Está en la página 1de 1

La testosterona en el deporte y la salud

Durante el Mundial de Atletismo del año 2009, realizado en Berlín, causó controversia el triunfo de la atleta sudafricana Mokga di Semenya
en la competencia de los 800 metros debido a que esta mejoró en corto tiempo sus marcas y presentó mayor desarrollo muscular y un tono de
voz más grave que el resto de las competidoras. La Federación Internacional de Atletismo la sometió a un examen de laboratorio en el que se
encontró en su sangre una concentración de testosterona tres veces superior a los rangos normales en una mujer.

La testosterona es producida principalmente por los testículos, por del deseo sexual. En la mujer, se ha observado que, poco antes de
la corteza suprarrenal y por los ovarios. Los testículos de un hom- la ovulación, los ovarios incrementan su secreción de testosterona,
bre adulto producen diariamente un promedio de 6 mg/día, mien- lo que se asocia a un aumento del deseo sexual, que favorecería las
tras que en la mujer los ovarios y las glándulas suprarrenales posibilidades de que se produzca una fecundación.
producen alrededor de 0,25 mg/día. Esta hormona tiene efectos
En las mujeres, desde la menopausia hasta la vejez se produce un
anabólicos, es decir, aumenta la síntesis de tejidos al incrementar la
descenso de los niveles de testosterona y estrógenos, lo que
fabricación de proteínas, razón por la cual algunos atletas la utilizan
provoca disminución del deseo sexual y pérdida de masa muscu-
ilegalmente para provocar un incremento de la masa muscular
lar y ósea, favoreciendo el desarrollo de osteoporosis. De manera
(efecto miotrófico) y ósea. Sin embargo, su empleo continuo o en
semejante, algunos hombres, alrededor de los 50 años, pueden ex-
altas dosis como droga anabólica, provoca problemas cardiacos y
perimentar un proceso denominado andropausia, ocasionado por
vasculares que pueden llegar a ocasionar la muerte. Además, pre-
el paulatino descenso de la producción de testosterona. Aunque
senta diversos efectos secundarios como, por ejemplo, el cese del
no hay señales claras que indiquen que se está en este período,
crecimiento en los adolescentes; el agravamiento de la voz e
aparecen ciertos signos físicos como pérdida de masa muscular y
hirsutismo en las mujeres; y la inhibición de la secreción de FSH y
ósea, disminución de la hematopoyesis (producción de células san-
LH en los hombres, provocando la detención de la espermatogéne-
guíneas) y del deseo sexual y cambios de humor y de actitud, como
sis, atrofia testicular y el crecimiento de mamas llamada gineco-
mastia. disminución de la memoria, insomnio e irritabilidad.

Durante la pubertad masculina, esta hormona es responsable de


la fertilidad, del desarrollo de las características sexuales secun-
darias y de la mantención de ellas durante la adultez, así como

COMPRENDO LO QUE LEO


1. ¿Qué efectos esperan obtener los deportistas que emplean testosterona?
2. ¿Cuáles son los riesgos para la salud, al utilizar testosterona u otros anabólicos en forma continua?
3. ¿Cómo se puede explicar un aumento de la testosterona en la sangre, sin que esta haya sido administrada externamente?
4. ¿Cuál es la importancia de la testosterona en la vida intrauterina, la pubertad y la adultez?
5. ¿Cuáles son las ventajas, desventajas y cuidados que se deben tener al emplear una terapia hormonal?
6. ¿Qué opinas respecto a este tipo de prácticas por parte de algunos deportistas?

También podría gustarte