Está en la página 1de 1

Estimado Dr.

Andrés Pérez Orbegoso:

Es un placer dirigirme a usted. Como es de su conocimiento, según el portal SiSeVe del


Ministerio de Educación se han registrado en el año 2022, desgraciadamente 2484
denuncias de acoso siendo el más alto de los últimos nueve años. Lamentablemente estás
cifras nos demuestran la realidad de muchos escolares que viven situaciones
verdaderamente aterradoras. Estas cifras son altas y muy preocupantes . Por lo tanto,
mediante este correo le brindaré la información sobre las estrategias de bienestar
socioemocionales y planes de convivencia escolar, por la UGEL .

Para el inicio de clases se proponen medidas de prevención. En primer lugar, las escuelas
deben entregar a los estudiantes un boletín informativo sobre el acoso para que los alumnos
reconozcan el tema. En segundo lugar, informar sobre el protocolo establecido para la
atención de violencia contra niños y adolescentes, también protocolos de actuación en
situaciones de bullying.

Con respecto a las estrategias, los directores deben capacitarse y recibir pautas con la
autoridad respectiva: las direcciones regionales de educación y la UGEL. También se debe
capacitar al personal docente, por los psicólogos, así como planificar el acompañamiento
psicológico de los estudiantes. Y suma la participación activa y pautas a los padres de
familia a fin de que estén en condiciones de orientar a sus hijos.

Los aspectos mencionados anteriormente son fundamentales para la mediación del bullying
en los colegios. Estas orientaciones buscan ayudar a fortalecer las instituciones educativas
para que sean seguras y dignas y que los alumnos puedan gozar de sus derechos. Adjunto
las directivas emitidas por las autoridades.

Saludos cordiales.

Dr. Evelyn Gómez Ordoñez


Jefa del departamento del BPE.
UGEL Huancayo www.ugelhuancayo.edu.pe
Jirón Atalaya 1280, El Tambo, Huancayo-Junín
Teléfono: (064) 229967, anexo 6945

También podría gustarte