Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Laboratorio de Análisis Químico

Práctica No. # “¿Nombre de la práctica?”

Maestros:

MEBC. María Isabel Leyva González


Dra. Ana Sofía Ortega Villarreal

Grupo No. ¿#? Brigada No. ¿#? Equipo No. ¿#? Muestra No. ¿#?

Matrícula Nombres Firma

Semestre: Agosto – Diciembre de 2022

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a ## de ******* de 2022


Datos Obtenidos

“Todos los datos involucrados para calcular el resultado, de la muestra problema estos
pueden ser: pesos, alícuotas, diluciones, volúmenes de aforación, volúmenes de
valoración, lecturas de absorbancia etc. Con sus respectivas unidades”.

Colocarlos en formato de tabla.

Ecuación Química involucrada en la determinación

“Todas las fórmulas de los compuestos y los símbolos de los elementos escritos de
manera correcta, así como los coeficientes de los mismos de forma tal que la ecuación
se encuentre balanceada”.

Cálculos

“Todos los cálculos involucrados en forma correcta, así como con sus unidades
correspondientes”.

Resultados y discusiones

“Que sus resultados tengan un porcentaje de error no mayor al 5%. Y su muestra


debidamente identificada”.

Ejemplo: Muestra Q”X” = Resultado

Solo para la práctica de Determinación de Cromo VI se evaluará la curva de calibración


en lugar de la Ecuación Química.

Curva de calibración (Determinación de Cromo)

“Debe ser obtenida en forma correcta por regresión lineal empleando el método
estadístico de mínimos cuadrados utilizando 5 estándares con un coeficiente de
correlación mayor o igual a 0.999”.

También podría gustarte