Está en la página 1de 17

Metodología

Unidad 1

Definiciones

¿Qué es la investigación científica?

Actividad o práctica que PRODUCE CONOCIMIENTO: "Proceso por el cual se construyen conocimientos
acerca de alguna problemática de un modo sistemático y riguroso" Achilli

Proceso sistemático y organizado por medio del cual se busca descubrir, interpretar o revisar ciertos
hechos, cuyo producto es un mayor conocimiento de esto. Piovani

Investigación:

"La definiremos, en cambio, como un proceso que involucra un conjunto de decisiones y prácticas (que a
su vez conllevan la puesta en juego de instrumentos conceptuales y operativos) por las cuales
conocemos, lo que puede significar describir, analizar, explicar, comprender o interpretar algunas
situaciones de interés cuya definición y delimitación (o construcción) forma parte de esas mismas
decisiones. Debe quedar claro que estamos hablando de investigaciones empíricas, es decir, de aquellas
en las que se establece algún tipo de relación observacional con la situación de interés" (Piovani, 2018, p.
82)

ACHILLI, E. (2000). Investigación y formación docente. Laborde Editor, Rosario. ¿Qué significa
"investigación"? Págs. 17-21.

¿Qué significa "investigación"?

No obstante estas advertencias sobre la multiplicidad de significados (dependiendo del contexto, de la


asociación que hagamos, de condiciones, etc.) que señalan la complejidad del tema, entiendo por
investigación al proceso por el cual se construyen conocimientos acerca de alguna problemática de un
modo sistemático y riguroso. Al decir sistemático quiero decir de un modo metódico, basado en criterios
y reglas que, aunque flexibles, definan las condiciones en que se producen determinados conocimientos.
Con el calificativo de riguroso expreso la necesidad de trabajar los problemas de coherencia en el
proceso de investigación. Fundamentalmente, coherencia entre las preguntas, la delimitación del
problema a investigar -que siempre supone una concepción teórico/conceptual- y las resoluciones
metodológicas que se prevén.

Dentro del proceso de investigación podemos plantearnos distintos niveles en la construcción de un


objeto de estudio.
a) Niveles de descripción analítica en los que las relaciones constitutivas del objeto de estudio se
construyen de un modo más cercano a la particularidad co-presencial de determinada problemática,
aunque siempre sin desconocer los condicionamientos sociohistóricos.
Duda
b) Niveles de explicación conceptual en los que, sin abandonar las relaciones constitutivas de la
particularidad co-presencial, se las inscriben y construyen al interior de relaciones
estructurales/generales.

Otra diferenciación al interior de los procesos de construcción de conocimientos:


Por un lado, investigaciones sustentadas, a nivel de lo teórico y metodológico, por los requerimientos que
supone aportar al avance científico de determinado campo de las ciencias sociales, aunque ello tenga
implicancias prácticas/políticas determinadas.

Por otro lado, investigaciones más cercanas a las características de un estudio. Es decir, investigaciones
que implican resoluciones conceptuales y metodológicas, no siempre explícitas, al modo de una
"investigación para" concretar alguna acción en juego.

MARRADI, A.; ARCHENTI, N. y PIOVANI, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé, Buenos
Aires. Cap. 1 Tres aproximaciones a la ciencia. Págs. 17-27, Cap. 3 Método, metodología, técnicas. Págs.
47-60. y Cap. 5 El diseño de la investigación. Introducción. Págs. 71-73.

CAPÍTULO I
Tres aproximaciones a la ciencia
1.1. Galileo y el método experimental

La visión aristotélica de la ciencia se centraba en identificar la naturaleza de cada objeto del


conocimiento, separando lo esencial de lo accidental. Por otro lado, Galileo propuso que la ciencia debía
formular, controlar y decidir sobre las relaciones entre las propiedades de los objetos, buscando la forma
matemática que estas relaciones tienen en la naturaleza. Galileo sentó las bases del método
experimental y desarrolló aproximaciones "nomotéticas" a la ciencia, basadas en la formulación de leyes
universales.

1.2. Límites del modelo experimental

El modelo experimental tiene límites teóricos y prácticos. Teóricamente, no se puede excluir con certeza
que otras propiedades no incluidas en el modelo influyan en la propiedad experimental. Prácticamente,
no siempre es posible controlar perfectamente las variaciones en la propiedad operativa ni neutralizar
completamente la influencia de otras propiedades. Además, el método experimental es más adecuado
para investigar relaciones causales diacrónicas y no es apropiado para sistemas complejos de relaciones
causales sincrónicas o relaciones teleológicas.

1.3. La matriz de datos y el supuesto atomista

La matriz de datos es una herramienta matemática que permite tratar la variabilidad entre objetos del
mismo tipo en las ciencias sociales. Permite establecer relaciones entre propiedades y aplicar técnicas
estadísticas. El supuesto atomista es un sistema de supuestos que permite el análisis de datos, la
construcción de distribuciones de frecuencia y la asociación entre variables.

1.4. El método de la asociación

En las ciencias sociales, el método de la asociación reemplaza al método experimental y se basa en


técnicas cuantitativas para medir propiedades específicas. Este método sigue el enfoque estándar de la
ciencia y utiliza variables cuantitativas para explicar fenómenos.

1.5. El enfoque cualitativo


El enfoque cualitativo se contrapone a la visión estándar de la ciencia y abarca diversas aproximaciones
como la hermenéutica, el historicismo, la fenomenología, el interaccionismo simbólico y la
etnometodología. Estas aproximaciones comparten el rechazo a los supuestos fundamentales de la
visión estándar y valoran la sensibilidad hacia los sujetos y sus derechos. Los caminos de investigación
cualitativa son contextuales, idiosincráticos, inductivos y enfatizan la comprensión global de situaciones
específicas en lugar de relaciones causales.

CAPÍTULO III
Método, metodología, técnicas.

3.1. El origen griego del término "método"


La acepción preferible en el lenguaje científico es que el método es un camino para conseguir un fin.
El prefijo "META" significa "más allá" o "en lugar de".
El sustantivo "ODOC" significa "camino".
Combinando ambos, "META + ODOC" se traduce como "camino con el cual".
Cuando se estudia y enseña metodología, se debe tener una orientación descriptiva, estar abierto a
aprender de las experiencias de otros investigadores sin prejuicios, y estar dispuesto a sintetizar de
manera sistemática lo aprendido.

Cuando se utilizan competencias, capacidad y experiencia propias en la investigación, el enfoque debe ser
prescriptivo, ya que se deben elegir los instrumentos a utilizar y la forma de utilizarlos.

3.5. Las técnicas


Una técnica es un conjunto de normas y formas de proceder reconocido por una comunidad, transmitido
por aprendizaje y elaborado para desarrollar una actividad recurrente, según Gallino.
La técnica utiliza el conocimiento adquirido por las ciencias para modificar aspectos de la realidad.
La técnica es utilizada por una ciencia para conocer mejor su objeto.
La tecnología aporta contribuciones originales a la investigación científica.
Las técnicas mencionadas en el texto son instrumentales para los propósitos cognitivos de diversas
ciencias.

Las técnicas son los procedimientos específicos empleados en una ciencia o por un grupo particular de
investigadores dentro de una ciencia. Son las formas aceptadas por una comunidad científica para llevar a
cabo el trabajo de una ciencia.

3.6. Epistemología y gnoseología


La metodología ocupa una posición central entre los postulados epistemológicos que hacen posible el
conocimiento social y las técnicas de investigación.
Si la metodología se aleja de su lado epistemológico, se reduce a una tecnología o práctica sin control
intelectual. Si se aleja del lado técnico, se convierte en una reflexión filosófica sobre las ciencias sociales
sin influencia en la actividad de investigación.
La epistemología reflexiona sobre los fines, condiciones y límites del conocimiento científico.

La gnoseología reflexiona sobre los fines, condiciones y límites del conocimiento en general.
CAPITULO V
CAPÍTULO V
Diseño de la investigación.

5.1 Introducción
Investigación: Proceso sistemático y organizado mediante el cual se busca descubrir, interpretar o
revisar ciertos hechos, generando un mayor conocimiento sobre los mismos.
Investigaciones empíricas: Proceso que implica un conjunto de decisiones y prácticas para conocer y
comprender situaciones de interés, que pueden incluir describir, analizar, explicar o interpretar dichas
situaciones. La definición y delimitación de estas situaciones forman parte de las decisiones del proceso.

El proceso de investigación no es caótico ni desordenado. Por el contrario, puede ser diseñado y


planificado para hacerlo más controlable.

5.2 Características del diseño de la investigación


Diseño: Representación anticipada y abstracta de algo, que detalla las decisiones necesarias para
lograrlo y lo convierte en un objeto tangible.
Todas las investigaciones tienen un diseño, aunque varían en el grado de detalle y explicitación de las
decisiones teóricas y metodológicas antes de establecer contacto con los fenómenos de interés. No
existen diseños rígidos, sino un continuum de diseños posibles, con extremos conocidos como diseño
estructurado y diseño emergente, que son tipos ideales.
Diseño estructurado: Planificación previa en la que todas las decisiones necesarias se toman de
antemano, sin requerir decisiones no previstas durante el proceso de investigación.
Diseño emergente: No hay planificación previa, las decisiones para la investigación surgen durante el
proceso mismo, con un enfoque basado en la retroalimentación a partir de la observación en el campo.
Los diseños flexibles varían en su grado de estructuración según la planificación previa.
En general, las investigaciones cuantitativas (estándar) requieren diseños más estructurados, con
reflexión previa sobre los aspectos técnicos y metodológicos, y la necesidad de contar con instrumentos
concretos para la observación en el campo.

Las investigaciones cualitativas (no estándar) se prestan a diseños más flexibles. Algunos aspectos
pueden definirse previamente, pero muchas decisiones se toman durante el proceso de investigación, en
función de los objetos o sujetos de interés.

5.3. La elección de un tema, la delimitación del problema y su operativización.


El problema de investigación consiste en identificar qué se desea conocer y, por lo tanto, investigar. La
formulación del problema es un proceso que va desde la idea inicial de investigar algo hasta convertirla
en un problema investigable. Las ideas iniciales pueden concebirse como temas de investigación, que
son más generales que los problemas.
Existen diversas fuentes de temas y problemas de investigación, como sugerencias de profesores e
investigadores experimentados, convocatorias institucionales para becas o financiamiento de proyectos,
literatura científica y experiencia personal. La elección de un tema está condicionada y se da dentro de un
contexto cultural, social, político, económico e institucional que configura las condiciones históricas para
la investigación.
Los grandes temas de interés en una disciplina no son directamente investigables debido a su grado de
abstracción, complejidad y amplitud. Sin embargo, cualquier tema puede convertirse en un problema de
investigación que genere un conjunto de preguntas específicas que pueden abordarse e investigarse
empíricamente. Se produce un movimiento progresivo desde lo abstracto y general del tema hacia lo
concreto y específico del problema. Este proceso implica indagaciones preliminares que dan forma al
problema de investigación y conforman el "estado de la cuestión".
La delimitación de un problema implica la formulación de los objetivos de la investigación. Existe una
relación lógica de mutua implicación entre ambos. Los objetivos son principalmente cognitivos y se
expresan mediante verbos como analizar, explicar, comprender, describir y explorar, entre otros. Los
objetivos se clasifican en generales y específicos, siendo los últimos aquellos que se derivan lógicamente
de los primeros y cuyo cumplimiento es instrumental para lograrlos.
Las hipótesis son supuestos o conjeturas que postulan una cierta relación entre los aspectos
observables de la realidad delimitados por el problema de investigación. Las hipótesis pueden surgir
como resultado de una investigación más que como su disparador inicial. En el trabajo científico, las
hipótesis suelen aparecer en diferentes modos, como declaraciones condicionales, funciones
matemáticas, declaraciones continuas y declaraciones diferenciales que comparan variables.
El problema de investigación implica la explicitación del interés del investigador por conocer algo de
alguien. El "algo" se expresa a través de propiedades conceptuales y sus relaciones verbalizadas en las
preguntas que guían la investigación, y siempre se refiere a alguien. El "alguien" se refiere a una unidad de
análisis que está temporal y espacialmente situada.
La conceptualización del "algo" requiere definiciones precisas de los términos clave que expresan el
enfoque de atención en el contexto de la investigación. Estas definiciones conforman el "marco
conceptual". El marco teórico, que incluye el marco conceptual en su nivel más concreto, consiste en un
conjunto de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí, que orientan la forma de
comprender la realidad.
El proceso de operativización implica seleccionar los indicadores o referentes empíricos del "algo"
definido. Se trata de llevar ese algo abstracto al plano observable y elegir las herramientas adecuadas
para su observación.

5.4. Formalización del diseño: el proyecto de investigación.


Un diseño de investigación se vuelve proyecto en el marco de un contexto institucional específico.

YNOUB, R. (2014). Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. Cengage Learning. Cap.1
La ciencia como práctica social.
I.1. Conocimiento implícito y conocimiento explícito en la práctica de la investigación científica.
A investigar se aprende investigando, como en el arte, está implicada la práctica y la creatividad.
¿qué aporta a esa práctica la metodología de la investigación científica?
La función de una disciplina como la metodología de la investigación científica es extraer y hacer
explícitos ciertos componentes del proceder que rige, en este caso, la práctica de la investigación
científica
Metodología de la investigación como disciplina reconstructiva.
El término “método” proviene etimológicamente de dos vocablos griegos: meta, que significa “más allá” o
“fuera de”; y hodos, que significa “camino”. De manera general, puede entenderse como “plan de ruta” o
“plan de acción”. Trazarse un camino significa tener un destino (hacia el cual dicho camino se dirige) y un
orden, es decir, una secuencia de pasos a seguir para alcanzar la meta.
La función de la metodología de la investigación científica es identificar ciertas regularidades, ciertos
comportamientos invariantes en esa forma peculiar de producción de conocimiento que es el
conocimiento científico con el objetivo de transferirlos y tornarlos explícitos.
El enfoque que adoptaré aquí sostiene entonces que el aporte que hace una disciplina reconstructiva es
al menos de dos tipos:
● Por una parte contribuye a la explicitación de los procesos y las lógicas subyacentes a un cierto
saber hacer (no es lo mismo saber caminar que tener un conocimiento consciente, discursivo —
incluso operacional— del acto de caminar).

● Como consecuencia de lo anterior permite revisar críticamente esa práctica: de modo tal que no
sólo se extrae un conocimiento que está en sí (implícito o de hecho) para transformarlo en
conocimiento para sí (explícito o de derecho), sino que además crea condiciones para expandir,
optimizar o mejorar el saber práctico.

Un tercer aspecto que se puede agregar en el caso particular de la metodología de la investigación


científica es que, dado que se ocupa de una de las formas más ricas y complejas de la producción de
conocimiento, se transforma en una disciplina clave de las “ciencias cognitivas”.
Concebiré la metodología de la investigación científica como una disciplina encargada de examinar las
condiciones de posibilidad de la práctica científica en sus múltiples dimensiones. En una dirección que
también podría definirse como metodología crítica.
Hay quienes toman la posición de que no hay UN método científico. Otro promueven la idea de una línea
divisoria entre los llamados “métodos cualitativos” y “métodos cuantitativos”; división que desliza la idea
de una correspondencia entre uno y otro método, con las “ciencias blandas” y las “ciencias duras”,
respectivamente.
Desde esta concepción se diferencia el método —como método general— de las técnicas particulares con
las que cada disciplina se aproxima a su objeto de estudio: hay tantas técnicas como disciplinas o
estrategias investigativas imaginables. En cambio, el concepto de método de investigación científica se
aplicaría a los procedimientos invariantes que se siguen para producir cualquier conocimiento que forme
parte de la ciencia —y no de la magia, de la religión, del arte o de la filosofía—.
De acuerdo con esta concepción, y pese a todo, las diversas ciencias, sean formales, de la naturaleza,
sociales o gramatológicas (del discurso), son ciencias y como tales comparten dos dimensiones
metodológicas esenciales: vocación de descubrimiento y esfuerzo de validación.
Es posible identificar componentes y funciones invariantes, connaturales a toda producción de
conocimiento con vocación científica.
Desde esta perspectiva la ciencia como práctica social y el producto que genera, o sea el conocimiento
científico, pueden ser examinados atendiendo sus condiciones de posibilidad en múltiples dimensiones:

● Condiciones histórico-sociales, lo que supone considerar las determinacio- nes históricas,


económicas, políticas y culturales que han hecho posible la aparición de la ciencia. Usualmente
estas dimensiones las atiende la sociología de la ciencia.
● Condiciones institucionales, lo que implica identificar las prácticas (o rituales) propiamente
científicas, el modus operandi de la producción y la reproducción de la actividad científica en las
sociedades contemporáneas y, concomitantemente, la posición “subjetiva” que tales prácticas
promueven. Este capítulo corresponde al campo de la antropología de la ciencia.

● Condiciones lógico-inferenciales, examinando las operaciones lógicas invo- lucradas en las


diversas fases de los procesos de investigación. Éste es el tema que atiende la lógica de la
investigación científica.
● Condiciones cognitivo-epistemológicas, lo que supone atender los compro- misos ontológicos,9
gnoseológicos y filosóficos implicados en la produc- ción de conocimiento científico. Como
puede esperarse, este capítulo lo atiende la filosofía de la ciencia.
● Condiciones operatorio-procedimentales, considerando los cánones meto- dológicos que se han
ido consolidando como buenas prácticas, es decir, prácticas validadas, en el marco de
comunidades disciplinares o científi- co-profesionales. Este capítulo es el que comprende la
metodología de la investigación científica entendida en sentido restringido.
Se trata de dimensiones que no están puestas “una al lado de la otra”. Se implican de un modo semejante
a como lo hacen el afuera y el adentro en una banda de Moebius: recorriendo una de ellas se pasa a la
otra.

Condiciones contextuales de realización:


a) Contexto histórico-social: produce representaciones y valoraciones asociadas a una praxis dominante.
Esas representaciones dominantes suelen impregnar el pensamiento de una época y oficiar de metáforas
y modelos para la creación científica (cfr. Holton, 1982). La historia de la ciencia está llena de evidencia
en ese sentido: ¿podría Darwin haber imaginado la idea de competencia y selección diferencial del más
apto, sin los modelos significativos del capitalismo consolidado en su Inglaterra natal?
Ese contexto más amplio impregna la vida de las propias instituciones científicas y la de los sujetos
involucrados en éstas. De tal modo que lo que sean capaces de pensar, producir y generar en términos
científicos pueda repercutir, en alguna medida, en los valores y contextos de su época y de su más
amplia cultura.
Si bien es cierto que la ciencia se caracteriza por un modo peculiar de producción de conocimiento que
autoriza, como lo hemos sugerido antes, a hablar de método científico, también es cierto que se
concretiza de múltiples maneras. En especial los modelos y los problemas científicos que derivan de ellos
varían considerablemente (aun al interior de una misma disciplina) entre una y otra época histórica, y
entre unos y otros ámbitos de investigación.
Se ha demostrado que, al igual que en muchos otros asuntos también globalizados, son las grandes
metrópolis las que marcan el curso de la ciencia hegemónica. Los modelos hegemónicos de base se
arraigan en estructuras de la praxis social, dichas innovaciones suelen quedar vinculadas a
particularismos o perspectivismos locales —cuando surgen de investigaciones de la periferia—, o
alcanzar repercusión global —cuando surgen en las metrópolis centrales, porque en estas metrópolis se
gestionan también los grandes marcos representacionales y valorativos asociados a la praxis social en
sentido amplio—.
En síntesis, lo que deseo señalar es que son estos contextos sociales más amplios los que operan en el
núcleo de los problemas que orientan la producción científica.
b) Condiciones institucionales
El segundo nivel del diagrama hace referencia al contexto institucional más específico en el que se
produce y reproduce la ciencia. Este contexto institucional no sólo está inmerso e impregnado del
contexto social más amplio, sino que además esos ámbitos científicos impregnan los contextos sociales
y tienen resonancia en ellos.

SAUTU, Ruth (comp). (1999). El método biográfico. Lumiere Ediciones, Buenos Aires. Cap. 1.
Metodologías, métodos y diseños de investigación. Págs. 28-32.

CAPÍTULO 1
Estilos y prácticas de la investigación biográfica.
El método biográfico consiste en el uso sistemático y la colección de documentos vitales que describen
momentos y puntos de inflexión en la vida de los individuos. Estos documentos incluyen biografías,
diarios, cartas, notas necrológicas, historias y relatos de vida, crónicas de experiencias personales, entre
otros (Denzin).

Los procedimientos estándar aplicados a este método son:


● Establecimiento de objetivos.
● Producción de evidencia empírica.
● Análisis o inferencia de conclusiones.

La investigación biográfica implica el despliegue de las experiencias de una persona a lo largo del
tiempo, lo cual implica una selección consciente e inconsciente de recuerdos de sucesos o situaciones
en las cuales participó directa o indirectamente, y su interpretación mediada por las experiencias
posteriores.
El relato de la persona no solo es una descripción de sucesos, sino también una selección y evaluación
de la realidad.
Todos los enfoques metodológicos comparten la existencia de un "yo" o "self" que ha participado en los
sucesos o experiencias recogidos de un texto (biografía, historia de vida, etc.), que comienza por situar al
sujeto-protagonista en su contexto histórico y social y desarrolla el tema o historia que constituye el
argumento de la narración.
La biografía tiene la ventaja, en comparación con otros métodos, de recoger la experiencia de las
personas tal como ellos la procesan e interpretan. Este relato está filtrado explícita o implícitamente por
las creencias, valores y actitudes del protagonista, junto con sus interpretaciones subjetivas.

Se combina la descripción con la interpretación, pero la meta principal es revelar las interpretaciones
subjetivas de los protagonistas y descubrir cómo construyen su propio mundo, entrelazando la
experiencia individual con la realidad histórica.

Los estilos del método biográfico son:

1. Tradición interpretativista: se enfoca principalmente en los aspectos simbólicos de la vida social


y en los significados en la vida individual. Se centra en la reconstrucción del punto de vista del
actor, los significados construidos socialmente y las relaciones microsociales en las que los
actores participan. La posición teórica más importante relacionada con estos estudios es el
interaccionismo simbólico.
2. Tradición etnográfica: describe trayectorias vitales en contextos sociales con el propósito de
descubrir relaciones sociales y los procesos que las configuran. La biografía se utiliza como
estudio de caso o como parte de una investigación etnográfica.

El método biográfico recopila descripciones de sucesos, hechos o situaciones que conforman el marco
de la acción social. Lo que el "yo" incluye u omite refleja sus ideas sobre la situación, lo que experimentó
o recuerda que experimentó. La selección de este material es utilizado en el análisis, y los
procedimientos comunes para obtener las narraciones son las entrevista semi estructurada o en
profundidad.

Metodología, Métodos y Diseños de Investigación

La definición del objetivo de investigación surge a partir del proceso decisorio, que incluye:

1. La perspectiva epistemológica, la metodología a utilizar y los contenidos teóricos que guiarán el


estudio.
2. La implementación de los procedimientos propios del método en el diseño, considerando la
metodología y la teoría subyacente.
3. El desarrollo de instrumentos de medición, la búsqueda y sistematización de información, y el
análisis coherente con el método o procedimiento elegido.

Metodología se refiere al sistema de métodos en una ciencia particular, aborda los fundamentos
epistemológicos del conocimiento, el papel de los valores y del investigador, entre otros aspectos.
Método se refiere a la forma de hacer o las pautas de descubrimiento en el proceso de generación de
conocimiento.

Diseño se relaciona con las decisiones específicas de cada estudio, como la estrategia teórico-
metodológica, el método a seguir y las técnicas apropiadas.

En la perspectiva cualitativa del método biográfico, encontramos la tradición interpretativista y la


tradición etnográfica.

En la perspectiva cuantitativa, se utilizan encuestas para investigar "cursos de vida" (Life course
research). Se estudian procesos sociales a lo largo de la vida de los individuos, como el ciclo familiar,
historias educativas, carreras laborales, creencias culturales, roles y posiciones, pertenencia a cohortes
de edad, y decisiones que moldean los cursos de vida.

La investigación biográfica tiene dos objetivos principales:

1. Explicar los hechos de la vida individual y los patrones sociales de las trayectorias de vida en un
marco conceptual y empírico común.
2. Representar los procesos sociales que generan esos hechos y trayectorias.

Los temas teóricos centrales abordados son:

1. El curso de vida individual está ligado al proceso histórico que brinda opciones y restricciones a
cada cohorte.
2. La edad se asocia con el desempeño de roles y las expectativas propias de cada etapa vital.
3. La vida humana se enraíza en relaciones sociales con familiares y amigos a lo largo de la vida. El
actor y su autonomía son elementos cruciales en esta perspectiva.

El diseño de la investigación biográfica consta de las siguientes etapas:

1. Planteo teórico y elección de la metodología, dominando la teoría y la metodología necesarias.


2. Enunciación de objetivos, procedimientos e instrumentos para construir la evidencia empírica,
definiendo los métodos a implementar.
3. Estrategia de análisis de datos, siguiendo las decisiones establecidas en las etapas anteriores.

La investigación biográfica se aplica a contenidos específicos, como migración, emociones e imagen,


movilidad generacional, recuerdo de experiencias de guerra, relación padre-hija, entre otros. Estos
contenidos se filtran a través de la memoria individual y colectiva, y se desarrollan mediante narrativas
obtenidas de entrevistas en profundidad o semi-estructuradas.

Todos estos contenidos están filtrados por la memoria individual y colectiva y son desarrollados en
narrativas obtenidas a partir de entrevistas en profundidad o semi-estructuradas.

Los problemas y temas de investigación surgen de la vida cotidiana, de los intereses y experiencias de
los propios investigadores y del entorno social al cual pertenecen.

Los objetivos de investigación que dan lugar a la utilización de metodologías cuantitativas tienen forma
de proposiciones que contienen preguntas descriptivas e inferenciales formuladas en términos de
variables y nexos entre variables. Mientras que estos objetivos postulan preguntas a ser confirmadas o
desconfiadas con los datos, en las metodologías cualitativas, las preguntas indagan, exploran, buscan
descubrir o conocer: la teoría provee de hipótesis o conceptos guía para la realización del trabajo en el
campo y la consiguiente construcción de los datos.

La implementación del diseño: la entrevista

El objetivo de investigación condiciona la transformación de esos objetivos en procedimientos para la


construcción de los datos o producción de la evidencia empírica.

La evidencia empírica significa incorporar como parte importante de la producción de conocimiento la


sistematización y descripción de hechos, fenómenos o procesos, lo cual junto con las inferencias acerca
de las relaciones y significados involucra el uso de la medición, observación y/o registro.

La entrevista en profundidad es una forma de discurso entre dos o más hablantes y un evento lingüístico
en el cual el significado de las preguntas y las respuestas están contextualmente enraizados y
juntamente construidos por el entrevistador y el entrevistado.

Tipos de entrevista que desarrolla el texto:

Entrevista etnográfica: se utiliza para construir historias y relatos de vida. Comparte rasgos de una
conversación amistosa con elementos conversacionales orientados a recabar información definida
previamente por el investigador. Esa conversación puede o no tener un propósito definido previamente de
manera explícita. Si existe, ese propósito no es excluyente. Se caracteriza, además, por la alternancia en
la toma de turnos de la palabra por un sistema de pregunta-respuesta que se desea que sea simétrico, es
decir, que fluya en ambos lados. Tiene además contenidos simbólicos y rituales enraizados en las
historias previas de los interactuantes.

La utilización de la entrevista etnográfica tiene lugar con frecuencia en el contexto de un trabajo de


campo en el cual el investigador adopta la posición de observador participante que se halla familiarizado
con la comunidad de personas con las cuales establece conversaciones. Los tres elementos
etnográficos más importantes que se suman a la conversación amistosa son: primero, las explicaciones
acerca del proyecto, las razones de la entrevista y del registro; segundo, las preguntas etnográficas
propiamente dichas son aquellas en las cuales el investigador introduce los temas de su interés
específico, o que le permiten situarse, comprender el contexto o tener información sobre hechos o
procesos; y tercero, las de cortesía que introducen los temas, que mantienen el interés de la persona
entrevistada y los saludos.
La entrevista etnográfica, al igual que cualquier otra entrevista, recopila testimonios sobre el pasado en
interacción con un interlocutor. Estos testimonios, procesados a partir de las experiencias pasadas y las
interpretaciones y expectativas presentes, constituyen el material que se analizará y forma la base del
método biográfico.

La entrevista interpretativista comparte características con la entrevista incorporada a un estudio


biográfico interpretativo. Su objetivo es desenterrar partes de la vida y experiencias de las personas que
tienen contenidos emocionales marcados. Esta entrevista se asemeja a la entrevista terapéutica utilizada
en investigaciones cualitativas en psicología.

Al diseñar la guía de entrevista, tanto en la versión etnográfica como interpretativa, se deben considerar
algunos rasgos de las entrevistas psicoanalíticas. Estos rasgos incluyen un conocimiento profundo de la
persona, su presente y pasado reconstruidos a partir de sus propios testimonios, una entrevista abierta
sin preconceptos donde se dejan fluir las narraciones del entrevistado, y la búsqueda de los significados
del discurso y acciones del entrevistado. Además, la dimensión temporal y el alto contenido emocional
son elementos presentes en la entrevista.

Los testimonios sobre la vida de las personas o situaciones y experiencias se construyen durante la
conversación de la entrevista. Lo que se obtenga estará fuertemente influenciado por cómo se planteó y
condujo la entrevista. La espontaneidad de los testimonios es crucial, especialmente cuando se abordan
temas con un fuerte contenido emocional.

Cuando el objetivo del estudio es explorar las creencias, valores, representaciones y emociones de los
protagonistas en el pasado, se deben tener en cuenta las posibles interpretaciones que el investigador
pueda asignar a las narraciones provenientes de la memoria de las personas. En este caso, en la
entrevista interpretativa, es más relevante conocer cómo se sienten las personas acerca de la vida vivida
que simplemente los hechos.

Las entrevistas grupales focalizadas se utilizan para recopilar datos en una investigación. Los
participantes del grupo son protagonistas o están familiarizados con los temas a discutir. Estos grupos
no se pueden utilizar con propósitos cuantitativos, ya que el análisis de las discusiones no busca generar
datos estadísticos.

Desde el punto de vista metodológico, los grupos focalizados desempeñan un papel similar a la
entrevista en profundidad interpretativa, con elementos etnográficos y temáticas relacionadas con los
estudios culturales y la psicología social sociológica. Estos grupos permiten explorar la construcción de
la intersubjetividad y descubrir emergentes colectivos espontáneos que otros métodos no captarían
fácilmente.

En la etapa final del diseño, la reconstrucción biográfica se realiza utilizando el enfoque del
interaccionismo simbólico. Este enfoque se centra en la interacción social y la dinámica de las
actividades sociales entre las personas. Considera que las personas actúan de acuerdo con su propia
definición y auto-reflexión, influenciadas tanto por otros como por su pasado. Además, reconoce la
autonomía y las elecciones conscientes de las personas.

La etapa final del diseño: la reconstrucción biográfica


El interaccionismo simbólico es útil como encuadre teórico, ya que se enfoca en la interacción social y en
la dinámica de las actividades sociales entre las personas. Además, considera que las personas actúan
de acuerdo con su propia definición de la situación, influenciada por otros pero también resultado de su
propia reflexión. El interaccionismo simbólico destaca la influencia del pasado en el presente y reconoce
la autonomía y elecciones conscientes de las personas.

Este enfoque teórico es especialmente adecuado para el método biográfico, ya que ayuda a reconstruir
relatos e historias de vida en su contexto histórico. Su énfasis en el "yo", en lo simbólico y en los
significados que la acción tiene para las personas favorece el estudio de las emociones, ideas, valores y
la elaboración socio-psicológica de la cultura.

En la reconstrucción del transcurso de vida, es importante identificar hitos analíticos que permitan
organizar y elaborar los datos. Estos hitos pueden ser eventos del contexto histórico mencionados en los
relatos, así como relaciones familiares, laborales o institucionales significativas para los protagonistas.

El informe de investigación recoge los resultados de manera sistematizada y analizada. No hay una única
receta, sino prácticas construidas en la investigación que se ajustan a los objetivos del estudio. Para los
datos cuantitativos, se codifican y aplican técnicas estadísticas acordes con los supuestos teóricos para
definir y medir las variables. Para los datos cualitativos, se sistematizan y se infieren resultados
utilizando el análisis temático, que implica la generación inductiva de núcleos temáticos presentes en los
datos, resaltados por los entrevistados o que forman patrones.

El análisis temático se divide en tres etapas: la lectura y familiarización con las transcripciones de las
entrevistas, donde puede ser necesario aplicar criterios de selección inicial; el desarrollo de temas y
núcleos temáticos en la segunda etapa; y finalmente, la organización y comparación de resultados, junto
con la evaluación de conclusiones, que cumple el papel de validación y generalización de conclusiones
en los análisis cuantitativos.

El objetivo principal de la investigación cualitativa es la interpretación, que consiste en encontrar el


significado de las inferencias. Esto implica identificar el significado empírico de una conclusión, patrón o
afirmación en relación con la vida de las personas y las interpretaciones que hacen de ella. Al mismo
tiempo, se busca establecer el significado teórico, es decir, cómo se relaciona esa conclusión con otros
conceptos teóricos dentro del mismo marco teórico-metodológico, contribuyendo a su comprensión y
ampliación mutua.

ROJAS SORIANO, R. (2007). Investigación Social. Teoría y praxis. Editorial Plaza y Valdez, México.
Cap. VII. La investigación científica: ¿esquema rígido o proceso dialéctico? Págs. 47 a 51.

BOURDIEU, Pierre y otros. El oficio del sociólogo. Siglo XXI. Madrid. Págs. 20 a 24 y 51 a 72.

DE SOUZA MINAYO, María Cecilia (2009). La artesanía de La Investigación cualitativa. Lugar Editorial.
Buenos Aires. Cap. 4: Corrientes de pensamiento.

VASILACHIS, Irene (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa, Barcelona. Cap. 1
Punto 4.3 págs. 45 a 57.

VASILACHIS, Irene (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa, Barcelona. Cap. 1
Punto 4.3 págs. 45 a 57.

De la epistemología a la reflexión epistemológica


Considero que las ciencias sociales requieren de una reflexión epistemológica a partir de sus propios
desarrollos teóricos y de la práctica de la investigación empírica. Esta reflexión está presente en la
actividad cotidiana del científico cuando intenta resolver problemas originados en su investigación.

La epistemología se interroga acerca de cómo la realidad puede ser conocida, acerca de la relación entre
quien conoce y aquello que es conocido, acerca de las características, de los fundamentos, de los
presupuestos que orientan el proceso de conocimiento y la obtención de los resultados, acerca de la
posibilidad de que ese proceso pueda ser compartido y reiterado por otros a fin de evaluar la
confiabilidad de esos resultados.

A diferencia de la epistemología, la reflexión epistemológica no intenta ser una disciplina acabada sino
que constituye una actividad persistente, creadora, que se renueva una y otra vez.

Lejos de buscar reglas comunes a los distintos procesos de conocimiento, la reflexión epistemológica
intenta dar cuenta de las dificultades con las que el que conoce se enfrenta cuando las características de
aquello que intenta conocer son inéditas o, cuando aun no siendo, no pueden ser, en todo o en parte,
registradas, observadas, comprendidas con las teorías y/o conceptos existentes y con las estrategias
metodológicas disponibles.

¿Debe la reflexión epistemológica acompañar a las decisiones metodológicas?

La respuesta es positiva debido a que la reflexión epistemológica está profundamente ligada a la


elucidación de los paradigmas vigentes en la producción de cada disciplina. Defino a estos paradigmas
como los marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos
sociales en el contexto de una determinada sociedad (Vasilachis de Gialdino, 1992a).

No es posible plantearse una misma epistemología para todas las disciplinas científicas ni, aun, para una
misma y determinada disciplina. La reflexión epistemológica es la que nos permite elucidar los distintos
paradigmas que dan diferentes respuestas a los interrogantes que se plantea la epistemología.

Para emprender la reflexión epistemológica que sugiero, es menester, por una parte, liberarse de los
dogmatismos de las epistemologías que suponen que la naturaleza ontológica de lo conocido determina
la existencia de una sola forma legítima de conocer y, por la otra, reposar la mirada no en el
conocimiento científico ya producido sino en la práctica de investigación, en la ciencia que se está
haciendo, en los límites con los que quien intenta conocer se enfrenta día a día, y en los esfuerzos que
realiza para superarlos

ENLACE CON EL TEXTO DE BOURDIEU


La coexistencia de paradigmas
La reflexión epistemológica a la que me he referido me permite afirmar que en las ciencias sociales
actualmente coexisten tres paradigmas: el materialista-histórico, el positivista y el interpretativo. Estos
paradigmas tienen presupuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos diferentes, lo que
implica que los avances y reflexiones dentro de uno de ellos no pueden ser aplicados directamente a los
demás.

Al estudiar la teoría sociológica y enfocarse en la investigación empírica, se puede observar lo siguiente:


a) Las ciencias sociales no progresan reemplazando teorías antiguas por nuevas.
b) La acumulación de conocimiento en las ciencias sociales es predominantemente intraparadigmática.
c) Las discontinuidades observadas no indican falta de progreso o desarrollo, sino un tipo de desarrollo
diferente al de las ciencias naturales.

La coexistencia de paradigmas no es una excepción en las ciencias sociales, sino la norma, y en la


actualidad no genera controversias significativas. Se acepta esta coexistencia debido a la necesidad de
utilizar diferentes métodos vinculados a esos paradigmas para comprender la compleja y múltiple
naturaleza de la realidad, más que para garantizar la validez de los resultados o buscar la objetividad.

Los presupuestos más significativos del paradigma positivista son:


a) Observación externa de los fenómenos sociales.
b) Leyes sociales como expresión de regularidades.
c) Explicaciones causales.

d) Verificabilidad o refutabilidad de las teorías.

Por otro lado, los criterios fundamentales del paradigma materialista-histórico están relacionados con:
a) La realidad comprobable empíricamente de las premisas principales, que son los individuos reales, su
acción y sus condiciones materiales de vida.
b) La necesidad de comprender desde lo simple a lo complejo y de lo concreto a lo abstracto.
c) El movimiento dialéctico y la consideración de la totalidad concreta y la voluntad de totalidad como
categoría crítica.

d) La realidad social frente a sus posibilidades utópicas.

El paradigma interpretativo aún no está completamente consolidado y se basa en la comprensión del


sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. Sus cuatro supuestos básicos están
vinculados con el lenguaje como recurso y creación, la resistencia a la "naturalización" del mundo social,
la relevancia del concepto de mundo de la vida y el paso de la observación a la comprensión.

Los métodos cualitativos se caracterizan por su alineamiento con el paradigma interpretativo, que se
basa en teorías como el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la hermenéutica y la
etnometodología. Estos métodos enfatizan el estudio de la acción y el mundo social desde el punto de
vista de los actores y dependen de una concepción orientada hacia el significado, el contexto, la
interpretación, la comprensión y la reflexividad.

Los métodos cualitativos se caracterizan por su alineamiento con el paradigma interpretativo, el cual se
basa en teorías como el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la hermenéutica y la
etnometodología. Estas teorías resaltan la importancia de estudiar la acción y el mundo social desde la
perspectiva de los actores. En la actualidad, la investigación cualitativa se apoya en una concepción
orientada hacia el significado, el contexto, la interpretación, la comprensión y la reflexividad. Es el
enraizamiento en este paradigma interpretativo, en oposición al paradigma positivista, lo que unifica a los
métodos cualitativos.

La Epistemología del sujeto conocido se centra en el sujeto que conoce, su ubicación espacio-temporal,
sus fundamentos teórico-epistemológicos y su metodología. Este sujeto aborda al sujeto que está siendo
conocido y la situación en la que se encuentra. El sujeto conocido puede ser comprendido asumiendo o
no que sus características son similares a las de un objeto externo, objetivo y objetivable, dependiendo
de si la perspectiva del que conoce se acerca o se aleja del paradigma positivista. Cuanto más cerca esté
la orientación del sujeto que conoce del paradigma interpretativo, menor será la distancia supuesta entre
él y el otro sujeto que está siendo conocido, estableciendo una relación predominantemente dualista y
unidireccional en la que el primero parte de sí mismo para llegar al segundo.

La Epistemología del sujeto conocido que se propone no pretende ser un producto acabado ni
reemplazar a la Epistemología del sujeto cognoscente. Su objetivo es evitar que la voz del sujeto
conocido desaparezca detrás de la del sujeto cognoscente o sea distorsionada debido a la necesidad de
traducirla según los códigos de las formas socialmente legitimadas de conocimiento.

En cuanto a la validez del conocimiento, la Epistemología del sujeto conocido sostiene que una de las
condiciones del conocimiento científico es que los sujetos no sean considerados como objetos, sino
como sujetos con una realidad ontológica distinta a la presupuesta en la epistemología anterior, la del
sujeto cognoscente.

En relación con la capacidad de conocer, se considera que el resultado del proceso de conocimiento es
una construcción cooperativa en la que sujetos fundamentalmente iguales aportan perspectivas
diferentes. Estos aportes son el resultado del uso de diferentes formas de conocimiento, una de las
cuales es propia del conocimiento científico.

En cuanto a las formas de conocimiento, es importante tener en cuenta que la interacción cognitiva en el
proceso de conocimiento se ve mediada tanto por el sujeto que conoce como por el sujeto que es
conocido. Ninguno de los participantes puede evitar recurrir a las representaciones que caracterizan,
definen y sitúan al otro con quien dialoga. La forma en que el investigador define su posición en la
sociedad se relaciona con la actitud que adopta en el proceso de conocimiento.

Para abordar el alcance del conocimiento, es fundamental tener presente que el investigador no se
presenta ante el sujeto conocido de manera inocente, desinteresada y espontánea, sino que este
encuentro está marcado desde el inicio por los propósitos y objetivos de la investigación. El investigador
busca verificar una hipótesis o responder a una pregunta de investigación que constituye el corazón de
su diseño. Sin embargo, cuanto más presionado se sienta el investigador por orientar la interacción en
función de la información que busca, más difícil será lograr una interacción natural.

Mientras que en la Epistemología del sujeto cognoscente, la palabra, los silencios, los gestos, las
acciones y las relaciones del sujeto conocido son los medios a través de los cuales este suministra datos
útiles al investigador, que los interpretará para corroborar sus hipótesis o generar conceptos, teorías e
hipótesis, en la epistemología propuesta, el desarrollo de la investigación adquiere otro sentido.

En cuanto al desarrollo del conocimiento, es importante destacar que en las nuevas formas de
conocimiento propuestas, el sujeto que conoce no puede separarse del sujeto conocido. Es en el proceso
de conocimiento donde ambos, al identificarse mutuamente en aquello que los une como seres
humanos, incrementan su conocimiento sobre sí mismos y sobre el otro. Esto se logra mediante una
construcción cooperativa en la cual ambos participan de manera igualitaria, aunque realizando
contribuciones diferentes. Se trata de una ontología de la mutua manifestación de ambos sujetos en la
interacción cognitiva, y no de una ontología de la representación o de la pertenencia.

En consecuencia, la validez en la Epistemología del sujeto conocido, a diferencia de la presupuesta en la


Epistemología del sujeto cognoscente, depende de la actitud y la capacidad del sujeto cognoscente para
convertirse en un igual pero distinto al sujeto conocido. Solo a través de esta conversión y de una
verdadera identificación con el sujeto conocido, el investigador adquiere la legitimidad suficiente para
expresar la palabra del sujeto conocido como propia.
BARTRA, Eli (2010). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En Blazquez Graf, N., Flores
Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (comps.) Investigación feminista: epistemología, metodología y
representaciones sociales, México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades, UNAM. Págs.67-77.

CASTAÑEDA SALGADO, Martha Patricia (2019). Perspectivas y aportes de la investigación feminista a la


emancipación. En AA.VV. Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de
violencia, resistencias y decolonialidad. Hegoa-SIMREF, España. Págs. 19-40.

Gastón Bachelard
La Formación del espíritu Científico.
La noción de obstáculo epistemológico - Plan de la obra.
El conocimiento científico en términos de obstáculos.
Es en el acto mismo de conocer, íntimamente donde aparecen por una especie de necesidad funcional
los entorpecimientos y las confusiones, lo llamaremos obstáculos epistemológicos.
El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra.
Se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos.
El espíritu jamás es joven, tiene la edad de sus prejuicios. Tener acceso a la ciencia es rejuvenecer
espiritualmente, es aceptar una mutación brusca que ha de contradecir un pasado.
La ciencia se opone en absoluto a la opinión.
La opinión piensa mal, no piensa, traduce necesidades de conocimientos.
Nada puede fundarse sobre la opinión: ante todo es necesario destruirla.
La opinión es el primer obstáculo a superar.
El espíritu científico nos impide tener opinión sobre cuestiones que no comprendemos.
Ante todo es necesario saber plantear los problemas.
Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta.
Si no hubo pregunta no puede haber conocimiento científico, pues nada es espontáneo.
Nada está dado, todo se construye.
Hay una tendencia del espíritu a considerar más claras las ideas que le son útiles más frecuentemente.
La idea conquista así una claridad intrínseca abusiva. Con el uso, las ideas se valorizan indebidamente.
El hombre es una especie que necesita mutar, sufre si no cambia.
El Progreso científico marca sus más puras etapas abandonando los factores filosóficos de unificación
fácil.
El hombre animado por el espíritu científico, sin duda desea saber, pero es por lo pronto para interrogar
mejor.
Es el esfuerzo de racionalidad y de construcción el que debe atraer la atención del epistemólogo. El
epistemólogo debe tomar los hechos como ideas, insertándolas en un sistema de pensamiento. Un
hecho mal interpretado por una época es un hecho para el historiador, según el epistemólogo es un
obstáculo, un contrapensamiento.
Tarea: poner la cultura científica en estado de movilización permanente, reemplazar el saber cerrado y
estático por un conocimiento abierto y dinámico.
Discernir los obstáculos epistemológicos es contribuir a fundar los rudimentos de un psicoanálisis de la
razón.
Obstáculos epistemológicos:
I) La observación básica. Entre observación y experimentación no hay continuidad, sino ruptura.
II) La generalización.
Los obstáculos de la cultura cientifica se presentan por pares. Son confusos y polimorfos.
Obstáculo verbal: la explicación, términos explicativos.
Obstáculo del Sustancialismo: explicación por propiedades de la sustancia.
Lo que detiene la investigación en lugar de provocarla son modos infecundos.
Obstáculo animista de las ciencias físicas

También podría gustarte