuelas se practiquen las costumbres y tradiciones de una sociedad, D. sla Unica que conlleva a valorar la cultura dentro de una sociedad: 82-4Cudl de las siguientes opciones demuestra un ejemplo en que se evidencie el rol del docente: ‘como el medio de cambio y transformacién? A. Desarrolla actividades de aprendizaje imovadoras en funcién de las necesidades actuales y de los cambios a futuro, 8. Transmite aprendizajes, conocimlentos e ideas precancebidas aplicandolas ala realidad de losestudiantes, D. Realiza actividades que conlleven a la construccién de aprendizajes significativos en los estudiantes. '83- Uno de los roles especificos que deben cumplir los participantes en las “Escuelas de Padres y Madres” es el siguiente: A. Apoyar Ia formacién de lideres y transferirlos progresivamente a la conclusién del proceso, 85- Un 8 a aie d en el centro D. Participar en el planeamiento, promocién, ejecucién y evaluacién del programa, 84- Una docente plantes a sus slumnos lo siguiente: “Las mujeres deben dedicar la mayor parte de sus tiempo a cuidar el hogar y sus hijos, puesto que los hombres deben prover lo necesario para el hogar. Las mujeres deben ser déciles y encargadas de la educacién de sus hijos y los hombres deben ser activos, agresivos y competitivos” 2A qué perspectiva sobre el desarrollo del género pertenece el planteamiento anterior? A. Equidad de género, 8, Identidad de género. iets ero. docente altero el registro escolar de su centro educativo y por esta causa fue sancionado con 30 dias sin goce de sueldo. Después de la suspension se presento a desemperiar sus labores; pero se descubrié que portaba un arma, ambas faltas son tipificadas como muy graves. Segiin la Ley de la Cartera Docente éa qué sancién se hace acreeder este maestro? 8, Inhabllitacién, C. Suspension previa D, Amonestacién escrita, 86- Dadas las siguientes caracteristicas del enfoque del Curriculo Nacional de El Salvador: 1, Est centrado en el ser humano integral, 2, Asume ala persona como.eje, protagonista de su aprendizaje. 3, Asume a la persona como ser en permanente biisqueda para satisfacer sus necesidades globales. 4, Promueve el debate y el dialogo como fuente de aprendizaje interactivo y socializador. 5, Grganiza los proce sos de aprendizaje respetando las etapas del desarrollo evolutivo. éCudles de las caracteristicas anteriores corresponden al enfoque constructivista? B 14y5. C 23y4 0. 2,4y5, 87-Pedro estudia actualmente cuarto grado, y cuando el profesor desarrolla un contenido Utilizando nueva informacién, él lo relaciona de manera sustancial con los conacimientos y experiencias previas y familiares, posteriormente cuando enfrenta situaciones cotidianas concretas hace usa del conocimiento de manera paréctica y Util Qué tipo de aprendizaje esta practicando? A. Por descubrimiento, 8, Por recepcin. « ca '88- Juanita es una nifia que tiene una diversidad de intereses, pero no es capaz de autorregular su proceso de aprendizaje y tiene la necesidad emergente de consolidar sus logros. {Qué tipo de dimensién de las diferencias individuales debe trabajarsele? 89- éCual es el papel primordial del docente en la promocién del aprendizaje significative de los alunos yalumnas? 90- {Qué ejemplo tipifica El Estimulo Incondicionado came elemento del candicionamiento ¢lasico planteado por ivan Pavlov? 91- Un maestro de 4° grado forma a los estudiantes para retirarse del centro educativo; tres de elloshacen desorden, empujando, gritando y diciendo sobrenombres a sus compatieros. En cual de los siguientes planteamientos, el docente da una respuesta asertiva a la situacién problematica? A. Toma de la mano a los tres nifios y los empuja hacia el final de la fila y les dice muy enojada lo s ustedes hacen con los demas, 3 se los ae ustedes Les dice... Ino vuelvan a molestarl, si lo hacen se van a arrepentir. Asi que espero que el que piense en valver a molestar en fa formacién no lo haga, D. El maestro les dice firmemente: idejen de molestar! Y manda a los 3 alumnos al final de la fila, '92- Relacione cada una de las técnicas y/o instrumento de evaluacién con su respectivo ejemplo: Técnicas y/o instrumento Ejemplo 1. Observacién. a, La aplicacién de un instrumento sobre la autaevaluacién Del desempefio en una determinada asignatura, 2. Lista de catejo, b, Un examen de 20 items con cuatro respuestas cada uno, 3. Pruebade seleccién _c. Valoracién del trabajo en equipo controlando el aporte Multiple de cada uno de los participante. A. 4¢-2a-3b BL 1c 2b. D. 1c~2a-4b 93- Un docente, en Ia asignatura de Educacién y Sociedad invita a un equipo de expertos para debatir en forma de dialogo 0 conversacién ante el grupo el tema: “La escuela come agente de transformacién social’ Qué técnica didactica emplea en el desarrollo de su clase? 8. El simposio. C. Lamesaredonda, D. Ladiscusién dirigida. 94- Segun Howard Gardner, hay ocho tipos de inteligencias muiltiples. 2A qué tipo de inteligencia hace referencia el siguiente planteamiento? “Juan es un alumno que tiene habilidades como buen deportista y bailarin” A ie C._ Intrapersonal D, Interpersonal, 95- Uno de los aportes mas valiosos dados por Celestin Freinet a los movimientos. educativos contemporaneos es el siguiente: A. Una disciplina sin sandones arbitrarias. B._Ladesescolarizacin de la sociedad D. Etapas cognoscitivas del desarrollo, 96- Un docente en su intervencién pedagégica promueve la autonomia y se vuelve un Intermediario entre el estudiante y el contenido. Qué rol esta cumpliendo? AL Qrientadar. c. Guia, D. Ejecutor. '97- Un maestro presenta a una alumna un ramo de flores que contiene & rosas y 2 claveles, yle pregunta si hay mas rosas o claveles. La nifa inmediatamente responde que hay mas rasas que claveles. Qué etapa del desarrollo de la inteligencia pone de manifiesto la alumna en este planteamiento? A. Qperacional concreta 8, ope jonal for mal D. Procesamiento senso-motriz 98- Una docente, al inicio del aflo escolar elabora su jomalizacién y sus cartas didacticas, planificando técnicamente cada uno de los contenidas programaticos del grado asignado. {Qué tipo de planeamientorealiza la docente? A. Estratégico. B._ Educativo D. Curricular, '99- El instituto pedagégico San Bernardo es una institucién dedicada a la formacién docente. Los formaciores en su planeamiento didactico disefian e implementan actividades de investigacién y andlisis de los procesos de ensefanza pare mejorar y redisefiar otras accianes que contribuyan al logro de los aprendizajes, {Qué tipo de evaluacién aplican? A. Sumativa. 8. Criterial D. Formativa, 1O0-Algunos estudiantes que se someten a la evaluacién de las competencias académicas y pedagégicas afirman que “realizan una evaluacién por criterio” {Cudl de los enunciados siguientes tiene validez ante esta afirmacién? A, Los reactivos de la prueba se evalvan con referencia a los estucliantes y no-a los objetivos de aprendizaje 8. Elresuktado de un estudiante sirve como parémetro para ubicarlo como Inferior 0 superior aco ©. Compara el desempefio de un estudiante con el promedio obtenido por el grupo del que forma parte.

También podría gustarte